El Fin Del Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Interamericana

Facultad de Psicología y Relaciones Humanas


Licenciatura de Psicología
Sede Regional Rosario

Asignatura: Problemática del mundo actual

Alumno: Gonzalo Agustín Grassi

Profesor: Lucio Chendo

Tema: El fin del trabajo

Turno: Mañana

Año lectivo: 2020


1- Identifique y describa los componentes de la “3era. revolución industrial”
que el autor menciona como principales responsables del “fin del trabajo”.

Uno de los factores que constituyen esta 3ra revolución industrial es industrial la
producción automatizada a partir de elementos de alta tecnología. La perfección
de los procesos de trabajo a travez de automatizaciones en las cadenas de
montaje implica una reducción del personal dedicado a esa tarea, lo que se
traduce en un aumento de la producción con una reducción de costos por parte de
la empresa.

2- En el texto se hace referencia a un artículo del diario The Wall Street


Journal, en el que se mencionan las causas que favorecen los recortes.
Descríbalas.

La causa principal de los recortes de empleados propiciados por las empresas, se


deben a nuevos programas de software, mejores redes de ordenadores y un
hardware más potente.

3- Ante el crecimiento de los índices de desempleo, como viven los jóvenes


estos cambios en el mundo laboral. Amplié lo planteado en el texto con
información de dos artículos que recopile en la web.

Ante el crecimiento de los indices de desempleo, los jóvenes que comienzan


preocuparse por su futuro. Empiezan a manifestar frustración y rabia,
desembocando en un comportamiento anti social. Como respuesta a esto muchos
jovenes han comenzado a capacitarse e instruirse en otras áreas laborales,
mostrando una capacidad de adaptación increíble para poder mantener el
equilibrio entre los avances tecnológicos y el bienestar personal. Por otra parte un
alto indice de jovenes que no logran adaptarse a este cambio, sufren cuadros
depresivo graves por no poder soportar el shock doloroso del desempleo.
4- Describa los cambios que ha ido produciendo en el mundo del trabajo la
incorporación de tecnologías.

En un primer momento los cambios tecnológicos implementados por las empresas


para una mejor productividad consistían en la inserción de cuerpos y brazos
robóticos que sustituían a las personas. Con el avance de la informática, las
nuevas tecnologías prometen la sustitución de la propia mente humana, con
capacidad de tomar decisiones.

5- ¿Cómo afecta el proceso de “Reingeniería”, que supone la incorporación


de tecnología de la información y el conocimiento, para reestructurar la
organización de las empresas sobre el empleo?

El proceso de reestructuración es una medida que tomaron muchas empresas


para adaptar su estructura a un modelo basado en el uso de ordenadores. En él,
se se eliminan puestos de trabajo, y se crean equipos multidisciplinarios.

6- El autor utiliza una categoría particular para referirse a los distintos tipos
de empleo, como de “cuello...”, identifique y desarrolle cada una de las
formas propuestas.

Los trabajos denominados como “cuello azul” se aplica a los empleados fabriles,
operarios, mecánicos. Los trabajadores de “cuello blanco” son aquellos que
desarrollan tareas de oficina, como ejecutivos, administradores, asesores fiscales.
Por otro lado están los trabajadores de “cuello rosa” que describen trabajos
realizados habitualmente por mujeres como secretarias, peluqueras, asistentas,
mientras que los trabajadores de “cuello de silicio” son los que poseen una alta
especialización en temas relacionados con las nuevas tecnologías de la
información.
7- Cuales son los interrogantes y planteos que se formulan respecto de la
afirmación de “un mundo sin trabajadores”.

Uno de los planteos que surgen de instaurar procesos de reestructuración y de la


consecuente pérdida de empleos que ello conlleva es ¿Dónde irán a parar todos
esos empleados?
Un mundo sin trabajo señalara el inicio de una nueva era en la historia en la que el
ser humana quedará liberado de sus tareas repetitivas. Así mismo, las
consecuencias a nivel social producto de esta situación, llevaría a un gran revuelo
social.

8- Según el autor como se podrían frenar los aspectos adversos o negativos


que está provocando sobre el mundo del trabajo la sociedad de la
información y el conocimiento.

Una de las maneras que propone el autor para evitar los efectos adversos
provocados por los cambios que refleja la implementación de las tecnologías a los
procesos productivos es una distribución justa y equitativa de las mejoras
productivas consecuentes de las ganancias durante la era de la información.
Esto conllevaría una esfuerzo conjunto entre los gobiernos, para no caer en una
más creciente y desigual distribución de las riquezas, que conllevaría sin dudas a
disturbios sociales y políticos a escala internacional.

También podría gustarte