CT FacturaElectronica 1001
CT FacturaElectronica 1001
Importante:
Te recordamos que, la vigencia para la entrada en vigor de forma obligatoria,
será hasta el 1 de enero de 2023, por lo que del 1 de enero al 31 de diciembre
de 2022, podrás seguir timbrando tus documentos en la versión 3.3 del Anexo
20, así como 1.0 del Complemento de Pagos (REP) y CFDI de Retenciones
e Información de Pagos Versión 1.0.
Enseguida se muestra la tabla de las diferentes versiones del sistema comercial de CONTPAQi® con sus
respectivos Service Packs que son compatibles con las versiones del Anexo 20.
Menor o igual que 9.2.1 • Se continúa timbrando con versión 3.3, no incluye versión 4
• Solo se pueden crear conceptos con versión 3.3
Importante:
La mejora incluida en el Service Pack 4 para CONTPAQi® Factura
electrónica 9.4.1, actualiza la vigencia de la versión 3.3 de acuerdo a la
prórroga publicada por la autoridad para poder generar y configurar conceptos
nuevos con versión 3.3, por lo que no afectará el timbrado de documentos.
Mejoras en la Reforma fiscal 2022
C-338525, 330794, 335384
Beneficio
En esta versión, se agregan las siguientes mejoras para la Reforma fiscal 2022 implementada por el SAT:
Recuerda:
Te recordamos que, la vigencia para la entrada en vigor de forma obligatoria,
será hasta el 1 de enero de 2023, por lo que del 1 de enero al 31 de diciembre
de 2022, podrás seguir timbrando tus documentos en la versión 3.3 del Anexo
20, así como 1.0 del Complemento de Pagos (REP) y CFDI de Retenciones
e Información de Pagos Versión 1.0.
Cancelación de CFDI versión 4.0
Documentos con Cancelación Administrativa
en el Administrador del Almacén Digital
C-336837
Beneficio
A partir de esta versión, desde el Administrador del Almacén Digital podrás visualizar los comprobantes
que fueron "Cancelados Administrativamente" con la finalidad de llevar un mejor control de tus
documentos.
Configuración
Al dar clic derecho en un documento de cualquier vista del Administrador del Almacén Digital, se añade
la opción "Abrir documento", para poder editar o modificar la información del documento:
Además, se adiciona la columna Cancelado en la pestaña "a) Emitidos" de la vista de Emitidos, para
saber qué documentos fueron cancelados Administrativamente y/o ante el SAT.
También, se incluye a la vista Emitidos la pestaña "a.3) Cancelados administrativamente" en la cual se
podrá visualizar los documentos cancelados administrativamente pero cuyo UUID está vigente.
Complemento Recepción
de Pago (REP) versión 2.0
No incluir documentos con Método de Pago PUE en REP
C-338550
Marco Legal
Publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Las modificaciones a la regla 2.7.1.44. se publicó en el DOF de la siguiente manera:
"2.7.1.44. Opción para que en el CFDI se establezca como método de pago “Pago en una sola exhibición”
"Para efectos de lo dispuesto por los artículos 29, párrafos primero, segundo, fracción VI y penúltimo,
29-A, primer párrafo, fracción VII, inciso b) del CFF, y las reglas 2.7.1.32., fracción II y 2.7.1.35., los
contribuyentes que no reciban el pago del monto total del CFDI al momento de su expedición podrán
considerarlo como pagado en una sola exhibición para efectos de la facturación, siempre que:
Se haya pactado o se estime que el monto total que ampare el comprobante se recibirá a más tardar
el último día del mes de calendario en el cual se expidió el CFDI.
Señalen en el CFDI como método de pago “PUE” (Pago en una sola exhibición) y cuál será la forma
en que se recibirá dicho pago.
Se realice efectivamente el pago de la totalidad de la contraprestación a más tardar en el plazo señalado
en la fracción I de esta regla.
En aquellos casos en que el pago se realice en una forma distinta a la que se señaló en el CFDI, el
contribuyente cancelará el CFDI emitido por la operación y emitirá uno nuevo señalando como forma de
pago la que efectivamente corresponda.
En el caso de que la totalidad del pago de la operación que ampara el CFDI no se realice a más
tardar el último día del mes en que se expidió este comprobante, el contribuyente cancelará el CFDI
emitido por la operación y emitirá uno nuevo señalando como forma de pago “99” Por definir y como
método de pago “PPD” pago en parcialidades o diferido, relacionando el nuevo CFDI con el emitido
originalmente como “Sustitución de los CFDI previos”, debiendo adicionalmente emitir por el pago o los
pagos que efectivamente le realicen, el CFDI con complemento para recepción de pagos que corresponda
de conformidad con lo dispuesto por las reglas 2.7.1.32. y 2.7.1.35.
Tratándose de los integrantes del sector financiero que apliquen la facilidad contenida en esta regla, estos
podrán considerar para efectos de lo señalado en la fracción I de la misma, incluso los pagos que reciban
a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquel en que se emitió el CFDI por el total de la
operación, debiendo, en todo caso el receptor del CFDI realizar el acreditamiento del IVA e IEPS en el
mes en que el impuesto trasladado haya sido efectivamente pagado.
Beneficio
A partir de esta versión, al timbrar un REP, en el XML generado, no se incluirán los CFDIs de ingreso que
tengan como método de pago “PUE - Pago en una sola exhibición”.
Configuración
Cuando se salden documentos de Abono del cliente configurados como CFDI, no se permitirá generar
el abono para documentos con Método de pago "PUE".
Para esto, genera un CFDI y elige el Método de pago "PUE (Pago en una sola exhibición)":
Crea un documento REP configurado como CFDI y salda el CFDI previamente generado:
Ingresa a la ventana "Detalle Impuestos Causación" y/o "Detalle de impuestos del Pago" desde el menú
de Adicionales del documento:
Se mostrará el desglose del pago con todos los documentos que se saldarán con el abono, aún cuando
éstos no se incluyan en el REP.
Al intentar timbrar el documento (REP) para pagar el documento relacionado configurado con el Método
de pago "PUE", aparecerá un mensaje de advertencia indicando que "Este abono incluye documentos
con forma de pago PUE y no es posible generar el REP".
Nota:
Los Documentos Modelo de "Abono del cliente" en los que se incluirá esta
nueva característica son:
Consideraciones
1. Sólo se podrán timbrar documentos pagados que estén configurados con el Método de pago "PPD".
2. En el XML solo se incluirán los documentos pagados que estén configurados con el Método de pago
"PPD".
3. En caso de saldar documentos con diferentes "Métodos de pago" (PPD y PUE), al tratar de timbrar el
REP se mostrará el siguiente mensaje de Advertencia:
Importante:
Si se pagan facturas con métodos de pago PPD y PUE, solo se incluirán los
documentos con método de pago PPD.
En el XML solo se incluirán los documentos pagados que estén configurados con el Método de pago
"PPD":
4. El desglose de impuestos se realizará únicamente para los documentos con Método de pago "PPD".
Casos en términos prácticos
Caso A: El emisor recibió el pago en una Forma de pago distinta la asentada en el CFDI.
Deberá cancelar el CFDI original y emitir uno nuevo con la "Forma de Pago" en que se realizó el pago,
considerando las relaciones correspondientes entre los CFDI.
Si el emisor ha generado un CFDI con Método de Pago "PUE" y "Forma de pago" específica (diferente
a 99 “Por definir”) y no recibe el pago total por la operación al último día del mes en que expidió el CFDI
en cuestión, deberá:
Beneficio
A partir de esta versión, se modifica el nombre de la ventana a Detalles de Impuestos del pago para
documentos "REP", ya que en versiones anteriores se mostraba como Detalle de Impuestos REP,
además se agrega la columna “Método pago” para poder identificar el método de pago de cada CFDI de
ingreso que se está abonando.
Configuración
Desde el documento REP, menú Adicionales, elige "Detalles de Impuestos del pago".
Se abrirá la ventana con el título actualizado y con la nueva columna "Método de pago":
Importante:
La información de la columna "Método de pago" también se agregará en
los archivos TXT y Excel a "Exportar", y se mostrará de acuerdo a los
documentos que está saldando el documento de pago.
Consideraciones
Toma en cuenta que, para exportar la información de la ventana Detalle de impuestos del pago en
formato de Excel y/o TXT, lo podrás realizar mediante el botón "Opciones" de dicha ventana:
Factoraje Financiero en REP 2.0
C-357572
Introducción
El Factoraje Financiero es una transacción derivada de un contrato, a través de la cual una empresa
vende sus cuentas por cobrar, o facturas, a una compañía financiera, también conocida como "Factor",
con el fin de que la empresa emisora pueda recibir dinero en efectivo más rápidamente de lo que lo haría
si realiza la cobranza por sí misma.
Con este mecanismo las empresas reciben financiamiento a corto plazo, ya que obtienen el pago
anticipado de las cuentas por cobrar derivadas de ventas a crédito a sus clientes.
A continuación, te mostramos el flujo de operación para el proceso del Factoraje financiero incluyendo
el Complemento de Recepción de Pagos 2.0.
Importante:
Toma en cuenta que, la vigencia para la entrada en vigor de forma obligatoria
para el REP 2.0 con Factoraje financiero, será a partir del 1 de enero del
2023.
Beneficio
Ahora, se permitirá timbrar documentos de Pago (REP) 2.0 que se generen dentro del proceso del
"Factoraje financiero", y de esta manera puedas cumplir con las disposiciones fiscales de la reforma fiscal
2022.
Configuración
Para esto, crea y timbra una factura para poder ingresar al proceso del "Factoraje financiero" desde la
opción Adicionales del documento.
Importante:
Recuerda tener habilitada la opción "Factoraje financiero" en el catálogo de
Clientes.
