Delimitacion y Caracterizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Curso: Gerencia Social

Tema: Políticas Públicas

Docente Mg.Teolinda Chuquicusma Tocto


Políticas Públicas

Las políticas públicas son una construcción social donde el gobierno, como el
orientador de la acción colectiva, interactúa con múltiples y diversos actores
sociales y políticos. Por ende, a diferencia de algunos enfoques que ven la
interacción con la sociedad como regresiva para la toma de decisiones,
resulta que esta no es solo deseable sino condición necesaria para el éxito
de los procesos de las políticas públicas. (Torres & Santander, 2013)
Por su parte, (FOVIDA, 2006), en su “Programa de Políticas Públicas”,
señala que: “Las políticas públicas se establecen como resultado de la
negociación entre el gobierno y los ciudadanos, lo que se desencadenará en
una solución o soluciones beneficiosas para la comunidad
Etapas de una Política Pública

En la “Guía de Políticas Nacionales” del (Centro Nacional de Planeamiento


Estratégico, 2018), se describen los siguientes pasos:
1.-Diseño Consiste en diagnosticar, enunciar y estructurar el problema
público objeto de la política nacional, proponer la situación futura deseada y
seleccionar la alternativa de solución más efectiva y viable.
• El primer paso del diseño es la delimitación del problema, lo cual requiere
de la recopilación y análisis de la información sobre el problema público, a
fin de conocer y comprender su situación de forma integral.
• El segundo paso en la enunciación y estructuración del problema público,
el cual debe ser claro, breve y preciso, conteniendo una sola variable
central.
Etapas de una Política Pública

• Como tercer paso es la determinación de la situación futura deseada, que es la


descripción de la situación más favorable y factible de ser alcanzada en un plazo
determinado.
• El cuarto paso es de selección de alternativas de solución, donde se propone
alternativas de solución al problema público, se evalúa las alternativas de solución y
se selecciona la o las alternativas más efectivas y variables.
Etapas de una Política Pública

2.- Formulación: Luego de la estructuración del problema público y la selección


de la(s) alternativa(s) de solución más efectiva y viable, inicia la etapa de
formulación, la cual consiste en cuatro pasos y se explican a continuación.
• El primer paso para la formulación es la elaboración de los objetivos
prioritarios e indicadores, los cuales deben ser coherentes y consistentes
con estructuración del problema público, debe ser concretos y realizables
en un periodo de tiempo.
• El segundo paso es la elaboración de lineamientos, teniendo en cuenta
que los lineamientos establecen los medios para la consecuencia de los
objetivos prioritarios y deben ser planteados en el marco de las alternativas
de solución seleccionas y, en consecuencia, corresponder con el tipo de
intervención e instrumento o instrumentos seleccionados.
Etapas de una Política Pública

En el paso número tres, se identifica los servicios y estándares de cumplimiento, donde


se deberá definir aquellos servicios orientados a satisfacer las necesidades de la
población objetivo de la política, y establecer los estándares de cumplimiento para
dicho servicio.
El cuarto paso es, la identificación de las políticas relacionadas; se busca que las
políticas estén alineadas de forma vertical, y horizontal..
Etapas de una Política Pública

3.-Implementación
La implementación es el conjunto deliberado y secuencial de actividades del
gobierno orientadas al logro de los propósitos y objetivos de la política,
articulados en declaraciones oficiales de política; la implementación es el
proceso de transformar en resultados los objetivos asociados con una política
pública. Se trata de un proceso continuo y no lineal, el que debe ser
administrado (Basu, 1997) citado por (Lahera, 2006).
Etapas de una Política Pública

3.-Implementación
En el ámbito de los gobiernos regionales y locales formulan políticas
regionales y locales en sus respectivos ámbitos territoriales, en concordancia
con las políticas nacionales conforme a lo dispuesto en sus respectivas Leyes
Orgánicas. Las políticas regionales se concretan en los PRDC y en los PEI de
las entidades públicas del ámbito regional responsables del cumplimiento de
los objetivos priorizados. Las políticas locales se implementan en los PDC y en
los PEI de las entidades públicas del ámbito local responsables del
cumplimiento de los objetivos priorizados.
Etapas de una Política Pública

3.- Seguimiento y Evaluación


Las políticas serán evaluadas en cuanto a su diseño, implementación y
resultados de acuerdo a las indicaciones que se presentan a continuación:
Evaluación de diseño. Implica analizar objetivamente la política en los
siguientes aspectos:
a) Coherencia interna, que consiste en examinar si los objetivos prioritarios y
los lineamientos se encuentran articulados, y si se han cumplido los
criterios para la selección de los indicadores de los objetivos prioritarios.
b) b) Coherencia externa, que analiza la consistencia de la articulación
horizontal y vertical
Etapas de una Política Pública

Bibliografía :
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6602/rodr%C3
%ADguez_asm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte