Ética Profesional en La Educación
Ética Profesional en La Educación
Ética Profesional en La Educación
letras y ciencias de la
educación
DE LA
Fhgyuggg
La ética profesional en el estudio
Introducción
Al presente en todo el mundo se percibe el descenso de lo ético y lo moral, se
ha visto como se transmite los niveles éticos dañando física y psicológicamente
a la persona como tal quebrantando a sus valores humanos. En esta época se
puede decir que las profesiones existentes, si no son en su totalidad, casi todas
han tenido la necesidad de proteger sus principios éticos y morales ante la
sociedad o ante lo público, indicando como ejercen sus funciones en búsqueda
de la verdad como un ideal superior, es ahí donde se observa que la instrucción
de todos los conocimientos está orientada en la educación, y así la misma
ilustración en su concepto como tal puede estar en crisis.
Desarrollo
La educación es un derecho humano y un deber social fundamentales
democrática y obligatoria, la educación es un servicio público y está
fundamentada por el respeto con la finalidad de desarrollar un potencial creativo
de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo sin embargo la enseñanza
que una persona puede recibir no siempre es buena, pues también es mala o
dañina para quien la recibió, de esta manera surge la ética profesional es la
ciencia que trata de establecer limitaciones, mandatos o reglas mínimas
comúnmente aceptadas para el ejercicio de una profesión. De ahí que un
educador en general, sea cual sea el nivel de instrucción que impartiese, ve
reflejadas sus enseñanzas en la ética, (Vargas, 2012) argumenta que: “lo más
sencillo es comenzar por la definición nominal según la cual ética se deriva de la
palabra griega ‘ethos’ que significa costumbre y vendría a designar el conjunto
de costumbres buenas, convertidas en normas obligatorias para el ciudadano de
bien en su comportamiento diario”, pero en la actualidad esta afirmación puede
no ser correcta debido a que en los últimos años en el Ecuador se ha visto casos
de abusos físicos de orden sexual, y de orden psicológico, por parte de los
educadores hacia sus alumnos, llevando a discutir cómo influye la ética en la
educación relacionada a los principios.
Todo esto plantea la calidad del papel de los docentes en su entorno escolar
que incluye a los estudiantes y el centro educativo donde labora, debido a que
todas las instrucciones, valores que va a ofrecer regularmente trasmitirá la
pedagogía en los alumnos, padres de familia, los colegas y la comunidad social.
Siendo lo equitativo posible para que propicie la libertad del pensamiento de
crecimiento, solución de problemas y razonamiento. Es por ello que la relación
entre el profesor y alumno es un aspecto esencial que se debe tener en cuenta
a la hora de mostrar la función y el papel de los docentes, pues es importante en
la escolaridad del estudiante en el centro educativo, pues esta relación refleja el
trabajo y la actividad de conseguir una educación efectiva.
Lo que realmente importa ahora es precisar los valores que tiene la estructura
social actual en el escenario educativo centrándose sobre el docente que se
requiere para la nueva era.
Conclusión
Referencias bibliográficas
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/etica-profesional-educacion.html
compendio unidad 3
file:///C:/Users/DELL/Downloads/%C3%89tica-profesional-
educacion%20Material%20para%20ensayo%20(4).pdf