Captura toda la información desde la ventana "Factoraje financiero", elige un Concepto abono factura
configurado con la nueva versión del Anexo 20 (REP versión 2.0), y haz clic en el botón Aceptar.
Se generará el REP versión 2.0 correspondiente al proceso del Factoraje financiero, luego haz clic en
el botón Adicionales y elige la opción "Detalle Impuestos del Pago"
Podrás visualizar los documentos pagados y desglosados con las tasas de impuestos, así como su Forma
y Método de pago:
Dentro del XML del REP, se mostrarán los (2) nodos que hacen referencia al mismo Documento
Relacionado (DR):
Mejoras en Complemento
Carta Porte 2.0
Introducción
El pasado 26 de octubre de 2021 se publicaron en la página del SAT cuatro diferentes "Instructivo
de llenado del CFDI al que se le incorpora el complemento de carta porte" de acuerdo con el tipo de
transporte que se utilice, así como la versión 2.0 del “Estándar de carta porte”, se actualizó el documento
de “Preguntas Frecuentes” y los "Catálogos del Complemento".
Beneficio
En esta versión, se integran las siguientes mejoras para el manejo del complemento Carta Porte 2.0:
Recuerda:
Si deseas consultar información más detallada del Complemento Carta Porte
2.0 con los cambios fiscales actualizados, haz clic aquí: Complemento Carta
Porte versión 2
Proceso de Envío de mercancías
para Transporte Ferroviario
C-335267
Introducción
Este tipo de comprobante se debe emitir por la o el prestador del servicio de transporte por vía férrea,
así como los que presten el servicio de:
Importante:
Te sugerimos consultar el Instructivo de llenado de CFDI al que se le
incorpora el complemento Carta Porte (Transporte Ferroviario).
Beneficio
A partir de esta versión, se podrá configurar medios de Transporte Ferroviarios desde el catálogo
"Medios de transporte" los cuales sólo podrán ser utilizados en el nuevo proceso de "Envío de
mercancías".
Configuración
Desde la vista del catálogo, se agrega la opción "Ferroviario" en el filtro "Tipo", que te permitirá buscar
un tipo de transporte en específico:
Al ingresar a la ventana Medios de transporte tendrás la posibilidad de elegir el Tipo de transporte:
"Ferroviario" a utilizar:
Cuando se configure un tipo de transporte Ferroviario, en la pestaña 1. Datos Generales, se podrá
capturar la información del "Tipo de servicio", "Tipo de tráfico", "Aseguradora" y "Póliza".
Importante:
Una vez guardada la información, ya no se permitirá modificar el "Tipo de
transporte", por lo que tendrás que borrar el registro y volverlo a generar.
Para mayor información, haz clic aquí para verificar la información del SAT relacionada al Complemento
Carta Porte con Trasporte Ferroviario.
Mejoras en el proceso de Envío
de mercancías para Multidestinos
C-335267
Beneficio
A partir de esta versión, se realizan mejoras en el proceso de "Envío de mercancías" para Multidestinos
y facilitar la captura de información en el sistema, así como utilizar transportación Ferroviaria.
Configuración
Ahora, al seleccionar un "Medio de Transportación" mediante el botón <F3> del proceso Envío de
mercancías, se podrán visualizar los medios de transporte Ferroviarios configurados en tu empresa.
Toma nota:
• El botón Definir Mercancías, sólo se habilitará una vez que se hayan
definido "Ubicaciones".
• Será necesario elegir un Medio de Transportación para que el botón
"Definir Ubicaciones" se habilite.
Al seleccionar "Sí" en el Transporte Internacional, en la opción "País", ahora se podrá elegir a través
del botón <F3>:
Cuando se Definan Ubicaciones, se mostrarán las ubicaciones "Origen" de cada movimiento (Dirección
del almacén y/o Dirección de la empresa en caso de existir), y la ubicación "Destino" (Dirección de envío
del documento):
Nota:
• De acuerdo al Transporte seleccionado, la ventana mostrará
información de cada tipo de "Medio de transporte", por ejemplo,
(Distancia, Estación, Tipo, Navegación, entre otros datos).
• Sólo se permitirá agregar hasta 9 Ubicaciones / Destino de
mercancías.
Importante:
Sólo se podrán seleccionar las direcciones capturadas desde la ventana
Ubicaciones origen y destino de mercancías.
Importante:
• Te permitirá cambiar o modificar mediante los botones <F3> el Tipo de
Servicio y/o Tráfico.
• Además, podrás capturar hasta 6 (seis) Derechos de paso.
Una vez elegido el transporte, define las Ubicaciones y Mercancías por separado, capturando la
información correspondiente para el transporte de mercancías.
Nota:
Para las Ubicaciones origen y destino de las mercancías, se permitirán
capturar hasta 8 (ocho) Estaciones Intermedias.
Una vez capturada la información, aparecerán las Ubicaciones configuradas en este proceso.
