Practica Plamolisisi en Cebolla-Manuel Nayib Mendez
Practica Plamolisisi en Cebolla-Manuel Nayib Mendez
Practica Plamolisisi en Cebolla-Manuel Nayib Mendez
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 7
PLAMÓLISIS Y DESPLAMÓLISIS
OBJETIVO
Analizar la plasmólisis en células vegetales; en particular, en las células de una cebolla.
1. CONOCIMIENTO TEORICO
Plasmólisis (Plas-m Líquido constituyente; Lysis descomposición) es un fenómeno que se
produce en las células vegetales por la semipermeabilidad (también llamada selectivamente
permeable) de la membrana citoplasmática y la permeabilidad de la pared celular. Se produce
cuando las condiciones del medio extracelular son hipertónicas, es decir, que tienen una
concentración mayor que la que existe en el interior celular. Debido a esto, el agua que hay
dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que pierde
el agua que la llenaba, reduciendo así su tamaño.
En células vegetales este fenómeno puede provocar que la membrana plasmática se separe de
la pared vegetal, siendo esta separación irreversible. A este tipo de plasmólisis se le llama
plasmólisis permanente, se produce cuando la célula no puede volver al estado normal.
También existe la plasmólisis incipiente que es el caso en el que la célula vegetal pierde agua,
pero puede volver al estado natural o vegetal.
Membrana Citoplasmática: La membrana de la célula, también llamada membrana
citoplasmática, se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea.
La membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable. Entre
otras funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la
célula.
Pared Celular
La pared celular es una capa resistente y rígida que se localiza en el exterior de la membrana
plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular da
rigidez a la célula, protege su contenido, funciona como mediadora en todas sus relaciones con
el entorno, actúa como compartimento celular y soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento.
Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y
muchas más partes de la célula.
GRUPAL
5 Cubreobjetos 20 Pza
6 Vaso de precipitado de 10 Pza
250 ml
7 Espátula Pequeña 10 Pza
8 Cebolla 5 Pza
9 Sacarosa (azúcar blanco) 200 g
10 Papel Filtro 10 Pza
7. CUESTIONARIO
1.- ¿Qué ocurrió con las células de cebollas durante su exposición a la solución de sacarosa?
La Plasmólisis ocurre en las vacuolas, el agua que hay dentro de la vacuola sale al medio
hipertónico y la célula se deshidrata, ya que pierde el agua que la llenaba, reduciendo así su
tamaño.
CALCULOS
Cebolla | Area (mm2) | Perímetro (mm) | Inicial (40X) | 0.1597 | 2.1992 | Con agua (40X) |
0.2253 | 2.2732 | Con sal (100X) | 0.0163 | 0.6994 |
% de area con agua
%=0.2253- 0.15970.1597=41.07%
% de area con sal