5 - Marco Conceptual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica

[MOD005334] Contabilidad Práctica


[UDI003977] Marco conceptual

Principios contables

El marco conceptual es el primer gran bloque del nuevo PGC. Viene a ocupar el lugar del apartado 1

del PGC-90: principios contables. Define de una manera clara y precisa los aspectos generales de la

contabilidad y, a su vez, establece los fundamentos para la aplicación de los subsiguientes

contenidos del Plan.

Hay una primera nota que debemos destacar en este tema por su importancia: la exigencia por la

es
muestra de la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultado contable de la empresa.

u.
Otro aspecto a destacar del marco conceptual es la regla del fondo económico en las operaciones,

d
que habrá que respetar ante posibles conflictos con la naturaleza jurídica.

.e
Los fundamentos generales de contabilidad se reflejan a través de los principios contables y de los

criterios de valoración. va
no
Principios contables
in

El Código de Comercio (Art. 34), pretenden que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del
ro

patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.


eu

Para alcanzar el objetivo de la imagen fiel, el contable va a aplicar unas normas de obligado
s.

cumplimiento, que son los principios contables, recogidos en la primera parte del Plan. En el

actual PGC encontramos seis principios en lugar de los nueve del PGC antiguo.
pu

Hay que citar la enorme influencia que ha tenido la AECA en la inclusión de estos principios en el
m

Plan. Ésta fue creada en 1979 por un grupo de catedráticos universitarios, profesionales y directivos
ca

empresariales, que desde un primer momento creó una Comisión de Principios y Normas de

Contabilidad encargada de emitir normas de las partidas integrantes de las cuentas anuales, labor

que ha realizado con gran éxito. De hecho, el Documento número 1, «Principios y Normas de

Contabilidad en España», que elaboró esta Comisión, ha tenido un notable peso en la redacción de la

primera parte del Plan. En la actualidad, la AECA cuenta con varias comisiones especializadas en

distintas áreas de trabajo.

El Plan señala los siguientes principios:

campus.euroinnova.edu.es
1 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

Principio de prudencia.

Principio de empresa en funcionamiento.

Principio del devengo.

Principio de no compensación.

Principio de uniformidad.

Principio de importancia relativa.

es
Si la aplicación de alguno de estos principios no llevase a la obtención de la imagen fiel, implicaría la

no utilización de aquellos principios que dificultasen el logro del objetivo perseguido. En la memoria,

u.
se incluirán cumplidas explicaciones acerca de los principios, hayan sido aplicados o no en el

d
ejercicio, así como su incidencia en el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la

.e
empresa.

va
Nota importante : en el PGC-90 el Principio de Prudencia era prioritario frente a los demás.
no
Actualmente este principio no prevalece.
in

A continuación se pasa a explicar brevemente estos principios:


ro

Principio de prudencia: únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de


eu

cierre del ejercicio. Por el contrario, los riesgos previsibles y las pérdidas eventuales con
s.

origen en el ejercicio o en otro anterior, deberán contabilizarse tan pronto como sean
pu

conocidas. Existen unas excepciones que veremos mas adelante.

Principio de empresa en funcionamiento: salvo prueba en contrario, se presume, al aplicar


m

los principios contables, que la empresa continúa su actividad indefinidamente. Por lo tanto, al
ca

determinar el valor del patrimonio empresarial no se considerará su valor venal o de mercado.

Principio del devengo: la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la

corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del

momento en el que se produzca la corriente financiera o monetaria de los mismos.

Es decir, se contabilizarán los ingresos y gastos cuando se entreguen o reciban los bienes y servicios

correspondientes. Otra cuestión distinta es que se hayan cobrado o pagado.

campus.euroinnova.edu.es
2 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

Principio de no compensación: no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo

del balance, ni tampoco las de gastos e ingresos de la cuenta de Resultado del ejercicio.

Principio de uniformidad: una vez adoptado un criterio en la aplicación de los principios

contables, éste habrá de mantenerse en el tiempo, salvo que se alteren los supuestos

originarios, en cuyo caso deberán advertirse en la memoria las circunstancias que han

producido tal modificación y su incidencia en las cuentas anuales.