Importante:
De acuerdo al SAT, para el "Medio de Transportación" Ferroviario,
deberán existir al menos 6 Ubicaciones de Origen / Destino dentro del
XML para que éste sea válido.
Mejoras para la actualización de
Addendas, archivos INI y XSD
Beneficio
En esta versión, se agregan las siguientes mejoras para poder actualizar de manera más eficiente los
siguientes archivos:
Beneficio
A partir de esta versión, se permitirá actualizar y descargar el archivo de tablas para "Addendas" en
CONTPAQi® Factura electrónica.
Nota:
En caso de tener en ejecución otros sistemas de CONTPAQi®, te
recomendamos cerrarlos para poder ejecutar la actualización y descarga del
archivo de tablas de addendas correctamente.
Configuración
Desde el menú Ayuda, submenú Actualizaciones se agrega la opción "Actualización de addendas":
Toma nota:
La opción antes mencionada, sólo se visualizará cuando la empresa no se
encuentre abierta, de lo contrario se mostrará deshabilitada.
Al dar clic en la opción, se mostrará una barra de avance indicando que se está descargando el Service
Pack correspondiente:
Luego, te pedirá reiniciar la aplicación para que el archivo de tablas de Addendas esté actualizado:
Importante:
Para el tipo de instalación en "Red", el proceso se deberá realizar desde el
equipo Servidor, ya que desde las Terminales se podrá tomar el archivo.
¡Y listo¡, una vez descargado el archivo, tendrás actualizado tú archivo de Addendas para poder
configurarlas dentro del sistema.
Recuerda:
No olvides realizar un respaldo previo de tus empresas.
Consideraciones
En caso de tener descargado y actualizado el archivo de Addendas, al intentar descargarlo y
actualizarlo nuevamente, se mostrará el mensaje: "La aplicación cuenta con las últimas tablas de
Addendas".
Una vez descargado y actualizado el archivo, se necesitará reiniciar la aplicación para que los cambios
surtan efecto.
Actualización de esquemas y catálogos del SAT
C-334804
Beneficio
En esta versión, desde el sistema comercial se podrá realizar la actualización de archivos .INI y los
Catálogos del SAT (XSD) que se usan para la emisión de CFDI de acuerdo a las disposiciones realizadas
por el SAT.
Nota:
En caso de tener en ejecución otros sistemas de CONTPAQi®, te
recomendamos cerrarlos para poder ejecutar la actualización y descarga de
los archivos correctamente.
Configuración
Para actualizar y descargar los archivos, realiza lo siguiente:
Paso Acción
Una vez que la empresa se encuentre cerrada, ingresa al menú Ayuda / Actualización / Actualizació
Toma nota:
• La opción antes mencionada, sólo se visualizará cuan
encuentre abierta y sólo con los permisos de SUPERVI
se mostrará deshabilitada.
• No olvides realizar un respaldo previo de tus empresas
Se mostrará una barra de avance del proceso:
Por último, da clic en el botón OK de la ventana que se muestra, ¡y listo!, tendrás la información desca
catálogos en base al archivo XSD por lo que será posible timbrar documentos con la nueva informació
Nota:
Una instalado, será necesario abrir nuevamente el siste
Importante:
Para el tipo de instalación en "Red", el proceso se deb
equipo Servidor, ya que desde las Terminales se podrá
Consideraciones
En caso de tener descargados y actualizados el archivo .INI y el archivo XSD de los catálogos del SAT,
al intentar descargarlos y actualizarlos nuevamente, se mostrará el mensaje: "La actualización ya cuenta
con el último Service Pack publicado".
Nuevos Reportes para la
Conciliación de REP vs CFDI
C-358660
Beneficio
A partir de esta versión, CONTPAQi® Factura electrónica contará con los siguientes reportes para los
"Recibos Electrónicos de Pago (REP)", los cuales te permitirán consultar la información de la Conciliación
de Recibos Electrónicos de Pago (REP) en comparación a los Comprobantes Fiscales Digitales por
Internet (CFDI) en Microsoft® Excel.
Configuración
Dentro del menú Reportes, submenú Reportes fiscales Anexo 20 versión 4.0, encontrarás los
siguientes reportes:
Beneficio
En esta versión, se incluye el reporte Análisis de CFDI Ingreso PUE contra su abono identificará
aquellos CFDI's que se emitieron como "PUE" y que al final del mes no han sido debidamente pagados
como dice la disposición fiscal.
Configuración
Ingresa al menú Reportes, localiza el submenú Reportes fiscales Anexo 20 versión 4.0 y elige Análisis
de CFDI Ingreso PUE contra su abono:
Al ingresar al reporte, se mostrará la ventana Análisis de CFDI Ingreso PUE contra su abono, luego
haz clic en el botón "Continuar" o presiona la tecla "<F10>" para ejecutar el reporte:
Una vez ejecutado el reporte en Microsoft® Excel se visualizará la siguiente información:
En la sección de Ingresos:
• Fecha
• Concepto
• Serie
• Folio
• Cliente
• Moneda
• Total
• Método de pago
• Forma de pago
• Observaciones
Consideraciones
Las observaciones posibles son:
Si el perfil no tiene asignado el permiso y el usuario intenta ingresar al reporte antes mencionado, se
mostrará el siguiente mensaje:
Al hacer clic en el botón Si, se abrirá una ventana, para que un usuario con permisos ejecute el proceso.
