0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Unidad de Trabajo 0.-La Organización Del Cuerpo Humano

Este documento describe los diferentes niveles de organización del cuerpo humano, incluyendo el nivel atómico y molecular, el nivel celular, el nivel anatómico de tejidos y órganos, y el nivel del organismo vivo completo. Explica que los componentes básicos son partículas elementales que forman átomos y moléculas, los cuales a su vez forman las células como unidad básica, luego tejidos y órganos, y finalmente el organismo completo.

Cargado por

Veronica Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas9 páginas

Unidad de Trabajo 0.-La Organización Del Cuerpo Humano

Este documento describe los diferentes niveles de organización del cuerpo humano, incluyendo el nivel atómico y molecular, el nivel celular, el nivel anatómico de tejidos y órganos, y el nivel del organismo vivo completo. Explica que los componentes básicos son partículas elementales que forman átomos y moléculas, los cuales a su vez forman las células como unidad básica, luego tejidos y órganos, y finalmente el organismo completo.

Cargado por

Veronica Martin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Unidad de trabajo 0.

- La
organización del cuerpo
humano
Índice
Unidad de trabajo 0: La organización del cuerpo humano ......................... 1

1.- Objetivos ........................................................................................... 1


2.- Contenidos ........................................................................................ 1
3.- Criterios de evaluación: ..................................................................... 1

1.1. La organización del cuerpo humano. ........................................... 1

1.1.1 Los niveles atómico y molecular. ........................................... 2


1.1.2 El nivel celular. ....................................................................... 5
1.1.3 El nivel anatómico. ................................................................. 6
1.1.4 El organismo vivo. .................................................................. 7
Unidad de trabajo 0.- La organización del cuerpo humano

Unidad de trabajo 0: La organización del cuerpo humano

1.- Objetivos

1. Reconocer la estructura y la organización general del organismo


humano, describiendo sus unidades estructurales y las relaciones según su
especialización.
2. Adquirir una visión integral de la organización funcionamiento del
organismo, relacionando los diferentes niveles de concreción.
3. Adquirir un vocabulario mínimo.

2.- Contenidos

1.1. La organización del cuerpo humano.


1.1.1 Los niveles atómico y molecular.
1.1.2 El nivel celular.
1.1.3 El nivel anatómico.
1.1.4 El nivel del organismo vivo.

3.- Criterios de evaluación:

a) Se ha detallado la organización jerárquica del organismo.


f) Se han enunciado los sistemas del organismo y su composición.

1.1. La organización del cuerpo humano.

En 1922 Wang y colaboradores establecieron que los componentes que


constituyen el ser humano son, según el nivel de complejidad, nivel atómico, nivel
molecular, nivel celular, nivel anatómico y nivel de organismo vivo.

1
Unidad de trabajo 0.- La organización del cuerpo humano

1.1.1 Los niveles atómico y molecular.

La Física busca principios unificadores para comprender de qué está hecha


la materia y cuáles son las leyes básicas que la gobiernan. Hoy en día se
considera que los constituyentes últimos de la materia son un conjunto de
partículas elementales, cuyas interacciones vienen descritas por cuatro fuerzas
fundamentales (gravitatoria, electromagnética, nuclear débil y nuclear fuerte).

Todos los cuerpos, vivos o inertes, desde los microorganismos hasta las
galaxias, están compuestos por agrupamientos de estas partículas. Las
partículas elementales que son necesarias para entender la estructura y las
propiedades de la materia son básicamente tres: electrones, protones y
neutrones, los cuales se agrupan para formar átomos. Los protones y neutrones
se encuentran en una región central muy pequeña (del tamaño de 10-15 m)
denominada «núcleo», mientras que los electrones se mueven en torno a él en
una región con un diámetro del orden de 10-10 m, es decir, 100.000 veces mayor
que el núcleo. El núcleo atómico constituye así una pequeña mota en el centro
del átomo en el que se concentra prácticamente toda la masa del mismo, ya que
los electrones tienen una masa unas 2.000 veces inferior a la de protones y
neutrones. El número total de protones y neutrones que tiene un núcleo se llama
«número másico», designado por la letra A. Los protones y electrones poseen
una propiedad fundamental denominada «carga», del mismo valor pero de signo
opuesto (los electrones tienen carga negativa y los protones positiva), mientras
que los neutrones no presentan carga. Los átomos en su estado fundamental
son eléctricamente neutros, ya que poseen el mismo número de protones que
de electrones. Dicho número se llama «número atómico» y se designa con la
letra Z. Todos los átomos con el mismo número atómico determinan un elemento
químico, siendo el diferente número de neutrones lo que diferencia a los distintos
isótopos de un elemento. El elemento más simple es el átomo de hidrógeno,
compuesto únicamente por un protón y un electrón.

