Metodología Cualitativa de Investigación UNIACC
Metodología Cualitativa de Investigación UNIACC
Metodología Cualitativa de Investigación UNIACC
COMUNICACIÓN
Carrera de Psicología
Paradigma epistemologico
Metodo de investigacion
¿Cuidas tu alimentación
Proceso de codificación
En cuanto al eje del desarrollo cognitivo la teoría indica que “Al envejecer, el
cerebro experimenta deterioros en varias áreas, sobre todo en el caso de tareas que
requieren un tiempo de reacción rápido o hacer malabares con múltiples
ocupaciones” (Papalia, 2012, p. 483). Efectivamente nuestra entrevistada alude a
sentir que se le dificultan algunas tareas, especialmente cuando intenta realizar o
pensar en muchas situaciones a la vez, esto principalmente porque su labor
profesional así lo requiere, al ser inspectora de colegio son diversas las situaciones
que tiene que atender a la vez lo que requiere en ella una gran capacidad de
atención y organización, nos señala que el tiempo que lleva ejerciendo la ha
preparado para actuar frente a algunas situaciones casi de manera “automática”,
frente a esta información podemos destacar que se relaciona estrechamente con las
teorías de inteligencia fluida e inteligencia cristalizada. “La inteligencia fluida es la
habilidad para resolver problemas nuevos que requieren pocos conocimientos
previos o ninguno” (Palalia, 2012). El que ella pueda seguir resolviendo este tipo de
tareas refleja, en buena medida, un buen estado neurológico. Por otra parte, “La
inteligencia cristalizada es la habilidad de recordar y usar la información aprendida
en la vida” (Papalia, 2012). La resolución de este tipo de situaciones requiere
habilidades que dependen sobre todo de la educación y la experiencia cultural, en
este sentido los años de experiencia laboral le ayudan mucho a enfrentar este tipo
de sucesos.
CONCLUSIÓN
Tras la realización de la entrevista y su posterior análisis de acuerdo a los tres ejes
planteados, hemos podido apreciar que muchas de las situaciones vividas por la
entrevistada se condicen con la teoría vista en los contenidos de las clases.
Finalmente me gustaría destacar que a pesar de llegar a una edad en donde parece
tenerlo todo resuelto, tanto la teoría como la entrevistada, apuntan a que la necesidad de
continuo desarrollo es parte del ciclo vital, como también lo son los intereses, habilidades y
metas. Lo que destaca en esta etapa es el cuestionamiento y análisis de la propia vida, esto
mismo va limitando o generando nuevas ideas de proyecciones y prioridades.
REFERENCIAS
Lachman, M. E. (2004). Development in midlife. Annu. Rev. Psychol., 55, 305-331.
Papalia, D., Feldman, R. & Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México DF: Editorial
McGraw-Hill.
ANEXO
Transcripción Entrevista.
S: Como te decía, trato de no sobre exigirme en algún minuto hice muchas cosas a
nivel físico, iba de un lado para otro, por ejemplo, tomaba muchas cajas, tenía que
tomar a los niños, movía sillas, mobiliario, ahora trato de pedir más apoyo en todo lo
que concierne en esas cosas.
Para, como te digo, resguardar que no me pueda ocurrir nada que me afecte
también en el actual trabajo diario. Con respecto a otro tipo de enfermedades como
diabetes, hipertensión y cosas así en general siempre he tenido buenos hábitos
alimenticios, como bien, entonces, siento que eso me ayuda bastante. La presión no
me la tomo, pero creo que estoy bien porque no me he sentido mal y todos esos
síntomas que de repente acusan problemas de presión. Así que creo que no tengo
nada más crónico, salvo algunos dolores de espalda de repente.
Eso, bueno y ejercicio no hago mucho, pero sí tengo alta actividad física en el
colegio, subo escaleras, camino para todos lados, ando con los chicos de arriba para
abajo, el colegio es grande donde yo trabajo, así que me muevo bastante durante
toda la jornada laboral, aparte que me movilizó en locomoción pública así que
también me muevo para ir al metro, para ir al paradero, así que ejercicio, así como
gimnasia, gimnasio o cosas así no hago, pero si alguna actividad física durante el
día indirectamente.
