Rudolf Clausius
Rudolf Clausius
Rudolf Clausius
Índice
Vida
Trabajo Información personal
Entropía Nombre de
Rudolf Gottlieb
Ecuación de estado nacimiento
Homenajes Nombre en
Rudolf Julius Emanuel Clausius
alemán
Referencias
Nacimiento 2 de enero de 1822
Bibliografía Koszalin (Reino de Prusia)
Enlaces externos Fallecimiento 24 de agosto de 1888 (66 años)
Bonn (Imperio alemán)
Sepultura Antiguo cementerio de Bonn
Vida Nacionalidad Alemana
Familia
En 1870 Clasius organizó un cuerpo de ambulancias
en la Guerra Franco-prusiana. Fue herido en batalla, Cónyuge Adelheid Rimpau
dejándolo con una discapacidad permanente. Fue Sophie Sack
galardonado con la Cruz de Hierro por sus servicios.
Educación
Su esposa, Adelheid Rimpham, murió al dar a luz en Educación Doctor en Filosofía y doctor
1875, dejándolo viudo con seis hijos. Continuó honoris causa
enseñando, pero tuvo menos tiempo para la Educado en Universidad de Halle-Wittenberg
investigación a partir de entonces. En 1886 se casó
Universidad Humboldt de
Berlín (desde 1840)
Supervisor
Johann Schweigger
doctoral
con Sophie Stack, con quien tuvo otro hijo. Dos Alumno de Johann Schweigger
años más tarde, el 24 de agosto de 1888, murió en Información profesional
Bonn, Alemania.
Área Física
Empleador Universidad de Zúrich
Trabajo
Escuela Politécnica Federal de
Zúrich (desde 1855)
La tesis de Clausius sobre la refracción de la luz
propuso que vemos un cielo azul durante el día, y Universidad de
varios tonos de rojo al amanecer y al atardecer (entre Wurzburgo (desde 1867)
otros fenómenos), debido a la reflexión y refracción Universidad de Bonn (desde
de la luz. Más tarde, Lord Rayleigh demostraría que 1869)
se trataba en realidad debido a la dispersión de la
luz. Sin embargo, Clausius utiliza un enfoque Estudiantes
Carl von Linde
mucho más matemático que sus predecesores. doctorales
Conflictos Guerra franco-prusiana
Su artículo más famoso, «Über die bewegende Kraft
der Wärme» («Sobre la fuerza motriz del calor y las Miembro de Real Academia de las Ciencias
de Suecia
Leyes del calor que pueden ser deducidas»)3 se
publicó en 1850 y se refería a la teoría mecánica del Academia de Ciencias de
calor. En este trabajo, demostró que existía una Hungría
contradicción entre el principio de Carnot y el Real Academia de Artes y
concepto de conservación de la energía. Clausius Ciencias de los Países Bajos
reiteró las dos leyes de la termodinámica para
Academia Prusiana de las
superar esta contradicción (la tercera ley de la
Ciencias
termodinámica fue desarrollada por Walther Nernst
entre los años 1906 y 1912). Este trabajo lo hizo Academia de Ciencias de
famoso entre los científicos. Gotinga (desde 1866)
Royal Society (desde 1868)
Clausius hizo una importante contribución en 1857
al campo de la teoría cinética redefiniendo el modelo Academia de Ciencias de
cinético de los gases de August Krönig, mucho más Baviera (desde 1871)
simple, para incluir los movimientos de traslación, Academia Estadounidense de
rotación y vibración de las moléculas. En este las Artes y las Ciencias (desde
mismo trabajo introdujo el concepto de recorrido 1873)
libre medio de una partícula.4 5 6 Academia Alemana de las
Ciencias Naturales
Clasius deduce la Relación de Clausius-Clapeyron
Leopoldina (desde 1880)
de termodinámica. Esta relación, que es una manera
de caracterizar la transición de fase entre dos estados Academia Nacional de los
de la materia, tales como sólido y líquido, había sido Linces (desde 1880)
desarrollada originalmente en 1834 por Émile Academia de Ciencias de
Clapeyron. Turín (desde 1882)
Entropía
En 1865, Clausius acuñó el término entropía (del griego ἐντροπή [entropḗ] «cambio», «giro») y dio una
versión matemática del concepto.8 9
Ecuación de estado
En 1880 propuso una modificación a la ecuación cúbica de Van der Waals, formulada en 1873, y
predecesoras de las más populares R-K (1949), R-K-S (1972), P-R (1976)... 10 11 Tiene la forma: 12 )
donde:
a, b y c: Parámetros característicos de cada sustancia, relacionados con sus respectivas constantes críticas.