Los átomos de los distintos elementos se pueden combinar para formar


estructuras denominadas «moléculas». Algunas son muy simples, como el agua,
que posee dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, en este caso de
naturaleza inorgánica, y otras como las proteínas, enzimas o ácidos nucleicos,

2
Unidad de trabajo 0.- La organización del cuerpo humano

tienen una estructura muy compleja y pueden estar compuestas por cientos o
incluso miles de átomos, siendo éstas de tipo orgánicas.

Los átomos se unen porque, al estar unidos, adquieren una situación


más estable que cuando estaban separados. Esa unión se da mediante
enlaces químicos.
Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de
electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura
que coincide con la de los gases nobles.
Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen
encontrarse en la naturaleza como átomos aislados. Sus átomos, a excepción
del helio, tienen 8 electrones en su último nivel. Esta configuración electrónica
es extremadamente estable y a ella deben su poca reactividad.
Podemos explicar la unión de los átomos para formar enlaces porque con
ella consiguen que su último nivel tenga 8 electrones, la misma configuración
electrónica que los átomos de los gases nobles. Este principio recibe el nombre
de regla del octeto (Lewis) y aunque no es general para todos los átomos, es útil
en muchos casos.
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas
intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente).
Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio

3
Unidad de trabajo 0.- La organización del cuerpo humano

químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades
químicas de las sustancias.

4
Unidad de trabajo 0.- La organización del cuerpo humano

Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre


distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan:

1.1.2 El nivel celular.

Las células son las estructuras más pequeñas que son capaces de realizar
por sí solas las funciones vitales, que son las de relación (percepción de lo que
ocurre en el entorno y responder), nutrición (tomar nutrientes y eliminar
desechos) y reproducción (generar otras formas similares a ella. Debemos
igualmente incluir dentro de esta categoría el medio extracelular en el que están
inmersas, con líquido intersticial que las incluyen.

5
Unidad de trabajo 0.- La organización del cuerpo humano

1.1.3 El nivel anatómico.

Dentro de este nivel encontramos estructuras visualizables


macroscópicamente.
Los tejidos.
Se trata de un nivel de complejidad que incluye a un determinado tipo
celular, así como una serie de componentes extracelulares secretados por las
propias células.
Podemos hacer diferentes clasificaciones histológicas según diferentes
criterios. Una práctica pudiera ser esta:
Epitelial. Piel, mucosas, revestimientos de otros órganos, y también
formando parte de las glándulas.
Conjuntivo. Comprende diferentes tipos de tejidos como es el caso del
óseo, cartilaginoso, adiposo y conectivo.
Muscular. Compuesto por fibras musculares, que forman parte de los
músculos, si bien las paredes de los vasos sanguíneos y del corazón también
están hechas de este tejido.
Nervioso. Compuesto por neuronas y células de la neuroglia, que
constituyen el sistema nervioso.
La sangre. Tejido líquido que circula por el organismo

Los órganos, son el conjunto de tejidos anatómicamente identificable y que


desempeña una función específica, siendo los sistemas una agrupación de
órganos formados por los mismos tipos de tejidos para desempeñar una
6
Unidad de trabajo 0.- La organización del cuerpo humano

determinada función fisiológica, dentro los cuáles encontramos el sistema


nervioso, sistema muscular, sistema óseo, endocrino u hormonal, tegumentario
(piel), sistema linfático e inmunitario.
En lo que respecta a los aparatos, indicar que son un conjunto de órganos
que pueden ser de tejidos diferentes, que actúan coordinadamente para cumplir
alguna función fisiológica, de entro los cuales debemos mencionar a el aparato
circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, reproductor y locomotor.

1.1.4 El organismo vivo.

La acumulación de todos los niveles anteriores forma el organismo vivo, en


donde debemos identificar las mismas funciones que las descritas a nivel celular,
esto es, relación, nutrición y reproducción aunque, evidentemente, a un nivel de
complejidad mucho mayor en todos los procesos que se llevan a cabo.

También podría gustarte