S: Emm creo que mi pega lo hago bien... Sí siento que lo hago bien, sé hacer bien
mi trabajo.
Llevo hartos años trabajando aquí, llevo 11, voy a cumplir 12 años ahora, así que he
visto bastantes situaciones y siento que puedo manejar una gran cantidad de
situaciones distintas.
Mi trabajo si es bien exigente en el l sentido, a ver cómo decirlo, tengo que estar
pendiente todo el día de muchas situaciones. Tengo muchos cursos a cargo, en
general, son 500 niños aproximados que tengo que estar a cargo, súmale a eso
padres detrás de ellos, que los cuales también interactúa diario y súmale a los
colegas, así que es harta gente con la que interacciono y tengo que estar muy atenta
y dispuesta a cualquier situación.
Dentro del aula conflicto, conflictos fuera del colegio, conflictos virtuales, súmale
ahora conflicto entre compañeros entre padres. No sé, muchas cosas, justificativo
así que considero que sé hacer bien el trabajo porque llevo mucho tiempo
trabajando, entonces hay cosas que hago ya de manera automática y hay otras que
sigo resolviendo sobre la marcha y bueno, los tiempos también están más difíciles y
tienen desafíos nuevos estás generaciones nuevas que así que hay que irse
adaptando, pero creo que lo hago bastante bien. Me gusta, no tengo mayores
dificultades, de hecho, somos un equipo de seis personas y podría decir que soy una
de las personas que en donde mi equipo se apoya bastante por mi experiencia y por
cómo resuelvo las cosas, así que yo consideraría que tengo un buen desempeño.
S: Así como formal donde tenga que matricularme, inscribirme, o sea así no, pero sí
muchas capacitaciones acá en el colegio. Generalmente realizamos capacitaciones
a algunas mucho más extensas que otras, algunas con una certificación mucho más
formal que otra, por ejemplo, no sé, tenemos certificaciones en curso de sexualidad
integral que lo ejercen instituciones formales.
En cambio hay otras que son un poquito más livianas, por ejemplo, las hacen las
cajas de compensación, el departamento de la municipalidad, a los cuales también
asistimos igual te hacen evaluación, igual tú tienes que cumplir con ciertos requisitos
para poder completarlo.
Pero si tú me preguntas si como diplomado, magíster o doctorado, que es como lo
que uno siempre piensa cuando se estudia no, pero sí muchos cursos más pequeño
capacitación,en ese ámbito si.
E: y en esta etapa de tu vida sientes que se dificulta más realizar algunas cosas.
S: No, pareja no. El papá de mi hijo fue una relación que tuvimos que no duró mucho
y después de eso no he vuelto a tener pareja estable y tampoco la busco. Mi
prioridad ahora es mi hijo y mi trabajo.
Con mi papá me llevo súper bien, es mi apoyo. Bueno, desde que falleció mi mamá
nos unimos más que nunca, así que él, De hecho, él cuida a mi hijo cuando yo a
veces no puedo y lo va a buscar, se queda allá de repente cuando tengo que hacer
algo impostergable el me lo ve
Así que y bueno, Por otro lado, yo le prestó ayuda porque él está más viejito
también, entonces tengo que estar pendiente de sus cosas, de su remedio, de sus
enfermedades, de cuidarlo. Entonces como una es como una situación bien
simbiótica, luego está mi hermana, mi hermana trabaja, es como la misma parada
que yo, ella no tiene esposo ni hijos, es más chica que yo, trabaja solamente y el
resto del tiempo lo comparte con nosotros, o sea conmigo, mi hijo y mi papá,
siempre está preocupada. También me ve a mi hijo al Gabriel, ve a mi papá,
compartimos como te digo, somos como la familia nuclear y en término de pareja...
