Mieloma Múltiple

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lorena Cecilia Ayala Tomalá GRUPO 10

Correo: lorena.ayalat@ug.edu.ec

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA
2020-2021 CI
Nombre: Lorena Ayala Tomalá Grupo: G10
Fecha: 03/08/2020 Docente: Dr. César Romero
Correo institucional: lorena.ayalat@ug.edu.ec

UNIDAD 1- TEMA 3:

1. ¿Qué es mieloma múltiple?


El mieloma múltiple (MM) es un tipo de cáncer de la médula
ósea, en el que existe una proliferación anormal de células
plasmáticas. Dichas células de la sangre producen los
anticuerpos (inmunoglobulinas) que defienden al organismo
de infecciones y otras sustancias extrañas (antígenos).
2. ¿Cuáles son las causas del mieloma múltiple?
A día de hoy se desconocen las causas que originan la aparición del mieloma
múltiple, aunque sí se sabe qué factores influyen en su desarrollo:
 Exposición a determinadas sustancias químicas (benceno, dioxinas,
sustancias agroquímicas, disolventes, carburantes y gases de combustión
y productos de limpieza).
 Radiaciones.
 Sistema inmunológico, especialmente, debilitado como ocurre en las
personas de edad avanzada.
 Edad avanzada. El riesgo de padecer
mieloma es mayor con el aumento de
edad.
 Género. Hay, ligeramente, más incidencia
en los hombres de padecer mieloma
múltiple que en las mujeres.
 Herencia. El mieloma parece presentarse
con más frecuencia en algunas familias,
aunque este factor de riesgo representa
solo un pequeño porcentaje de casos.
 Células sanguíneas. El mayor riesgo para
esta enfermedad es padecer otras
enfermedades asintomáticas de células
plasmáticas, ya que se ha visto que,
prácticamente, todos los pacientes con mieloma pasan por una fase
asintomática previa.
Lorena Cecilia Ayala Tomalá GRUPO 10
Correo: lorena.ayalat@ug.edu.ec

3. ¿Cuál es el periodo de vida de una persona con mieloma múltiple?


El pronóstico para las personas con mieloma múltiple varía, como en todos,
según la etapa del cáncer. En general, se dice que una persona con mieloma
múltiple puede llegar a vivir entre 5 y 8 años después de ser diagnosticada. Viven
5 aquellos que sólo se someten a los tratamientos y 8 los que son aptos para un
trasplante de médula ósea.
4. ¿Cómo se detecta el mieloma múltiple?
Los análisis de sangre pueden ayudar a diagnosticar esta enfermedad. Estos
incluyen:
 Nivel de albúmina
 Nivel de calcio
 Nivel de proteína total
 Prueba de función renal
 Conteo sanguíneo completo (CSC)
 Inmunofijación
 Nefelometría cuantitativa
 Electroforesis de proteínas séricas
Las radiografías de los huesos, TC o IRM pueden mostrar fracturas o áreas de
hueso huecas. Si su proveedor sospecha que usted puede tener este tipo de
cáncer, se llevará a cabo una biopsia de médula ósea. Las pruebas de densidad
ósea pueden mostrar pérdida de hueso. Si la prueba muestra que tiene mieloma
múltiple, le realizarán más pruebas para ver cuánto se ha diseminado el cáncer.
A este proceso se le llama estadificación. La estadificación ayuda a guiar el
tratamiento y el seguimiento.
5. Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Los signos y síntomas del mieloma múltiple pueden variar y, en la etapa inicial
de la enfermedad, puede no haber ninguno.
Cuando se manifiestan los signos y
síntomas, estos pueden comprender:
 Dolor en los huesos,
especialmente en la columna
vertebral o en el pecho
 Náuseas
 Estreñimiento
 Pérdida de apetito
 Desorientación o confusión
mental
 Fatiga
 Infecciones frecuentes
 Adelgazamiento
 Debilidad o entumecimiento en las piernas
 Sed excesiva
Lorena Cecilia Ayala Tomalá GRUPO 10
Correo: lorena.ayalat@ug.edu.ec

