Presupuesto de Obras Civiles Con Excel
Presupuesto de Obras Civiles Con Excel
Presupuesto de Obras Civiles Con Excel
ENTRADA HERRAMIENTAS Y
SALIDAS
(ESTIMACION) TECNICAS
(CONTROL)
(PRESUPUESTACION)
PLANIFICACION EJECUCION
• LISTADO DE RUBROS
• TABLA DE CANTIDADES
• PRECIOS UNITARIOS
• PRESUPUESTO FINAL
PRIMER PASO
COMPUTO PLANO
COMPUTO METRICO
COMPUTO EN OBRA
• precios de materiales
• determinación del rendimiento de mano de obra
• Maquinaria y equipo.
• gastos generales
• impuestos
• utilidad prevista
MATERIALES
Son determinados por el pliego de especificaciones técnicas.(unidad, cantidad)
MANO DE OBRA
MONTO MONTO
TIPO DE SUBSIDIO PORCENTAJE DESGLOSADO ANUAL
TOTALES 69,230.00
CARGAS SOCIALES
CARGAS SOCIALES
Costos horario
Rendimientos horario
EQUIPO Y SUS COSTOS DE OPERACIÓN
La cantidad invertida en adquirirla, hacerla funcionar, realizar el trabajo y mantenerla en buen estado
de conservación.
Se debe incluir en el costo de operación el dinero para su compra, intereses, seguros, impuestos,
almacenamiento, gastos de depreciación y otros.
El valor de salvataje, es el valor de reventa que tendrá la maquina al final de su vida útil en términos de
porcentaje del valor de adquisición es variable para cada maquina y no será generalmente mayor al
25% del valor de adquisición.
CALCULO DEL VALOR PROMEDIO DE INVERSION
El calculo del valor promedio de inversión anual, depende de los siguientes parámetros:
• Valor de adquisición
• Vida económica útil estimada
• Valor de salvataje o valor residual
La vida útil de una maquina que se estima en 5 años equivalente a 10000horas, su depreciación anual
deduciendo el valor de salvataje estimado en 25% es de:
Para obtener el valor promedio de inversión anual para un determinado lapso de vida, bastara
dividir la suma de los valores de cada año entre el numero de años de vida útil considerados, en
este caso el valor anual de inversión de la maquina es:
3.5 * VA / 5 = 0.70 VA
VA * n+2 /2n
Fijados los conceptos referentes a Valor de Adquisición y valor promedio de inversión anual ,
definiremos los diversos gastos que intervienen en los costos de operación
• Gastos fijos
• Gastos variables
• Combustible
• Lubricante y reparaciones menores
• Cambio de llantas
• Jornales
GASTOS FIJOS
El 75% del costo de repuestos se ve incrementado por los costos de distribución con lo que el costo
original del repuesto será aproximadamente el siguiente:
Aparte del costo del 25% por concepto de mano de obra, debemos considerar un 25% extra por
concepto de transporte al lugar de la obra y otros con lo que el costo total por concepto de
repuesto puede representar un 155% del valor de reposición.
Podemos fijar el costo de reparaciones y repuestos menores en 1.55% del valor de depreciación.
GASTOS FIJOS
Depreciación
Como depreciación, se considera la evaluación del desgaste natural de la maquina.
Este valor es difícil de establecer ya que varían las condiciones de trabajo y conservación para cada
unidad. Primeramente es necesario establecer la vida útil de la maquina. Un promedio aceptable en
nuestro país es de 10000 horas de trabajo equivalentes a 5 años.
Combustible
El valor y cantidad de combustible, varia con la localidad, potencia, tipo de maquinaria y clase de
trabajo a efectuar . Se puede considerar un promedio variable de consumo de combustible por HP
del motor por hora trabajada.
• Diésel
Un motor diésel consume aproximadamente 0.15 litros de diésel por caballo de fuerza (HP) producido
por hora. Esta cantidad varia con la altura sobre el nivel del mar, con la temperatura y con las
condiciones climatológicas.