Reporte de CFDI Ingreso PUE contra REP
C-365378
Beneficio
A partir de ahora, se agrega el Reporte de CFDI Ingreso PUE contra REP donde podrás visualizar los
CFDI's con método de pago PUE que fueron pagados indebidamente (asociado) con un REP.
Configuración
Ingresa al menú Reportes, localiza el submenú Reportes fiscales Anexo 20 versión 4.0 y elige Reporte
de CFDI Ingreso PUE contra REP:
Al ingresar al reporte, se mostrará la ventana Reporte de CFDI Ingreso PUE contra REP, luego haz clic
en el botón "Continuar" o presiona la tecla <F10> para ejecutar el reporte.
Se visualizará el reporte en Microsoft® Excel, con la siguiente información:
En la sección de Ingresos:
• Fecha
• Concepto
• Serie
• Folio
• Cliente
• Moneda
• Total
• Método de pago
• Forma de pago
• Fecha
• Concepto
• Serie
• Folio
• Cliente
• Moneda
• Total
• Abono aplicado
• Saldo insoluto
• UUID
• Observaciones
Consideraciones
Desde la columna "Observaciones" de la sección Abonos, se podrán mostrar los siguientes mensajes:
REP asociado: Será cuando se timbró el REP antes de la versión 10.0.1, por lo que se recomienda
validar que los documentos de "Ingreso" no esté incluido en el REP.
Al hacer clic en el botón Si, se abrirá una ventana, para que un usuario con permisos ejecute el proceso.
Reporte de verificación de emisión del REP
C-373313
Beneficio
A partir de esta versión, se adiciona el Reporte de verificación de emisión del REP, donde podrás
identificar si los documentos "REP" generados han sido emitidos correctamente.
Toma nota:
Es importante mencionar que se tiene hasta los primeros 5 días del siguiente
mes para timbrar dicho documento de acuerdo a lo estipulado por el SAT.
Configuración
Ingresa al menú Reportes, visualiza el submenú Reportes fiscales Anexo 20 versión 4.0 y elige Reporte
de verificación de emisión del REP:
Al ingresar al reporte, se mostrará la ventana Reporte de verificación de emisión del REP, luego haz
clic en el botón "Continuar" o presiona la tecla <F10> para ejecutar el reporte:
Las columnas de la sección de los Recibos Electrónicos de Pago son las siguientes:
• Fecha de pago
• Fecha de emisión
• Concepto
• Serie
• Folio
• Cliente
• Moneda
• Total
• Abono aplicado
• UUID
• Observaciones
Consideraciones
Desde la columna "Observaciones" se podrán mostrar los siguientes mensajes:
Fecha límite para emitir superada: Se mostrará cuando la fecha de emisión de los documentos está
fuera de tiempo, es decir; se tendrá hasta los primeros 5 días del siguiente mes para timbrar el documento.
Pendiente de emitir el pago: Se visualizará cuando el documento aún no se emite, pero está dentro
del tiempo.
Emitido en tiempo: Cuando todos los documentos se encuentran a tiempo de emitir según se fecha.
Si el perfil no tiene asignado el permiso y el usuario intenta ingresar al reporte antes mencionado, se
mostrará el siguiente mensaje:
Al hacer clic en el botón Si, se abrirá una ventana, para que un usuario con permisos ejecute el proceso.
Actualización del AppKey
C-334803
Beneficio
A partir de ahora, se integra el AppKey 21.5.1.2 para mejorar el funcionamiento del esquema de
protección, así como el licenciamiento de CONTPAQi® Factura electrónica.
