Silab de Cutural Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI”

SAMEGUA – MOQUEGUA
Revalidado por el Ministerio de Educación R.D. N° 0247-2005-ED
Licenciado con Resolución Ministerial N° 577-2019-MINEDU

SÍLABO DE UNIDAD DIDÁCTICA


I. INFORMACIÓN GENERAL
Programa de Estudios Laboratorio Clínico Y Patología
Módulo Profesional Programación y ejecución de actividades y eventos
Unidad Didáctica Educación Para la Cultura ambiental
Carga Horaria (N° Horas) 03 horas semanales / 48 horas semestrales
N° de Créditos 2
Periodo Académico Tercero
Periodo Lectivo 2020-I
Docente Prof Jaime Nina Acero
Correo Electrónico yemsfu.123@gmail.com

II. PERFIL DE EGRESO

El egresado del programa profesional técnico de Laboratorio Clínico y Patología realiza actividades de
asistencia de información y documentación aplicando la ética profesional. Coordina, organiza, controla y
evalúa las actividades programadas y asignadas en la empresa de manera asertiva, utilizando las TIC con la
finalidad de contribuir a la realización de los objetivos organizacionales. Así mismo, busca el bienestar de los
demás, gestionando los eventos institucionales y las actividades, tomando en consideración la prevención
del medio ambiente. Además comunica eficazmente información pertinente que ayude a la toma de
decisiones. Es capaz de emprender proyectos que generen oportunidades de negocio. De la misma manera
innova en los procesos sistemáticos que ayudan a las necesidades de la organización.

III. DESCRIPCION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

La unidad didáctica tiene por finalidad que los estudiantes analicen los factores que alteran el medio
ambiente; determinen grados de contaminación; formulen propuestas tanto para la prevención como para la
solución de los problemas medio ambientales; asimismo elaborarán informes de su entorno.

IV. CAPACIDAD

Realizar acciones ecoeficientes que promuevan el cuidado del medio ambiente en su entorno social y
laboral, considerando las normas (ISO y otras) medioambientales.
Realizar acciones que promuevan una cultura ambiental en su entorno social y laboral, utilizando técnicas de
prevención, promoción y remediación para el equilibrio y desarrollo sostenible y sustentable y aplicando las
normas, tratados, convenios y acuerdos nacionales e internacionales.

V. METODOLOGÍA

- Metodología activa - Método inductivo y deductivo


- Enfoque comunicativo - Método expositivo y técnicas diversas de exposición

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

- Uso de las TIC (Equipo multimedia, etc.) - Separatas, obras literarias y bibliografía sugerida.
- Bibliografía sugerida en Internet y en los diversos medios de comunicación.
VII. CRONOGRAMA
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Nº Actividad Semana Contenidos básicos
01 La ecología, biósfera y ecosistema. Tipos de energía; los ciclos biogeoquímicos.
01 Contaminación: Tipos, factores de contaminación del aire, agua y suelo.
Ecología, 02 Fenómenos y factores que generan el desequilibrio ecológico: origen y
energía: procedencia de los contaminantes ambientales.
contaminación Contaminación y actividades productivas y de servicios. Impacto de los
ambiental contaminantes en el medio ambiente y la salud. Efectos de la contaminación del
03
aire, agua, suelo y la salud humana. Factores contaminantes generados por
actividades profesionales.
Normas que rigen la conservación del medio ambiente en el Perú. Acciones para
02
04 la reducción de los impactos ambientales. Aprovechamiento eficaz y eficiente de
Factores de
los residuos producidos.
riesgo y normas
Riesgos que afectan la salud y bienestar de la comunidad. Factores de riesgo y
del ambiente 05
daños asociados. Usos del enfoque de riesgo.
Cultura ambiental: principios de la conservación de la naturaleza, medio ambiente
06
y social. Medio ambiente y sociedad, responsabilidad social.
Protección del medio ambiente. Prácticas de cultura ambiental como parte de su
07
vida.
03
La legislación ambiental en el Perú; funciones del MINADA, ANA y OEFA.
Legislación y
08 Política ambiental en el Perú. Importancia de la legislación ambiental en la
acuerdos que
protección del medio ambiente.
protegen el
Desarrollo sostenible y sustentable, manejo y administración de los recursos
medio ambiente 09
naturales.
Tratados, convenios y acuerdos nacionales e internacionales y su impacto en el
10 desarrollo sostenible y sustentable en nuestro país. Rol en el desarrollo sostenible
y sustentable en nuestra región.
11 Técnicas aplicadas de prevención, remediación y promoción.
04 Áreas naturales de conservación protegidas por el estado: parques nacionales,
12
Técnicas, santuarios históricos, reservas nacionales;
estrategias y 13 Estrategias de prevención, protección y promoción de medio ambiente.
acciones para Actividades de prevención y remediación ambiental en la institución y entorno
14
proteger social; campañas de reducción de residuos sólidos no degradables
el medio Niveles de contaminación: efectos y responsabilidades. Plan de gestión ambiental
15
ambiente institucional.
16 Exposición evaluada.
17 Evaluación Final
18 Reporte de información

