Módulo CCSS-IV Unidad
Módulo CCSS-IV Unidad
Módulo CCSS-IV Unidad
Elaborado por:
2. Introducción
Estimados/as docentes
El módulo tiene como propósito fortalecer las competencias, científicas y didácticas de
los docentes que imparten la asignatura de ciencias sociales, a fin que sean participes de
manera activa y significativa en la evolución de las prácticas pedagógicas para mejorar la
calidad del aprendizaje de los estudiantes.
3. Objetivo general
Fortalecer los conocimientos científicos, tecnológicos y didácticos de los docentes de Ciencias
Sociales demostrando habilidades y destrezas en el análisis del pensamiento filosófico de los
principales representantes latinoamericanos y su influencia en nuestro país.
4. Objetivo específico:
Brindar estrategia de aprendizaje a los docentes de Ciencias Sociales en la asignatura de
filosofía acerca del pensamiento filosófico latinoamericano con el propósito de mejorar las
prácticas pedagógicas que incidan en la calidad educativa.
4 Surgimiento en la filosofía en
Latinoamericano desde la visión
de los pueblos originarios.
Pensamiento filosófico
nicaragüense.
5 Evaluación
Realice de manera individual una lectura comprensiva de los referentes teóricos de los
contenidos que se abordan a continuación:
José Martí, nació un 28 de enero de 1853 en la Habana Cuba. Martí fue un fiel seguidor de
las ideas emancipadoras de “El Libertador”, Simón Bolívar, quien fuera libertador de
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Su mayor ideal fue la libertad del
hombre, de las naciones, revolucionario, antimperialista y de una independencia de América
unida.
Para el análisis del pensamiento filosófico se plantean las siguientes frases más importantes
de José Martí “La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia”. “La
esclavitud de los hombres es la gran pena del mundo.” “Vale más un minuto de pie que una
vida de rodilla.” “La fama es un mito inútil”. “Haga hombres, quien quiera hacer pueblos.” 6
“Pueblo que se somete, perece.” “Saber leer es saber andar; saber escribir es saber
ascender.” “La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada
de sangre”. “Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas.
Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata
en las raíces de los Andes”.
Esta estrofa específica y sintetiza el carácter de Hispanoamérica, “Eres los Estados Unidos, /
eres el futuro invasor / de la América ingenua que tiene sangre indígena, / que aún reza a
Jesucristo y aún habla en español”. “Eres soberbio y fuerte ejemplar de tu raza; / eres culto,
eres hábil; / te opones a Tolstoy”. Es decir: opta por el pacifista, espíritu evangélico que fue el
escritor ruso Liev Mikolaévich Tolstoy (1828-1910): polo opuesto al hombre batallador y
materialista que gobernaba los Estados Unidos.
Según Vasconcelos en “la cultura actual priva el estadio intelectual, más esto no perdurará,
púes los días de los blancos puros de los vencedores de hoy están contados como los
tuvieron los de sus antecesores”.
El hispanismo, para Vasconcelos, tiene que enfrentarse en una pelea desigual contra sus
adversarios (…) es por ello que en la obra Ulises criollo, crítica la injerencia política y cultural 7
de los norteamericanos, en el estado de México. Para su análisis del pensamiento filosófico
se plantea las siguientes frases: “La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de
los pueblos ninguna conducta moral”. “Pueden parecer pobres nuestras reflexiones ante los
demás, aún sin serlo, pero tal juicio no alivia la carga del esfuerzo que cuesta alcanzarlo”.
Leopoldo Zea, (México, 1912 - 2004) Filósofo mexicano. Su principal inquietud fue el
estudio de las ideas y de la realidad del hombre americano. Tuvo pasión por buscar,
reflexionar y defender la autenticidad de Latinoamérica, para llegar al conocimiento de la
esencia de un pueblo que tiene unidad en el pensamiento continental y diversidad de las
ideas de acuerdo con las circunstancias en los países. Zea anhelaba una integración desde
México, pasando Centroamérica, continuando por las Antillas y finalizando en Suramérica.
Una región que lucha por la libertad, libre del injerencismo de la opresión y el
neocolonialismo.
Para el análisis del pensamiento filosófico se plantea las siguientes frases: “La filosofía debe
ser una especie de ojos de la sociedad”
Frases para un análisis sobre el pensamiento filosófico del Che “Cada día hay que luchar para que
el amor a la humanidad se transforme en hechos concretos, en actos que den ejemplo, que
movilicen.” “Las palabras que no coinciden con los hechos no son importantes” “No me
“Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el
alma y nervio de la raza” “El hombre que de su patria no exige un palmo de tierra para su
sepultura, merece ser oído, y no sólo ser oído sino también creído”. “Soy nicaragüense y me
siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera, la sangre india
americana que por atavismo encierra el misterio de ser patriota leal y sincero”.
(…) el primer día de julio, Sandino dio a conocer su primer manifiesto político, en el cual
sintetizaba su ideología nacionalista y claramente antiimperialista. Y lo hizo en términos de
retórica patriótica y con la mayor solemnidad y énfasis, de una manera muy apropiada al
momento crucial que se estaba viviendo en toda el área del Caribe, donde se manifestaban
con mayor claridad las apetencias imperialistas y expansionistas de los yanquis”.
Actividades de autoaprendizaje:
Estimados (as) docentes a continuación realizar la siguiente actividad independiente, donde
la puedes realizar en la comodidad de tu hogar, recuerda enviar la tarea a tu docente
evaluador:
Instrumento de evaluación:
Rúbrica
Nombres y Apellidos: ________________________________________________
Bibliografía.
https://faqs.zone/jose-marti/#Cual_era_su_pensamiento
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5665271
https://citas.in/autores/jose-vasconcelos/?o=popular
https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/95381-ruben-dario-politica-destino-nuestros-
pueblos/