Unidad II Industria de Proceso Quimico y Medioambiente
Unidad II Industria de Proceso Quimico y Medioambiente
Unidad II Industria de Proceso Quimico y Medioambiente
INDUSTRIA DE
PROCESO QUIMICO
Y MEDIO AMBIENTE
Ambiente y desarrollo son reconocidos por la
sociedad actual como dos principios inseparables.
diferentes sistemas se utilicen para depurar las aguas invernadero, con un potencial de calentamiento
residuales, siendo los humedales construidos una global 21 veces mayor al del CO2.
tecnología eficaz y de bajo costo para el tratamiento
de aguas residuales, en países en desarrollo. Sin
embargo, faltan aspectos por estudiar de esta
tecnología, que permitan comprender y entender los
procesos de transformación que en su interior
ocurren al generar subproductos como el dióxido de
carbono, metano y óxido nitroso, los cuales, están
entre los llamados gases de efecto invernadero.
¿JUSTIFICARIA ESTE HECHO, QUE LAS EMPRESAS
PAPELERAS Y DERIVADOS, DESESTIMEN OPTAR POR
FUENTES DE OBTENCION DE CELULOSA DIFERENTES A LOS
ARBOLES Y DETENER LA TALA INDISCRIMINADA DE
BOSQUES?.
DEBATE:
¿Es la industria de proceso químico realmente un monstruo, que lleva al
medioambiente a un inexorable cataclismo?
SI NO
¿Porqué? ¿Porqué?
Contrario a lo que se pensaba antiguamente, las industrias hoy en día necesitan
incorporar la variable ambiental dentro de sus procesos y productos, no solamente en aras
de cumplir con legislaciones y normativas ambientales, sino también para mejorar su
competitividad.
Prevenir la contaminación.
CORRECCION: PREVENCION:
PRODUCCION LIMPIA: VENTAJAS DE PREVENIR EN LUGAR DE
CORREGIR
¿Qué indican estas pirámides?. El invertir más, al poner más atención a las
técnicas preventivas, conduce a una enorme reducción tanto del Problema
de Contaminación como de los Costos Correctivos que se tienen del
desecho final, que inevitablemente se genera en cualquier proceso de
producción.
¿CUAL ES CAMBIO DE PARADIGMA NECESARIO?
PROCESOS TRADICIONALES VS PROCESOS APLICANDO
PRODUCCION +LIMPIA
PRODUCCION LIMPIA
Son parte fundamental de la
Producción Más Limpia
-la conservación y uso eficiente de la
materia prima, agua y energía.
• :
Implementación
Organizar Descripción de Factibilidad
Balances. de medidas de
equipo PML. Procesos. Económica.
PML.
Identificar
Identificar OPU
barreras y
críticas.
soluciones.
Diagnóstico de
PML.
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA LA OBTENCION DE RESULTADOS EN LA
PROTECCION DEL MEDIOAMBIENTE
Educación Sistematizada en
programas de estudio a
todo nivel. Parvularia,
primaria, secundaria,
técnicos, universitario.
A nivel de la Educación Superior. ¿Cómo y en que forma se capacitará
al futuro profesional a corregir y sobre todo prevenir la
contaminación ambiental que generan sus actividades diarias ?
Aplicación de una LEGISLACION
AMBIENTAL adecuada.
RETROSPECTIVA DE LA
FORMACION DE PROGRAMAS DE INGENIERIA
TRADICIONALMENTE SE FORMABA INGENIEROS PARA DISEÑAR:
Ingeniería Química Una planta de proceso químico
Industrial
Ingeniería de Alimentos Una planta de procesamiento de
Alimentos
Ingeniería Mecánica Equipos, Maquinarias
¿Qué ha pasado con el medio ambiente, como resultado de los desecho o residuos que se
educación ambiental ?
MEDIO AMBIENTE COMO AREA CURRICULAR DE
FORMACIÓN TRANSVERSAL
No incluye este dato la carga contaminante que genera contaminación con químicos
inorgánicos, como la industria de curtiembre de pieles, la electroquímica, fertilizantes, etc.
MEDIO AMBIENTE COMO AREA CURRICULAR
DE FORMACIÓN TRANSVERSAL
En los planes de estudio desde los 1970`s a los 80`s se incluyó la temática ambiental enseñando
electivas.
Iniciando la década de 1990, se comienza a incluir siempre a nivel de electivas técnicas, METODOS
la PRODUCCION LIMPIA.
incluirla en la formación de sus profesionales, como un eje de formación transversal a partir del
En los temas por asignatura se incluye según su relación con la asignatura la temática
ambiental.
1990-2020.
MEDIO AMBIENTE COMO AREA CURRICULAR DE FORMACIÓN
TRANSVERSAL
Que el estudiante comprenda las relaciones entre variables observables de los sistemas
termodinámicos y las aplique en la solución de problemas.
Que el estudiante conozca sobre los efectos en el medio ambiente del uso de combustibles a base de
petróleo en las plantas de potencia.
Que el estudiante investigue sobre el uso de sustancias refrigerantes compatibles con el medio
ambiente.
