Resumen Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)

Contabilidad I

Catedrática: Lic Catalina Fuentes Calix

Alumna: Maryury Yaquelin Flores Nolasco

Carrera: Administración De Empresas

Cede: Catacamas, Olancho

12 de septiembre del Año 2022

Que es la contabilidad y cuáles son sus ramas


La contabilidad consiste en la recopilación, el registro y la interpretación
continuos y sistemáticos de información determinada. En detalle, la
contabilidad es un sistema que permite procesar los datos relativos a todas las
transacciones comerciales y las obligaciones expresadas en términos
financieros en una empresa. Ttf5
Esta información se documenta según el principio de continuidad y archivo, es
decir, desde el registro de una nueva empresa hasta su completa liquidación,
en cumplimiento de la normativa vigente.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad proporciona una imagen completa de la dinámica de


funcionamiento de una organización y datos sobre sus activos. Estos datos no
sólo son necesarios para exponer los hechos y realizar informes fiscales, sino
que también pueden utilizarse para realizar proyecciones de futuro. Sobre esta
base, la contabilidad ayuda a cumplir los siguientes objetivos de un gerente de
empresa y de un propietario:

 Determinar las reservas de todo tipo de los activos inmobiliarios de la


empresa para mantener su sólida posición financiera.
 Presentación periódica y actualizada de información económica imparcial,
estructurada y precisa a la dirección.
 Minimización de los riesgos que pueden conducir a un resultado negativo
de las actividades empresariales
 La ejecución de una función de control (tanto por parte del Estado como de
otros contratistas externos).
Como los intereses de los usuarios interesados son diferentes, los datos
contables no pueden satisfacer a cada parte en su totalidad. La información
generada en la contabilidad para los usuarios externos satisface parcialmente
las necesidades que son comunes a todos los usuarios.

Contabilidad financiera

La contabilidad financiera es una de las variantes más extendidas y tiene


contacto directo con muchos sectores. A grandes rasgos, se trata del proceso
de recolectar, clasificar, registrar, e informar sobre las operaciones en términos
monetarios, para uso externo, la cual suele darse por medio de los
famosos estados financieros.
Como debes saber, estos últimos reflejan el desempeño pasado y la posición
actual de una entidad en base a un conjunto de estándares y lineamientos
conocidos como los principios de contabilidad generalmente aceptados

Contabilidad de gestión

La contabilidad de gestión proporciona información a la estructura interna de


una empresa, es decir, a la dirección. A diferencia de la contabilidad financiera,
los contables de gestión controlan el uso del dinero, en lugar de las cantidades
de dinero. La contabilidad de gestión se centra en las necesidades de la
dirección y no sigue necesariamente las normas contables GAAP. El Chartered
Institute of Management Accountants ha desarrollado un conjunto de principios
contables, conocidos como Global Management Accounting Principles (GMAP),
que se refieren directamente a esta disciplina.

Contabilidad de costes

La contabilidad de costes, considerada un subconjunto de la contabilidad de


gestión, se centra en la evaluación de los costes. Esta rama considera todos los
factores de fabricación para determinar con precisión el coste de un proyecto o
empresa. La contabilidad de costes analiza los costes de fabricación para
preparar y presentar informes que informen a los responsables de la toma de
decisiones sobre cómo reducir los costes o cuándo gastar más. Supervisa los
proyectos para detectar el despilfarro y el control de los costes. La contabilidad
de costes analiza periódicamente los costes reales por encima del presupuesto
para determinar futuras acciones monetarias.

Auditar

La auditoría es una rama de la contabilidad que suele realizarse de forma


interna y externa. Los auditores examinan y supervisan una empresa para
comprobar la exactitud de los informes, el cumplimiento de las leyes y
reglamentos fiscales y la integridad financiera. Hay dos especializaciones para
los auditores.

Contabilidad fiduciaria

La contabilidad fiduciaria se ocupa de las cuentas encomendadas a la persona


responsable de la custodia o gestión de los bienes. Esta rama rastrea e informa
de los ingresos y desembolsos de las cuentas para garantizar la correcta
asignación de los fondos y es utilizada con frecuencia por los tutores o
custodios.

Contabilidad de proyectos

Algunas industrias, como la construcción o la ingeniería, trabajan en grandes


proyectos que requieren un contable dedicado. La contabilidad de proyectos se
enmarca dentro de la gestión de proyectos. Esta contabilidad analiza los costes
y prepara informes a intervalos regulares para hacer un seguimiento del
progreso financiero de un proyecto. Proporciona datos históricos para informar
de las futuras decisiones del proyecto, incluidas las medidas de ahorro o los
ajustes presupuestarios.

Contabilidad forense
La contabilidad forense, también conocida como contabilidad legal, se ocupa
de asuntos legales relacionados con la quiebra, el fraude o la mala gestión.
Esta rama realiza investigaciones para casos judiciales y de litigio, calcula los
daños y perjuicios y supervisa la resolución de conflictos.

Contabilidad de fondos

La contabilidad de fondos trabaja con organizaciones sin ánimo de lucro (ONL)


para garantizar la asignación correcta y precisa de los fondos. Los contables de
fondos se aseguran de que los fondos de las NPO vayan a donde se pretende
mediante la separación y distribución de fondos de acuerdo con las políticas de
la empresa o de acuerdo con las leyes que rigen las NPO.

La contabilidad de fondos es utilizada frecuentemente por:

 Organizaciones benéficas
 Iglesias
 Instituciones educativas
 Hospitales
 Agencias gubernamentales
 Clubes

Contabilidad gubernamental

La contabilidad gubernamental supervisa y registra la asignación y el


desembolso de fondos estatales y federales. Puede incluir aspectos de la
contabilidad social y la medición del coste para el ser humano en relación con
el uso de la tierra federal, el cambio climático o el uso de los fondos de
bienestar. La contabilidad gubernamental hace un seguimiento del movimiento
de dinero a través de varios organismos y garantiza que se mantengan o
cumplan los requisitos presupuestarios. Los contables gubernamentales
trabajan en programas estatales y federales como la sanidad, la vivienda y la
educación.

Contabilidad de las campañas políticas

La contabilidad de las campañas políticas supervisa el desarrollo y la aplicación


de los sistemas financieros de una campaña política. Esto puede incluir la
contabilidad de las transacciones o la supervisión de las donaciones para
garantizar el cumplimiento de las leyes federales y estatales que rigen las
campañas políticas. La contabilidad de las campañas políticas se practica en
las carreras políticas locales, estatales o nacionales.
Contabilidad internacional

A medida que los negocios globales se expanden, también lo hacen los


mercados internacionales y la necesidad de una contabilidad internacional.
Esta rama de la contabilidad sirve para conocer las leyes y reglamentos de
otros países con el fin de llevar a cabo los negocios de forma honesta y justa.
Los contables internacionales no sólo siguen los PCGA, sino que conocen bien
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la norma contable
que se sigue en la mayoría de las economías mundiales.

También podría gustarte