García Mendoza PAF PLM
García Mendoza PAF PLM
García Mendoza PAF PLM
TEMA:
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
CICLO:
II
Sección:
“B”
I.1. DIAGNÓSTICO:
Los sistemas contables están compuestos por diferentes métodos; procedimientos y los
recursos que se utilizan por alguna organización que disponen de controlar las diferentes
actividades ya sean de sistema financiero y así reducir en una forma útil para la toma de
decisiones. Los sistemas contables se clasifican en dos categorías como son la contabilidad
financiera como también la de costos. La financiera muestra información que esta al alcance
del público en general y no puede estar participando en la administración de la organización,
son las diferentes personas que están en el más alto rango como son los accionistas, aunque la
información es interesante para los que administran y los que dirigen la empresa. Este rango
de la contabilidad permite recopilar toda la información que este relacionada en que posición
financiera se encuentra, como es el grado de liquidez y la rentabilidad de la organización. La
contabilidad de costo es la encargada de estudiar cómo se relacionan los costos y esta les
permite planificar y controlar la producción, y tener una toma de decisión acerca del precio, el
presupuesta y la capital. Esta so se puede difundir al público mientras que la anterior
mencionada si se puede difundir y es por ello que la de costos su objetivo primordial es
facilitar la información a los diferentes despachos, dirigentes y planificadores. Josar (2011).
Se puede indicar que los sistemas contables deben de ser claro, confidencial y fuerte es por
ello que poseen diferentes características en el cual tratan de tener una toma de decisión que
iguala las técnicas que posee una estructura de costo y asigna la investigación de una manera
con organización en la empresa.
Es por ello que los sistemas contables surgen a partir ya tuvieron como finalidad que el
hombre pueda administrar, hacer un registro y tener conocimiento de saber si se gana o se
pierde en lo que quieren realizar en específico ya sean de los bienes o también de sus
servicios. Aguirre (2018)
Angulo, (2014) España trata a los sistemas contables como la clasificación en los
instrumentos de las finanzas y un enfoque que se basa en los balances como es el dinero
normal y la obra contable
Atik, (2022) Chile trata a los sistemas contables como un programa de información con un
diseño para tener gestión y sistemar de una manera simple a las diferentes tareas que se
presentan sobre los sistemas de contabilidad que están al interior de la organización.
En nuestro país, existe muy pocos saberes acerca de este tema, es por ello que los sistemas
contables en particular ayudan a las empresas para que lleven un mejor control para sus
empresas para así poder llevar un mejor control en las empresas y así no se vaya a la banca
rota es por ello que ante lo mencionado respondemos a las interrogantes:
Si puesto que mediante esta estrategia de los sistemas contables se va a poder llevar un mejor
control en las empresas ya que ayuda a ver como se encuentra en la actualidad en el cual se
debe mostrar la información que sea oficial en el cual ayude a tener una mejor toma en las
decisiones de parte de los dirigentes de as empresas para no tener un desequilibrio en la
misma.
¿Como impacta el utilizar los sistemas contables en las empresas?
En poseer una mejor ayuda en el cual se trabaja de una manera más rápida en el cual se busca
tener eficiencia y eficacia para las empresas en el cual ayuda al logro de los objetivos que se
plantean ya sea en un tiempo determinado por lo que es importante que as empresas traten de
implementar este tipo de estrategia para poder lograr lo planificado.
I.3. JUSTIFICACIÓN
Es muy importante tener bien en claro que los sistemas contables son importante para las
empresas porque mediante este método se va a poder facilitar tener un registro detallado de
las diferentes operaciones que se generan al entorno de la empresa ya sea de manera
interna o externa es por ello que es importante recalcar lo dicho por Josar (2011)que nos
dice que los sistemas contables es muy importante porque desarrolla e informa sobre lo
que se realiza en la organización no necesariamente se puede hacer uso de elementos
manuales sino también se puede utilizar los diferentes software que nos proporciona la
tecnología. Es por también ello autor Pérez, (2022) nos informa que los sistemas contables
recogen, registran y generaliza todo lo que se relacione con efectivo, en este caso la
contabilidad debe de poseer diferentes estados de cuenta ya sean para diferentes
operaciones. También argumentamos lo dicho por el autor Evolve, (2017)en el cual nos
dice que en la actualidad para las personas es muy complicado tener conocimiento de este
tema es por ello que los contadores utilizan esta metodología como es los sistemas
contables en el cual se va a poder hacer un mejor análisis sobre el estado financiero de la
empresilla que se une con el activo y el pasivo que existe en los sistemas contables para así
poder tener eficiencia y eficacia. Es por ello que las diferentes empresas ya sean pequeñas,
medianas o grandes deben de incorporar este método ya es muy importante porque se
enlaza con los activos y pasivos que existe en la contabilidad, estos ayudan a obtener un
manejo con exactitud de los giros que se realizan en la empresa para poseer validez y
virtud en la empresa.