MEDIO AMBIENTE COMO AREA CURRICULAR DE FORMACIÓN
TRANSVERSAL
identificar las operaciones unitarias de los procesos de producción y evaluar los balances de masa y
Que el estudiante conozca la teoría básica para la aplicación del concepto y práctica de la
Mostrar los problemas de contaminación ambiental que genera el desarrollo industrial y al mismo
tiempo el uso potencial de algunos residuos generados con enfoque de la producción limpia.
MTD Y DOCUMENTOS BREF’S : RELACION CON LAS T+L
Catástrofes como los accidentes en junio de 1974, en la planta química de Nypro Limited, en
Flixborough, Inglaterra; en Julio de 1976, en la planta química Icmesa de Seveso, Italia y Diciembre
de 1984 en una planta química de la Union Carbide en Bhopal, India, pusieron en evidencia la
poca conciencia no solo ambiental, sino que también de seguridad y salud ocupacional, que
había en la industria química que hasta esas fechas había tenido grandes avances, tanto en
tecnología como en desarrollo de nuevos productos, pero muy poco compromiso con el tema de
prevención de accidentes y la protección del medioambiente.
Surgen así, una serie de reglamentaciones tanto a nivel local de los países con las mayores
industrias químicas, como global a nivel de tratados internacionales que ponían a los países y a
sus industria en sopesar las consecuencias de no adoptar dichos tratados. Lo primero era excluir a
los países de los listados de países con los que se podía comerciar cierto tipo de bienes, de igual
forma, prohibir el comercio de materias primas de las empresas suscritas a los tratados, con
aquellas que no lo estaban.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Fuente: Wikipedia
TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE
MEDIOAMBIENTE
✓ 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Carta Mundial de la Naturaleza, en
donde se acepta que el deterioro de los sistemas naturales y el abuso de los recursos naturales
debilitan las estructuras económicas, sociales y políticas de la sociedad. Se menciona, también,
que los beneficios a largo plazo que se pueden obtener de la naturaleza dependen de la
protección de los procesos ecológicos y de la supervivencia de las diversas formas de vida, por lo
que se debe impedir su explotación excesiva y la destrucción de los hábitats naturales. La carta
establece la necesidad de promover a nivel internacional la protección de la naturaleza.
✓ FAO International Code of Conduct on the distribution and use of Pesticides, Roma, 1985.
✓ Convenio de Viena sobre Ozono. Tiene como objetivo establecer medidas concretas para la eliminación
del uso de las sustancias que agoten la capa de ozono, para evitar los daños a la salud y al medio
ambiente.
TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE
MEDIOAMBIENTE
✓ Desde su entrada en vigor en 1988, el Convenio ha sido ajustado y actualmente cuenta con cuatro enmiendas las que
son denominadas por el lugar de su adopción: Montreal, Londres, Copenhague, y Beijing. https://ozone.unep.org/
✓ Convenio de Basilea
Sobre el control transfronterizo y la eliminación de los residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente. Desde su
entrada en vigor, en 1992, el Convenio se encarga de definir qué residuos son considerados peligrosos, habilitando además
a que los países firmantes añadan a esa lista otros residuos que consideren peligrosos. El objetivo primordial es reducir al
mínimo los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos entre Estados Partes, prohibir la importación o
exportación de desechos peligrosos si particularmente son países en desarrollo, o si se tienen razones para creer que tales
desechos no serán sometidos a un manejo ambientalmente racional, entendido este como la adopción de todas las
medidas posibles para garantizar que los desechos peligrosos y otros desechos se manejen de manera que queden
protegidos el medio ambiente y la salud humana contra los efectos nocivos que pueden derivarse de tales desechos.
http://www.basel.int
TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE
MEDIOAMBIENTE
✓ Convenio de Estocolmo
Tiene como finalidad proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COP´s). Desde su entrada en vigor, en 2004, el Convenio se encarga de definir medidas para eliminar o
reducir la liberación de COP’s en el medio ambiente como las dioxinas y Furanos, PCBs, DDT, etc. http://chm.pops.int/
✓ Convenio de Rotterdam
Su objetivo es promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de los países partes en
la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos como plaguicidas y
sustancias químicas de uso industrial, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a
posibles efectos adversos de estas sustancias. http://www.pic.int/
TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE
MEDIOAMBIENTE
✓ Protocolo de Kyoto:
Fue aprobado el 11 de diciembre de 1997, pone en funcionamiento la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático comprometiendo a los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero. Establece objetivos vinculantes de reducción de las emisiones para 36 países industrializados y la Unión
Europea. En conjunto, esos objetivos suponen una reducción media de las emisiones del 5 % en comparación con los
niveles de 1990 en el quinquenio 2008-2012 (el primer período de compromiso).
✓ Convenio de Minamata
Su propósito es proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio. Desde su entrada
en vigor, en 2017, el Convenio se encarga de definir medidas para reducir las emisiones de mercurio a la atmósfera y
liberaciones al suelo y al agua. http://mercuryconvention.org/
Por su parte La Agencia de los Estados Unidos para la Protección del Medio Ambiente (EPA, 1990) presenta en sus guías
técnicas, como un mandato del Congreso de los Estados Unidos de 1984, el establecimiento de la Prevención de la
Contaminación como un "OBJETIVO NACIONAL".