Principio de importancia relativa: se admite la no aplicación de alguno de los principios

es
citados, siempre y cuando su repercusión en las cuentas anuales sea poco significativa y no

altere la imagen fiel.

d u.
Cumplimente con la palabra adecuada.
En el principio de [[prudencia]] únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de

.e
cierre del ejercicio.

va
En el principio de [[devengo]] la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función de la
corriente real de bienes y servicios que los mismos representan.
En el principio de [[importancia relativa]] se admite la no aplicación de alguno de los principios
no
citados, siempre y cuando su repercusión en las cuentas anuales sea poco significativa y no altere la
imagen fiel.
in
ro

¡Muy bien!
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
3 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

Criterios de valoración

Aunque la segunda parte del plan se ocupa de las normas de registro y valoración, en el marco

conceptual se adelanta la exposición sobre algunos conceptos que saldrán frecuentemente. Nosotros

vamos a abordar una introducción acerca de estos conceptos para estudiarlos de forma mas

detenida en las siguientes lecciones.

En contabilidad es muy importante fijar el valor de los elementos patrimoniales. Obviamente,

es
establecer valores no puede quedar al libre albedrío de la empresa. Antes al contrario, hemos de

respetar unas pautas a la hora de registrar el montante de las operaciones.

d u.
Según el plan, la valoración es el proceso por el que se asigna un valor monetario a cada uno de los

.e
elementos integrantes de las cuentas anuales, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de

valoración relativas a cada uno de ellos.


va
no
Los criterios de valoración según el nuevo Plan General de Contabilidad son los siguientes:
in

1. Coste histórico o coste


ro

El coste histórico o coste de un activo es su precio de adquisición o coste de producción.


eu

El precio de adquisición es el importe en efectivo y otras partidas equivalentes pagadas o pendientes


s.

de pago sumándole, cuando proceda, el valor razonable de otras contraprestaciones comprometidas

derivadas de la adquisición, debiendo estar todas ellas directamente relacionadas con ésta y ser
pu

necesarias para la puesta del activo en condiciones operativas (por ejemplo, gastos de transporte,
m

instalación).
ca

El coste de producción (caso de construcción propia del inmovilizado) incluye el precio de

adquisición de las materias primas y otras materias consumibles, el de los factores de producción

directamente imputables al activo, y la fracción que razonablemente corresponda de los costes de

producción indirectamente relacionados con el activo, en la medida en que se refieran al periodo de

producción, construcción o fabricación, se basen en el nivel de utilización de la capacidad normal de

trabajo de los medios de producción y sean necesarios para la puesta del activo en condiciones

operativas.

campus.euroinnova.edu.es
4 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

El coste histórico o coste de un pasivo es el valor que corresponda a la contraprestación o

contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda.

Por ejemplo, la deuda en que se incurre con el banco al solicitar un préstamo debe valorarse por el

mismo importe del préstamo. Con el PGC-90 en la mano, valoraríamos esa deuda por su valor de

reembolso, es decir, por el importe que estaríamos obligados a devolver al banco llegado el plazo. Es

un cambio importante sobre todo respecto a los intereses de estas deudas.

es
2. Valor razonable

u.
Es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes

interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de

d
.e
independencia mutua.

va
El valor razonable se determinará sin deducir los costes de transacción en los que pudiera incurrirse

en su enajenación.
no

No tendrá en ningún caso el carácter de valor razonable el que sea resultado de una transacción
in

forzada, urgente o como consecuencia de una situación de liquidación involuntaria.


ro

Con carácter general, el valor razonable se calculará por referencia a un valor fiable de mercado. La
eu

repercusión va ser relevante respecto a las acciones. En este sentido, el precio cotizado en un
s.

mercado activo será la mejor referencia del valor razonable, entendiéndose por mercado activo
pu

aquel en el que se den las siguientes condiciones:

a) Los bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos;


m
ca

b) Pueden encontrarse prácticamente en cualquier momento compradores o vendedores para un

determinado bien o servicio; y

c) Los precios son conocidos y fácilmente accesibles para el público. Estos precios, además, reflejan

transacciones de mercado reales, actuales y producidas con regularidad.

