Ensayo Academico Grupal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ


FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y COMERCIO
CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
MODALIDAD PRESENCIAL

Asignatura:

CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

5to. Nivel “E”

DATOS INFORMATIVOS
Docente: Ing.Com. Walter Manuel Mendoza Zamora. Mg. GE.
Correo electrónico: walter.mendoza@uleam.edu.ec
Clases: lunes: 19:00 A 21:00 am, miércoles: 18:00 A 21:00 am

Septiembre - enero 2022 (P- II)


CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ


FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y COMERCIO
CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
MODALIDAD PRESENCIAL

Asignatura:

CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE


Apellidos y Nombres:
 Rivera Tello Daira Lorena . Peralta Franco Brissa Nikole
 Mendoza Argandoña Andy Boanerges
 Moreira Acuña Ayister Geovanny
 Anchundia Ruperti Ximena Nicole
 Loor Zambrano Yulexy Nicol

Centro Universitario: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí


Facultad: Ciencias Administrativas, Contables y Comercio
Carrera: Contabilidad Y Auditoria
Período Académico: P II
Lugar y Fecha: 05/12/2022 se envió en el aula de clases
Correo Electrónico:
e1315644235@live.uleam.edu.ec e1350778906@live.uleam.edu.ec
e1350652317@live.uleam.edu.ec e1314684836@live.uleam.edu.ec
e1316940970@live.uleam.edu.ec e1351235385@live.uleam.edu.ec

TEMAS:
Ensayo académico
“Mermas y desperdicios en las empresas productoras de conservas de atún”

Lugar y fecha: Se entrega en el aula de clases de manera digital el 14 de diciembre


del 2022

MANTA - MANABÍ - ECUADOR


CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

Tema:
“Mermas y desperdicios en las empresas productoras de conservas de atún”

Problema:
Carencia en el manejo de las mermas y desperdicios en las empresas atuneras

Objetivo general:
"Evaluar el manejo y desperdicios en la empresa productora de conservas de atún”

Objetivos específicos
 Identificar métodos eficientes para la optimización de mermas y desperdicios en

las industrias atuneras.

 Conocer las causas y efectos que generan las mermas y desperdicios en el proceso

productivo a la industria atunera.

 Elaborar la documentación pertinente como políticas y procedimientos para

establecer controles internos para la merma y desperdicio.

Hipótesis:

Si se diseña un sistema de gestión en mermas y desperdicios de planta de conservas de

atún en las empresas productoras entonces se mejorarán los procesos productivos y

operativos.
CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

RESUMEN

El desarrollo de la presente investigación está orientado en mejorar los procesos

productivos de conservas de atún a partir de la administración y control óptimo de las mermas

y desperdicios en las empresas productoras, mediante el diseño de un sistema de gestión. Se

busca el control y optimización de las diferentes actividades productivas para establecer como

propuesta la reducción del sobrante generado durante la ejecución de las actividades

económicas de las empresas. Finalmente, se busca establecer una metodología para la

aplicación del mejoramiento continuo en los procesos que generan valor al producto y que se

llevan a cabo, así como el análisis objetivo de los datos para proporcionar información que

permita la toma adecuada de decisiones que fortalezcan el desarrollo sostenible de la

organización.

En Ecuador se puede determinar que la industria pesquera atunera es la segunda

más grande y moderna de Estados Unidos, además está fuertemente influenciada por la

calidad y volumen de exportación del camarón ecuatoriano, convirtiendo al país en uno

de los mayores exportadores a nivel mundial. En las actividades pesqueras, que se enfocan

en producir productos para el consumo humano, deben pasar por varios procesos para

obtener productos de calidad, que incluyen la captura, recolección, transporte, descarga,

clasificación, congelación, cocción, entre otros. Al realizar estos pasos, el recurso

biológico acuático pierde peso con respecto al momento en que fue capturado, donde se

determina la pérdida y el desperdicio.

Palabras claves: Consumo, sistema, gestión, procesos, producción, residuos,

mermas, Perdidas
CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el manejo y desperdicios en la

empresa productora de conservas de atún mediante un sistema de gestión para las empresas

productoras que permita lograr una mejora en sus procesos productivos a través de la

reducción de las mermas y desperdicios para hacerles más eficientes. Actualmente, las

empresas u organizaciones se encuentran influenciadas por la optimización de sus procesos,

la reducción de sus sobrantes y el manejo adecuado de sus costos y gastos operativos.