No, no, no estoy para no, no estoy pendiente de eso. Como digo, mi hijo todavía
chico tiene 8 años, siento que debo estar más presente para el trabajo me consume
bastante tiempo también.
Y no, no es una prioridad para mí buscar pareja, en este sentido, no.
S: Es bastante buena, tengo bueno como en todo ámbito de cosas, tengo distintos
tipos de amistades amistades que conservó desde la niñez con los cuales no
comparto a diario, pero sé que están ahí, son como esas amistades que pueden
pasar un año, pero tú la ves, no se juntan y le puedes contar tu vida se actualiza
toda la información en ese rato y no hay problema, hay confianza, hay recuerdos por
lo tanto bien, tengo otro tipo de amistades que hice ya más grande en etapa
universitaria o en el trabajo que si bien también con ellos o ellas trato de juntarme un
poco más de vez en cuando y son como amistades para un poco, para pasarlo bien
el rato, para conversar, para distraerse, ese ese estilo y como te decía también
colegas que considero amigas porque son inevitable, nos vemos todos los días, nos
contamos todo, nos lloramos todos, nos reímos todos, peleamos todo así que para
mí son bastante importantes, son bastante importante porque, por ejemplo, puedo
contarle mis problemas familiares con ella, que si bien la familia es un Pilar, pero
siempre hay problemas también y con los amigos con los que uno puede compartir,
tratar de solucionar el Mundo y todo eso. Así que yo diría que no son amistades así
como de juventud, de salir y vernos todos los días, pero son amistades que sé que
están ahí, eh, siempre podemos confiar mutuamente el uno del otro.
E: ¿Realiza alguna actividad como hobby o pasatiempo?
S: Uy me queda re poquito tiempo. Mira lo que he hecho hobby así por obligación es
ver series con mi hijo, es fanático de Star Wars y todo ese tema, así que se hizo
como un ritual ver todo el material que hay con respecto a eso y hay harto, asi que
hay harto para ver, harto para leer, harto para escuchar vamos a las convenciones,
estas tipo Comic Con o de anime en donde va toda la gente que le gusta eso mismo.
Así que, como digo, fue como un hobby adquirido a través del gusto de él y yo
participo bastante, me gusta bastante, también ver a los jóvenes y a los niños
compartir en esas cosas.
Ese estilo pero algo mío, asi como propio no, traté de ir a pilates un tiempo, pero al
final me da lata, llegaba de la casa cansada, tenía que llevar esa manta, cambiarme
ropa.
Así que no mucho, a lo que sí hago tejidos, eso sí, no soy experta tejedora, pero si
tengo mis lanas, mis palillos, que cuando estoy viendo series con Gabriel me pongo
a hacer cositas y nose super fácil un gorro, bufanda, unas pantuflas, pero es algo
que me permite hacer algo con las manos.
Así que si eso te podría decir, me gusta también el tema de lana, me gustaría
aprender y me gustaria poner mas tiempo para aprender más, pero como te digo,
tengo tantas cosas que hacer entre la casa y el trabajo y otro hobby no sé si decirle
hobby, pero que nos gusta o me gusta hacer harto es programar salida, por ejemplo,
hay una museo, ir al Jardín Botánico, no todos los días ni todos los fin de semana,
pero si una o dos veces al mes poder decir que, programar una salida nos no salir
porque tengo que hacer un trámite y de pasadita, sino que decir ya voy a ir al cerro
alegre a darme una vuelta por las escaleras y así programar eso, eso también me
gusta y siento que es tiempo para mí. Y bueno, en este caso para mi hijo que vamos
para todos lados juntos.
S: General sí y no. Sí, porque siento que hago bien mi trabajo en lo laboral, Sí,
porque me considero y quizás es egocéntrico de mi parte, pero me considero buena
mamá y bueno de mi labor y roles fundamentales, Sí, porque también me considero
buena hija y buena amiga, pero no porque siento que no se me ha retribuido
económicamente como yo esperaría que pudiera hacer tras tantos años de trabajo,
por ejemplo, no he podido comprarme un auto, tengo una casita con mucho esfuerzo
y con crédito social y todo lo adquiri, que en realidad noes una casita si no un
departamento.