Para aquellos elementos respecto de los cuales no exista un mercado activo, el valor razonable se

obtendrá, en su caso, mediante la aplicación de modelos y técnicas de valoración. Entre los modelos

y técnicas de valoración se incluye el empleo de referencias a transacciones recientes en

campus.euroinnova.edu.es
5 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

condiciones de independencia mutua entre partes interesadas y debidamente informadas, si

estuviesen disponibles, así como referencias al valor razonable de otros activos que sean

sustancialmente iguales, métodos de descuento de flujos de efectivo futuros estimados y modelos

generalmente utilizados para valorar opciones. En cualquier caso, las técnicas de valoración

empleadas deberán ser consistentes con las metodologías aceptadas y utilizadas por el mercado

para la fijación de precios, debiéndose usar, si existe, la técnica de valoración empleada por el

mercado que haya demostrado ser la que obtiene unas estimaciones más realistas de los precios.

es
Las técnicas de valoración empleadas deberán maximizar el uso de datos observables de mercado y

u.
otros factores que los participantes en el mercado considerarían al fijar el precio, limitando en todo

lo posible el empleo de consideraciones subjetivas y de datos no observables o contrastables.

d
.e
La empresa deberá evaluar la efectividad de las técnicas de valoración que utilice de manera

va
periódica, empleando como referencia los precios observables de transacciones recientes en el

mismo activo que se valore o utilizando los precios basados en datos o índices observables de
no
mercado que estén disponibles y resulten aplicables.
in

El valor razonable de un activo para el que no existan transacciones comparables en el mercado,


ro

puede valorarse con fiabilidad si la variabilidad en el rango de las estimaciones del valor razonable
eu

del activo no es significativa o las probabilidades de las diferentes estimaciones, dentro de ese

rango, pueden ser evaluadas razonablemente y utilizadas en la estimación del valor razonable.
s.

Cuando corresponda aplicar la valoración por el valor razonable, los elementos que no puedan
pu

valorarse de manera fiable, ya sea por referencia a un valor de mercado o mediante la aplicación de
m

los modelos y técnicas de valoración antes señalados, se valorarán, según proceda, por su coste
ca

amortizado o por su precio de adquisición o coste de producción, minorado, en su caso, por las

partidas correctoras de su valor que pudieran corresponder, haciendo mención en la memoria de

este hecho y de las circunstancias que lo motivan.

3. Valor neto realizable

El valor neto realizable de un activo es el importe que la empresa puede obtener por su venta en el

mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes estimados necesarios para llevarla a

cabo, así como, en el caso de las materias primas y de los productos en curso, los costes estimados

campus.euroinnova.edu.es
6 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

necesarios para terminar su producción, construcción o fabricación.

4. Valor actual

El valor actual es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del

negocio, según se trate de un activo o de un pasivo, respectivamente, actualizados a un tipo de

descuento adecuado.

El valor actual se calcula:

es
C o = C n (1+i) elevado a -n

d u.
C0 = valor actual

.e
Cn =valor final (a pagar o a recibir en el futuro)

va
i =tipo de interés; n= plazo, mensual o anual según expresemos el interés
no
Por ejemplo:
in

A 31 de diciembre de 200n tenemos una deuda de la cual sabemos que habrá que devolver 10.000
ro

dentro de 3 años, el 31 de diciembre de 200n+3, siendo el tipo de interés de 5% anual. Actualmente,


eu

esa deuda vale:


s.

10.000* (1+0.05) elevado a -3 = 10.000*0,864= 8.640 €


pu

5. Valor en uso
m

El valor en uso de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos de
ca

efectivo futuros esperados (estimados), a través de su utilización en el curso normal del negocio y,

en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición, teniendo en cuenta su estado actual y

actualizados a un tipo de interés de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos específicos del

activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos de efectivo futuros. Es igual que el valor

actual de un activo pero teniendo en cuenta los riesgos.

6. Costes de venta

Son los costes directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la empresa no habría

campus.euroinnova.edu.es
7 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

incurrido de no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos financieros y los impuestos

sobre beneficios. Se incluyen los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo,

impuestos indirectos no recuperables y las comisiones de venta.

