Presupuesto de Obras Civiles Con Excel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

ARQ.

PAOLA APARICIO QUINTANILLA


INTRODUCCION A LA GESTION DE COSTOS

ENTRADA HERRAMIENTAS Y
SALIDAS
(ESTIMACION) TECNICAS
(CONTROL)
(PRESUPUESTACION)

PLANIFICACION EJECUCION

Partes del proceso


¿QUÉ BENEFICIOS OBTENEMOS AL REALIZAR UN CORRECTO
PRESUPUESTO DE OBRA?

• Evitar gastos innecesarios, como comprar cantidades


excesivas de materiales a precios elevados y desperdiciar
recursos.
• Conocer el valor más aproximado para construir un
proyecto antes de empezar con la obra.
• Planificar y controlar en relación a los gastos que se vayan
realizando.
• Ahorrar; al comprar o contratar en grandes cantidades, los
materiales y servicios son más económicos.
• Evitar que la obra se paralice hasta quedar inconclusa
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UN PRESUPUESTO

• LISTADO DE RUBROS
• TABLA DE CANTIDADES
• PRECIOS UNITARIOS
• PRESUPUESTO FINAL

PASOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO

1. ESTUDIA BIEN EL PROYECTO


2. IDENTIFICA EL TIPO DE COSTES GENERADO EN LA OBRA
3. DETERMINA LA CANTIDAD DE MATERIAL A TRAVÉS DE LIBRERÍAS DE OBRA
4. REVISA Y RECALCULA EL PRESUPUESTO
5. UTILIZA PROGRAMAS DE GESTIÓN PARA ACELERAR EL PROCESO
PRESUPUESTO GENERAL
CÓMPUTOS MÉTRICOS
Determinación de la cantidad de obras realizadas, computar significa medir: superficies,
longitudes y volúmenes.
El objeto del computo es determinar el volumen de una obra o parte de la misma para que
aplicando el producto del mismo por su costo unitario nos de una idea representativa de su
valor.

PRIMER PASO

COMPUTO PLANO
COMPUTO METRICO
COMPUTO EN OBRA

• Especificaciones Técnicas (tipo de


materiales)
• Planos estructurales y arquitectónicos
( planta, elevación y detalle)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Son las que definen la calidad de obra que el


contratante desea ejecutar por intermedio del
contratista, en términos de calidad y cantidad.
PRECIOS UNITARIOS
Con el fin de lograr un resultado lo más exacto posible de los precios unitarios, es
necesario aplicar los conceptos de la ingeniería de costos, efectuando análisis de
precios unitarios para cada ítem por separado diferenciando claramente todos sus
componentes:

• precios de materiales
• determinación del rendimiento de mano de obra
• Maquinaria y equipo.
• gastos generales
• impuestos
• utilidad prevista

MATERIALES
Son determinados por el pliego de especificaciones técnicas.(unidad, cantidad)

Precio incluye gastos de Se debe obtener factura por


Costos directos
carguío manipuleo y transporte compra de materiales
Costos directos

MANO DE OBRA

Se determina en función del trabajo a realizar el


rendimiento de mano de obra promedio de maestros
experimentados y principiantes, considerando los RENDIMIENTO
tiempos muertos de preparación, arreglos, limpieza,
etc.

Calculo académico ya que en la practica tenemos


que atenernos a las cargas sociales indicadas en el CARGAS SOCIALES
Decreto supremo N 27328 (55 al 71,18%)
INCIDENCIA DE INACTIVIDAD

DIAS SIN JORNALES


MOTIVO PRODUCCION PAGADOS
Domingos 52 52
Feriados Legales 10 10
Vacaciones 15 15
Enfermedad 6 3
Ausencia justificada 4 2
ausencia injustificada 4 0
Lluvias y otras perdidas sin recuperación 8 8
Día del constructor 1 1
Aguinaldo Navideño - 30
Indemnización Anual - 30
Deshaucio - 10
TOTALES 100 161

Dias efectivos de trabajo 365 – 100 = 265


Jornales Abonados 265 + 161 = 426
Incidencia 426 =1,61
resultado del cociente
CARGAS SOCIALES 61%
INCIDENCIA DE SUBSIDIOS

