ATENCION
ATENCION
ATENCION
Objetivo Específico
Aprendiendo a relajarnos:
• Inhalar y exhalar
• Cabeza y cuello.
• Extremidades superiores.
• Tronco.
• Extremidades inferiores
Mejorando mis habilidades de comunicación para Y todo este tiempo has afectado mi vida de esta forma:
lidiar con el culpa: aquí tiene sentido interés de
estudio el ciclo de la violencia (luna de miel). Carta de Entiendo que viniste a mí para enseñarme que:
agradecimiento y despedida a la culpa.
Y para recomendarme que hiciera:
• Reflexionar sobre el contenido de la carta y reforzar Te agradezco mucho y he escuchado tu mensaje; sin
el aprendizaje. embargo, a pesar de haber venido con cosas positivas y para
ayudarme a ser mejor, te distorsionaste cuando:
Estilos de comunicación. Tres estilos:
• Pasivo: Pero ahora comprendo que las cosas no son así, porque yo
• Agresivo: soy responsable solamente de mis actos y de aquellas cosas
que puedo solucionar, por lo que responsabilizarme por los
• Asertivo:
demás o por lo que no tiene solución solo me encantará. Por
eso hoy te libero, ya no eres requerida por el momento, se te
Método CALMA para liderar los conflictos: agradece tu ayuda y enseñanza, pero yo seguiré con mi vida.
• C= Deja enfriar la situación.
• A= Acepta los sentimientos. Gracias por todo adiós.
• L= Lista de soluciones.
• M= Mantén un buen sentido del humor y optimismo.
• A= Acuerda una solución
Actividad grupal:
• ¿En su familia se practican las relaciones saludables?
• ¿Cómo contribuye cada miembro de la familia en tener
relaciones saludables?
• ¿Creen que se pueda mejorar?
• ¿Qué compromisos establecen para mejorar las relaciones
familiares saludables? Contrato de contingencia, economía
de fichas, etc.
Plenaria:
• Reforzar y fomentar normas de cortesía.
• Ayudar a elaborar el contrato de contingencia.
• Promover la participación conjunta
• Desarrollar la empatía.
• Promover actividades saludables en la familia
Técnicas relajación
TERAPIAS FAMILIARES
Construcción de resiliencia:
• Nivel individual: desarrollo y fortalecimiento de
las competencias socioemocionales
• Nivel familiar: conexión emocional estable con
un adulto que sea un ejemplo positivo.