Biografía Fao III

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS

Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA.
CARACAS- SEDE CENTRAL
MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

FORMACIÓN DE ACTITUDES ORIENTADORAS

FA III

BIOGRAFÍA

Maestrante: Livio Arias


C.I. 7.033.055

Caracas, Octubre de 2020


Historia Biográfica

Antonio Araujo

Entrevistador Livio Arias C.I. 7.033.055

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

← Iniciales del nombre y apellido: Antonio Araujo

← Género: Masculino

← Lugar y fecha de nacimiento: Boconó, Estado Trujillo, 27 de Agosto de


1980.

← Nacionalidad: Venezolano.

← Edad cronológica: 40 años.

← Fecha de evaluación: 25/10/2020.

← Estado Civil: Casado.

← Profesión y/o ocupación: Conductor de colectivo.

← Zona de Residencia: Valles del Tuy / Edo. Miranda.

← Referido por: Cuenta Propia

1. Desarrollo psicomotor
A. A. Es el primero de dos hijos, según sus registros, el parto de su madre fue normal,
llanto al nacer, su peso fue de 3,100 kg, fue amamantado hasta el primer año, misma
edad a la que dio sus primeros pasos (doce meses y medio). No hay información del
momento que se sentó, controló esfínteres a los dos años, su dentadura comenzó a verse
a los seis meses.
2. Historia familiar:
La familia con la que vivía, de la cual posteriormente se refirió como A.A. “terriblemente
estricta, mantenían conmigo una relación carente de elogios o comentarios agradables”.
La prioridad en el en el núcleo familiar era la educación a la moralidad y a las
responsabilidades. El niño pensaba que todo lo que hiciera alteraba a su madre, jamás lo
besó o conversó con el, hubo carencia de afectos hacia el niño. A los doce años, todo
pareció cambiar, su madre se mostraba más afectiva con él, se fueron a vivir juntos por
dos años. A los 14 años mudó a Carcas en busca de trabajo, compartía una casa y gastos
con otras personas en el barrio La Dolorita de Petare. La vida en general, para los
compañeros de vivienda era despreocupada y tumultuosa, la casa estaba abierta a todo
tipo de visitas a cualquier hora. La marcada diferencia entre la metrópolis y el interior del
país causaron en A.A. “tenía una considerable confusión acerca de una conducta
adecuada así como las pautas de lo correcto y lo incorrecto”, refiriéndose luego a esos
momentos con las siguientes palabras: A.A. “En esa época me sentía un poco perturbado,
pensaba que todos irían al infierno y me pasaba horas rezando por todos ellos para que
se salvaran”.
3 Historia escolar:
A la edad de cinco años, fue inscrito en un colegio del estado, A.A. “la educación era
severa y muy exigente, los supervisores alentaban a los niños a asistir a la iglesia”, en la
ficha del colegio, quedó descrito como A.A. “un niño sano que come y duerme bien, que
parece contento, no se queja y dice que le gustan sus clases”. A los 10 años, su
comportamiento era difícil, se peleaba con sus compañeros, el temperamento del niño se
volvió más sombrío y se aconsejó a los padres retirarlo del colegio pero no lo hicieron por
medio de un compromiso de su madre. A la edad de 12 años, A.A “tomé clases de
retórica porque permanentemente tenía temor hablar en público”, presentaba una
conducta socialmente inaceptable. Sentía que se le anudaba la garganta y esto le impedía
hablar. Estuvo a punto de abandonar las clases. Por ese entonces, se le describía como
vulnerable, tímido pero poseía el genio suficiente como para transformar un inconveniente
en una virtud.
4 Historia de relaciones interpersonales:
Desde los primeros días de nacido, su madre lo abandonó, ante esta situación el niño
presenta posibilidad de muerte debido a que se encontraba descuidado, tratando de
sobrevivir, es ingresado a casas hogares de cuidado infantil donde se resolvieron sus
necesidades básicas. Sus futuras relaciones posteriores de pareja que serían fracasos,
divorcios y el miedo al abandono por parte de sus esposas, se establece como principal la
angustia de separación. En su infancia, tiene relaciones sociales inadecuadas con figuras
de referencia extremas que plantean pautas educativas totalmente opuestas a sus
costumbres de niñez, en definitiva, no consigue tener una adecuada elección de figura de
apego. Durante esta etapa cambia frecuentemente de cuidadores y de hogar. En primer
lugar con padres adoptivos, posteriormente su madre biológica, amiga de la madre, y
varios padres adoptivos. La inestabilidad afectiva en su época adulta pudo haber influido
por la crianza que recibió con medidas enteramente contrarias a las aprendidas, A.A. “en
mi infancia, siempre estuvo presente la incertidumbre de la separación familiar”. Expresa
una excesiva preocupación por el abandono y la soledad, se muestra muy sensible ante la
pérdida de sus relaciones interpersonales importantes. Lo cual se ha desarrollado desde
su infancia con el abandono por parte de su madre y el constante cambio de vivienda y
familias. Estas circunstancias siempre le produjeron una clara sensación de angustia.
Carla Hernández, fue alguien a quien conoció y se enamoró por primera vez, ella, lo
recuerda como una persona tímida, insegura, con falta de confianza. C.H. “Necesitaba
constantemente demostraciones de afecto, cuando nos peleábamos por cualquier razón,
se mostraba ofendido pero siempre estaba decidido a perdonar, no era rencoroso”. A.A.
“En una oportunidad, tras una pelea bastante enérgica con Carla, ella se fue a dormir al
sofá del comedor y entrada la noche me acerqué a dormir al pie del sofá donde estaba
ella”, es una demostración de no soportar la soledad o el abandono. Lloraba con mucha
facilidad. En esta primer relación su pareja lo abandonó en varias ocasiones debido a su
trabajo como mucama en un hotel, él no soportaba estar solo, se tranquilizaba dando de
comer a perros en la calle o ayudando a gente necesitada. Aprovechó el tiempo libre que
le dejaba su pareja para trabajar como mesero por las noches, decidió hacer un curso de
cocina en una academia que a posterior dejó como su profesión. Este curso le permitió
desarrollarse y apasionarse por la cocina, teniendo mucho éxito. Embarazó a su pareja,
él, estaba enfocado en su trabajo como cocinero y al entrarse del embarazo, temía
enloquecer por la situación inesperada que podía afectar económicamente su carrera de
chef, a dos meses de embarazo se produce un aborto espontáneo debido a una caída por
unas escaleras. A.A. “luego, se separarnos, no soporté la soledad, le propuse a mi ex
pareja seguir viéndonos”.

