1er Examen Parcial Historia 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

agropecuario No. 206 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”


PRIMER EXAMEN PARCIAL DE HISTORIA
Profesor: Lic. Alejandro Iván De Valle Guerrero.
Nombre: ___________________________ Grupo: C. Sociales y Hum. Fecha:
__________.
INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas escogiendo una opción. 2 p. c/u.
1. ¿Qué es la Historia?
a.Un conjunto de narraciones. c. Ambas.
b.Una disciplina científica. d.Ninguna.

2. ¿Cuáles son las fuentes de la historia?


a.Las fuentes orales, escritas, y reliquias. c. El pasado.
b.Los documentos escritos. d.Ninguna.

3. ¿Cuál de estas NO es una escuela historiográfica?


a.Materialismo histórico. c. Historiología.
b.Escuela de los annales. d.Historicismo.

4. ¿Cuál proceso histórico está representado en la narración sobre Hipatía de Alejandría?


a.El fin de la Edad Antigua. c. El inicio de la Edad Media.
b.El dominio del pensamiento cristiano. d.Todas las anteriores.

5. ¿Cuál NO es una característica del feudalismo?


a.Los campesinos viven en aldeas y trabajan las tierras del señor feudal.
b.Los burgueses son la clase social dominante.
c. La nobleza, el alto clero y los reyes son la clase social dominante.
d.Los hombres libres vivían en las ciudades llamadas “burgos”.

6. ¿Cuál es la idea central del Humanismo?


a.Teocentrismo y obediencia al Papa. c. Heliocentrismo, racionalidad y cientificidad.
b.Antropocentrismo, libertad y optimismo. d.Ninguna.

7. Fueron las antiguas rutas comerciales entre Europa y Asia:


a.Ruta de la seda. c. Ambas.
b.Ruta de las especias. d.Ninguna.

8. Fue la causa principal del fin de la Edad Media:


a.Caída de Roma por parte de los bárbaros.
b.Caída de Constantinopla por parte de los turcos.
c. Ambas.
d.Ninguna.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
agropecuario No. 206 “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE HISTORIA
Profesor: Lic. Alejandro Iván De Valle Guerrero.
Nombre: ___________________________ Grupo: C. Sociales y Hum. Fecha:
__________.
INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas escogiendo una opción. 2 p.
c/u.
1. ¿Qué es la Historia?
a.Un conjunto de narraciones. c. Ambas.
b.Una disciplina científica. d.Ninguna.

2. ¿Cuáles son las fuentes de la historia?


a.Las fuentes orales, escritas, y reliquias. c. El pasado.
b.Los documentos escritos. d.Ninguna.

3. ¿Cuál de estas NO es una escuela historiográfica?


a.Materialismo histórico. c. Historiología.
b.Escuela de los annales. d.Historicismo.

4. ¿Cuál proceso histórico está representado en la narración sobre Hipatía de Alejandría?


a.El fin de la Edad Antigua. c. El inicio de la Edad Media.
b.El dominio del pensamiento cristiano. d.Todas las anteriores.

5. ¿Cuál NO es una característica del feudalismo?


a.Los campesinos viven en aldeas y trabajan las tierras del señor feudal.
b.Los burgueses son la clase social dominante.
c. La nobleza, el alto clero y los reyes son la clase social dominante.
d.Los hombres libres vivían en las ciudades llamadas “burgos”.

6. ¿Cuál es la idea central del Humanismo?


a.Teocentrismo y obediencia al Papa. c. Heliocentrismo, racionalidad y cientificidad.
b.Antropocentrismo, libertad y optimismo. d.Ninguna.

7. Fueron las antiguas rutas comerciales entre Europa y Asia:


a.Ruta de la seda. c. Ambas.
b.Ruta de las especias. d.Ninguna.

8. Fue la causa principal del fin de la Edad Media:


a.Caída de Roma por parte de los bárbaros.
b.Caída de Constantinopla por parte de los turcos.
c. Ambas.
d.Ninguna.
9. Fueron las dos potencias mundiales que se dividieron los descubrimientos y conquistas del
mundo moderno:
a.Francia y Holanda. c. Inglaterra y España.
b.Portugal y España. d.Italia y Alemania.

10. ¿Cómo explica Vico el desarrollo de la historia?


a.En ciclos. c. Desde las fuerzas productivas.
b.En etapas. d.Con el Imperio de Carlomagno.

11. Concepto del pensamiento histórico que se refiere a las mútiples causas que pueden dar origen
a un suceso o evento histórico:
a.Multicausalidad. c. Proceso histórico.
b.Causa-consecuencia. d.Suceso histórico.

12. ¿Cuál de estos eventos es un proceso histórico?


a.Hipatía es asesinada por los cristianos.
b.Carlomagno es coronado Emperador.
c. Las invasiones o grandes migraciones de los ss. IX y X.
d.Los turcos otomanos conquistan Constantinopla en 1453.

13. Uno de estos pueblos pertenece a la segunda ola de invasiones o migraciones en el medioevo:
a.Anglos. c. Visigodos.
b.Sajones. d.Vikingos.

14. Uno de los siguientes grupos sociales del feudalismo no pertenecen a los estamentos
privilegiados:
a.Campesinos o siervos. c. Nobleza o señores.
b.Alto clero. d.Realeza.

15. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la división social del trabajo en el
feudalismo medieval:
a.Los señores feudales son los dueños de las tierras.
b.Los siervos pueden apropiarse la riqueza que producen.
c. Las clases antagónicas son los estamentos privilegiados contra los no privilegiados.
d.El clero cumple una tarea ideológica para que la gente acepte su lugar social.

16. Desarrolla tu respuesta: ¿en qué se parecen y en qué son diferentes la sociedad feudal y la
sociedad actual?
9. Fueron las dos potencias mundiales que se dividieron los descubrimientos y conquistas del
mundo moderno:
a.Francia y Holanda. c. Inglaterra y España.
b.Portugal y España. d.Italia y Alemania.

10. ¿Cómo explica Vico el desarrollo de la historia?


a.En ciclos. c. Desde las fuerzas productivas.
b.En etapas. d.Con el Imperio de Carlomagno.

11. Concepto del pensamiento histórico que se refiere a las mútiples causas que pueden dar origen
a un suceso o evento histórico:
a.Multicausalidad. c. Proceso histórico.
b.Causa-consecuencia. d.Suceso histórico.

12. ¿Cuál de estos eventos es un proceso histórico?


a.Hipatía es asesinada por los cristianos.
b.Carlomagno es coronado Emperador.
c. Las invasiones o grandes migraciones de los ss. IX y X.
d.Los turcos otomanos conquistan Constantinopla en 1453.

13. Uno de estos pueblos pertenece a la segunda ola de invasiones o migraciones en el medioevo:
a.Anglos. c. Visigodos.
b.Sajones. d.Vikingos.

14. Uno de los siguientes grupos sociales del feudalismo no pertenecen a los estamentos
privilegiados:
a.Campesinos o siervos. c. Nobleza o señores.
b.Alto clero. d.Realeza.

15. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la división social del trabajo en el
feudalismo medieval:
a.Los señores feudales son los dueños de las tierras.
b.Los siervos pueden apropiarse la riqueza que producen.
c. Las clases antagónicas son los estamentos privilegiados contra los no privilegiados.
d.El clero cumple una tarea ideológica para que la gente acepte su lugar social.

16. Desarrolla tu respuesta: ¿en qué se parecen y en qué son diferentes la sociedad feudal y la
sociedad actual?

También podría gustarte