VIII. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN


CAPACIDAD 01
Semana INDICADOR DE LOGRO N° 1 Semana INDICADOR DE LOGRO N° 2
2da Resultados evaluaciones indicador 1.1 5ta Resultados evaluaciones indicador 2.1
3ra Resultados evaluaciones indicador 1.2 5ta Resultados evaluaciones indicador 2.2
3ra Promedio de indicador de logro PIL 1 5ta Promedio de indicador de logro PIL 2
3ra Recuperación de indicador de Logro 1 5ta Recuperación de indicador de Logro 2

CAPACIDAD 02
Semana INDICADOR DE LOGRO N° 3 Semana INDICADOR DE LOGRO N° 4
9na Resultados evaluaciones indicador 3.1 15ta Resultados evaluaciones indicador 4.1
10ma Resultados evaluaciones indicador 3.2 16ta Resultados evaluaciones indicador 4.2
10ma Promedio de indicador de logro PIL 1 16ta Promedio de indicador de logro PIL 2
10ma Recuperación de indicador de Logro 1 16ta Recuperación de indicador de Logro 2
17ma Evaluación final
18va Reporte de información

IX. EVALUACIÓN

 De acuerdo a la R.V.M. 177-2019-MINEDU que modifica a la R.V.M. 178-2018-MINEDU.


 El calificativo mínimo aprobatorio es trece (13) En todos los casos la fracción 0,5 o más, se debe considerar como una
unidad a favor del estudiante.
 La nota final es el resultado del promedio de las evaluaciones de todo el proceso de evaluación.
 Comunicar al estudiante de manera progresiva el nivel de logro alcanzado y establecer, de ser necesario las
propuestas de mejora que se deben adoptar para el logro de la capacidad/competencia.
 Aplicar los instrumentos de evaluación (observación directa, simulación de casos, resolución de problemas, entre
otros), para recoger evidencias en relación con la capacidad/competencia de que se trate.
 El máximo de inasistencias no debe superar el 30% del total de horas programadas para el desarrollo de las unidades
didácticas.

X. BIBLIOGRAFÍA
AÑO DE
N° TÍTULO DE LA OBRA AUTOR EDITORIAL
EDICIÓN
01 Química ADUNI Asociación ADUNI 2001
02 Química Mortimer Ch. Grupo Editorial 1993
Iberoamericana
03 Química UMSM Centro Preuniversitario 1993
04 Biología Asociación de fondo de Lumbreras Editores 2006
investigaciones
05 Ecología Brack E. A. Editores San Marcos 2010
06 Biología Chavez T. Editorial San Marcos 2001
07 Natura.com Química Editora Santillana Ediciones Santillana S.A. 2004
08 Ciencia, Tecnología y ambiente Salaverry, O. Editores UNMSM 2005
09 Ciencias ambientales. Ecología y Bernard, N Prentice Hall 1999
desarrollo sostenible. Hispanoamericana S.A.
10 Prácticas de ecología. Garmendia, A. Mundi prensa 2005
11 Ciencia ambiental: preservemos la Miller, T. Thompson Editores S.A. 2004
tierra
12 Ecología Smith, R.T. y Thomas S. Pearson 2001

