5 PRN Intubación Endotraqueal
5 PRN Intubación Endotraqueal
5 PRN Intubación Endotraqueal
Intubación endotraqueal
Puntos de aprendizaje
■ Indicaciones para la intubación endotraqueal durante la
reanimación
■ Cómo seleccionar y preparar el equipo para la
intubación endotraqueal
■ Cómo intervenir en la intubación endotraqueal
■ Cómo usar un laringoscopio para introducir un tubo
endotraqueal
■ Cómo determinar si el tubo endotraqueal está en la
tráquea
■ Cómo usar un tubo endotraqueal para aspirar las
secreciones espesas de la tráquea
117
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Asesoramiento prenatal.
Sesión informativa con el personal
del equipo.
Comprobación del equipo.
Nacimiento
No
1 minuto
No
¿Apnea o jadeo/boqueo? ¿Presenta dificultad respiratoria
¿FC <100 lpm? o cianosis persistente?
Sí Sí
No
¿FC <100 lpm?
Sí
No Tabla de objetivos de
¿FC <60 lpm? saturación de oxígeno
Sí 1 min 60%-65%
2 min 65%-70%
Tubo ET o mascarilla laríngea.
Compresiones torácicas. 3 min 70%-75%
Coordinar con VPP-oxígeno al 100%.
CVU.
4 min 75%-80%
5 min 80%-85%
No
¿FC <60 lpm?
10 min 85%-95%
Sí
Concentración de oxígeno
inicial para VPP
Adrenalina por vía IV cada 3-5 minutos.
˜35 semanas de Oxígeno al 21%
Si la FC se mantiene en <60 lpm: gestación
• Considerar hipovolemia.
• Considerar neumotórax. <35 semanas de Oxígeno al
gestación 21%-30%
118
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
Puntos clave
❶ Es muy recomendable insertar un tubo endotraqueal (intubación)
si la frecuencia cardíaca del bebé es inferior a 100 lpm y no aumenta
después de la ventilación con presión positiva (VPP) con una
mascarilla facial o laríngea.
119
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
120
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
Figura 5.1. Tubo endotraqueal (tamaño 2,5; 3,0; 3,5) Figura 5.2. Laringoscopio
121
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
122
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
Glotis
Laringe
Tráquea
Carina
Bronquios
principales
Lengua Valécula
Glotis Epiglotis
123
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
❺ Detector de CO2
❿ Aspirador traqueal
*
Una opción es un video laringoscopio con una cámara integrada que muestra una
vista amplificada de las estructuras de la vía aérea en una pantalla de video.
124
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
125
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
A B
Figura 5.6. Tubo endotraqueal neonatal con un diámetro uniforme (A). Este tubo tiene una guía para la cuerda vocal
que se utiliza para aproximar la profundidad de inserción (B). El tubo se introduce de modo que las cuerdas vocales queden
ubicadas entre la línea doble y la simple (se indica con las flechas). La guía para la cuerda vocal es solo una aproximación y
puede no predecir de manera confiable la correcta profundidad de la inserción.
126
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
127
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
128
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
❷ Use su dedo índice derecho o el pulgar para abrir la boca del bebé.
129
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Lengua
Valécula
Epiglotis
A B
C D
Figura 5.11. Introducir la hoja del laringoscopio en la línea media (A) y avanzar hasta que la punta quede en la valécula
(B). Sostener el laringoscopio en la línea media (C) para identificar los puntos de referencia a través de la porción abierta y
curva de la hoja del laringoscopio (D).
130
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
CORRECTO INCORRECTO
Figura 5.12. Método correcto (izquierda) e incorrecto (derecha) para elevar el laringoscopio y exponer la laringe.
Elevar el laringoscopio en la dirección a la que apunta el mango, no rotar ni “mecer” hacia la encía superior del bebé.
131
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Hoja del
Valécula
laringoscopio
Glotis Epiglotis
Esófago
Cuerda vocal
132
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
133
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Figura 5.20. Estabilizar el tubo contra el paladar o la Figura 5.21. Un asistente quita el estilete opcional
mejilla del bebé mientras se retira el laringoscopio. mientras el operador sostiene el tubo en su lugar.