5 Historia laboral:
Con 20 años, la gran cantidad de trabajo como profesional de la cocina lo comenzaba a
hacer conocido. Sus innumerables trabajos en restaurantes, hicieron que la cadena Gran
Meliá Caracas, le ofreciera hacer unas pruebas de cocina con el objeto de saber si podía
atender los a huéspedes más exigentes de la cadena Meliá; pero este ya había aceptado
una oferta de la presidencia de la república para trabajar unos meses como en una gira
presidencial. A.A. “Cuando empecé mi trayectoria en la cocina profesional, lo hacía con
mucho entusiasmo, recuerdo que de niño había dicho que llegaría al ser alguien
importante y famoso”. Comentaba que A.A. “muchas veces me siento avergonzado por no
haber realizado mis estudios de educación secundaria”. Era admirado por amantes de la
artes, con los que quería compartir para aprender aspectos sobre historia, literatura, teatro
y ciencias sociales.

6 Historia militar:
A. A., “a la edad de 18 años, decidí inscribirme en el servicio militar obligatorio, porque
para ese momento fui respaldado por una carta de una persona con quien tuve una
relación laboral y amorosa”, esta persona de 58 años, intervino con una carta de
concubinato, el ejercito venezolano no tuvo objeción para otorgarle la llamada “baja
militar”.

7 Historia pre conyugal y/o conyugal:


A.A. “A los 17 años de edad, trabajé para una cadena de restaurantes donde por la
comida preparada, Josefina Chacón, conocida política del occidente de Venezuela, quiso
conocer a la persona que había preparado el almuerzo para ella, al presentarse y
conocernos, surgió una relación que terminando en relación de pareja”, la señora Chacón
contaba con 57 años de edad. era reconocida como una de las personas más influyentes
de la región, con ella compartió una intensa amistad y le confesó que consideraba al
matrimonio como una difícil amistad con libertad para el sexo. A.A. “tenía pocos amigos,
una de sus preocupaciones era que no me amaran o que no me quisieran por una mala
preparación de mis platos, trataba de complacer a todos”. Tenía obsesión por la ropa de
trabajo, trataba siempre de estar impecable, podía cambiar de ropa tres veces en una
noche importante. Alguien lo definió como “es alguien que sabe bien la influencia y el
poder que su imagen provoca a las mujeres. Exitoso a los 20 años contrajo matrimonio
con Josefina Chacón, treinta años mayor que él, el matrimonio duro un año A pesar de
ello, y según el testimonio de amigos, su amistad continuó.
8 Historia sexual:
En su infancia, con nueve años de edad, conoció a la encargada de un abasto cerca de
su casa, la empleada de la tienda era una mujer de veintidós años de edad, le proponía a
él que salieran a tomar algo por cuenta de ella, él cuenta A.A. “sentía sudor y ardor en el
estomago cada vez que se acercaba a la tienda”. Su comportamiento sexual despertaba
curiosidad, en las noches sentía deseos de tocarse los genitales, así como mirar a las
mujeres de la casa. El pudor no es un concepto que pudiera manejar o comprender,
tampoco entender que es la privacidad o intimidad de sus compañeras de residencia.
Comenzó a encontrarse con la joven a quien dice que por primera vez en su vida dio un
besó A.A. “no quería que terminara ese momento del beso, ella puso su lengua dentro de
mi boca, me sentí algo raro, pero me gustó tanto que mojé mis pantalones” es la
experiencia de su espermaquia. Ve algo que lo conmueve, a unas horas de haber
sucedido algo que él consideraba maravilloso, encuentra a la mujer de la tienda
acompañada de un joven de unos 24 años abrazando a la mujer de su primera
experiencia, A.A “esto fue algo desbastador, sentí un dolor muy profundo y una gran
impotencia ante aquel hombre abrazando a mi primer amor”. Ya en su adolescencia, dice
A.A. “entiendo ahora más que nunca de que va la vida”. E
n esa etapa de su vida, comenzaron muestras de acné y una gran preocupación pos su
atractivo y aspecto físico. Desde los 10 años hasta los quince, tuvo varias relaciones de
pareja, intentó casarse pero debido a no ser mayor de edad no fue posible. Su vida
profesional mejoró bastante, cuanto más éxito tenía, mas se convertía en una atracción
para las mujeres. No se conformaba con la imagen y apariencia que proyectaba, siempre
muy pendiente de estar elegante y perfumado, siempre llamó la atención de las damas.
A.A. Comentó que “no tuve jamás relaciones intimas dentro del trabajo, no me parece
sano ni conveniente”. Su falta de preparación en el ámbito intelectual, lo llevó a nuevas
actividades, por lo que acudió a tomar clases privadas de cultura general con la profesora
María Atilano en la escuela Artes y Cultura de Caracas, en busca de relacionarse mejor
con sus clientes y con sus próximas relaciones de pareja.

También podría gustarte