4ta - Activ.Bloq-3 Orient - Vocac.3erA 2022-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES
CICLO ESCOLAR 2022-2023
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO
CAMPO DISCIPLINAR: HUMANIDADES
Disciplina: ORIENTACIÓN VOCACIONAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I
CICLO ESCOLAR 2022-2023
Nombre del docente: Profesora Ma.del Carmen Valerio Valencia.
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________
TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
TERCER PERIODO DE APRENDIZAJE
Del 22 de Noviembre 2022 al 28 de enero de 2023.
BACHILLERATO: RUFINO TAMAYO C.C.T.: 21EBH0825Z ZONA ESCOLAR: 056
DISCIPLINA: Orientación Vocacional CAMPO DISCIPLINAR: HUMANIDADES SEMESTRE: TERCERO
DOCENTE: MARÍA DEL CARMEN VALERIO VALENCIA. DIRECTOR: JANNET GUADALUPE ROBLES PEREA
NOMBRE DEL ALUMNO:

I. Bienvenida:
Los docentes del Bachillerato Rufino Tamayo les damos la más cordial bienvenida a este ciclo escolar 2021-2022, esperamos que
sea el inicio de un ciclo escolar con nuevas expectativas, incentivando la motivación, confianza, el conocimiento y desarrollo de
habilidades socioemocionales. Cabe señalar que durante este ciclo escolar debemos de cultivar la ética del cuidado de si y del otro,
por lo que se invita a seguir con todas las recomendaciones escolares apegadas a las indicaciones establecidas en los protocolos de
salud e higiene que se te indiquen al momento de entrada en el filtro escolar.

Estamos frente al cambio de época que nos da la posibilidad de recuperar de las experiencias lo que ha sido útil, lo que sigue siendo
y lo que ya no es, para integrar nuevos esquemas(exposición ordenada de los puntos de un asunto) que consoliden prácticas
educativas pertinentes(adecuadas) como respuesta a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos, no solo en este ciclo escolar,
sino aquellos desafíos pendientes que garantizan el Derecho a la Educación y transformación educativas, social y de la vida de las y
los aprendientes.
En éste ciclo escolar 2022-2023 además de la bienvenida, te invito a que agradezcas ésta nueva oportunidad que te da la vida de
volver a encontrarte con tus compañeros y convivir., ya que nos hemos dado cuenta de lo importante que somos como seres humanos
dependientes unos de otros., la mayoría de los jóvenes anhela volver a estar en clases presenciales, en línea o de forma autónoma,
pero sobretodo seguir estudiando. Aprovecha cada momento de tu vida para agradecer lo bueno y maravilloso que tenemos, buscar
siempre la luz, lo blanco, lo espiritual (en lugar de ver lo negro y negativo., dejar de estar descontentos por todo, por el calor, el frío, la
lluvia, etc.) Cambiar el DEBO por el QUIERO.
Recordándote que estoy aquí para resolver tus dudas escolares y tratar de apoyarte más allá de lo académico, ser empática,
comprensiva y tolerante (es decir tratar de apoyarnos unos con otros, que haya mayor comunicación comunicador-aprendiente
aprendiente-comunicador). Ten presente que es importante continuar con tus estudios y no abandonarlos ya que el estudio es
primordial para tu superación. Es momento de seguir adelante con una actitud positiva y pensando siempre que llegaran tiempos
mejores.
Te recomendamos seguir las indicaciones escolares, motivarte en la realización de las actividades e involucrarnos juntos a este ciclo
escolar que trae cambios significativos a tu desarrollo estudiantil.

¡¡¡¡¡BIENVENIDOS!!!!!!!

“No importa lo que haya pasado ayer, cada amanecer hay que decirle a la vida, AQUÍ voy otra vez”.

II. Presentación del Educador:

Mi nombre es Lic. María del Carmen Valerio Valencia, graduada en la Licenciatura de Contaduría Pública del Instituto Tecnológico
Regional de Tehuacán. Certificada en CERTIDEMS que tiene como marco de referencia la “Guía para llevar a cabo el procedimiento
de certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior”
PROFORDEMS que tiene el objetivo de formar a los docentes de Educación Media Superior.
Constancias de acreditación de los diferentes cursos COSDAC (Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico).
Tengo 11 años brindando clases en el nivel medio superior (bachillerato) recuerda que la educación es parte de tu formación por tal
motivo es importante el logro de tus aprendizajes fundamentales bajo el Modelo Híbrido, tomando en consideración las habilidades
socioemocionales y psicosociales para poder integrarte a esta nueva normalidad. La institución seguirá los protocolos de higiene y
salud establecidos por la SEP. Si tienes alguna duda de la disciplina podrás contactarme conmigo utilizando la plataforma de classroom
y únicamente en caso muy necesario usar el grupo de whats app en el horario de clases., solicitándote de forma obligatoria saludar,
e identificarte con nombre completo, semestre y grupo.