134
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
135
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
136
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
137
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
A B C
Figura 5.24. Medición de la DNT. Medir desde el medio del tabique nasal (flecha, A) hasta el trago de la oreja (flecha, B)
y agregar 1 cm a la medida.
A B
Figura 5.25. Escuchar si hay ruidos respiratorios iguales en ambas axilas (A). Los ruidos respiratorios no se deben
escuchar sobre el estómago (B).
Se han descrito varios métodos para sujetar el tubo. Se puede usar una cinta
adhesiva impermeable o un dispositivo diseñado específicamente para
sujetar un tubo endotraqueal.
Uno de los métodos se describe de la siguiente manera:
❶ Una vez que haya posicionado correctamente el tubo, fíjese en la marca
en centímetros a un lado del tubo junto al labio superior del bebé
(figura 5.26).
https://bcove.video/3IeZE1J
❷ Corte un trozo de cinta de 1,3 o 1,9 cm (½ o ¾ pulgadas) que sea lo QR 5.4 Escanee el código para ver un
suficientemente largo como para que se extienda desde un lado de la video de 45 segundos sobre la sujeción
boca del bebé, por encima del labio superior y hasta aproximadamente del tubo endotraqueal con cinta.
139
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
A B
C D
140
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
el procedimiento de intubación?
Aprendizaje mejorado
Para completar el procedimiento de intubación de manera rápida y
eficiente se requiere un trabajo de equipo eficaz. Un asistente capacitado
puede realizar múltiples tareas que mejoren el trabajo en equipo, acorten el
procedimiento de intubación y mejoren la posibilidad de tener éxito en el
primer intento.
❶ Comprobar que el laringoscopio funciona.
141
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Aprendizaje mejorado ¿Cómo usar un tubo endotraqueal para aspirar las secreciones
espesas de la tráquea?
Si el estado del bebé no ha mejorado y no se pudo obtener movimiento
torácico a pesar de haber realizado todos los pasos correctivos de la
ventilación e insertado correctamente el tubo endotraqueal, es posible que
haya secreciones espesas que obstruyan la vía aérea. Las secreciones espesas
pueden provenir de sangre, residuos celulares, vérnix o meconio. Puede
intentar despejar la vía aérea mediante el uso de una sonda de aspiración
https://bcove.video/3MTDmpw
introducida en el tubo endotraqueal (tabla 5-2).
QR 5.6 Escanee el código para ver un Si no puede despejar la vía aérea de manera rápida con la sonda de
video de 1 minuto sobre la aspiración aspiración, puede intentar la aspiración directa en el tubo endotraqueal
traqueal con una sonda de aspiración y un
aspirador traqueal. con un aspirador traqueal. Aunque este dispositivo generalmente se llama
aspirador de meconio, también se lo puede usar para cualquier secreción
espesa que obstruya la vía aérea.
Una vez que se haya introducido el tubo endotraqueal:
❶ Coloque un aspirador traqueal, que esté conectado a una fuente de
aspiración (aspiración entre 80 y 100 mm Hg), directamente en el
conector del tubo endotraqueal. Existen muchos tipos de aspiradores
traqueales disponibles en el mercado. Algunos tubos endotraqueales
tienen un puerto de aspiración incorporado.
➌ Esté listo/a para reiniciar la VPP con la mascarilla facial, colocar una
mascarilla laríngea, o volver a intubar con un tubo nuevo.
142
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
Comportamiento Ejemplo
Pedir ayuda cuando sea Si hay una intubación imprevista, necesitará 3 o más profesionales de la salud para realizar
necesario. rápidamente todas las tareas sin demora.
Comunicar eficazmente. Cuando se prepare para introducir una vía aérea alternativa, solicite los suministros deseados
de forma clara y tranquila.
Mantener un Confirme la profundidad de la inserción con los miembros de su equipo antes de asegurar
comportamiento el tubo.
profesional.
Delegar trabajo de Determine que miembro(s) del equipo realizarán las tareas importantes como la inserción
manera óptima. del tubo endotraqueal, la aplicación de la presión tiroidea y cricoidea, el control de la
frecuencia cardíaca del bebé, la colocación del detector de CO2, la auscultación de los
ruidos respiratorios, la asistencia para asegurar el tubo y la documentación de los eventos.
