Test Primeros Auxilios
Test Primeros Auxilios
Test Primeros Auxilios
3. Indica la primera actuación a realizar sobre 13. Indica cuál de las siguientes afirmaciones
los signos vitales: es falsa:
a) Pulso. a) Ante un atragantamiento leve, se debe
b) Consciencia. golpear ligera y reiteradamente la espalda de
c) Respiración. quien lo ha sufrido.
b) Tanto en caso de esguince como de
4. Cuando se habla de primeros auxilios, PAS luxación, se debe aplicar frío local y no
significa: movilizar al accidentado ni intentar recolocar la
a) Prevenir, avisar, socorrer. articulación.
b) Proteger, avisar, socorrer. c) Ante una herida, es imprescindible, entre
c) Prevenir, actuar, socorrer. otras cosas, lavarse las manos con agua y
jabón y limpiar la herida con agua o suero
5. Se llama esguince a... fisiológico a chorro.
a) Rotura de hueso.
b) Desplazamiento de huesos. 14. Cuando hay un traumatismo cráneo
c) Rotura de ligamentos. encefálico se debe:
a) Mover al herido.
6. Se denomina fractura a... b) No mover al herido.
a) Rotura de hueso. c) Ponerle frío local.
b) Desplazamiento de huesos.
c) Rotura de ligamentos. 15. Señala cuál es el orden de actuación en
caso de parada respiratoria.
7. En caso de fractura en la espalda: a) Comprobar la respiración, boca-boca,
a) Se debe mover al herido. masaje externo.
b) No se debe mover al herido. b) Masaje externo, boca-boca, comprobar la
c) Se le pondrá en PLS. respiración.
c) Comprobar la respiración, masaje externo,
8. En primeros auxilios, PLS significa: boca -boca.
a) Posición límite de socorro.
b) Posición lateral de seguridad. 16. Según la técnica de triaje una tarjeta roja
c) Protección lateral de seguridad. indica:
a) Urgencia.
9. El objetivo de los primeros auxilios es: b) Extrema urgencia.
a)Curar las heridas y hemorragias lo antes c) Fallecido.
posible.
b)Mantener la vida del accidentado, no agravar 17. La maniobra de Heimlich se utiliza cuando
su estado y trasladarlo a un centro sanitario en se produce:
condiciones adecuadas. a) Una fractura.
c)Trasladar lo antes posible al accidentado a un b) Una quemadura.
centro sanitario. c) Un atragantamiento.