III. Presentación de la Asignatura:


La materia de Orientación Vocacional busca contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y analítico, así como generar
experiencias que lleven a cuestionar, dialogar y valorar. Brindando al alumnado conocimientos básicos en la toma de decisiones a
través de la reflexión para la elaboración de su proyecto de vida, se tendrá la oportunidad de desarrollar estrategias que permitan
identificar los valores e intereses para consolidar en un futuro el perfil vocacional, como punto de partida para una elección ocupacional
o profesional, la cual será fortalecida a través de la motivación y las metas.
La materia de Orientación Vocacional, busca desarrollar competencias pertinentes(adecuadas) a través de la metodología del
aprendizaje situado( resolución de problemas a través de situaciones reales), es decir, mediante una situación específica, que lo lleve
a movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el propio desarrollo personal.

IV. NORMATIVIDAD DE LA DE ASIGNATURA (REGLAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD)


1.- Estar dispuesto a aprender por sí mismo y realizar las diferentes actividades que se requieren para alcanzar con éxito este proceso.
2.-Deberàs integrarte a la plataforma de cada clase de forma obligatoria con un correo personal utilizando tu nombre completo en el orden: apellido
paterno. apellido materno. nombre(s) (ejemplo: rojas.martinez.juan@gmail.com)
3.-Tienes que revisar las actividades de la plataforma de classroom desde el día Lunes de cada semana y organizarte para poder realizar la
entrega puntual.
4.-En trabajo presencial deberás mantener las medidas de higiene y salud que se te indican (uso obligatorio de cubre-bocas blanco, uso constante
de gel antibacterial, no compartir ningún artículo o material, ya que deben ser de uso personal.
6.-Las actividades que realices serán entregadas por medio de la plataforma classroom.
7.-La entrega de actividades se realizará a más tardar el día jueves de cada semana a las 6:00 pm.
8.-Si entregas la actividad de forma extemporánea (fuera de tiempo) al día siguiente, te afectara en tu calificación un 10%, si la entregas 3 días
después se te afectara con un 30% menos, considerando que tu actividad cumple con los requisitos que se solicitaron.
9.-En caso de que tuvieras alguna situación de salud delicada (tuya o de algún familiar directo), económica o de conectividad tienes que informarlo
a cada uno de tus docentes.
10.-Tu calificación dependerá de que cumplas con todos los elementos que se te presentan en tu instrumento de evaluación (lista de cotejo, rubrica
o el que te indique el docente).
11.-Deberás tener claro desde el principio del bloque la forma en la que se te evaluará (autoevaluación con lista de cotejo), si tienes dudas pregunta
al docente.
12. Expresar y aceptar comentarios, ideas, dudas y dificultades, siempre bajo un marco de respeto.
13. Pedir ayuda a sus compañeros aprendientes y a sus educadores cuando no sepa cómo realizar alguna actividad.
14. Establecer mecanismos de convivencia y promover las decisiones consensuadas en el grupo que coadyuven en el bien común
15. Escuchar atentamente a sus compañeras y compañeros.
16.-Deberás mostrar una actitud positiva en todo momento.
17.- El receso escolar será _______
18.- No deberás comer dentro del salón de clases
19.- En caso de violar el reglamento de higiene (no utilizar correctamente el cubre-bocas, portar cubre-bocas en mal estado, no portar cubre-bocas
blanco, no respetar la sana distancia, no portar su kit personal de higiene, no permanecer dentro del aula cuando no debas salir a receso), serás
acreedor a una sanción.
V. CRONOGRAMA DE SESIONES Y ENTREGAS DE PRODUCTOS Y EVALUACIONES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Sesión Presencial Sesión Presencial Sesión Presencial Sesión Presencial Sesión Presencial
Será entregada en la
plataforma Classroom a Revisión de
más tardar a las 18:00 hrs. Actividades.
BLOQUE III

“Desarrollando una mentalidad de crecimiento”


VI. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Aprenderé a conocer mi vocación u oficio mediante mis habilidades, aptitudes y valores personales.

PROPOSITO: Valoraré la mentalidad de crecimiento como un punto de APRENDIZAJE ESPERADO: (Producto Integrador)
referencia para enfrentar los desafíos diarios y contratiempos, Construye tu proyecto de vida, donde se observe la planeación
cambiando la manera de percibirme a mí mismo y con ello encontrar la estratégica e incluya la misión, visión, valores, FODA, objetivo
manera de ser resiliente en la toma de mis decisiones para estructurar general y específico, aplicado la mentalidad de crecimiento.
mi proyecto de vida.

ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN. Situación de Contexto:


Dos amigas de la comunidad de Santa Ana Teloxtoc, Itzmitzin y Yali, se encuentran en el patio de la escuela conversando sobre su actual
situación familiar. Itzmitzin le comenta a su amiga que hace un mes sus papás se fueron a Las Vegas, Estados Unidos, y que aún no
sabe nada de ellos, que el dinero que le dejaron se le está acabando y que está considerando empezar a trabajar; sin embargo, se
siente muy angustiada porque no sabe en qué ocuparse o dónde le gustaría trabajar.
Yali le platica que ella también vive una serie de problemas con sus padres, pues su papá es alcohólico y constantemente pelea
con su mamá y la golpea. Ella dice que la manera que encontró para sentir paz es dibujar, escuchar música y a veces también modelar
figuras con plastilina o alguna masa. El dibujo es algo que se le da muy fácilmente, pero también le llama la atención aprender a
tocar algún instrumento musical.