MONTO MONTO
TIPO DE SUBSIDIO PORCENTAJE DESGLOSADO ANUAL

Prenatal 16.5 10*430*5 21,500.00

Natalidad 16.5 10*430*1 4,300.00

Lactancia 13.3 8*430*12 41,280.00

Sepelio 8.3 5*430*1 2,150.00

TOTALES 69,230.00

CARGAS SOCIALES
CARGAS SOCIALES

TIPO DE CARGA SOCIAL PORCENTAJE DE INCIDENCIA

Incidencia de inactividad 61,00 sobre haber básico

Subsidios 10,00 sobre haber básico

Bono de Antigüedad 3,00 sobre haber básico

Aportes a Entidades 14,71 sobre haber básico

Higiene y Seguridad Industrial 2,00 sobre haber básico

Movilidad 5,00 sobre haber básico

Viáticos (Porcentaje a determinarse Acuerdo a la ubicación de la obra


oportunamente )

TOTAL 95,71 SOBRE HABER BASICO


Costos directos

MAQUINARIA EQUIPO Y HERRAMIENTAS

El éxito depende en gran medida de la maquinaria con la que se cuenta, importante


renovar constantemente y de disponer maquinaria equipo y herramienta moderna
para optimizar costos.

Costos horario

Rendimientos horario
EQUIPO Y SUS COSTOS DE OPERACIÓN
La cantidad invertida en adquirirla, hacerla funcionar, realizar el trabajo y mantenerla en buen estado
de conservación.
Se debe incluir en el costo de operación el dinero para su compra, intereses, seguros, impuestos,
almacenamiento, gastos de depreciación y otros.

• Valor de adquisición de la maquina


• Valor promedio de inversión anual

VA=Valor de adquisición pidiendo cotizaciones a las casas especializadas.


VPI=Valor que se considera como invertido al principio de cada año de vida útil de la maquina.

Dependerá generalmente del precio de compra de la maquina, de su vida económicamente útil


estimada y del valor recuperable al final de esta que llamaremos valor de salvataje o residual.
Vida económica útil de una maquinaria es el lapso en que resulta comercialmente provechoso
operarla. Terminada esta, resultara mas económico reponer una unidad igual nueva que continuar
manteniendo la que actualmente se opera.

El valor de salvataje, es el valor de reventa que tendrá la maquina al final de su vida útil en términos de
porcentaje del valor de adquisición es variable para cada maquina y no será generalmente mayor al
25% del valor de adquisición.
CALCULO DEL VALOR PROMEDIO DE INVERSION

El calculo del valor promedio de inversión anual, depende de los siguientes parámetros:

• Valor de adquisición
• Vida económica útil estimada
• Valor de salvataje o valor residual

La vida útil de una maquina que se estima en 5 años equivalente a 10000horas, su depreciación anual
deduciendo el valor de salvataje estimado en 25% es de:

(100-25) / 5 -15% anual

Los valores de inversión promedio anual, será los siguientes:


Primer año 0.25 VA + 0.75 VA = 1.00 VA
Segundo año 0.25 VA + 0.60 VA = 0.85 VA
Tercer año 0.25 VA + 0.45 VA = 0.70 VA
Cuarto año 0.25 VA + 0.30 VA = 0.55 VA
Quinto año 0.25 VA + 0.15 VA = 0.45 VA
3.50 VA
CALCULO DEL VALOR PROMEDIO DE INVERSION

Para obtener el valor promedio de inversión anual para un determinado lapso de vida, bastara
dividir la suma de los valores de cada año entre el numero de años de vida útil considerados, en
este caso el valor anual de inversión de la maquina es:

3.5 * VA / 5 = 0.70 VA

70% del valor de adquisición de la maquina.


Para maquinas con diferentes tiempos de vida útil, utilizaremos la siguiente formula.

VA * n+2 /2n

El valor n= vida útil de la maquina


COSTO DE OPERACIÓN

Fijados los conceptos referentes a Valor de Adquisición y valor promedio de inversión anual ,
definiremos los diversos gastos que intervienen en los costos de operación

• Gastos fijos
• Gastos variables

Gastos fijos son los siguientes:

• Intereses del capital invertido en la adquisición de la maquina


• Seguros, impuestos y almacenamiento
• Repuestos y mano de obra de reparaciones
• Depreciación y fondo de reposición

Gastos variables son los que figuran a continuación:

• Combustible
• Lubricante y reparaciones menores
• Cambio de llantas
• Jornales
GASTOS FIJOS

Intereses del capital invertido en la maquina


Considera tanto el interés del capital que es necesario disponer para la compra de la maquina como
las comisiones y gastos adicionales que demande la transacción en el caso que la compra se la
efectué al crédito o los interés que podría ganar nuestro dinero si la compra se la efectúa con fondos
propios.