Las empresas que pertenecen al sector industrial o comercial son conscientes del rol

que cumplen los inventarios en su organización, debido a que una buena gestión de estos

permite la reducción del espacio que se requiere para su almacenamiento y, por consecuencia,

favorece el ahorro de costos desde tres perspectivas: al requerirse menos espacio, implica

menor costo por el pago de bodega y seguridad, si el inventario es bien calculado, garantiza

una rotación adecuada en el tiempo que la empresa necesita cumplir con sus obligaciones de

corto plazo, de manera habría un mejor nivel de liquidez, y por último se controlan las mermas

y desperdicios en los procesos productivos, debido a que la mercadería no expira o se deteriora

mientras está almacenada, además que se evitan inconsistencias (Cejas, 2017).

Bajo este contexto, los beneficios de poseer un buen control de inventario son

múltiples y conllevan a un funcionamiento eficiente de los procesos organizacionales.

Ecuador es el principal productor de Latinoamérica, cuyos principales productos de

exportación son atún enlatado y lomos precocidos del comercio global.

Con ello, se busca brindar una metodología sistemática y fiable que permita optimizar

el proceso de producción en este aspecto, sino que facilite a la alta gerencia a tomar las

mejores decisiones para el desarrollo de la empresa optimizando el tiempo, talentos y

recursos.
CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

DESARROLLO

Según (BIND, s.f.), menciona que la merma es toda pérdida que atenta contra los

márgenes de utilidad de forma considerable, pues -a diferencia de los desperdicios- no posee

valor de reventa.

Por otro lado, en contabilidad una merma se define como la pérdida de valor de las

existencias, debido a la diferencia entre el stock de los registros contables y las existencias

reales en el almacén. Mientras que en todos los negocios, esta pérdida aumenta los costos de

inventarios, en la manufactura también eleva los gastos en manera prima, la mano de obra y

otros costos de producción.

De acuerdo con lo mencionado, el significado de merma es toda pérdida que atenta

contra los márgenes de utilidad de forma considerable, pues a diferencia de los

desperdicios no posee valor de reventa. Por otro lado, en contabilidad una merma se

define como la pérdida de valor de las existencias, debido a la diferencia entre el stock de

los registros contables y las existencias reales en el almacén.

Un desperdicio es, además, una pérdida de costo de las existencias del depósito,

lo cual produce una diferencia en medio de las existencias reales y las existencias

contabilizadas.

De tal manera, también es la pérdida del valor del inventario, lo que genera

discrepancias entre el inventario real y el registrado. Es decir, tanto el desperdicio como

la merma son pérdidas de inventario.

En un sentido amplio, la contracción se refiere a todas las pérdidas que perjudican

los márgenes de beneficio de una empresa. Estos no pueden generar ningún ingreso ya

que no tienen valor de venta como desperdicio. La merma se detecta comparando los

registros de inventario con el inventario real del artículo. Es decir, comparar el inventario
CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

teórico con el inventario real. Además de causar mayores gastos operativos, la pérdida de

producto también significa pérdida de ventas y desconfianza de los clientes.

Entre las posibles causas que han derivado a la presencia de mermas en los

procesos productivos de las empresas atuneras del Ecuador, se atribuyen la falta de

controles que sean efectivos en la entrada y salida de inventario, a esto se suma el poco

monitoreo o seguimiento que se hace en las diferentes áreas de una empresa.

Por todo esto, entender qué es merma en tu empresa debe ser una preocupación

permanente en el control de producción. Con estas técnicas, mencionadas al manejo de

un Planificación de requerimientos materiales o planificación de recursos empresariales,

podemos minimizar las pérdidas hasta un nivel óptimo.

Durante la ejecución de los subprocesos conformado por 9 actividades operativas, se

genera la mayor cantidad de desperdicios y mermas de las empresas productoras de conservas

de atún. Esto fue fácil de identificar mediante una observación directa de cada uno de los

procesos, subprocesos y actividades que se realizan para la elaboración de conservas de atún

de las empresas. Los subprocesos comienzan con el abastecimiento de lomos enlatados donde

se coloca las bandejas en las bandas transportadora y retirando aquellas bandejas que se

encuentren vacías. Esto se realiza con la finalidad de que la producción en línea no pare y

siempre se encuentre debidamente provista

La necesidad de diseñar y elaborar un manual de procedimientos para las mermas y

desperdicios de las empresas atuneras da a conocer los controles internos dentro del proceso

de elaboración de conservas de atún, que permitirá reducir, controlar y manejar de forma

óptima dichos residuos. De igual manera, se pretende buscar y obtener mejores resultados en

el desarrollo de las diferentes actividades realizadas por el personal que conforman el área de

producción y permitirá mejorar los métodos y procedimientos que actualmente se aplican,


CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

logrando reducir errores y omisiones en dichos procesos, de esta forma se logrará establecer

controles internos para dar el respectivo seguimiento. Además, beneficiará a las empresas al

momento de incluir nuevo talento humano a la organización de las empresas productoras de

conservas de atún.

