1 Unidad
1 Unidad
1 Unidad
1.1. Personalidad.
1.1.1. Definición y características de
personalidad.
1.1.2. Carácter y temperamento.
1.2. Autoconocimiento y autoestima.
1.3. Sentimientos y emociones.
1.4. Motivación y empatía.
1.5. Inteligencia emocional en el aula.
PERSONALIDAD
PERSONALIDAD
• conjunto de características físicas,
genéticas y sociales que reúne un
individuo, y que lo hacen diferente y
único respecto del resto.
Factores D e t e r m i n a n t e s
de la
El Colérico: El Apasionado:
Siempre vive ocupado en cosas. Es un Posee una gran memoria e
atrevido para hacer cosas nuevas. Le gustan
las cosas concretas, inmediatas, y técnicas.
imaginación. Estudia de forma
Comprende con rapidez y es bueno para ordenada y metódica. Le interesa lo
improvisar. Se tensiona fácilmente. social, lo religioso y político.
El Flemático: El sanguíneo:
Es tranquilo, reflexivo y Es muy poco sensible.
callado. Es puntual y se Sólo le mueven los
preocupa por la exactitud de resultados a corto plazo.
todas las cosas. Es curioso.
El amorfo: El Apático:
Es perezoso. Su vida es Es cerrado en sí mismo. Es
dormir y comer. Es melancólico, testarudo,
despilfarrador, impuntual y pobre de ideas y poco
carece de entusiasmo. Es interesado en actividades.
torpe y desordenado.
TEMPERAMENTO
Es aquel comportamiento condicionado íntimamente por lo
físico del hombre como herencia su fisiología, sistema
nervioso vegetativo que permitan las expresiones reactivas o
impulsivas del organismo.
El carácter:
es el conjunto de aspectos
psicológicos que se moldean
con la educación, el trabajo
de la voluntad y los hábitos y
permiten una reacción del
individuo frente a
las experiencias.
Es el conocimiento propio; la
El autoconocimiento está
madurez de conocer cualidades
basado en aprender a
y defectos y resaltar las
querernos y a conocernos
cualidades y luchar contra los
a nosotros mismos.
defectos.
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE
LOGRAR EL
Es la tarea más importante
AUTOCONOCIMIENT que
hay que realizarO?antes de
emprender cualquier actividad y
antes de intentar conocer a las
demás personas.
Objetivo: querer
conocerse
comunicamos por
medio de las palabras y
canciones.
"La persona más influenciable con la
que hablarás todo el día eres tú. Ten
cuidado entonces acerca de lo que te
dices a ti mismo".
ESTÁ FORMADA POR:
• SENTIR QUE VALGO COMO PERSONA
• POR LO QUE SOY,
• NO POR MI APARIENCIA O MIS POSESIONES.
ES LA SUMA DE:
• SABER QUE PUEDO SER
ÚTIL, QUE SOY CONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMO.
COMPETENTE,
• QUE TENGO DONES O CARISMAS QUE
• PUEDO OFRECER O COMPARTIR CON LOS DEMÁS.
• ¿DÓNDE ME CLASIFICO?
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
No se defiende Derrotista
Sin metas
Se ofende fácilmente
Acomplejado Se aísla
FRACASO Triste
Sufrido
Complace para ser aprobado
ALEGRÍA: Emoción que vivimos al obtener una ganancia, beneficio o logro de algo
positivo para nuestro desarrollo.
TRISTEZA: Emoción que vivimos ante una perdida, privación, destrucción, abandono o
fracaso de algo.
ABRAHAM MASLOW
MC CLELLAND
TIPOS DE NECESIDADES DEFINICION
inferior
Necesidades
y beneficios adicionales.
e
orden
ser humano.
NIVEL DE NECESIDADAES ASPECTOS RELACIONADOS CON
ELAMBIENTE LABORAL
necesidades de
orden
• 4. ESTIMACION • Puesto de otro
superior
• Necesidad de obtener aprecio de los • nivel, reconocimiento de superior
demás, respeto, prestigio, reconocimiento responsabilidad, im portancia del
autoestima. trabajo.
Tres impulsos
MOTIVACIÓNINTRÍNSECA
Seestimula al individuo desde el
exterior.
Aspiraciones y metas.
EMPATÍA
La empatía es la capacidad para ponerse
en el lugar del otro y comprender mejor lo
que piensa y siente.
EMPATIA
ES LA:
LA CUAL:
Las personas que tienen empatía están mucho más adaptadas a las
sutiles señales sociales que indican lo que otros necesitan o quieren.
Es la capacidad para
reconocer sentimientos
propios y ajenos, así
como la habilidad para
manejarlos.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
• El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de las señales no
verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.
• El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar aquello a lo que es
prioritario prestar atención y por tanto reaccionar, respondiendo de este modo emocionalmente a las cosas que captan nuestra atención.
• Comprensión de las emociones
• Las emociones que percibimos pueden tener a una gran variedad de significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador debe interpretar la
causa de su ira y lo que podría significar. Por ejemplo, si nuestro jefe está actuando de manera airada, podría significar que está insatisfecho con nuestro trabajo,
o tal vez que tiene un exceso de carga laboral o que ha estado discutiendo con su esposa por la mañana.
• La capacidad de gestionar con eficacia las emociones es una parte crucial de la Inteligencia Emocional. La regulación de las emociones, responder de manera
apropiada, y saber cómo y cuando responder a las emociones de los demás, son todos aspectos importantes de la gestión emocional.
Goleman define la aptitud emocional como una capacidad
aprendida, basada en la inteligencia emocional y señala las
habilidades de una persona emocionalmente inteligente, las
cuales comprenden:
• Mostrar automotivación
• Ser perseverante a pesar de las dificultades y obstáculos
de la vida
• Tener autocontrol ante los impulsos y los deseos de
compensación emocional
• Tener empatía y comprensión ante las necesidades
de los demás
• Mantener la esperanza y el positivismo
COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Aptitudes Emocionales
Aptitud personal Aptitud social
Empatía
Autoconocimiento
Motivación
AUTOCONOCIMIENTO
Análisis
Control
Emisión
CARACTERÍSTICAS DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Desarrollo de Habilidades Conocimiento
Bienestar Equilibrio
Motivación Empatía
Comunicación
NATURALEZA DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia Racional Inteligencia Emocional
Desenvolvimiento Personal
Conocimiento de si mismo
Eficiencia y Eficacia en la Vida
Satisfacción