Seguro, impuesto y almacenamiento


Comprende este rubro, el valor de las primas que por estos conceptos deberán pagarse
periódicamente a fin de tener la maquina a cubierto de cualquier accidente, los impuestos que se
deben pagar a los órganos de gobierno y el deposito y cuidado de la misma durante los lapsos de
inactividad, este valor en promedio se estima en 8% del Valor Promedio de Inversión Anual.
GASTOS FIJOS

Repuestos y Mano de Obra de reparaciones


Una maquina por lo general aunque sea nueva, tiene algunos problemas de recambio de piezas
menores o pinchaduras en las llantas, por lo que es necesario disponer de fondos para estos trabajos.
El 100% del valor por concepto de reparaciones menores puede descomponerse en 75% que
correspondería al costo de repuesto y el 25% al costo de obra .

El 75% del costo de repuestos se ve incrementado por los costos de distribución con lo que el costo
original del repuesto será aproximadamente el siguiente:

Precio original 100


Costo de distribución 40
Costo total 140

Aparte del costo del 25% por concepto de mano de obra, debemos considerar un 25% extra por
concepto de transporte al lugar de la obra y otros con lo que el costo total por concepto de
repuesto puede representar un 155% del valor de reposición.

Podemos fijar el costo de reparaciones y repuestos menores en 1.55% del valor de depreciación.
GASTOS FIJOS

Depreciación
Como depreciación, se considera la evaluación del desgaste natural de la maquina.

Este valor es difícil de establecer ya que varían las condiciones de trabajo y conservación para cada
unidad. Primeramente es necesario establecer la vida útil de la maquina. Un promedio aceptable en
nuestro país es de 10000 horas de trabajo equivalentes a 5 años.

Establecida la vida útil, determinamos la depreciación teniendo en cuenta el valor considerado


anteriormente como valor de salvataje y tomando en cuenta que el mismo es del orden del 25% de
su Valor de Adquisición, solamente estará sujeto a la depreciación el 75% restante.
GASTOS VARIABLES

Combustible
El valor y cantidad de combustible, varia con la localidad, potencia, tipo de maquinaria y clase de
trabajo a efectuar . Se puede considerar un promedio variable de consumo de combustible por HP
del motor por hora trabajada.

• Diésel
Un motor diésel consume aproximadamente 0.15 litros de diésel por caballo de fuerza (HP) producido
por hora. Esta cantidad varia con la altura sobre el nivel del mar, con la temperatura y con las
condiciones climatológicas.

Para tener una idea del numero de litros consumidos por un motor Diesel de acuerdo con las
condiciones climatológicas, la variación es del 4% de la potencia suministrada por el motor que
puede asumirse en 67% de la potencia máxima para nuestro medio .
GASTOS VARIABLES

• Gasolina
Un motor de gasolina tiene un consumo aproximado de 0.23 litros de combustible por HP por hora.
Igual que los motores a Diesel.
La potencia de un motor a gasolina igual que lo anteriormente citado disminuye aproximadamente
en 1% por cada 100 metros de altura sobre el nivel del mar.

El encendido de muchos motores Diesel se lo efectúa con un pequeño motor auxiliar de gasolina,
igualmente y debido a las propiedades disolventes de la gasolina, esta es utilizada en las
operaciones de limpieza de las maquinas, por lo cual incrementaremos por este concepto el
consumo de gasolina en 10%.
GASTOS VARIABLES

Consumo de lubricantes
El consumo de lubricantes en una maquina guarda relación con su tamaño y con el tiempo
transcurrido entre cambio de aceite.

Por lo anterior se han asumido condiciones medias y lo mismo que para el combustible se han
incrementado los consumos teóricos en 10% para tener las perdidas motivadas por el manipuleo.

Aceite para motor


La cantidad de aceite para motor que consume una maquina, esta en función del tamaño y tipo de
su motor o motores, de la capacidad del deposito de aceite del estado de las anillas en los pistones
y el tiempo transcurrido entre cambios consecutivos de aceite.
GASTOS VARIABLES

La experiencia indica que un motor quema aproximadamente 0.003 litros de aceite por HP por hora.
Para tener idea del consumo por hora de aceite para motor de una maquina basta multiplicar la
potencia del motor por 0.003 y agregar el cociente de dividir la capacidad del Carter por el tiempo
entre cambios sucesivos en horas.