VIII.- INTERDICIPLINARIEDAD. MULTIDISCIPLINARIEDAD


Educación Artística. Matemáticas.
Comunicación
Ciencias Sociales
Ciencias Experimentales
CONTENIDO ESPECÍFICO: ¿Qué tan importante es la Formación Vocacional? Factores que más contribuyen a la formación Vocacional.

N ACTIVIDAD A DESARROLLAR PRODUCTO FECHA Y FECHA Y MEDIO DE VALO OBSERVACIONE


P FECHA: 02 al 05 enero 2023 ESPERADO MEDIO ENTREGA AL R DE S
4 DE ESTUDIANTE CON LA
ENTREG RETROALIMENTACIÓ ACT
A N

VOCACION.- Se define como la ocupación para lo


que uno es particularmente apto, sobre todo 05 enero 09 ene-2023 20% Se otorgará solo el
cuando supone un sentido de misión o llamado. 2023 20% si cumple con
Plataforma Classroom
Lo que significa que las personas muestren todos los
interés, habilidad y satisfacción al realizar elementos que se
determinada actividad y que esta puede o no, ser Formato mencionan en la
aquella que les da sustento económico. PDF lista de cotejo de
“hago lo que me gusta y todavía me pagan” evaluación para
Plataform trabajos.
ENTRE LOS FACTORES QUE MÁS a
CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN Classroo
VOCACIONAL DE LAS PERSONAS ESTÁN: m
1. LA FAMILIA.- Al formarnos dentro del Escribir una
núcleo familiar aprendemos a compartir los carta para ti
mismos gustos e intereses, también misma(o).,
surgen habilidades y valores que en recuerda que
eres única(o),
conjunto dan lugar a nuestra forma de ser
irrepetible,
y a conformar nuestra vocacion valiente y que
profesional. lograrás todos
los sueños que
2. LA ESCUELA.- Es el ámbito escolar donde te propongas y
se promueven y fomentan determinados que guardas en
valores y diferentes actividades, además tú
de lo académico. Por ejemplo en algunas corazón.,ÉXIT
escuelas los deportes son el principal O……
atractivo después de clases, otras tienen
una amplia oferta cultural y otras se
interesan en que los estudiantes se
involucren en campañas comunitarias de
apoyo social. CONACYT. Elabora un
mapa
conceptual de
cada uno de los
factores que
contribuyen a tu
formación
Vocacional.
Agrega
imágenes

3. GRUPO SOCIAL.- El medio social y


cultural en el que nos desenvolvemos
constituye una fuerte influencia en la
formación vocacional, porque en ellos se
desarrollan determinadas ocupaciones
que apoyan a la solución de actividades
específicas de salud, educación, religión,
recreación o vivienda. UPAEP. KAROL
WOJTYLA. MORMONES

4. EL AUTOCONCEPTO.- La manera en que


nos miramos a nosotros mismos,
contribuye demasiado a decidirnos por la
elección de una carrera. Así, una persona
delgada y pequeña difícilmente pensará
que su vocación está en actividades que
requieran fuerza física, pero en cambio si
podrá optar por algún deporte o profesión
en que la agilidad sea indispensable.

5. EL APRENDIZAJE.- Nadie puede


dedicarse a actividades cuya existencia
desconoce, necesita conocerlas y
ejercitarlas para interesarse en ellas y
desarrollando APTITUDES para llevarlas a
cabo.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

¿Qué aprendí a lo largo de esta semana?

¿En qué tengo dudas?

¿Qué trabajo me costó más realizar?

¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?

Recursos de Apoyo:

RECURSOS Y MATERIALES: Internet, celular, computadora (si tienen), libreta, lapiceros, lápiz, hojas, información proporcionada por la
profesora.
INSTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de cotejo.

No Aspectos SI NO
1.- Fecha
2.- Nombre
3.- Titulo
4.- Elabora lo que se le pide (Resumen, mapa mental, organizador gráfico, mapa
conceptual)
5.- Sigue indicaciones
6.- Analizo la situación planteada e identifico los elementos a resolver
7.- Contiene las ideas principales del tema
8.- Comprendo el Contexto y la situación a realizar
9.- Letra legible e ideas coherentes
10.- Envío el documento en formato PDF

Referencias bibliográficas

Libro:
Álvarez de la Rivera J./ Angelica Mtz. Sánchez. 2019 CENGAGE
Carla Martínez Cruz 2020 Grupo Editorial Mx
Alvino Mendoza/ Crystal Mendoza. Edit.PORRUA Tutoría Y Orientación Vocacional-I

ELABORÓ REVISÓ Vo.Bo.


Nombre del docente Director Supervisor

LIC.MA.DEL CARMEN VALERIO V. MTRA. JANNET GPE ROBLES PEREA ING. ROMAN FUENTES CASTILLO
NOMBRE y FIRMA ALUMNO

NOMBRE y FIRMA ALUMNO

Estoy enterado de la forma en que voy a ser


evaluado”.

También podría gustarte