En el punto crítico se debe verificar la anulación de la primera y segunda derivada de la presión frente al
volumen.
, and ,
Lo que conduce a:
Homenajes
Fue elegido miembro de la Real Sociedad de Londres en 1868 y recibió su Medalla Copley
en el año 1879.
Fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de las Ciencias en el año 1878. Recibió
la Medalla Huygens en 1870. * Recibió el Premio Poncelet en el año 1883.
Recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Würzburg en el año 1882.
El cráter lunar Clausius fue nombrado en su honor.
Referencias
Verwertung zum Nutzen der Menschheit,
1. Atkins, P. W. (1984). The Second Law (http Bonn: Verlag von Max Cohen & Sohn.
s://archive.org/details/secondlaw0000atki)
8. Clausius, R. (1865).
(en inglés). Nueva York: Scientific
American Library. ISBN 0-7167-5004-X. «[http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k15210
7/f369.table Über die Wärmeleitung
2. Cardwell, D.S.L. (1971). From Watt to gasförmiger Körper]» (https://archive.org/de
Clausius: the rise of Thermodynamics in tails/sim_annalen-der-physik_1865_125_6/
the Early Industrial Age (en inglés). page/n175). Annalen der Physik 125: 353-
Londres: Heinemann. ISBN 0-435-54150-1. 400.
3. Clausius, R. (1850). «Über die bewegende 9. Clausius, R. (1865). The Mechanical
Kraft der Wärme» (https://archive.org/detail Theory of Heat – with its Applications to the
s/sim_annalen-der-physik_1850_79_3/pag Steam Engine and to Physical Properties of
e/368). Annalen der Physik 79: 368-397, Bodies. London: John van Voorst, 1
500-524. Paternoster Row. MDCCCLXVII.
4. Clausius, R. (1857), «Über die Art der 10. R. Clausius "Über das Verhalten der
Bewegung, die wir Wärme nennen (http://g Kohlensäure in Bezug auf Druck, Volumen
allica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k15185v/f371.ta und Temperatur", Annalen der Physik und
ble)», Annalen der Physik 100: 353-379. Chemie 9 pp. 337-357 (1880) (https://dx.do
5. Clausius, R. (1862), «Über die i.org/10.1002/andp.18802450302)
Wärmeleitung gasförmiger Körper (http://gal 11. R. Clausius "Ueber die theoretische
lica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k15200x/f13.tabl Bestimmung des Dampfdruckes und der
e)», Annalen der Physik 115: 1-57. Volumina des Dampfes und der
6. Clausius, R. (1864), Abhandlungen über Flüssigkeit", Annalen der Physik und
die Mechanische Wärmetheorie (http://galli Chemie 14 pp. 279-290 (1881) (https://dx.d
ca.bnf.fr/notice?N=FRBNF37278069). oi.org/10.1002/andp.18812501007)
Electronic manuscript from the Bibliothèque 12. E. Sarrau "Sur la compressibilité des
nationale de France. fluides", Comptes Rendus des Séances de
7. Clausius, R. (1885), Über die l'Académie des Sciences. Paris 101 pp.
Energievorräte der Natur und ihre 941-944 (1885) (http://gallica.bnf.fr/ark:/121
48/bpt6k30574.pleinepage.f941.N4)
Bibliografía
Nemst, Walther (1922). Rudolf Clausius, geb. 2. Januar 1822, gest. 24. August 1888, 1869 -
1888 Professor der Physik an der Universität Bonn (http://s2w.hbz-nrw.de/ulbbn/content/titlei
nfo/972670). Bonn: Gedenkfeiern der Universität Bonn für einstige Mitglieder, 3. (en alemán)
Enlaces externos
O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Rudolf Clausius (http://www-history.mcs.st-andr
ews.ac.uk/Biographies/Clausius.html)» (en inglés), MacTutor History of Mathematics
archive, Universidad de Saint Andrews, http://www-history.mcs.st-
andrews.ac.uk/Biographies/Clausius.html.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rudolf Clausius.
Bibliografía relacionada con Rudolf Clausius (https://portal.dnb.de/opac.htm?query=116540
486&method=simpleSearch) en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.
Artikel von/über Rudolf Clausius (http://dingler.culture.hu-berlin.de/person/pnd/116540486)
im Polytechnischen Journal
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rudolf_Clausius&oldid=147815884»
Esta página se editó por última vez el 9 dic 2022 a las 11:19.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.