Es por ello que con este tipo de sistema se tiene un control respectivo acerca de las deudas que
tienen por cobrar y también por pagar es por ello que se tiene una administración de todas las
operaciones que se realiza en la empresa en el cual se incluyen los cálculos de los pagos de los
trabajadores así como también los diferentes depósitos que se les realiza a las cuentas de los
trabajadores para poder tener un informe de manera detallada
Es una de las condiciones de comprenden los softwares con la contabilidad que es muy
importante para la planificación de los productos o también la adquisición de productos es por
ello que están comprendidos por diferentes sectores ya sea el marketing los recursos humanos
la contabilidad y también las finanzas con el fin que las empresas aprendan con sus propias
practicas y plantean estrategias de mejoras
Fueron creadas con la finalidad de tener una mayor ayuda y tener un mayor aceleramiento
sobre las facturaciones y a la vez deben aprobarse los diferentes gastos y por lo usual deben de
ser adecuadamente adaptables en el cual la empresa pueda tner un ritmo de acuerdo al compás
de sistematizaciones. Es por ello que su principal finalidad es ayudar a tener un mayor registro
de los pagos de una manera más rápida. Nica, (2018)
Es por ello que también debemos de recalcar lo dicho por el autor Alegra, (s.f.) en el cual nos
dice que debemos de utilizarlo por que nos va a poder tener una mejor administración sobre
los bienes empresariales de la organización en cual se va a tener un orden en la ejecución de
un software contable en el que en la actualidad debemos de tener en el pasado la perdida de
información o la adquisición de materiales.
Como también nos indica el autor Toro (2014) la importancia radica en la ganancia que se
genera para en base a lo obtenido poder tomar alguna decisión a cargo de los accionistas de la
empresa como también personas externas a la empresa.
Es por ello que pueden facilitar los diferentes registros de las transacciones de la empresa en el
que deben de cumplir las diferentes actividades en el cual es su entorno de trabajo
III. METODOLOGIA
Causas:
No pagar a un especialista para que lleve a cargo los sistemas contables para poder
reducir los pagos a los trabajadores.
Consecuencias:
Exponerse a multas.
Problemas en caja.
Empresa quebrada por no tener un registro detallado de la contabilidad.
III.2. Objetivos de estudio
III.2.1.Objetivo General
Analizar como las empresas peruanas tratan a los sistemas contables y quien es el responsable
en efectuarla en la actualidad.
III.2.2.Objetivos Específicos
Realizar encuestas para saber si tienen conocimiento sobre el tema.
Identificar cuales son las causas y efectos de los sistemas contables.
Analizar acerca de los conocimientos que tienen con respecto a los sistemas contables.
IV. MATEMATIZACIÓN
IV.1. Encuesta
Primera pregunta
Con respecto a esta interrogante se va a poder determinar quién es la persona en la cual está
encargada de efectuar el registro de información contable para así poder determinar el
responsable de efectuar dicha información. Es por ello que se recopilaron los siguientes datos:
Encargado del registro de información contable
35 Ilustración
1¿ Q 30 uién es el
encargado
del 25 manejo de
información
20
contable?
15
Segunda
10
5
pregunta
0
RESPONSABLE Mediante
esta CONTADOR GERENTE AUXILIAR CONTABLE RECTOR
10
0
EXCELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR MALA
Serie 1
:
Tercera pregunta
En la interrogante que está siendo estipulada se va a poder saber si es que la información
contable que se suministra es confiable para así poder tomar una buena toma de decisiones.
En el cual se obtienen os siguientes resultados:
20
13.3
15 10
10
0
EXCELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR MALA
Serie 1
Ilustración 3 ¿La información que suministra el sistema contable es confiable para la toma de decisiones?
Cuarta pregunta
Es así que con respecto a esta interrogante se va a poder saber cómo es que se considera al
proceso de ingreso de la información contable para poder obtener unos buenos resultados
entorno a la organización. En el cual se obtuvo os siguientes resultados:
Proceso de ingreso de la información contable
23.3 23.3
26.7
23.3
13.3
V. RESULTADOS
Mediante esta pregunta se pudo determinar quién es el responsable de llevar a cabo el registro
de información contable en el cual se tiene como resultada que de acuerdo con un 96.7%
equivalente a 29 personas informa que el encargado de realizar la información contable es el
contador y un 3,3% equivalente a 1 persona dice que el encargado es el auxiliar contable un
0% informa que ni el gerente ni el rector es el encargado de realizar la información contable.
V.2. Segunda interrogante
Mediante esta pregunta se pudo determinar qué tan eficiente es utilizar los sistemas contables
en el cual se tiene como resultada que de acuerdo con un 6,7% equivalente a 2 personas
informa que es mala la eficiencia de los sistemas contables, un 10% equivalente a 3
personas en el cual informa que es regular la eficiencia de los sistemas contables, un
23,3% equivalente a 7 personas el cual informa que es aceptable la eficiencia de los
sistemas contables, un 23,3% equivalente a 7 personas en el cual informa que es buena la
eficiencia de los sistemas contables y también un 36,7% equivalente a 11 personas en el cual
informa que es excelente la eficiencia de los sistemas contables.
V.3. Ter
ce ra
interrogante
VI. CONCLUSIONES
La realización de este trabajo realizado nos ayudó a llegar a las siguientes conclusiones:
GUIA DE ENTREVISTA
SISTEMAS CONTABLES
D) Rector A) Mala
REFERENCIAS:
Atik, D. (03 de enero de 2022). Nubox. Obtenido de ¿Qué es un sistema contable en Chile?:
https://blog.nubox.com/software/que-es-un-sistema-contable
Evolve. (27 de Julio de 2017). Los sistemas contables y su importancia en los negocios.
Obtenido de Evolve: https://www.evolve-it.com.mx/los-sistemas-contables-y-su-importancia-
en-los-negocios/
Nica, S. (01 de agosto de 2018). ¿Cuáles son los tipos de sistemas contables? Obtenido de
Sistemas Nica: https://www.sistemasnica.com/tipos-de-sistemas-contables/