Los 10 Mandamientos Del Aprendizaje Según Juan Pozo
Los 10 Mandamientos Del Aprendizaje Según Juan Pozo
Los 10 Mandamientos Del Aprendizaje Según Juan Pozo
Estos están basados en una postura constructivista del aprendizaje y definen lo que el docente
debe tener en cuenta a la hora de planificar sus clases.
Se considera favorecedor para el aprendizaje vincular las tareas con áreas de interés para los
alumnos y con sus conocimientos previos, haciendo que reflexionen y discutan sobre la nueva
información adquirida en un contexto de aprendizaje cooperativo y de trabajo en equipo.
La información nueva no debe ser brindada toda de una sola vez, sino por partes, siempre
haciendo una relación con sus conocimientos previos y áreas de interés. De a poco, los alumnos
irán profundizando en cada nuevo tema.
El docente debe analizar bien los materiales de aprendizaje que utilizará en clase y seleccionará
aquellos que sean útiles y necesarios para su futuro y para su inserción en la sociedad.
El docente debe ser lo suficientemente creativo para poder multiplicar los contextos de
aprendizaje y lograr que los alumnos adquieran la capacidad de recuperar lo aprendido, utilizando
distintos medios.
Los contenidos aprendidos deben estar conectados unos con otros, de esta forma, el alumno
podrá comprender mejor de qué trata la materia y logrará los objetivos propuestos por el
profesor.
VIII. Promoverás la reflexión sobre sus conocimientos
Es importante que los alumnos reflexionen sobre los contenidos; de esta forma, el docente
evidencia que los alumnos realmente aprendieron y que tienen interés por el tema en cuestión.
También la reflexión es relevante para promover conflictos cognitivos, que los lleven al desarrollo
de sus capacidades.
Las tareas deben ser pensadas para que los alumnos tomen una posición activa en la clase, que
piensen, que debatan, que reflexionen, que discutan entre ellos, que trabajen en grupo pero,
también, en forma individual. Esta modalidad abierta logra mayor interés y participación por parte
de los alumnos y evita la rutina.
El docente debe generar un aprendizaje constructivo en los alumnos, siendo ellos mismos los
constructores de su conocimiento, participando de forma activa y utilizando estrategias de
elaboración, creación y organización.