Distribuir la atención Mantenga la alerta situacional. En todo momento, un miembro del equipo debe estar
con inteligencia. controlando el estado del bebé, la cantidad de intentos de inserción, la duración de los
intentos, y alertar a los operadores sobre cualquier cambio importante (por ej., la frecuencia
cardíaca, la saturación de oxígeno).
143
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Comportamiento Ejemplo
Usar los recursos Si se necesita una vía aérea alternativa, pero los intentos iniciales no tienen éxito, no realice
disponibles. intentos reiterados de intubación. Utilice sus recursos, como por ejemplo otra persona con
experiencia en intubación, una mascarilla laríngea o un video laringoscopio.
Permita que todos los miembros del equipo usen sus habilidades únicas durante el proceso
de reanimación. Por ejemplo, los fisioterapeutas respiratorios cuentan con habilidades útiles
específicas para la intubación. El uso de las habilidades de un fisioterapeuta respiratorio
durante la intubación puede permitir que otro profesional enfoque su atención en la
preparación del equipo para un acceso vascular y los medicamentos.
144
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
145
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
REPASO DE LA LECCIÓN 5
1. Un recién nacido ha estado recibiendo ventilación con mascarilla
facial, pero no mejora. A pesar de que se realizaron los primeros
5 pasos correctivos de la ventilación, la frecuencia cardíaca no
aumenta y hay poco movimiento torácico. (Se debe)/(No se debe)
colocar de inmediato una vía aérea alternativa, como un tubo
endotraqueal o una mascarilla laríngea.
2. Para los bebés que pesan menos de 1 kg, se recomienda un tubo
endotraqueal de (2,5 mm)/(3,5 mm).
3. Si se utiliza un estilete, la punta (debe)/(no debe) salirse del extremo
ni del orificio lateral del tubo endotraqueal.
4. El tamaño preferido de la hoja del laringoscopio para un recién
nacido a término es el (n.o 1)/(n.o 0).
5. En la fotografía, ¿qué flecha apunta a la epiglotis?
146
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
A B
147
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Respuestas
1. Se debe colocar de inmediato una vía aérea alternativa, como un
tubo endotraqueal o una mascarilla laríngea.
2. Para los bebés que pesan menos de 1 kg, se recomienda un tubo
endotraqueal de 2,5 mm.
3. Si se utiliza un estilete, la punta no debe salirse del extremo ni del
orificio lateral del tubo endotraqueal.
4. El tamaño preferido de la hoja del laringoscopio para un recién
nacido a término es el n. º1.
5. La flecha A apunta a la epiglotis.
6. Debería intentar de que el procedimiento de intubación
endotraqueal se complete en no más de 30 segundos.
7. Las posibles causas incluyen (1) el desplazamiento del tubo
endotraqueal, (2) la obstrucción del tubo endotraqueal, (3) un
neumotórax y (4) la falla del equipo.
8. La imagen A muestra la forma correcta de elevar la lengua para
exponer la laringe.
9. Es probable que el tubo se encuentre colocado en el esófago.
10. Los 2 indicadores más importantes de que el tubo endotraqueal se
ha introducido en la tráquea son la demostración del CO2 exhalado
(el detector de CO2 se pone amarillo) y la observación del rápido
aumento de la frecuencia cardíaca.
11. La acción correcta es avanzar aún más el laringoscopio.
148
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
LECCIÓN 5: ESCENARIOS DE
PRÁCTICA
Intubación endotraqueal
Objetivos de aprendizaje
❶ Identificar al recién nacido que necesita una intubación endotraqueal.
149
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Escenarios de práctica
Se proporcionan dos opciones de escenarios. El instructor determina
la cantidad de personas que asistirán a los escenarios de parto y sus
cualificaciones, en función de las políticas del hospital.
❶ Recién nacido a término con factores de riesgo que requiere una
intubación endotraqueal.
150
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
Opción 1: Recién nacido a término con factores de riesgo que requiere una intubación endotraqueal.
“Lo llaman para que atienda un parto con complicaciones debido a un patrón de la frecuencia cardíaca fetal
de categoría III. La madre en trabajo de parto es una madre primeriza de 28 años con 39 semanas de gestación.
Demuestre cómo se prepararía para este parto. A medida que trabaja, diga lo que piensa y lo que hace en voz alta
para que yo pueda saber qué está pensando y haciendo”.