Para tener una idea del numero de litros consumidos por un motor Diesel de acuerdo con las
condiciones climatológicas, la variación es del 4% de la potencia suministrada por el motor que
puede asumirse en 67% de la potencia máxima para nuestro medio .
GASTOS VARIABLES
• Gasolina
Un motor de gasolina tiene un consumo aproximado de 0.23 litros de combustible por HP por hora.
Igual que los motores a Diesel.
La potencia de un motor a gasolina igual que lo anteriormente citado disminuye aproximadamente
en 1% por cada 100 metros de altura sobre el nivel del mar.
El encendido de muchos motores Diesel se lo efectúa con un pequeño motor auxiliar de gasolina,
igualmente y debido a las propiedades disolventes de la gasolina, esta es utilizada en las
operaciones de limpieza de las maquinas, por lo cual incrementaremos por este concepto el
consumo de gasolina en 10%.
GASTOS VARIABLES
Consumo de lubricantes
El consumo de lubricantes en una maquina guarda relación con su tamaño y con el tiempo
transcurrido entre cambio de aceite.
Por lo anterior se han asumido condiciones medias y lo mismo que para el combustible se han
incrementado los consumos teóricos en 10% para tener las perdidas motivadas por el manipuleo.
La experiencia indica que un motor quema aproximadamente 0.003 litros de aceite por HP por hora.
Para tener idea del consumo por hora de aceite para motor de una maquina basta multiplicar la
potencia del motor por 0.003 y agregar el cociente de dividir la capacidad del Carter por el tiempo
entre cambios sucesivos en horas.
Grasa
El consumo aproximado de grasa para un equipo de acuerdo a la experiencia que se tiene sobre el
particular es de 0.04 kg por hora de trabajo.
Filtros y lubricación
En equipos de construcción, se emplean distintos tipos de filtros. Casi todas las maquinas tienen flitros
para el aceite de los controles hidráulicos el costo horario ocasionado por filtros podrá calcularse
dividiendo su costo por el numero de horas de servicio.
Cambio de Llantas
El desgaste de las llantas es considerablemente mas rápido que el del motor, por ello su cambio se
considera como un costo de operación, un tiempo prudencial de la vida útil de las llantas es de 2000
horas equivalentes a un año de trabajo.
Jornales
Este gasto variable por hora, es la suma de las remuneraciones por el trabajo del operador de la
maquina y del o de los ayudantes necesarios.
MODELO DE CALCULO DEL COSTO HORARIO DE UNA MAQUINA
EXCAVACIONES
Para el trabajo de excavaciones efectuadas en forma manual cuya unidad es el metro cubico, se
tienen trabajos que corresponden a las siguientes categorías:
PRIMERA CATEGORIA : terreno suelto, excavación y paleo con la utilización solamente de pala.
SEGUNDA CATEGORIA : terreno común seco excavación y paleo con auxilio de pala y pico.
TERCERA CATEGORIA : terreno común húmedo excavación y paleo utilizando pico, pala y
barretilla.
incrementar en 15% ----------------------------profundidad fluctué entre 1.0 a 2.0metros
incrementar en 30% ----------------------------profundidad fluctué entre 2.0 a 4.0metros
CIMIENTOS
Los cimientos se construyen utilizando hormigón y mortero, generalmente se abarata el costo con
piedra en porcentajes que fluctúan entre 40% hasta 90%.