EPA, 1990 : LOS COSTOS DE LA GESTIÓN DE DESECHOS DECRECERÁN
CUANDO SE APLIQUEN MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN.
Reducción de las necesidades de personal y equipo para el control y tratamiento de la contaminación en el sitio
de producción o de la actividad.
Reducción del espacio para el almacenamiento de los desechos; aumento del espacio para actividades de
producción.
Reducción de la cantidad de desechos que se debe tratar, con la posible eliminación de los servicios de
tratamiento, almacenamiento y eliminación.
✓ Los gastos en energía decrecerán cuando se apliquen medidas de prevención de la contaminación en varias líneas
de producción. Además, la energía total usada en la instalación se puede reducir haciendo una evaluación
detallada de la interacción entre las diversas operaciones.
✓ Los costos de limpieza de la instalación pueden resultar de la necesidad de cumplir con futuras reglamentaciones o
de preparar para la venta una instalación de producción o un repositorio de almacenamiento o eliminación de
desechos fuera del lugar. Estos costos futuros pueden ser reducidos si se actúa con antelación para reducir la
cantidad de desechos de todo tipo que genera su empresa
POLITICA MEDIOAMBIENTAL DE EL SALVADOR
El Salvador está subscrito a convenios internacionales y es apoyado por organismos internacionales para la aplicación de
programas de producción limpia, entre éstos:
❖ El Centro Nacional de Producción Más Limpia (CNPLM) con sede actualmente en CAMAGRO,
❖ Los programa FOGAPEMY (Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Producción más Limpia en la Pequeña y Mediana
Industria) y GESTA (Gestión Ambiental) de la GTZ, (cooperación técnica alemana), dirigidos específicamente a la
pequeña y mediana empresa.
❑ En el marco de legislación ambiental en El Salvador se crea la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales por
decreto legislativo No. 233 publicado en el Diario Oficial Tomo 339 No. 79 de fecha lunes 4 de Mayo de 1998.
❑ Se aprueba además la Política Nacional de Producción Más Limpia (P+ L), por acuerdo No. 28 de fecha dieciocho de
mayo de 2004, publicada en el diario oficial tomo 363 No. 106 de fecha 9 de junio de 2004, bajo los siguientes
principios:
ISO 15000 Tiene como objetivo mantener y mejorar un sistema de gestión de energía
en una organización.
EMAS Normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas
organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión
Medioambiental) y han adquirido un compromiso de mejora continua,
verificado mediante auditorías independientes.
"El cambio climático ya no es un problema del
futuro. Es un problema ahora", dijo Inger
Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Usar disolventes menos peligrosos o tóxicos para la limpieza o como recubrimiento (Ej. Butilcellosolve, Tolueno).
Adquirir materias primas o insumos que estén libres de vestigios de impurezas peligrosas o tóxicas (ejemplo
combustibles).
✓ Cambios tecnológicos
Reducir pérdidas durante la producción por lotes o cambios de color o cuando el equipo es drenado para
mantenimiento o limpieza.
Utilice procedimientos de limpieza mecánicos previos a los de limpieza química (detergentes o disolventes).
Utilizar un sistema de recuperación de vapor para capturar y volver a utilizar emisiones de vapores( ndustria de
empaque flexible, por ejemplo)
Instalar controles de velocidad en los motores de bombeo para reducir el consumo de energía.
✓mejores prácticas operacionales
Mantener tanques de sustancias volátiles (disolventes) cerrados, utilizar sistemas de trasiego que
minimicen la evaporación.
La compra de cantidades grandes pueden reducir costos y material de empaque si se tiene cuidado
para que los materiales no excedan su período de almacenamiento.
Validar las características de estabilidad de los productos para impedir la eliminación innecesaria de
productos que puedan tener mayor vida útil.
Los equipos eléctricos, así como luces, copiadoras, etc. desconectarlos no estén en uso, u optar por
tecnologías que lleven implícito sistemas inteligentes de ahorro energético.
Recuperación de disolventes en una planta de destilación, es una excelente opción de gestión de desechos. Sin
embargo, crea contaminación durante el transporte y durante el procedimiento de reciclado. Una opción es la
instalación de pequeñas unidades de destilación en el lugar donde se produce el desecho. Tecnologías de
“superwettability”
El tratamiento de desechos implica cambiar la forma o la composición de una corriente de desechos mediante
reacciones controladas para reducir o eliminar el contaminante. Como ejemplos cabe citar la detoxificación, lo
incineración, la descomposición, la estabilización y la solidificación o encapsulamiento.
Las operaciones de reducción del volumen, tales como la eliminación del agua, son métodos de tratamiento útiles,
pero no previenen lo producción de contaminantes. Por ejemplo, la filtración a presión y el secado de un lodo de
desecho de metales pesados antes de su eliminación disminuye el contenido de agua del lodo y el volumen del
desecho, pero no reduce el número de moléculas de metales pesados en el lodo.