7. Coste amortizado

El coste amortizado de un instrumento financiero es el importe al que inicialmente fue valorado un

activo financiero o un pasivo financiero, restados los reembolsos de principal que se hubieran

es
producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta de Resultado del ejercicio,

mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe

u.
inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de los activos financieros, menos

d
cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como

.e
una disminución del importe del activo o mediante una cuenta correctora de su valor.

va
El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento
no
financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir

de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito futuras; en su
in

cálculo se incluirán las comisiones financieras que se carguen por adelantado en la concesión de
ro

financiación.
eu

COSTE AMORTIZADO= IMPORTE DE LA VALORACION INICIAL


s.

- REEMBOLSOS DE CAPITAL EFECTUADOS


pu

+ PARTE IMPUTADA A RESULTADO DEL EJERCICIO de la diferencia entre importe inicial y valor
m

de reembolso (intereses implícitos).


ca

El cálculo del Tipo de Interés Efectivo se simplifica bastante utilizando una tabla de Excel.

Ejemplo:

El 1 de enero de 200n recibimos un préstamo por 5.000 de capital y pagaremos en 6 cuotas anuales

de 1.000.

Para conocer el coste amortizado el 1 de enero de 200n+3 hay que calcular el tipo de interés

efectivo y confeccionar un cuadro de amortización.

campus.euroinnova.edu.es
8 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

-5000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
5%
1 -5000
2 1000

es
3 1000
4 1000

u.
5 1000

d
6 1000

.e
7 1000
8 TIR(A1:A7)
*Así se haría en Excel. va
no
AÑOS CUOTA INTERESES PENDIENTE AMORTIZAR COSTE AMORTIZADO
in

N 1000 250 4000 4250


N+1 1000 212,5 3000 3462,5
ro

N+2 1000 173,12 2000 2635,63


eu

N+3 1000 131,78 1000 1767,41


N+4 1000 88,37 0 855,77
s.

N+5 1000
pu

Los intereses serán el 5% del importe del préstamo o el coste amortizado del año anterior. Los

intereses calculados serán los que iremos imputando cada año como gasto. El coste amortizado del
m

préstamo en un momento concreto es la diferencia entre el importe inicial (5.000) menos las cuotas
ca

que llevemos pagadas junto a la suma de intereses hasta ese momento.

8. Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero

Son los costes incrementales directamente atribuibles a la compra, emisión, enajenación u otra

forma de disposición de un activo financiero, o a la emisión o asunción de un pasivo financiero, en

los que no se habría incurrido si la empresa no hubiera realizado la transacción.

Entre ellos se incluyen los honorarios y las comisiones pagadas a agentes, asesores e intermediarios,

campus.euroinnova.edu.es
9 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

tales como las de corretaje, los gastos de intervención de fedatario público y otros, así como los

impuestos y otros derechos que recaigan sobre la transacción. Por el contrario, se excluyen las

primas o descuentos obtenidos en la compra o emisión, los gastos financieros, los costes de

mantenimiento y los administrativos internos.

9. Valor contable o en libros

El valor contable o en libros es el importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra

es
registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y

cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado. No es más que lo

u.
venimos conociendo como VALOR NETO CONTABLE.

d
.e
10. Valor residual

va
Es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta (una vez

deducidos los costes de venta) tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la
no
antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.
in

La vida útil es el periodo durante el cual la empresa espera utilizar el activo amortizable que espera
ro

obtener del mismo. En particular, en el caso de activos sometidos a reversión, su vida útil es el
eu

periodo concesional cuando éste sea inferior a la vida económica del activo.
s.

Desaparece la cuenta 144 fondo de reversión con el nuevo PGC y los activos objeto de concesión
pu

administrativa se amortizan en proporción a los años que dura la concesión, y no según la vida útil.