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
http://www.ite.educacionciencias/
http://www.eduteka.org
http://www.maestroteca.com/
XI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE CONTENIDOS
ELEMENTO DE LA INDICADOR DE INSTRUMENTOS TIEMPO
N° DE LA INDICADORES
CAPACIDAD PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES LOGRO DE EVALUACIÓN HORAS
ACTIVIDAD
Domina las definiciones Investiga sobre ecología, biósfera, La ecología, biósfera y Muestra interés por 1. Analiza factores que 1.1 Explica las Rúbrica para
de ecología según las ecosistema y energía definiéndolos ecosistema. Energía: Tipos de conocer aspectos generan el características de la exposiciones.
diversas actividades y explicando sus características en energía; los ciclos de la ecología, desequilibrio biósfera, ecosistema
productivas; asimismo organizadores visuales. Asimismo biogeoquímicos. energía y factores ecológico del medio y energía mostrando
conoce las normas que describe los fenómenos más de riesgo ambiente en el dominio de la Lista de cotejo.
rigen la conservación comunes del desequilibrio Fenómenos y factores que investigando y desarrollo de información obtenida.
contaminación ambiental

del medio ambiente. ecológico manifestando el origen generan el desequilibrio compartiendo sus actividades de su
de los contaminantes ambientales. ecológico: origen y nociones con sus entorno personal y
Ecología, energía:

procedencia de los compañeros. vinculado a su


contaminantes ambientales. programa de
estudios, en 1.2 Presenta los efectos 9 Hrs.
01 Contaminación y actividades Rúbrica para
concordancia con las de la contaminación
productivas y de servicios. exposiciones.
normas vigentes. ambiental mostrando
Impacto de los contaminantes Lista de cotejo.
su origen y
en el medio ambiente y la
procedencia.
salud.

Efectos de la contaminación
del aire, agua y suelo y la
salud humana. Factores
contaminantes generados por
actividades profesionales.
Reconoce los niveles y Recopila información sobre los Normas que rigen la Investiga de forma 2. determina los 2.1 Expone de forma Rúbrica para
factores de riesgo por factores de riesgo que afectan la conservación del medio ordenada sobre los indicadores o grados pertinente los niveles exposiciones.
Factores de riesgo y normas del medio

contaminación que salud y niveles de contaminación ambiente en el Perú. factores de riesgo de contaminación de de contaminación
generan desequilibrio así como los efectos de los agentes Acciones para la reducción de que afectan la su localidad, teniendo según las actividades
ecológico. contaminantes según las los impactos ambientales. salud. en cuenta el productivas,
actividades profesionales Aprovechamiento eficaz y desarrollo de argumentando su
elaborando un comentario eficiente de los residuos Comenta actividades de su postura sobre las
pertinente basado en las normas producidos. críticamente si las entorno personal y normas que rigen la Lista de cotejo.
ambiente

