Ecologia de Las Poblaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía N° 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GUATIQUÍA


GUÍA DE APRENDIZAJE 01 de
Octubre/22

Asignatura: BIOLOGIA Grado: OCTAVO Período: CUATRO


Tema: ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES Docente: ANA LUCIA GOMEZ

OBJETIVO DIDÁCTICO.
La Ecología de Poblaciones también llamada Demoecología o Ecología Demográfica,
es una rama de la Demografía que estudia las poblaciones formadas por
los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número
de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).

1. PRESENTACIÓN:
El estudio de la Ecología de Poblaciones, también conocida como Demoecología o
Ecología Demográfica, recoge un abanico de variables extraordinariamente amplio, no
sólo de los individuos en sí, con diferentes edades, sexo, tamaños, etc., sino de todo lo
que existe a su alrededor, es decir, los recursos espaciales (alimento,
refugios, agua, radiación solar, etc.).
Las condiciones (temperatura, precipitaciones, humedad etc.) y, por supuesto, los
amigos o enemigos que puedan llegar a tener y además, considerando todas esas
variables en diferentes ciclos temporales, ya sean diurnos o nocturnos, estacionales o
multianuales.

2. DIAGNÓSTICO DE PRESABERES:
Para abordar este tema, es necesario que tenga claridad sobre algunos conceptos para
comprender la nueva información.

Responda a las siguientes preguntas sin consultar ninguna fuente, para determinar
el nivel de conocimiento inicial sobre el tema:
¿Qué es ecología?
¿Qué es población?
¿Qué es una condición?
¿Qué es recurso?
¿Qué es una variable?
¿Qué es demografía?

3. ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y FIJACIÓN:


La Ecología de Poblaciones es la encargada de estudiar los procesos que tienen que
ver con la homeostasis, la distribución y abundancia de las poblaciones, tanto
animales como vegetales, las fluctuaciones en el número de individuos de
cada especie, la relación depredador-presa y la genética de las poblaciones. Uno de los
principales objetivos de la Ecología de Poblaciones en las comunidades es describir,
explicar y entender la distribución y abundancia de los organismos.
https://www.youtube.com/watch?v=Nh_1nJYRBJ0&ab_channel=GemmaMoreno
https://www.youtube.com/watch?v=3VrCDdqB0Tg&ab_channel=CarolinaCarvajalPizarro
ESCALAS ECOLOGICAS
La escala usualmente se refiere a la dimensión espacial y temporal de un fenómeno
ecológico, cuyos procesos están organizados en niveles jerárquicos o niveles de
complejidad. Estos niveles comprenden una multiplicidad de patrones y procesos eco-
lógicos en el espacio y el tiempo.

https://www.youtube.com/watch?v=0MxBSQdQZVs&t=107s&ab_channel=Rub%C3
%A9nRodr%C3%ADguez

4. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA:


CARACTERISTICAS DE LAS POBLACIONES

¿Qué es un ecosistema?
Un ecosistema corresponde a un conjunto de factores bióticos y abióticos y las
relaciones que entre ellos se establecen. Los factores bióticos corresponden a todos
los integrantes vivos, tales como, vegetales y plantas; y los factores abióticos a los
que carecen de vida, por ejemplo, la luz, la temperatura, la salinidad, el pH y el agua.
Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de
organización, tales como, poblaciones, comunidades e individuos.
- Una población, corresponde a individuos de la misma especie que forman parte de
un ecosistema, y que se reproducen entre ellos.
- Una comunidad, corresponde a un conjunto de poblaciones de seres vivos que
habitan en un ecosistema.
- Los individuos de la comunidad que pertenecen a una misma especie constituyen
una población.

2.- ¿Qué características tienen las poblaciones?