Nuevas Adendas
Nueva Addenda "Greenhow"
C17563-2021111810000174
Beneficio
En esta versión, se incluye la Addenda Greenhow a CONTPAQi® Factura electrónica con los siguientes
campos de captura a nivel de:
Movimiento:
• Categoría
• Guía de embarque
Documento:
• Fecha de vencimiento
• Orden de captura
• Almacén
Nueva Addenda "Tachi-s"
C356324
Beneficio
Ahora, se tendrá una nueva Addenda con el nombre de Tachi-s en el sistema comercial, con los siguientes
campos de captura a nivel:
Documento
Movimiento
Nueva Addenda "EDICOM GENERICA"
C357746
Beneficio
A partir de esta versión, se añade la Addenda EDICOM GENERICA al sistema comercial, con los
siguientes campos de captura a nivel:
Documento
Nueva Adenda "Petro Seven"
C389286 - 2022011410003311
Beneficio
Ahora, se incluye la Addenda PetroSeven a CONTPAQi® Factura electrónica, con los siguientes
campos de captura a nivel:
Documento:
Movimiento:
Nueva Addenda "Contratistas"
C389414-2022021710001467
Beneficio
A partir de esta versión, se agrega la nueva Addenda Contratistas al sistema comercial con los siguientes
campos de captura a nivel Documento:
Nueva Addenda "WM Carta Porte"
C389538-2022051710002111
Beneficio
En esta versión, se añade la Addenda WM Carta Porte a CONTPAQi® Factura electrónica con los
siguientes campos de captura a nivel Documento:
Nueva Addenda "Mayasa"
C389556-2022080810005022
Beneficio
A partir de ahora, se incluye la Adenda Mayasa a CONTPAQi® Factura electrónica con los siguientes
campos de captura a nivel:
Documento:
Movimiento:
Mejoras
Complementos
Folio-Ticket: D17606-2022032910005144
En esta versión, se permitirá generar documentos del Anexo 20 versión 4.0 correctamente con el
Complemento "A cuenta de terceros".
Importante:
Ahora, dentro del XML ya no se mostrará el atributo "xsi:schemaLocation".
Nota:
Recuerda que, para esta nueva versión del Anexo 20, el complemento "Pago
a cuenta de terceros" se sustituye como "A cuenta de terceros".
Folio-Ticket: D17609
A partir de esta versión, se actualizan los catálogos: c_ClaveProdServCP y c_MaterialPeligroso para
el complemento Carta Porte versión 2.0. en base a la publicación del SAT.
Importante:
La fecha de entrada en vigor de las nuevas claves de los catálogos antes
mencionados, será a partir del 05 de abril del 2022.
Consulta la información de las actualizaciones para los catálogos desde el siguiente link.
Documentos
Manejo de Retenciones de IVA con Tasa en documentos de
Ingreso con complemento Carta Porte
C17566
A partir de esta versión, al generar un CFDI de "Ingreso" con complemento Carta Porte que corresponda
a un Receptor (cliente) con RFC de persona moral (12 dígitos) y que la Clave SAT del producto en el
movimiento corresponda a una clave de "Servicio de Transporte", se incluirán las Retenciones de IVA
con importes en cero (0), de lo contrario, éstas no se incluirán en el XML.
Anteriormente, al tener Retenciones de IVA con importes en cero, se incluían siempre en el XML.
Consideraciones
Los documentos que se generen con el complemento Carta Porte "Ingreso", y tengan
retenciones con Tasa cero "0" configuradas en el concepto, en el cual, el receptor sea una
persona moral y la Clave SAT corresponda a una clave de "Servicio de Transporte", se incluirá el
nodo Retención con Tasa 0 o a la tasa indicada al capturar el movimiento en el documento.
Para los documentos con complemento Carta Porte "Ingreso" que incluyan más de un servicio, se
validará que el servicio corresponda con alguna de las claves del SAT se envíen con el nodo de Retención
en el XML, (Tasa 0 cuando es Internacional o Tasa al 4% cuando es Nacional); por lo que, los demás
servicios que no incluyan retención no se enviarán al nodo correspondiente en el XML.
Al configurar un producto como No objeto de IVA, y en la configuración del concepto se habilite el uso
de "Retención de IVA"; no se incluirá el nodo del IVA Retenido para el movimiento, cuando la retención
se capturó en 0.
Folio-Ticket: D17570
Otros tickets relacionados...
Importante:
En caso de presentar el escenario antes mencionado, ejecuta la Utilería para
Identificar documentos timbrados sin UUID.
Folio-Ticket: D17597-2022022110003681
A partir de ahora, se permitirán timbrar facturas con versión 4.0 del Anexo 20, las cuales contengan
movimientos con tasa "0%" y "exentos de IVA".
En versiones anteriores, al habilitar la opción antes mencionada y guardar los cambios, se eliminaba el
UUID y el documento quedaba disponible para ser timbrado nuevamente.
Folio-Ticket: D17605-2022041110003945
A partir de esta versión, al timbrar un documento y habilitar el parámetro Impreso, se visualizará la
información del "UUID" de timbrado después de guardar cambios.
Importante:
En caso de presentar el escenario antes mencionado, ejecuta la Utilería para
Identificar documentos timbrados sin UUID.
Folio-Ticket: D354754-2022042010003919
Otros tickets relacionados...
A partir de esta versión, se permitirá borrar documentos correctamente los cuales estén generados desde
la Hoja Electrónica de Excel: "CONTPAQiFacturaNotasVenta.xls".
Anteriormente, se mostraba el mensaje: "El atributo Motivo debe existir y debe coincidir con alguno de
los motivos de cancelación válidos".
Folio-Ticket: C370316
De acuerdo a la prórroga informada por la autoridad, a partir de esta versión, se permitirá seguir generando
y timbrando documentos con versiones 3.3 y 4.0 del Anexo 20.
