Ser Social y Sociedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ser social y sociedad

Que nos hace seres sociales


Comportarnos de la forma que lo hacen los humanos, sus acciones y practicas sociales
Individuo: Cualquier ser humano  que es considerado por separado y
fuera de la colectividad tomando en cuenta únicamente sus rasgos
personales, cuestiones de identidad, su situación biográfica,
sus intereses y en general elementos que lo diferencian
de un grupo determinado.
Existen diferentes manifestaciones del comportamiento humano que están orientadas en gran
medida por el contexto sociocultural al que pertenecen.
Que es ser social¿
Los seres humanos cuentan con ciertas características biológicas que compartimos todos al
formar parte de la misma especie; como la respiración, la necesidad de descansar después de
realizar actividades físicas o alimentarnos para vivir.                      Necesidades
biológicas:necesidades básicas del organismo                                                                                 
         para mantener el equilibrio fisiológico.
Existen otras cosas que nos distinguen; costumbres de la región o comunidad donde habitamos,
costumbres que forman parte de la cultura y singularidad del lugar. Como la alimentación, pese
a que todos los humanos lo hacemos, lo realizamos de diferente manera o ingerimos diferentes
alimentos dependiendo de la región en la que vivimos y la cultura que nos rodea.
      Comunidad: conjunto o asociación de personas  entidades
con intereses,  propiedades u objetivos comunes.
Tradiciones: Transmisión hecha de generación de hechos
históricos, doctrina, costumbres, etc.
Por un lado somos  humanos, seres biológicos pero así mismo nos diferenciamos a partir de los
contextos socioculturales a los que pertenecemos.
El ser humanos: aspectos biológicos, sociales y culturales
El ser humanos y la socialización
Antes de indagar en los elementos que nos vuelven seres sociales, debemos responder la
pregunta ¿que nos hace humanos?  A diferencia de los animales, una característica principales
para nosotros como seres humanos, es el uso de la razón; capacidad que nos permite llevar a
.
Biología, socialización y cultura
Nacemos, nos volvemos niños y luego en adultos que viven en una sociedad humana. Sin
embargo los humanos dependemos de los demás para sobrevivir y crecer, más que cualquier otra
especie. El niño humano no puede sobrevivir sin el cuidado de otras personas, cumplir con sus
necesidades básicas como alimentarse, moverse y no puede forzar a un adulto para que lo haga.
El periodo de dependencia de los demás en el ser humano es el mas largo de los demás
animales. Es el precio que el homo sapiens  (nombre científico para la raza humana actual) paga
por su gran cerebro y capacidad de aprendizaje.
Durante la infancia tiene más influencia la cultura sobre nosotros.
La socialización es el término que los antropólogos  usan para referirse a las formas en que los
niños aprenden a ser adultos en su sociedad.
Los seres humanos tienen disposición biológica para aprender la conducta humana. Los cerebros
y sistema nervioso humano están organizados para promover la interacción social con los
demás, el aprendizaje y la adaptación al ambiente cultural que nos rodea.
Poseemos una herencia genética única que lleva el proceso de la socialización, la herencia
individual y las experiencias comunes moldeadas por la cultura.
Muchos no están de acuerdo sobre cuáles son exactamente estas capacidades humanas innatas.
Se sabe que los niños no tienen solo necesidades físicas sino también emocionales.
Herencia genética:conjunto de rasgos biológicos y
psicológicos que recibe cada individuo de sus padres.
Innata:idea o inclinación que el individuo posee
desde su nacimiento.

Ser humano, sociedad y cultura: Ser social


Las ciencias sociales ( ciencias especializadas de análisis sobre las acciones y comportamientos
de los seres humanos en sociedad) tiene su origen en el siglo XIX.
En el caso de la sociología, Augusto Comte, quien en su curso de filosofía positiva, se encargó
de ponerle nombre a la ciencia. Por esto también se le conoce como el padre de la sociología.
¿Qué son las ciencias sociales?
Son disciplinas que estudian al hombre que viven en sociedad y que por lo tanto analizan a los
grupos humanos. Según Gross (1983: 86), una de las definiciones más completas es de la
National Science Foundation:
Las ciencias naturales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por
medio del método científico. Es un enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y
sobre los grupos y sociedades que forma , lo que distingue a las ciencias sociales de las ciencias
físicas y biológicas.

Sociedad: un grupo de individuos que interactúan entre sí de diversas  maneras.


Nacer dentro de un contexto impregnado de valores, creencias,
prácticas sociales y culturales que se irán pasando de generación
en generación.
Socialización: es crear consciencia  sobre nosotros mismos y su relación
con los conocimientos y cultura  del lugar donde nació.
Subcultura: una parte de la cultura principal  que se caracteriza por la
existencia de particularidades como las creencias y valores que comparten
y se influyen entre si mismos, como la forma de vestir , palabras
o formas de manifestarse culturalmente, como; grupos indígenas,
grupos religiosos y  ¨tribus urbanas¨.
Tribus urbanas: Grupo social que actúa conforme las creencias y
representaciones de la subcultura que pertenece. Compartiendo
formas de hablar, vestir y comportarse.
Prácticas sociales: Acciones importantes n un grupo particular, que se hacen
diariamente  y forman parte del contexto social y cultural.
Agencia: Capacidad de transformar el estado del mundo mediante
acciones humanas con sentido y que se reproducen diariamente.
Agente: Individuos  que tienen la capacidad de producir una transformación
en el mundo siguiendo las practicas sociales.

También podría gustarte