que rigen la conservación del Riesgos que afectan la salud y normas que rigen la vinculado a su conservación del 6 Hrs.
02 medio ambiente y la reducción de bienestar de la comunidad. conservación del programa de medio ambiente.
la contaminación. medio ambiente estudios.
Factores de riesgo y daños permiten reducir la 2.2 Exhibe los factores de
asociados. Usos del enfoque contaminación riesgo que afectan la
de riesgo. ambiental. salud manifestando Rúbrica para
de forma clara su exposiciones.
Contaminación: Tipos, origen y procedencia.
factores de contaminación del Lista de cotejo.
aire, agua y suelo.
Propone la reducción de Elabora un artículo crítico basado Cultura ambiental: principios Demuestra su 3. Formula propuestas 3.1 Promueve la Lista de cotejo.
la contaminación en la legislación ambiental, de la conservación de la criticidad sobre la para el cuidado administración de los
teniendo en cuenta la tratados, convenios y acuerdos naturaleza, medio ambiente y legislación y ambiental, recursos naturales Ficha de
legislación ambiental y nacionales e internacionales social. Medio ambiente y acuerdos valorando promoviendo el para un desarrollo observación.
reconociendo el proponiendo la preservación de los sociedad, responsabilidad su efectividad en la desarrollo sostenible sostenible y
problema de la recursos naturales para reducir la social. preservación del y sustentable en sustentable.
Legislación y acuerdos que protegen el medio ambiente depredación y la contaminación. medio ambiente. concordancia con la
explotación irracional de Protección del medio legislación ambiental;
los recursos naturales. ambiente. Afirma su asimismo utiliza
3.2 Maneja e interpreta la
compromiso con la técnicas de
normatividad vigente Rúbrica para
Prácticas de cultura ambiental protección del prevención, a nivel nacional e evaluar
como parte de su vida. medio ambiente remediación y
internacional redacción.
La legislación ambiental en el promocionando la promoción del medio usándola como
legislación ambiente para
Perú; funciones del MINADA, fundamento para
ambiental. mejorar las
ANA y OEFA. Política disminuir la
condiciones Lista de cotejo.
ambiental en el Perú. depredación y la
ambientales de su
03 Importancia de la legislación explotación irracional 15 Hrs
entorno social y
ambiental en la protección del de los recursos.
laboral.
medio ambiente.

Desarrollo sostenible y
sustentable, manejo y
administración de los recursos
naturales.

Tratados, convenios y
acuerdos nacionales e
internacionales y su impacto
en el desarrollo sostenible y
sustentable en nuestro país.
Rol en el desarrollo sostenible
y sustentable en nuestra
región.
Difunde técnicas para Elabora trípticos e infografías para Técnicas aplicadas de Trabaja en equipo y 4. Desarrolla su práctica 4.1 Difunde la
disminuir los desechos prevenir y remediar la prevención, remediación y con entusiasmo desde la perspectiva conservación de las Lista de cotejo.
según la actividad contaminación ambiental promoción. proponiendo de globalidad del áreas naturales
productiva y elabora difundiendo la conservación de las alternativas de cambio climático, en utilizando criterios
informes técnico áreas naturales protegidas, el Áreas naturales de solución para el ejercicio de su técnicos para el uso
ambientales sobre las reciclaje y aprovechamiento de los conservar los formación profesional racional de los Lista de cotejo.
Técnicas, estrategias y acciones para proteger conservación protegidas por
actividades realizadas recursos generando condiciones de el estado: parques nacionales, recursos del medio y desempeño laboral, recursos naturales y
para reducir la desarrollo sostenible y presentando santuarios históricos, reservas ambiente. de acuerdo a la plantear un plan de
contaminación. el informe de sus logros. nacionales. actividad productiva, gestión ambiental
Participa generando institucional.
Estrategias de prevención, activamente en condiciones de
el medio ambiente

protección y promoción de campañas para desarrollo sostenible.


medio ambiente. reducir la Asimismo elabora
contaminación. informes técnicos
04 ambientales de su 4.2 Realiza campañas 18 Hrs
Actividades de prevención y localidad, vinculados para reducir los
remediación ambiental en la residuos sólidos y Ficha de
al programa de
institución y el entorno social. mejorar la calidad de observación.
estudios proponiendo
soluciones efectivas vida, presentando el
Campañas de reducción de que reduzcan los informe técnico
residuos sólidos no niveles de ambiental sobre el
Rúbrica para
degradables. contaminación y proceder y los
exposiciones.
permitan prevenir y resultados.
Niveles de contaminación: controlar los impactos
efectos y responsabilidades. ambientales.
Plan de gestión ambiental
institucional.

Moquegua, Marzo de 2020

________________________________________ ___________________________ ____________________________


COORDINADORA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA Jaime Nina Acero
DOCENTE

También podría gustarte