✓ Pasos de actuación crítica
Evaluar el riesgo perinatal.
Evalúa el riesgo perinatal (el estudiante hace las 4 preguntas previas al parto y el instructor [“obstetra”] responde).
¿Edad gestacional? “39 semanas de gestación”.
¿Líquido limpio? “El líquido amniótico está limpio”.
¿Hay más factores de riesgo? “La madre tiene fiebre”.
¿Cuál es el plan de manejo del cordón umbilical? “Retrasaré el pinzamiento del cordón. Si el bebé no llora, lo
estimularé por un momento. Si no hay respuesta, pinzaré y cortaré el cordón”.
Reunir el equipo.
Reúne al equipo en función de los factores de riesgo perinatal.
Si hay factores de riesgo presentes, debería haber al menos 2 personas cualificadas para ocuparse exclusivamente de
atender al bebé.
La cantidad de miembros del equipo y sus cualificaciones varían según el riesgo.
Realizar una sesión informativa previa a la reanimación:
Identifica al líder del equipo.
Evalúa los factores de riesgo, delega tareas, designa a alguien para documentar los eventos, determina los suministros y
equipos necesarios, sabe cómo llamar para pedir ayuda.
Realizar la comprobación del equipo (que incluya la revisión de suministros y equipos para la intubación).
“Nació el bebé”.
Evaluación rápida.
Hace las 3 preguntas de evaluación rápida:
• ¿Nació a término? “Parece haber nacido a término”.
• ¿Tono muscular? “Sin tono”.
• ¿Respira o llora? “No respira”.
Pasos iniciales en el calentador radiante.
Recibe al bebé en el calentador radiante, lo seca y desecha los paños, lo estimula brevemente frotándole la espalda,
posiciona la cabeza para abrir la vía aérea, aspira la boca y la nariz.
Evaluar la respiración. Si respira, evaluar la frecuencia cardíaca.
¿El bebé respira? “No”. (Frecuencia cardíaca según la auscultación = 40 lpm, si se evalúa)
Indica que se necesita VPP.
Comenzar con la VPP dentro de los 60 segundos posteriores al parto.
Coloca la cabeza en la posición de “olfateo”.
Coloca la mascarilla correctamente.
Inicia la VPP con oxígeno al 21% (aire ambiente) y entre 20 y 25 cm H2O (presión positiva al final de la espiración
[PEEP] de 5 cm H2O si se utiliza un reanimador con pieza en T, una bolsa no autoinflable o una bolsa autoinflable con
válvula de PEEP); frecuencia de 40 a 60 ventilaciones/min.
Pide que se coloque el sensor del pulsioxímetro en la mano o muñeca derecha del bebé.
151
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
152
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
Opción 2: Recién nacido con 37 semanas de gestación con factores de riesgo que requiere intubación y aspiración
traqueal por una sospecha de obstrucción de vía aérea.
“Lo llaman para que atienda un parto con complicaciones debido a un patrón de la frecuencia cardíaca fetal
de categoría III. La madre en trabajo de parto es una madre primeriza de 39 años con 37 semanas de gestación.
Demuestre cómo se prepararía para este parto. A medida que trabaja, diga lo que piensa y lo que hace en voz alta
para que yo pueda saber qué está pensando y haciendo”.
✓ Pasos de actuación crítica
Evaluar el riesgo perinatal.
Evalúa el riesgo perinatal (el estudiante hace las 4 preguntas previas al parto y el instructor [“obstetra”] responde).
¿Edad gestacional? “37 semanas de gestación”.
¿Líquido limpio? “El líquido amniótico está limpio”.
¿Hay más factores de riesgo? “Patrón de frecuencia cardíaca fetal de categoría III e hipertensión crónica de la
madre”.
¿Cuál es el plan de manejo del cordón umbilical? “Retrasaré el pinzamiento del cordón. Si el bebé no llora, lo
estimularé por un momento. Si no hay respuesta, pinzaré y cortaré el cordón”.
153
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
154
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
155
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
156
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022
LECCIÓN 5
157
Downloaded from http://publications.aap.org/aapbooks/book/chapter-pdf/1302573/leccion5.pdf
by Ana Maria Pina
on 14 August 2022