El incumplimiento y atraso en la producción debido a la merma y desperdicio generado

que afecta directamente en las cantidades producidas, así como en el consumo de insumos de

producción que se deben de destinar para completar las cantidades programadas de

elaboración de conservas de atún

Finalmente, el análisis y evaluación de desempeño del proceso y de las personas que

realizan el trabajo para establecer si las actividades fueron desarrolladas y fue adecuado; así

como también dar seguimiento al proceso en general, para validar si lo están realizando de

una manera eficaz. De tal manera los aspectos antes expuestos se orientan básicamente a llevar

una estrategia que puedan llevar las empresas para disminuir las mermas y desperdicios en

efecto a los procesos productivos en definitiva son, mejorar los procesos de seguridad,

seleccionar al personal de manera más selectivo, supervisar la cadena de producción

establecida de las empresas productoras de conservas de atún.


CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

CONCLUSIONES

Se logró identificar, establecer y focalizar deficiencias del manejo y control de mermas

y desperdicios dentro de los procesos de elaboración de conservas de atún de las empresas

productoras, identificando la inexistencia de un sistema de gestión ante la carencia de

políticas, controles y manual de procedimientos internos, así como la ausencia de indicadores

de gestión que permitan su adecuado seguimiento y detección de desviaciones significativas.

Por lo tanto, las actividades y procesos se los desarrollaban de forma empírica, lo cual

ocasionaba errores en el tratamiento generando costos no planificados, aumento de los costos

variables de producción y otros problemas internas para dicha organización

Las deficiencias del manejo y control de merma y desperdicio dentro del proceso de

elaboración de conservas de atún en el sector exportador atunero de las zonas costeras del

Ecuador, no representa un porcentaje máximo en cada proceso, por lo que al no existir un

control estandarizado en “mermas” de la materia prima se reduce la cantidad del producto

final y por ende su futura rentabilidad.

Las empresas ubicadas en el Ecuador dedicadas a actividades a implementar la pesca,

captura, preparación, conserva, venta y exportación de productos del mar ya que cuentan con

una gama de productos variada, a pesar de que el producto más competitivo a nivel nacional

e internacional el atún en lata.


CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

RECOMENDACIONES

Socializar un sistema de gestión en las empresas productoras de conservas de atún con

la finalidad de que las actividades propuestas sean desarrolladas de forma adecuada y

óptima por cada uno de los colaboradores de acuerdo y en base a la documentación

elaborada para lograr un desempeño óptimo. Incluir al sistema de gestión propuesto dentro

del plan estratégico general de las empresas, con la finalidad de controlar y asegurar de

forma correcta y efectiva las mermas y los desperdicios dentro del proceso de elaboración

para que se cumpla de manera óptima el desarrollo de las actividades internas establecidas

por la organización.

Se plantea a las empresas realizar una gestión de control de mermas que permitan un

adecuado seguimiento y detección de desviaciones significativas para permitir mejorar la

rentabilidad de las industrias, por ello es esencial realizar los controles adecuados para tener

la menor merma posible.

Se sugiere a las empresas pesqueras conocer cada uno de sus procesos y actividades y

complementar estas con el uso de herramientas gerenciales como los indicadores de

gestión, indicadores financieros e indicadores de rentabilidad los cuales permiten establecer

una adecuada planificación y exhaustivo control de los costos de producción, logrando la

reducción de los costos totales operativos a través de la optimización de cada uno procesos,

y evitando los reprocesos.


CONTABILIDAD ESPECIALIZADA

Referencias Bibliográficas

Bibliografía
BIND. (s.f.). Merma: qué es y cómo disminuirla . Obtenido de https://blog.bind.com.mx/que-es-
merma#:~:text=En%20general%2C%20el%20significado%20de,no%20posee%20valor%
20de%20reventa.

Cejas, G. y. (2017). La gestión de inventario como factor estratégico en la administración de


empresas. Obtenido de Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales, núm. 37,
109-129.

Gonzalez. (2017). Control de mermas y desperdicios en las industrias atuneras del Ecuador .

Ramirez, H. (2022). ENCICLOPEDIA. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/merma.html#:~:text=Diferencia%20entre%20
merma%20y%20desperdicio&text=La%20diferencia%20entre%20el%20desperdicio,son
%20p%C3%A9rdidas%20en%20las%20existencias.

JHON EDGAR MARIÑO YUNGA(2018)

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33225/1/TESIS%20JHON%20MARI%C3%91O%2
0-%20REV16.pdf

También podría gustarte