El diagnóstico debe realizarse mediante análisis general de sangre y orina, y


punción o biopsia de la médula ósea. Asimismo, debe realizarse un estudio
radiológico de los huesos. En la actualidad son imprescindibles los análisis de
citometría de flujo, citogenética y biología molecular para el diagnóstico, y
determinar correctamente los factores pronósticos individuales de cada paciente
con mieloma múltiple. La radiografía de cráneo, presenta lesiones ostelíticas,
llamadas "en sacabocado", patognomónica de este tipo de padecimiento. La
resonancia magnética nuclear es de gran utilidad para identificar las lesiones en
los cuerpos vertebrales.
Las opciones de tratamientos estándar comprenden las siguientes:
 Terapia dirigida. El tratamiento con medicamentos dirigidos se enfoca en las
anomalías específicas presentes dentro de las células cancerosas que les
permiten sobrevivir. El bortezomib (Velcade), el carfilzomib (Kyprolis) y el
ixazomib (Ninlaro) son medicamentos dirigidos que bloquean la acción de
una sustancia en las células del mieloma que desintegra las proteínas. Esta
acción hace que las células del mieloma se mueran. Los medicamentos de
terapia dirigida se pueden administrar a través de una vena del brazo o en
forma de píldoras.
 Terapia biológica. Los medicamentos de la terapia biológica usan el sistema
inmunitario del cuerpo para combatir las células del mieloma. Los
medicamentos talidomida (Thalomid), lenalidomida (Revlimid) y
pomalidomida (Pomalyst) mejoran las células del sistema inmunitario que
identifican y atacan las células cancerosas. Estos medicamentos se suelen
administrar en forma de tabletas.
 Quimioterapia. Los medicamentos de la quimioterapia matan las células de
crecimiento rápido, incluso las células del mieloma. Los medicamentos de la
quimioterapia se pueden administrar por vía intravenosa en el brazo o en
forma de tabletas. Se usan altas dosis de medicamentos de quimioterapia
antes de un trasplante de médula ósea.
 Corticoesteroides. Los corticoesteroides, como la prednisona y la
dexametasona, regulan el sistema inmunitario para controlar la inflamación
en el cuerpo. También son activos contra las células del mieloma. Los
corticoesteroides pueden tomarse en forma de tabletas o pueden
administrarse por vía intravenosa en el brazo.
 Trasplante de médula ósea. El trasplante de médula ósea, también conocido
como «trasplante de células madre», es un procedimiento en el cual se
reemplaza la médula ósea enferma por médula ósea sana.
 Radioterapia. En este tratamiento, se utilizan haces de energía, como rayos
X y protones, para dañar las células del mieloma y detener su crecimiento.
La radioterapia puede utilizarse para reducir rápidamente las células del
mieloma en una zona específica, por ejemplo, cuando una acumulación de
células plasmáticas anormales forma un tumor (plasmocitoma) que provoca
dolor o destruye un hueso.
Lorena Cecilia Ayala Tomalá GRUPO 10
Correo: lorena.ayalat@ug.edu.ec

Bibliografía

 Fernández, C. (20 de febrero de 2018). Causas del mieloma múltiple.


Obtenido de Clinic Barcelona:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/mieloma-
multiple/causas-y-factores-de-riesgo
 Gersten, T. (02 de junio de 2020). Mieloma múltiple. Obtenido de Medline
Plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000583.htm
 Mayo Clinic. (12 de junio de 2019). Mieloma múltiple. Obtenido de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-
myeloma/diagnosis-treatment/drc-20353383
 Mayo Clinic. (12 de junio de 2019). Mieolma múltiple. Obtenido de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/multiple-
myeloma/symptoms-causes/syc-20353378
 Uribe, Á. (9 de mayo de 2019). 10 datos para entender el mieloma
múltiple. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/vida-
moderna/articulo/10-datos-para-entender-el-mieloma-
multiple/630657#:~:text=A%C3%B1os%20de%20supervivencia&text=En
%20general%2C%20Mart%C3%ADnez%20dice%20que,un%20trasplant
e%20de%20m%C3%A9dula%20%C3%B3sea.
 Wikipedia. (28 de julio de 2020). Mieloma múltiple. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Mieloma_m%C3%BAltiple

También podría gustarte