Importante:
Te recordamos que, la vigencia para la entrada en vigor de forma obligatoria,
será hasta el 1 de enero de 2023, por lo que del 1 de enero al 31 de diciembre
de 2022, podrás seguir timbrando tus documentos en la versión 3.3 del Anexo
20, así como 1.0 del Complemento de Pagos (REP) y CFDI de Retenciones
e Información de Pagos Versión 1.0.
Enseguida se muestra la tabla de las diferentes versiones del sistema comercial de CONTPAQi® con sus
respectivos Service Packs que son compatibles con las versiones del Anexo 20.
Menor o igual que 9.2.1 • Se continúa timbrando con versión 3.3, no incluye versión 4
• Solo se pueden crear conceptos con versión 3.3
Importante:
La mejora incluida en el Service Pack 4 para CONTPAQi® Factura
electrónica 9.4.1, actualiza la vigencia de la versión 3.3 de acuerdo a la
prórroga publicada por la autoridad para poder generar y configurar conceptos
nuevos con versión 3.3, por lo que no afectará el timbrado de documentos.
Folio-Ticket: D362010-2022051810002459
Ahora, se permitirá timbrar correctamente Facturas globales versión 4.0 del Anexo 20 que manejen
Impuestos con IVA exento.
A partir de ahora, se respetará la Forma de pago configurada desde el Catálogo de Clientes al generar
documentos versión 4.0 del Anexo 20.
En esta versión, al generar conceptos nuevos de tipo Factura se crearán con su Naturaleza de manera
correcta.
Folio-Ticket: D368175-2022051910001771
A partir de ahora, se mostrará de manera correcta el Estado de los documentos.
Anteriormente, al tratar de timbrar el documento de Factura Global con diferentes tasas de IVA y
Descuentos, se mostraba el mensaje: "Error en emisión/timbrado: PAC_MESSAGE Deben existir los
campos Base, Impuesto y TipoFactor "Existen conceptos con TipoFactor Exento y que no existen en el
nodo de impuesto".
Folio-Ticket: D356898-2022042810000827
Otros tickets relacionados...
A partir de esta versión, se podrán timbrar documentos con Complemento Carta Porte versión 2.0 de
tipo "Ingreso" y "Traslado" utilizando Clientes que tengan configurados los siguientes Códigos Postales:
• 20000
• 20010
• 20016
• 20018
• 20020
• 20029
• 20030
En versiones anteriores, al asignar cualquier código postal en el domicilio del Cliente de los antes
mencionados, se mostraba el mensaje: "SAT: El código postal no está en la lista del CCE", por lo que,
al timbrar el documento se visualizaba el mensaje: "ERROR: Wrong Formed XML Document - Reason
(Falta el atributo 'Estado', que es necesario. )", y no permitía timbrar el documento.
Folio-Ticket: D367796
A partir de esta versión, se permitirá timbrar documentos correctamente cuando se tenga configurado el
Complemento "Divisas".
En versiones anteriores, al timbrar el documento se mostraba el mensaje: "El esquema del documento
digital está corrupto o mal formado", cuando se tenía asignado el complemento antes mencionado.
Folio-Ticket: D369044
A partir de ahora, se guardará correctamente la información capturada en el campo "Clave STCC" desde
la ventana Definición de las mercancías de su origen y destino del proceso Envío de mercancías.
Anteriormente, no guardaba los datos que se capturaban en el campo "Clave STCC" después de
seleccionar un Medio de transporte: Ferroviario.
Folio-Ticket: D369090
A partir de esta versión, se podrá seleccionar la opción "Transporte Ferroviario" en el campo Vía desde
el proceso Envío de mercancías.
Anteriormente, no se mostraba la opción antes mencionada desde el campo Vía después de seleccionar
un Medio de transporte: Ferroviario.
Folio-Ticket: D359815-2022080910000945
En esta versión, se permitirá saldar documentos de REP correctamente cuando se manejen "Impuestos"
y "Retenciones" en las facturas a saldar, ya que anteriormente, al tratar de timbrar un REP, se mostraba
el mensaje: "CRP20263 debe haber sólo un registro por cada tipo de impuesto retenido".
Folio-Ticket: D366100-2022070610003299
A partir de esta versión, al dar clic en el botón Ver CFDI de un documento de Pago, se mostrará
correctamente el Importe total del "Monto".
En versiones anteriores, al realizar un documento de pago en pesos para saldar documentos de dólares,
se mostraba el Importe del Monto con una diferencia de centavos.
Folio-Ticket: D374471
A partir de ahora, se podrán timbrar documentos REP correctamente.
En versiones anteriores, se mostraba el mensaje: "PAC_MESSAGE - El valor de este atributo debe ser
mayor o igual que el límite inferior y menor o igual que el límite superior", para los atributos: ImporteP y
Monto cuando se timbraban documentos REP.
Folio-Ticket: D375013-2022042810000131
Otros tickets relacionados...