Pero siento que me queda chico y me gustaría poder apuntar a algo más y no
puedo, pues económicamente no puedo, entonces, si veo el lado material de la vida
no me siento tan conforme, siento que podría y debería tener mucho más, ahora si lo
vemos por el lado sentimental, familiar, social, sí estoy muy conforme con todo lo
que he logrado, bastantes redes de apoyo, amigo, respeto dentro de mi colega, mi
familia, mi amigo, pero estoy media coja y en ese aspecto, no sé cómo decirle
económicos suena feo pero siento que podría lograr más, ósea, ni siquiera estoy
hablando de que me gustaría ser directora para ganar harta plata, pero sí me
gustaría tener un sueldo un poquito más digno, los profesores igual ganamos ahí
nomás y mi contrato, bueno, no te voy a hablar de eso, pero mi contrato no es
totalmente de profesora. Cumplo otros roles, bueno, la cosa es que no me siento tan
retribuida como debería y siento que también he tenido miedo un poco de salir a
buscar otras cosas, entonces siento que igual puede ser un poco en culpa mía. Yo
soy muy concreta, me gusta lo estable, entonces, porque es estable sigo acá, pero
quizás debía haber tomado algún riesgo en algún minuto y buscar equilibrio
económico, yo siento que valgo más, por así decirlo.
Así que en general sí, pero hay algunos puntos en los que aún no estoy conforme
con mis logros.
S: Ya... En lo laboral mira justo del tema complicado porque están haciendo harto
cambio acá en el colegio, entonces yo alguna vez me proyecté, yo soy inspectora de
ciclo, como te comentaba, tengo a mi cargo los chicos de educación básica y en
algún minuto pensé de que por seguir acá por llevar tantos años por hacer bien mi
trabajo, se podría escalar en esto, no ser coordinadora UTP, ser inspectora general,
ser coordinadora de la convivencia escolar, pero especialmente este año me ha
defraudado bastante mi entorno laboral porque se abrieron muchos cupos y en
ninguno me consideraron.
Creo que tiene que ver con temas personales y administrativos, no con mi tema
laboral o mi desempeño laboral, sino más bien con mi relaciones con los dueños del
Colegio donde trabajo, es un colegio particular subvencionado, en donde el dueño
más que el director, tiene mucho peso.
Entonces creo que por ahí va el asunto y me tiene media bajoneada, entonces, en lo
laboral, estoy en un conflicto donde tengo que determinar ya, sí busco nuevos
rumbos o me quedo acá haciendo lo mismo y haciendo lo que sé hacer y haciéndolo
bien pero sin expectativas de crecimiento.
Así que tengo que resolver eso.
¿En lo familiar? ... Seguirá apoyando a mi hijo en su estudio, verlo crecer, que esté
sano, que sea feliz, que sea un hombre bueno, seguirá apoyando a mi papá y que
tenga una vejez tranquila, sana, seguir apoyando a mi hermana su proyecto.
Y hay harto que hacer, pasa rápido el tiempo, así que, ahí voy, voy viendo cómo
todos nos vamos desarrollando en las distintas etapas que estamos y verlos, estar,
ser presente y ser testigo de sus vidas. Eso sería una proyección por futuro a nivel
familiar.
A nivel social, mantener mi círculo de amigos, valoro mucho la amistad, así que
mantenerla... quizás, me hiciste ver ahora que quizás debería apropiarme de algún
hobby o alguna actividad que me provoque más interés y más justo a mí, quizás
darme ese tiempo también sería como una proyección de futuro, bueno y algo
también más personales, seguir cuidando mi salud, porque se vienen los años
encima, ojala no poder, no caer en ningún tipo de enfermedades transitoria y
permanente, así que seguir cuidándome y seguir creciendo de la mejor forma
posible.