% SOLIDOS
PESO ESPECIFICO PESO ESPECIFICO COEFICIENTE DE % DE
MATERIALES ABSOLUTO Kg/m³ RELATIVO Kg/m³ APORTE VACIOS
Cemento 2 900 - 3 150 1 400 47 53
Arena 2 400 - 2 650 1 400 50 - 60 50 - 40
Grava 2 400 - 2 650 1 400 55 - 62 45 - 38
Cal en Polvo 1 400 - 1 500 620 45 55
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Calculando como ejemplo un mortero de cemento 1:3 y utilizando una arena de grano medio en
el cual su coeficiente de aporte es de 55% tendríamos lo siguiente:
SOBRE CIMIENTO
Los sobre cimientos efectuadas con piedra u hormigón ciclópeo construidas sobre los cimientos y
una altura mínima de 0.40 metros
MUROS
La construcción de mampostería para muros efectuarse con diferentes tipos de material
(hormigón ciclópeo, hormigón armado, adobe, ladrillo, bloques de cemento y otros).
Los rendimientos de mano de obra, se incrementan cuando los trabajos son en altura el
incremento es del 5% debido al transporte de los materiales.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Los muros de adobe, es uno de los materiales mas antiguos conocido para la construcción, las
dimensiones son 0.40 x 0.20 x 0.10 m – 0.40 x 0.30 x 0.10m.
Para el muro de adobe de carga, el espesor es de 0.40m, a causa de la fragilidad del material se
puede estimar un porcentaje de perdidas que fluctúa alrededor del 15%
CUBIERTAS
La cubierta o techo, es el ítem con el cual se completan los trabajos de obra gruesa, existen
cubiertas de una caída, dos caídas y en cola de pato existen diferentes materiales entre ellos:
• Tejas
• Calamina galvanizada
• Placas plásticas acanaladas
• Placas de fibro-cemento
Longitud Ancho en
Descripción de Calamina en metros metros
6 pies 1.83 0.8
7 pies 2.13 0.8
8 pies 2.44 0.8
10 pies 3.05 0.8
PLACA ONDULADA
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
2.44 2.30 28.80
1.83 1.69 21.60
1.22 1.08 1.08 1.05 14.40 57
0.90 0.76 10.80
0.60 0.46 7.20
ONDINA -PLUS
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Útil m Kg. Onda (mm)
2.44 2.30 10.00
1.83 1.69 7.50
1.22 1.08 0.5 0.45 5.00 39
0.90 0.76 3.80
0.60 0.46 2.50
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
CUBIERTA PLACA DE FIBRO CEMENTO
TEJA ESPAÑOLA
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
1.60 150.00 23.20
0.70 0.60 1.05 1.00 12.80 85.00
RESIDENCIAL – 10
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
2.44 2.30 28.00
1.83 1.69 21.00
1.22 1.08 1.03 0.99 14.00 85
0.90 0.76 10.50
0.60 0.46 7.00
CANALIT - 91
Longitud Longitud Ancho Ancho Peso Altura
Total m. Util m. Total m Util m Kg. Onda (mm)
7.50 7.50 119.00
6.00 6.00 1.0 0.91 95.20 245
3.75 3.75 59.50
3.00 3.00 47.60
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
HORMIGÓN
Agua m³ 0.30
Agua m³ 0.30
Agua m³ 0.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ACERO
Utilización
Disgregar el hormigón armado en dos ítems hormigón en masa y acero de refuerzo, cuantías aproximadas
en estructuras de hormigón son las siguientes:
Zapatas 60-80Kg/m ³
Columnas 80-90Kg/m³
Vigas 80-110Kg/m³
Losas 80-100Kg/m³
Escaleras 100-120Kg/m³
Tanques 80-110Kg/m³
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Cuantía del encofrado
Calculo del maderamen
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Revoques
Revoque interior y exterior
Revoque de barro
revoque de barro y malla de alambre
Revoque chamborneado
Revoque cemento
Enlucido
Espesor promedio e= 1.5cm
Volumen estuco = 1.00 x 1.00 x 0.015 =0.015 kg/m³
Peso especifico aparente yeso = 600 kg/m³
Cantidad de yeso = 0.015 x 600 = 9.00 kg/m³
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
Pisos y pavimentos