A partir de esta versión, se mostrará el impuesto "IEPS" correctamente en los documentos de Recibos
Electrónicos de Pago (REP) cuando se tenga más de un movimiento, ya que anteriormente, sólo se
mostraba el impuesto en una sola partida del documento.
Folio-Ticket: D382675
A partir de ahora, se permitirá generar documentos de Pago los cuales estén saldando documentos con
moneda en pesos y dólares.
A partir de ahora, el valor del campo "ImpTotalsinImp" será el total del producto menos el descuento:
El valor del campo "TasaImp1", será de 8 dígitos de acuerdo al catálogo del SAT "c_TasaOCuota".
Ejemplo; para la tasa del 8% se mostrará "0.080000", para tasa del 0% debe mostrase "0.000000".
El campo "TipImp1", indicará el tipo de impuesto de acuerdo al catálogo del SAT "c_Impuesto".
Se mostrarán todas las tasas de impuesto aplicables al producto y se visualizará el orden secuencial de
cada tasa.
Folio-Ticket: D356326-2022041310003558
A partir de ahora, se modifica la Addenda Greenhow para que, los campos de "Orden de Compra",
"Almacén", "Categoría" y "Guía de embarque", no sean requeridos / obligatorios al momento de su captura.
Folio-Ticket: D389433-2022040810004503
A partir de esta versión, se modifica la Addenda Farmacias Guadalajara CFD para que dentro del XML
se visualice lo siguiente:
El valor del nodo <netPrice> (Precio neto) será el total del producto menos el descuento:
<Amount> 4 decimales
<taxAmount> 2 decimales
Folio-Ticket: D389554-2022072810001688
A partir de esta versión, se agrega la sucursal "53 - Guadalajara CEDA" en el campo Memo para la
Addenda CORVI:
Folio-Ticket: D388415-2022041910003869
En esta versión, se actualiza la Addenda AMECE 7.1 para que, dentro del XML se visualicen o no algunos
campos considerando los siguientes criterios:
Nodo Consideración
Además, ahora en el campo <StreetAddressOne> (Dirección del Emisor), sólo se podrán capturar
hasta 35 caracteres.
Folio-Ticket: D394943-2022040210000189
A partir de ahora, se modifica la Addenda Farmacias Guadalajara CFDI, para que dentro del XML ya no
se visualice el campo "ALLOWANCE_GLOBAL" del nodo <specialServicesType>.
Folio-Ticket: D394991-2022081210000501
A partir de esta versión, se incluye la sucursal TEXCOCOA en el campo "Bodega que recibe la mercancía"
para la Addenda Coppel Muebles a nivel de Documento:
Folio-Ticket: D395059-2022082610000654
Ahora, se permitirá timbrar documentos correctamente al utilizar la Addenda AMECE HEB, ya que
anteriormente, se mostraba el mensaje: "La etiqueta de fin 'nameAndAddress' no coincide con la etiqueta
de inicio 'requestForPayment'" / "La etiqueta de fin 'description' no coincide con la etiqueta de inicio
'palletInformation'".
Folio-Ticket: D395341-2022081210003749
A partir de ahora, cuando se utilice la Addenda Coppel Ropa, la "Unidad de empaque" por caja se
capturará desde el Movimiento, y a nivel Documento se podrá ingresar la información de "Número de
paquetes o cajas", por lo que dentro del XML la unidad "Caja" se visualizará en el nodo <prepactCant>.
En versiones anteriores, al tratar de timbrar, se mostraba el mensaje: "Error el Archivo XML que representa
al documento digital no está bien formado", cuando se asignaba una colonia que tuviera comillas.
Folio-Ticket: D367796
A partir de esta versión, se podrán timbrar documentos correctamente configurados con el Complemento
Divisas.
En versiones anteriores, al tratar de generar un documento, se mostraba el mensaje: "El esquema del
documento digital está corrupto o mal formado".
Procesos
Folio-Ticket: D17565
A partir de ahora, al timbrar un documento con la Addenda CENACE II, se mostrará correctamente la
descripción de la moneda en el campo "MONTO_LETRA" dentro del XML.
Folio Ticket
D17570 2022032410000916
2022032310004245
2022031810004684
2022031510003323
2022031110000897
2022031010000041
2022030910003004
2022030910002989
2022030310002927
2022030310000518
2022030110000478
2022021910000562
2022021810000359
D357665 2022042710001935
2022050210002416
D356898 2022050410000834
2022042010003599
2022030910004987
2022042010000547
D366170 2022032410000185
2022012410002043
D364889 2022042610004131
2022050610000974
2022051910002895
2022052010000714
2022052010001517
2022052510003506
D375013 2022051710003245
2022061510005745
Evalúa la documentación
Haz clic aquí si deseas consultar la carta técnica en formato PDF.
I.S.C. Erika Liliana Valdes Sosa I.C. Brian Gustavo Ramos Torres
Líder de producto CONTPAQi® Generación de Conocimiento
Factura electrónica