Embriología - Sistema Cardiovascular
Embriología - Sistema Cardiovascular
Embriología - Sistema Cardiovascular
- Ventrículo derecho
- Tracto de salida (cono arterial y tronco arterial)
* Este campo secundario de células reside en el mesodermo visceral (esplácnico) en un
sitio ventral a la faringe.
Serotonina 5-HT
Enzima monoamina oxidasa
Factor de crecimiento fibroblasto
* Las células de esta estructura proliferan y migran sobre la superficie del miocardio
para constituir la capa epicárdica (epicardio) del corazón.
…
* Mientras se forma el asa cardiaca se observan expansiones localizadas a todo lo largo
del tubo.
La porción auricular, al inicio una estructura par situada fuera de la cavidad
pericárdica, constituye una aurícula común y posteriormente se incorporará a la
cavidad pericárdica (Fig. 13-7).
La unión auriculoventricular no se expande y da origen al conducto
auriculoventricular, que conecta a la aurícula común con el ventrículo embrionario
temprano (Fig. 13-9).
El bulbo arterial es estrecho, excepto en su tercio proximal. Esta región dará origen a
la porción trabeculada del ventrículo derecho.
La región media, el cono arterial, constituirá los tractos de salida de los dos
ventrículos. La porción distal del bulbo, el tronco arterial, formará las raíces y los
segmentos proximales de la aorta y la arteria pulmonar (Fig. 13-9).
La unión entre el ventrículo y el bulbo arterial, indicada externamente por el surco
bulboventricular (Fig. 13-7 C), permanece estrecha. Se le denomina foramen
(agujero) interventricular primario (Fig. 13-9).
1. Región troncoconal
2. Ventrículo derecho
3. Ventrículo izquierdo
4. Región Auricular
- En la gastrulación
- En el plegamiento del tubo cardíaco
*La dextrocardia puede acompañarse de situs inversus, una inversión completa de la
asimetría de todos los órganos, o puede asociarse con secuencias de lateralidad
(heterotaxia), en que solo la posición de algunos órganos se invierte.
- Días 27 y 37.
- CIV
- CIA
- Tetralogía de Fallot
- Transposición de grandes vasos
- Tronco arterial persistente
En ese momento, al tiempo que el septum primum crece hacia abajo desde el techo de
la aurícula común, este mesénquima en proliferación constituye la PROTUBERANCIA
MESENQUIMATOSA DORSAL (PMD), y este tejido que crece con el septum primum
hacia el conducto auriculoventricular.
¿Qué se encuentra contenido dentro del PMD?
La vena pulmonar.
¿Cuántas ramas envía a cada pulmón la vena pulmonar que se queda en la
aurícula?
2 ramas a cada pulmón.
FORMACIÓN DEL TABIQUE EN EL CONDUCTO AURICULOVENTRICULAR
¿Cuántas almohadillas forman el tabique auriculoventricular?
4 almohadillas (ventral, dorsal y 2 laterales, pero, son las ventral y dorsal las que se
fusionan) que aparecen a la 4ta semana del desarrollo.
VALVULAS AURICULOVENTRICULARES
En inicio estaban constituidas por tejido mesenquimatoso.
Las válvulas quedan entonces conformadas por tejido conectivo cubierto por
endocardio. Están conectadas a trabéculas musculares gruesas en la pared del
ventrículo, los músculos papilares, por medio de cuerdas tendinosas. De este modo, se
forman dos valvas que integran la válvula bicúspide (o mitral) en el conducto
auriculoventricular izquierdo, y otras tres, que originan la válvula tricúspide, en el
lado derecho.
FORMACIÓN DEL TABIQUE DEL TRONCO ARTERIAL Y EL CONO ARTERIAL
Durante las 5ta semana aparecen las (CRESTAS DEL TRONCO ARTERIAL).
Tras su fusión completa, las crestas dan origen al tabique aortopulmonar, lo que da
lugar a la posición de la aorta y la pulmonar.
PUESTO QUE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL TAMBIÉN CONTRIBUYEN AL
DESARROLLO CRANEOFACIAL, NO ES RARO QUE SE IDENTIFIQUEN ANOMALÍAS
FACIALES Y CARDIACAS EN UN MISMO INDIVIDUO.
…
*El tejido del marcapasos se dispone cerca del orificio de drenaje de la vena cava
superior. Así, se forma el nodo sinoauricular (SA).
DESARROLLO VASCULAR
Vasculogenesis (por la coalescencia de angioblastos)
Angiogénesis
La división del tronco arterial por efecto de las crestas troncoconales separa el tracto de salida del
corazón para constituir la aorta ventral y el tronco pulmonar. El saco aórtico da origen entonces a
las astas derecha e izquierda, que de manera subsecuente derivan en la arteria braquiocefálica y el
segmento proximal del cayado aórtico, respectivamente.
*En el adulto, están representadas por las arterias celiaca, mesentérica superior y
mesentérica inferior. Estos tres vasos irrigan al intestino anterior, el intestino medio
y el intestino posterior, respectivamente.
ARTERIAS CORONARIAS
¿De dónde derivan las arterias coronarias?
Epicardio, se diferencia a partir de órgano proepicardico.
VENAS UMBILICALES
Al inicio las venas umbilicales pasan una a cada lado del hígado, pero algunas establecen
conexiones con las sinusoides hepáticas.
…
VENAS CARDINALES
Al inicio las venas cardinales forman el sistema de drenaje venoso principal del
embrión.
Este sistema está integrado por las venas cardinales anteriores, que drenan la región
cefálica del embrión, y las venas cardinales posteriores, que drenan el resto del cuerpo
del embrión.
¿Venas adicionales que se forman entre la 5ta y la 7ma semana?
- 2 venas yugulares
- 2 iliacos
- 1 retroperitoneal
- 1 cisterna del quilo
*Conductos numerosos conectan los sacos entre sí y drenan la linfa desde las
extremidades, la pared corporal, la cabeza y el cuello.
El conducto torácico se desarrolla así a partir de la porción distal del conducto torácico
derecho, la anastomosis y la porción craneal del conducto torácico izquierdo.
El conducto linfático derecho deriva del segmento craneal del conducto torácico
derecho.