Aceite para transmisión


Los sistemas de transmisión en equipos de construcción varían no solamente con el tipo de maquina,
sino también con la marca.

Aceite para controles hidráulicos


En relación a la variedad de los sistemas hidráulico empleados en la maquinaria utilizada en la
construcción, podemos anotar lo mismo que lo citado en el inciso anterior. El consumo de aceite
hidráulico tiene mas importancia en los equipos montados sobre llantas ya que sus sistemas de
dirección son de control hidráulico.
GASTOS VARIABLES

Grasa
El consumo aproximado de grasa para un equipo de acuerdo a la experiencia que se tiene sobre el
particular es de 0.04 kg por hora de trabajo.

Filtros y lubricación
En equipos de construcción, se emplean distintos tipos de filtros. Casi todas las maquinas tienen flitros
para el aceite de los controles hidráulicos el costo horario ocasionado por filtros podrá calcularse
dividiendo su costo por el numero de horas de servicio.

Cambio de Llantas
El desgaste de las llantas es considerablemente mas rápido que el del motor, por ello su cambio se
considera como un costo de operación, un tiempo prudencial de la vida útil de las llantas es de 2000
horas equivalentes a un año de trabajo.

Jornales
Este gasto variable por hora, es la suma de las remuneraciones por el trabajo del operador de la
maquina y del o de los ayudantes necesarios.
MODELO DE CALCULO DEL COSTO HORARIO DE UNA MAQUINA

Calcular el costo horario de un camión de las siguientes características:


Potencia del motor 180 HP
Costo del vehículo $U$ 60000
Valor de las llantas de cámara $U$ 1800
Vida Útil 10000 horas equivalentes a 5 años
Costo diésel $U$ 0.37/litro
Costo de aceite $U$ 1.00/litro
Costo de grasa $U$ 1.00/kg
Sueldo operador $U$ 200 mensual
Costo del vehículo $U$ 60000
Menos valor llantas mas cámaras $U$ 1800
Sub- total $U$ 58200
Valor de Salvataje $U$ 15000
Costo Despreciable $U$ 60000-15000 = $U$ 45000
PRECIO DURACIO COSTO ANNUAL
DESCRIPCION CANTIDAD
Bs. N ANOS Bs.

Andamios, Caballetes Global 24,000.00 3 8,000.00


Escaleras Global 9,000.00 3 3,000.00
Carros Hormigoneros 3 2,000.00 3 2,000.00
HERRAMIENTAS Y EQUIPO Carretillas
Palas
10
60
250.00
40.00
1
1
2,500.00
2,400.00
Picos 30 40.00 1 1,200.00
MENOR Combos
Huinchas
10
2
60.00
400.00
3
1
200.00
800.00

Herramientas P/Carpintería Global 6,000.00 3 2,000.00

Herramientas P/Plomería Global 4,000.00 2 2,000.00

Herramientas P/Electricidad Global 1,200.00 3 400.00


El costo de mano de obra directa
Herramientas P/Metal Mecánica Global 9,000.00 3 3,000.00
en nuestro ejemplo es de bs.
Puntas 60 25.00 1 1,500.00
1.421.228,25 Barretas, Patas De Cabra 10 150.00 2 750.00
Roldanas , Poleas 8 500.00 2 2,000.00
Sogas 80 100.00 1 8,000.00
Turriles, Bidones 20 60.00 1 1,200.00
70.700,00 Grifas,Mesas,Planchas Global 9,000.00 3 3,000.00
x 100 = 4,97% Mangueras 60 50.00 1 3,000.00
1.421.228,25 Taladros Eléctricos 2 1,500.00 2 1,500.00
Amoladoras, Afiladores 2 6,000.00 2 6,000.00
Cortadora, Plegadora 2 9,000.00 3 6,000.00
Infladores, Llaves Global 500.00 2 250.00
Tecles, Cadenas, Tripode Global 12,000.00 3 4,000.00
Baldes, Latas De Agua, Niveles, Tamices, Grasa,
Global 4,000.00 1 4,000.00
Parches.
Otros Global 2,000.00 1 2,000.00