Las poblaciones presentan varias características, entre ellas, se encuentran
la abundancia, que se relaciona con el número total de individuos en una población;
la densidad poblacional, que es la relación entre el número de individuos de la
población y la superficie en estudio; y la distribución, que es la forma en que la
población utiliza el espacio disponible.
La distribución depende del ciclo de vida de los individuos, del clima, de las épocas de
reproducción, de la crianza y de la distribución de recursos en el espacio.
Es posible distinguir tres tipos de distribución: la uniforme u homogénea, la agrupada
y agregada, y la azarosa o aleatoria.
1- En la distribución uniforme u homogénea los organismos se ubican a distancias
regulares unos de otros.
2- En la distribución agregada y agrupada los individuos de una población forman
grupos.
3- En la distribución azarosa o aleatoria, los individuos se disponen al azar en el
ambiente, sin seguir un patrón definido.
En una población, también es posible establecer su crecimiento, que corresponde al
cambio en la población en un cierto plazo de tiempo.

https://www.youtube.com/watch?v=9o-
aoKFt2V4&ab_channel=Autodid%C3%A1ctica

5. ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:
DINAMICA DE LAS POBLACIONES
La dinámica de las poblaciones es la especialidad de la ecología que se ocupa del
estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño,
dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad, sexo y otros parámetros
que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos
por los que se producen.
La dinámica de poblaciones es el principal objeto de la biología matemática en general
y de la ecología de poblaciones en particular. Tiene gran importancia en la gestión de
los recursos biológicos, como las pesquerías, en la evaluación de las consecuencias
ambientales de las acciones humanas y también en campos de la investigación médica
relacionados con las infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares.
https://www.youtube.com/watch?v=qLmBEEy339A&ab_channel=Ainhowii

El crecimiento de la población es un fenómeno biológico natural que está ligado con


la capacidad reproductiva de los seres vivos. Todas las especies biológicas producen
mayor número de descendientes por generación que los necesarios para mantener el
tamaño de la población. Este es un principio fundamental para el concepto de
selección natural con que el darwinismo explica la evolución biológica en su aspecto
mecánico. En ausencia de limitaciones impuestas por el medio y la interacción con
otras especies, el destino natural de una población es su crecimiento exponencial, tal
como explicó, hace casi dos siglos, Thomas Malthus. En la práctica, el crecimiento de
la densidad de la población hace aparecer obstáculos a su continuidad, relacionados
esencialmente con la progresiva escasez de recursos que provoca, a la vez que pone
en marcha mecanismos intrínsecos de control del crecimiento.
La tendencia natural es que una población llegue, con el tiempo, a saturar una
determinada área geográfica, hasta agotar todos los recursos que ésta le pueda
brindar. Se pueden definir tres fases en el crecimiento de una población que coloniza
una zona nueva para ella: el inicio o fase de asentamiento, el intervalo de abundancia
o fase de desarrollo y la decadencia o fase de control.
• Fase de asentamiento
Comprendido como el punto de partida del crecimiento de la población, en ésta fase
encontramos a una población vulnerable, es decir, la población se enfrenta a las
condiciones favorables o desfavorables que el medio (desconocido) le ofrece, pudiendo
adaptarse o no a dichas condiciones, entonces, la adaptación de la población será un
factor gravitan te en esta primera fase. Las consecuencias de la incapacidad de
adaptación que presente la población pueden manifestarse de dos maneras: La
extinción de la especie o la migración definitiva de la población. Ahora, si es que la
población logra adaptarse, estaríamos hablando de la Fase de Asentamiento
propiamente dicha.
En el proceso de adaptación se produce la muerte de aquellos individuos que no
presentan las condiciones adecuadas para enfrentarse a las adversidades del nuevo
medio, es decir, se da el proceso de la selección natural.
https://www.youtube.com/watch?v=MIiIIrZKggI&ab_channel=EggEducaci%C3%B3n

6. EVALUACIÓN:
Se evaluará:
A) El cumplimiento con la fecha asignada, la presentación, orden, creatividad y
originalidad.
B) Realice el cuestionario en la plataforma
C) Resuelva – En el siguiente link responde las 5 preguntas que plantean y anexa un
pantallazo con el resultado obtenido.
https://www.goconqr.com/es/quiz/7046741/evaluaci-n-sobre-poblaciones
D) Realiza un ensayo identificando y expresando la relación de la ecología de
poblaciones en nuestro entorno
E) Realiza un mapa mental

7. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO Y FUENTES DE INFORMACIÓN:


Pueden ampliar la información, consultando además, en las siguientes fuentes:
https://www.ecured.cu/Ecolog%C3%ADa_de_Poblaciones#:~:text=La%20Ecolog%C3
%ADa%20de%20Poblaciones%20tambi%C3%A9n,(variaci%C3%B3n%20en%20el%20
tiempo).

FECHA DE ENTREGA: 15 de Octubre de 2022

También podría gustarte