Por lo que se utiliza la cuenta de Pérdidas o beneficios procedentes del Inmovilizado intangible
m

La vida económica es el periodo durante el cual se espera que el activo sea utilizable por parte de
ca

uno o más usuarios o el número de unidades de producción que se espera obtener del activo por

parte de uno o más usuarios.

campus.euroinnova.edu.es
10 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

Recuerda

El marco conceptual es el primer gran bloque del nuevo PGC. Viene a ocupar el lugar

del apartado 1 del PGC-90 principios contables. Define de una manera clara y precisa

los aspectos generales de la contabilidad y, a su vez, establece los fundamentos para la

aplicación de los subsiguientes contenidos del Plan.

El Plan General Contable señala los siguientes principios:

es
Principio de prudencia: únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la

u.
fecha de cierre del ejercicio.

d
Principio de empresa en funcionamiento: salvo prueba en contrario, se presume, al

.e
aplicar los principios contables, que la empresa continúa su actividad indefinidamente.

va
Principio del devengo: la imputación de ingresos y gastos deberá hacerse en función

de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con


no
independencia del momento en el que se produzca la corriente financiera o monetaria
in

de los mismos.

Principio de no compensación: no podrán compensarse las partidas del activo y del


ro

pasivo del balance, ni tampoco las de gastos e ingresos de la cuenta de Resultado del
eu

ejercicio.

Principio de uniformidad: una vez adoptado un criterio en la aplicación de los


s.

principios contables, éste habrá de mantenerse en el tiempo, salvo que se alteren los
pu

supuestos originarios.
m

Principio de importancia relativa: se admite la no aplicación de alguno de los

principios citados, siempre y cuando su repercusión en las cuentas anuales sea poco
ca

significativa y no altere la imagen fiel.

Según el plan, la valoración es el proceso por el que se asigna un valor monetario a cada

uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales, de acuerdo con lo dispuesto en

las normas de valoración relativas a cada uno de ellos.

Los criterios de valoración según el nuevo Plan General de Contabilidad son los

siguientes:

Coste histórico o coste: es su precio de adquisición o coste de producción.

Valor razonable: es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o

campus.euroinnova.edu.es
11 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas.

Valor neto realizable: es el importe que la empresa puede obtener por su venta en el

mercado, en el curso normal del negocio.

Valor actual: es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal

del negocio, según se trate de un activo o de un pasivo.

Valor en uso: es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados (estimados),

a través de su utilización en el curso normal del negocio.

es
Costes de venta: son los costes directamente atribuibles a la venta de un activo en los

que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender.

u.
Coste amortizado: es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o

d
un pasivo financiero, restados los reembolsos de principal que se hubieran producido.

.e
Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero: son los costes

va
incrementales directamente atribuibles a la compra, emisión, enajenación u otra forma

de disposición de un activo financiero.


no
Valor contable o en libros: es el importe neto por el que un activo o un pasivo se
in

encuentra registrado en balance una vez deducida.

Valor residual: es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento
ro

actual por su venta.


eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
12 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

Preguntas de autoevaluación

Responde verdadero o falso: “El principio de no compensación hace referencia a


la contabilización de beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio”.

Verdadero.

es
Falso.

d u.
¿Cuántos principios encontramos en el actual PGC?

.e
4
va
no
5
in
ro

6
eu

7
s.
pu

¿A qué se denomina principio de importancia relativa?


m
ca

Se refiere al cambio de principio si se detecta que no es válido para su evaluación.

Al cálculo de los balances relativos al final de ejercicio.

A la no aplicación de alguno de los principios siempre y cuando su repercusión en las


cuentas anuales sea poco significativa.

campus.euroinnova.edu.es
13 / 14
[AFO005151] Curso Online de Contabilidad Práctica
[MOD005334] Contabilidad Práctica
[UDI003977] Marco conceptual

A la aplicación del factor relativo para corregir pequeñas variaciones de resultado.

Completa la siguiente afirmación: “El ______ ________ o coste de un activo es su


precio de adquisición o coste de producción”.

Coste Histórico

es
Coste auténtico

d u.
Coste verdadero

.e
Coste fiel va
no
in

¿Cuál es la fórmula que se utiliza para calcular el valor actual?


ro

Co = Cn (1+i)-n
eu
s.

C = Cn (1+i)-n
pu

Co = Cn (1-i)-n
m
ca

C = Cn (1-i)-n

campus.euroinnova.edu.es
14 / 14

También podría gustarte