COSTO TOTAL HERRAMIENTAS 70,700.00


Costos indirectos
GASTOS GENERALES
% Costo
Total de
El porcentaje es variable N Descripción Obra
A. COSTO DE PROPUESTAS Y CONTRATOS
depende de varios 1 Compras De Pliegos Y Planos 0.10
aspectos: 2 Preparación De Propuestas 0.25
3 Papel Sellado, Certificado, Solvencia, Etc 0.10
• Costo de elaboración de 4 Inspección Del Lugar 0.05
5 Boleta Bancaria Seriedad De Propuesta (0.7%) 0.10
propuestas y contratos 6 Boleta Bancaria Correcta Inversión De Anticipo (20%) 1.20
7 Boleta Bancaria Cumplimiento De Contrato (0.7%) 0.50
• Gastos administrativos 8 Boleta Bancaria Buena Ejecución (5%) 0.30
SUBTOTAL 2.60
B. GASTOS ADMINISTRATIVOS
• Gastos profesionales y 1 Material De Escritorio 0.10
Material Para Mantenimiento Y Limpieza De Oficinas Y
especiales 2 Depósitos 0.05
3 Periódicos Y Prensa En General 0.05
• Aportes a entidades o 4 Vehículos Livianos: Gerentes, Ingenieros 1.20
5 Agua, Luz, Teléfono, Equipo De Radio, Fax. 0.25
gastos fijos 6 Propaganda, Guías, Listas, Patentes 0.05
7 Alquiler Oficinas Y Depósitos 0.50
• Riesgos e imprevistos Sueldos Empleados, Administrativos, Gerentes,
Contadores,
Fluctúa entre 10 a 15% Ingenieros , Secretarias, Mensajeros, Etc. (Incluye
8 Cargas Sociales) 5.00
9 Seguro Contra Robos E Incendio Oficinas Y Almacenes 0.10
10 Seguro Para Vehículos 0.10
SUBTOTAL 7.40
Costos indirectos
GASTOS GENERALES
C. COSTO PROFESIONALES Y ESPECIALES
1 Laboratorio Para Ensayo De Materiales De Hormigón, Acero 1.00
2 Laboratorio De Ensayo De Suelos Y Agregados 1.00
3 Gastos De Representación 1.00
Se considera como incidencia 4 Ejecución De Planos Finales Con Modificaciones 0.20
5 Literatura Especializada 0.05
de gastos generales un 6 Suscripciones 0.05
porcentaje del 15% SUBTOTAL 3.30
Para cada caso se debe D. APORTES A ENTIDADES O COSTOS FIJOS
1 Cuotas a cámara boliviana de la construcción CABOCO 0.20
determinar el porcentaje sobre 2 CADECO, cuotas ordinarias y extraordinarias 0.10
el costo total . 3 Notaria De Gobierno, Protocolización De Contratos 0.60
SUBTOTAL 0.90
E. riesgos e imprevistos
1 Trabajos Deteriorados Por Causas Ajenas 0.10

2 Reposición De Materiales Defectuosos, Deteriorados, Rotos 0.10


3 Robos 0.10
4 Accidentes Repentinos 0.05
5 Atención Médica De Urgencia 0.05
6 Otros 0.40
SUBTOTAL 0.80
TOTAL GASTOS GENERALES 15.00
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

EXCAVACIONES

Para el trabajo de excavaciones efectuadas en forma manual cuya unidad es el metro cubico, se
tienen trabajos que corresponden a las siguientes categorías:
PRIMERA CATEGORIA : terreno suelto, excavación y paleo con la utilización solamente de pala.
SEGUNDA CATEGORIA : terreno común seco excavación y paleo con auxilio de pala y pico.
TERCERA CATEGORIA : terreno común húmedo excavación y paleo utilizando pico, pala y
barretilla.
incrementar en 15% ----------------------------profundidad fluctué entre 1.0 a 2.0metros
incrementar en 30% ----------------------------profundidad fluctué entre 2.0 a 4.0metros

* Excavación de cimientos los parámetros deben ser completamente verticales y el lecho


horizontal, en el caso de taludes de acuerdo al coeficiente de rozamiento interno del material.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

CIMIENTOS

Los cimientos se construyen utilizando hormigón y mortero, generalmente se abarata el costo con
piedra en porcentajes que fluctúan entre 40% hasta 90%.

