Test Primeros Auxilios

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEST PRIMEROS AUXILIOS

1. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es


falsa: 10. Cuando se produce una quemadura no se
a) Son síntomas de hemorragia interna la piel debe hacer:
fría, la palidez y el pulso débil y rápido. a) Echar agua fría.
b) Ante una hemorragia externa de cierta b) Poner cremas.
entidad, hay que realizar lo antes posible un c) Poner gasas limpias sobre la quemadura.
torniquete, utilizando materiales suaves y
anchos. 11. Cuando hay un atragantamiento parcial:
c) Ante una hemorragia nasal, no hay que a) Hay que poner de lado al atragantado.
taponar, pero sí pinzar justo por debajo de los b) Se le debe golpear en la espalda.
huesos durante unos cinco minutos. c) Dejarlo toser.

2. Una hemorragia de nariz es una 12. La RCP es la técnica de actuación cuando


hemorragia: hay:
a) Interna. a) Quemaduras del 50% del cuerpo.
b) Externa. b) Atragantamiento.
c) Exteriorizada. c) Parada cardiorrespiratoria.

3. Indica la primera actuación a realizar sobre 13. Indica cuál de las siguientes afirmaciones
los signos vitales: es falsa:
a) Pulso. a) Ante un atragantamiento leve, se debe
b) Consciencia. golpear ligera y reiteradamente la espalda de
c) Respiración. quien lo ha sufrido.
b) Tanto en caso de esguince como de
4. Cuando se habla de primeros auxilios, PAS luxación, se debe aplicar frío local y no
significa: movilizar al accidentado ni intentar recolocar la
a) Prevenir, avisar, socorrer. articulación.
b) Proteger, avisar, socorrer. c) Ante una herida, es imprescindible, entre
c) Prevenir, actuar, socorrer. otras cosas, lavarse las manos con agua y
jabón y limpiar la herida con agua o suero
5. Se llama esguince a... fisiológico a chorro.
a) Rotura de hueso.
b) Desplazamiento de huesos. 14. Cuando hay un traumatismo cráneo
c) Rotura de ligamentos. encefálico se debe:
a) Mover al herido.
6. Se denomina fractura a... b) No mover al herido.
a) Rotura de hueso. c) Ponerle frío local.
b) Desplazamiento de huesos.
c) Rotura de ligamentos. 15. Señala cuál es el orden de actuación en
caso de parada respiratoria.
7. En caso de fractura en la espalda: a) Comprobar la respiración, boca-boca,
a) Se debe mover al herido. masaje externo.
b) No se debe mover al herido. b) Masaje externo, boca-boca, comprobar la
c) Se le pondrá en PLS. respiración.
c) Comprobar la respiración, masaje externo,
8. En primeros auxilios, PLS significa: boca -boca.
a) Posición límite de socorro.
b) Posición lateral de seguridad. 16. Según la técnica de triaje una tarjeta roja
c) Protección lateral de seguridad. indica:
a) Urgencia.
9. El objetivo de los primeros auxilios es: b) Extrema urgencia.
a)Curar las heridas y hemorragias lo antes c) Fallecido.
posible.
b)Mantener la vida del accidentado, no agravar 17. La maniobra de Heimlich se utiliza cuando
su estado y trasladarlo a un centro sanitario en se produce:
condiciones adecuadas. a) Una fractura.
c)Trasladar lo antes posible al accidentado a un b) Una quemadura.
centro sanitario. c) Un atragantamiento.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL


TEST PRIMEROS AUXILIOS

18. Indica cuál de las siguientes afirmaciones


es falsa:
a) Es fundamental no mover al accidentado del
lugar en el que está, a menos que sea
absolutamente imprescindible por la
peligrosidad de la situación.
b) Lo primero que debemos hacer ante un
accidente es avisar al 112, facilitando toda la
información necesaria para que puedan prestar
su ayuda.
c) Si nos encontramos ante un accidente, es
fundamental guardar la calma, pero a la vez
intentar actuar con rapidez.

19. El ritmo de las compresiones torácicas


cuando solo hay un socorrista debe ser:
a) 30:2.
b) 100:2.
c) 15:2.

20. Una quemadura de tercer grado es aquella


en que:
a) La piel queda reseca y se calcina.
b) La parte interior de la piel se quema y se
forman ampollas.
c) Se enrojece la parte externa de la piel.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

También podría gustarte