E: Y siguiendo con las proyecciones ¿que obstáculos visualiza para poder lograr tus
proyecciones a futuro?
S: Uh ya, de nuevo lo voy a separar así, por ejemplo laboral, te lo mencioné antes, el
tema de la dirección del colegio siento que para mí es un obstáculo para
desarrollarme laboralmente, cómo es la administración no hay protocolos, por
ejemplo, eh, es lamentable, pero el amiguismo está muy presente y entonces creo
que eso a nivel laboral me dificulta crecer bastante, eso como algo externo. Como
algo interno, y también te lo mencione un poquito antes en mi poca osadía de no
querer salir a buscar otra cosa, de verdad me da miedo hacer otra cosa, aunque
siento y me tengo mucha fe en que puedo hacer muchas cosas, pero a la vez me da
miedo salir de lo que sé, de lo que conozco y bueno, y de la poca estabilidad, pero
estabilidad y al fin y al cabo económica que me da este trabajo.
Siento que los tiempos no están como para llegar y cambiarse o que los trabajos son
muy desechables de repente también. Entonces me da miedo cambiarme y durar un
año y de repente quedar de brazos cruzados, entonces, eso te podría decir que son
dos obstáculos, uno externo que lo que me rodea en lo laboral y uno es más
personal.
En cuanto a mi familia, Sabes que no visualizo tanto obstáculo, Dios no quiera que
nos enfermemos alguno, eso sería algo no deseado, así que, espero que no pase,
que tengamos bastante salud para seguir avanzando todos juntos.
Y con los amigos tampoco visualizo bastante obstáculo, siento que las amistades
que tengo ya son bastante sólidas y no veo que se puedan quebrar, hemos pasado
muchas cosas ya, así que no creo que pueda pasar algo más que nos haga flaquear
en la amistad.
S: Eh... Mi percepción de la vida es que uno viene y lucha toda la vida por ideales.
Entonces siento de que los cimientos, o sea la infancia, la niñez son súper
importantes porque se cimientan ideales... Entonces, si tú por lo que yo veo a los
niños, bueno, en mi experiencia personal en realidad a mí me inculcaron mucho ser
correcta ser buena luchar por causas nobles, por así decirlo, entonces lucho para
llegar a alcanzar todo eso.
Siento que la vida es una lucha constante, pero no necesariamente en un aspecto
negativo de la lucha, sino que en un aspecto quizá generativo, ósea, de estar
haciendo cosas por unos ideales que uno considera propios, ahora dentro de esta
lucha hay que tratar de hacerlo más llevadero posible, osea, rodearse de personas
que van para el mismo lado, hacer cosas que permitan crecer personalmente. Así
que mi percepción de la vida te podría decir que es un... No sé cómo decirlo... Una
bella oportunidad, ósea, estar vivo es maravilloso, eso no lo cuestiono para nada,
pero si uno quiere crear y generar tiene que estar en constante dinamismo y eso a
veces cansa y agota....Pero vale la pena cuando uno veía alcanzar cosas por las
que uno cree, cosas tan pequeñas como no sé, enseñarle, no sé ,a saludar a un
chico todos los días hasta cosas tan grandes como luchar por una ley en el país que
uno encuentre más justo cosas así.
Son sumas de pequeñas y grandes luchas, pero como te digo, no, no en el sentido
negativo, sino que de estar haciendo, de estar generando. Eso yo podría decir de la
vida y cuando uno lo hace en compañía y cuando uno se siente apoyado y querido,
es mucho mejor por eso cuido tanto también mi entorno, porque son mi apoyo en
mis luchas, así que eso te podría decir.
S: Sí, no hay problema y me he sentido muy cómoda, si quedé con una crisis
existencial, pero le voy a dar vuelta a las cosas, pero no... bien bien, gracias a ti
también.
CONSENTIMIENTO INFORMADO