% SOLIDOS
PESO ESPECIFICO PESO ESPECIFICO COEFICIENTE DE % DE
MATERIALES ABSOLUTO Kg/m³ RELATIVO Kg/m³ APORTE VACIOS
Cemento 2 900 - 3 150 1 400 47 53
Arena 2 400 - 2 650 1 400 50 - 60 50 - 40
Grava 2 400 - 2 650 1 400 55 - 62 45 - 38
Cal en Polvo 1 400 - 1 500 620 45 55
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Calculando como ejemplo un mortero de cemento 1:3 y utilizando una arena de grano medio en
el cual su coeficiente de aporte es de 55% tendríamos lo siguiente:

COMPONENTES SUELTOS COMPONENTES SOLIDOS


Cemento 1 1 x 0.47 = 0.47
Arena 3 3 x 0.55 = 1.65
20% agua (0.20 x (3 +1) 0.8 0.8 = 0.80
------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin mezclar 4.80 mezclados 2.92

De acuerdo con ello se tiene lo siguiente:


1
2.92 m³/ 1 cemento = 1 m³ / x cemento = 2.92 = 0.342 m³ Cemento / m³ mortero
3
2.92 m³/ 3 arena = 1 m³ / x arena = 2.92 = 1.027 m³ arena / m³ mortero
0.80
2.92 m³/ 3 agua = 1 m³ / x agua = 2.92 = 0.274 m³ agua / m³ mortero
Para encontrar la cantidad de cemento se multiplica el valor encontrado por el peso especifico
relativo del cemento
Cemento = (0.342 m³cemento/ m³ de mortero) x 1 400kg/ m³ =478.8 Kg/ m³
Arena = 1.027 m³/ m³
Agua = 274 lt/ m³
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

SOBRE CIMIENTO

Los sobre cimientos efectuadas con piedra u hormigón ciclópeo construidas sobre los cimientos y
una altura mínima de 0.40 metros

MUROS
La construcción de mampostería para muros efectuarse con diferentes tipos de material
(hormigón ciclópeo, hormigón armado, adobe, ladrillo, bloques de cemento y otros).

Los rendimientos de mano de obra, se incrementan cuando los trabajos son en altura el
incremento es del 5% debido al transporte de los materiales.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Los muros de adobe, es uno de los materiales mas antiguos conocido para la construcción, las
dimensiones son 0.40 x 0.20 x 0.10 m – 0.40 x 0.30 x 0.10m.

Para el muro de adobe de carga, el espesor es de 0.40m, a causa de la fragilidad del material se
puede estimar un porcentaje de perdidas que fluctúa alrededor del 15%

Tipo de Ladrillo Dimensiones

Ladrillo gambote artesanal (tipo adobito) 0.23 x 0.11 x 0.05 6 a 10 %


Ladrillo gambote represado (18 a 21 huecos) 0.24 x 0.12 x 0.08 3 a 6%

Ladrillo 3 huecos 0.24 x 0.12 x 0.10


Ladrillo 3 huecos especial 0.24 x 0.15 x 0.08
Ladrillo 6 huecos 0.24 x 0.18 x 0.12 10 a 12%
Ladrillo 6 huecos especial 0.24 x 0.15 x 0.10

Ladrillo 8 huecos 0.25 x 0.20 x 0.15


Ladrillo esquineros en longitud la mitad
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

CUBIERTAS

La cubierta o techo, es el ítem con el cual se completan los trabajos de obra gruesa, existen
cubiertas de una caída, dos caídas y en cola de pato existen diferentes materiales entre ellos:
• Tejas
• Calamina galvanizada
• Placas plásticas acanaladas
• Placas de fibro-cemento

Longitud Ancho en
Descripción de Calamina en metros metros
6 pies 1.83 0.8
7 pies 2.13 0.8
8 pies 2.44 0.8
10 pies 3.05 0.8

Para su utilización debe traslaparse un mínimo de 15 cm. Longitudinalmente y onda y media


aproximadamente 10cm en forma transversal.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

CUBIERTA PLACA DE FIBRO CEMENTO

PLACA ONDULADA
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
2.44 2.30 28.80
1.83 1.69 21.60
1.22 1.08 1.08 1.05 14.40 57
0.90 0.76 10.80
0.60 0.46 7.20

ONDINA -PLUS
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Útil m Kg. Onda (mm)
2.44 2.30 10.00
1.83 1.69 7.50
1.22 1.08 0.5 0.45 5.00 39
0.90 0.76 3.80
0.60 0.46 2.50
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
CUBIERTA PLACA DE FIBRO CEMENTO

TEJA ESPAÑOLA
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
1.60 150.00 23.20
0.70 0.60 1.05 1.00 12.80 85.00

RESIDENCIAL – 10
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
2.44 2.30 28.00
1.83 1.69 21.00
1.22 1.08 1.03 0.99 14.00 85
0.90 0.76 10.50
0.60 0.46 7.00

CANALIT - 91
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
7.50 7.50 119.00
6.00 6.00 1.0 0.91 95.20 245
3.75 3.75 59.50
3.00 3.00 47.60
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

HORMIGÓN

HORMIGON fˈc =50kg/cm²


Mano de Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 145.00Albañil Hr. 2.40Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 2.40Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00
Agua m³ 0.30

HORMIGON fˈc =65kg/cm²


Mano de Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 165.00Albañil Hr. 2.40Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 2.40Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00
Agua m³ 0.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

HORMIGON fˈc =100 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 185.00Albañil Hr. 2.40Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 2.40Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00
Agua m³ 0.30

HORMIGON fˈc =120 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 240.00Albañil Hr. 2.70Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 2.70Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00
Agua m³ 0.30

HORMIGON fˈc =140 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 290.00Albañil Hr. 2.70Mezcladora Hr. 0.50

Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 2.70Vibradora Hr. 0.35


Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00
Agua m³ 0.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

HORMIGON fˈc =175 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 305.00Albañil Hr. 2.70Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 2.70Vibradora Hr. 0.35

Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00


Agua m³ 0.30

HORMIGON fˈc =210 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 350.00Albañil Hr. 3.00Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 3.00Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00

Agua m³ 0.30

HORMIGON fˈc =240 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 370.00Albañil Hr. 3.00Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.50Ayudante Hr. 3.00Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.70 Herramientas % 5.00
Agua m³ 0.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

HORMIGON fˈc =280 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 450.00Albañil Hr. 3.00Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.45Ayudante Hr. 3.00Vibradora Hr. 0.35

Grava m³ 0.65 Herramientas % 5.00


Agua m³ 0.30

HORMIGON fˈc =350 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 530.00Albañil Hr. 3.50Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.45Ayudante Hr. 3.50Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.65 Herramientas % 5.00

Agua m³ 0.30

HORMIGON fˈc =420 kg/cm²


Maquinaria, Equipo
Materiales Unid. Cantidad Mano de Obra Unid. Cantidad y herramientas Unid. Cantidad
Cemento Kg. 560.00Albañil Hr. 3.50Mezcladora Hr. 0.50
Arena m³ 0.45Ayudante Hr. 3.50Vibradora Hr. 0.35
Grava m³ 0.65 Herramientas % 5.00

Agua m³ 0.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ACERO

Utilización
Disgregar el hormigón armado en dos ítems hormigón en masa y acero de refuerzo, cuantías aproximadas
en estructuras de hormigón son las siguientes:

Zapatas 60-80Kg/m ³
Columnas 80-90Kg/m³
Vigas 80-110Kg/m³
Losas 80-100Kg/m³
Escaleras 100-120Kg/m³
Tanques 80-110Kg/m³
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Cuantía del encofrado
Calculo del maderamen
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Revoques
Revoque interior y exterior
Revoque de barro
revoque de barro y malla de alambre
Revoque chamborneado
Revoque cemento

Enlucido
Espesor promedio e= 1.5cm
Volumen estuco = 1.00 x 1.00 x 0.015 =0.015 kg/m³
Peso especifico aparente yeso = 600 kg/m³
Cantidad de yeso = 0.015 x 600 = 9.00 kg/m³
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Pisos y pavimentos

ANCHO NOMINAL 4 PULGADAS 3 PULGADAS


Real pulgadas 3 ½" 2 ½"
Real en centimetros 8.89 6.35
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

RENDIMIENTO MANO DE OBRA

• Proceso de estimación de la productividad específica del personal para cada actividad.


• Cálculo de rendimiento de mano de obra por medio de la experiencia.
• Cálculo de rendimiento de mano de obra por medio de la información documentada.
• Cálculo de rendimiento de mano de obra por medio de mediciones directas en obras similares.
• Rendimiento y Productividad Real
• Procedimiento recomendado para el análisis de tiempos y movimientos

También podría gustarte