Informe 2-FIQUI II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química

Curso de Fisicoquímica

REGLA DE FASES

UNMSM, FQIQ, DAFQ., EAP QUIMICA / ING. QUIMICA C.U. Lima 1, Perú

Resumen
Con el objetivo de determinar el diagrama de fases y las curvas de enfriamiento para el sistema p-
diclorobenceno (B) y naftaleno (A) se recogieron datos de 8 tubos de ensayo, cada uno fue sometido
a dos procesos, en el primero se logró fundir la muestra y el segundo se formaron cristales de la
misma. Con el diagrama de fases, se obtuvieron las temperaturas de congelación de diferentes
soluciones de las sustancias mencionadas a diferentes concentraciones; a partir de estos valores se
construyó una gráfica cuya ecuación fue útil para determinar el punto eutéctico; utilizando la función
solver se determinó el valor de 30.96 °C con un error de 4.96% y las composiciones eutécticas de
0.706 para B y 0.294 para A. Con las temperaturas de fusión halladas inicialmente, se calcularon las
entalpías de fusión de los componentes puros, cuyos valores resultaron ser 4113.59 cal/mol para A y
4479.56 cal/mol para B, con errores de 0.28 % y 0.01% respectivamente. La curva de enfriamiento
para la sustancia pura muestra que el congelamiento se produjo a 52.8°C, valor superior a 47.7°C,
temperatura de congelación eutéctica correspondiente a la curva de enfriamiento de la mezcla binaria.

Palabras clave: diagrama de fases sólido-líquido, sistemas binarios, punto eutéctico del sistema
naftaleno/p-diclorobenceno.

Introducción estado sólido, pero son solubles en el estado


La regla de fases es importante en la ingeniería líquido.
química puesto que nos permite conocer a Para un sistema binario (dos componentes) a
cuántas variables estará sometido un presión constante, la regla de fases tiene la
determinado equilibrio químico y, por tanto, forma:
cuales son los factores a considerar para llevar 𝐹 =3−𝑃 (1)
a cabo la transformación en determinado Esta ecuación, limita que el número máximo de
proceso. El diagrama de fases permite conocer fases presentes sea tres.
las temperaturas y composiciones a las que Si se tienen dos sustancias A y B que son
deben ser sometidas ciertas soluciones o miscibles en la fase líquida e inmiscibles en la
compuestos para que puedan cambiar de estado; fase sólida, la gráfica que representa la
además, son de gran apoyo para los ingenieros temperatura en función de la fracción molar de
pues permiten estudiar la solidificación, las uno de los componentes (el que tiene la
microestructuras, la metalurgia física, el diseño temperatura de fusión más bajo) se muestra en
y procesamiento de materiales, siendo base lo la figura 1.
mencionado para poder optimizar los procesos
[2] . En este sentido, el objetivo de esta práctica
fue determinar experimentalmente el diagrama
de fases y la curva de enfriamiento de una
mezcla binaria cuyos componentes no se
combinan químicamente, no son miscibles en

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
Imagen 2. Gráfica T(°C) vs t(s)

Para los reactivos A: naftaleno y B: p-


diclorobenceno, se tiene que el diclorobenceno
tiene el menor punto de fusión. La entalpía de
fusión de ambos compuestos en función de la
temperatura se halla usando las siguientes
formulas.

𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝐴 (𝑚𝑜𝑙) = −10250 + 94.07𝑇 − 0.1511𝑇 2
Imagen 1. Diagrama de fases de un sistema
binario (3)
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝐵 ( ) = 4265 − 26.31𝑇 + 0.1525𝑇 2 −
𝑚𝑜𝑙
La gráfica representa dos curvas: AE y BE. 0.000214𝑇 3 (4)
Estas curvas representan la disminución del
punto de congelación. Si tomamos la curva BE, Al reemplazar las ecuaciones 3 y 4 en la
una ecuación que modela esta disminución ecuación 2 y posteriormente integrando se
debido a la presencia de un soluto (para nuestro obtiene una relación entre la solubilidad de las
ejemplo, la sustancia A actúa como soluto) es la sustancias A y B con la temperatura:
siguiente [3]:
∆ 𝐻𝐵 1 1
ln 𝑥𝐵 = − 𝑓𝑢𝑠𝑅 (𝑇 − 𝑇 ∗ ) (2) 932.03
log 𝑥𝐴 = − 𝑇 − 13.241 log 𝑇 +
𝐵
Donde 𝑇𝐵∗ representa el punto de congelación de 0.0332𝑇 − 2.3382 ∗ 10−5 𝑇 2 + 27.5264 (5)
la sustancia B pura.
Por encima de las curvas el sistema se encuentra 2239.9
log 𝑥𝐵 = + 47.343 log 𝑇 + 0.03302𝑇 −
en fase líquida. Debajo de la curva AE y encima 𝑇

de la línea eutéctica, se encuentra el sólido A 115.0924 (6)


puro y la disolución líquida de A y B cuya
composición se puede determinar con la regla Parte Experimental
de la palanca. Se preparó el montaje denominado aparato para
Otra gráfica realizable es la de T vs t, que curva de enfriamiento. En primer lugar, en un
modela la disminución de la temperatura con el tubo de 600 mL se colocó agua y un tubo de
paso del tiempo. La curva 1 representa a la ensayo con contenido de naftaleno y p-
sustancia A pura. La curva 2 representa una diclorobenceno, cerrado con la ayuda de un
disolución de un soluto B en un solvente C. tapón y se sometió a calentamiento la muestra
hasta que funda por completo, una vez fundida
se colocó inmediatamente un termómetro y un
agitador metálico. La muestra fundida se retiró
a otro vaso de 600 mL con agua a 2-3°C mayor
que la temperatura de fusión, se agitó y al
formarse los primeros cristales, la temperatura
fue medida y registrada. El mismo
procedimiento se realizó para 7 tubos más con
contenidos variados en las proporciones de los
componentes.
Adicionalmente, se colocaron los tubos con un
solo componente, por separado, en un baño a

2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
una temperatura mayor entre 5° y 8° C a la de punto fue calculado mediante la función solver,
cristalización del respectivo tubo y agitación se obtuvo que la composición eutéctica fue de
constante, cada 5-10 segundos fue tomada la 0.706 para el p-diclorobenceno y 0.294 para el
temperatura con la finalidad de obtener al naftaleno a una temperatura de 30.96°C.
menos 6 temperaturas constantes. Por otro Comparado este último dato con la temperatura
lado, para los tubos con 2 componentes se tomó eutéctica teórica, se obtiene un error de 4.96%
la temperatura cada 5-10 segundos hasta negativo, lo que indica que nuestra muestra se
obtener al menos 8 datos que registren un fundió a una mayor temperatura. Analizando la
descenso de temperatura de manera continua y Fig. 1 se observa que la solución cristaliza a una
uniforme. temperatura mucho menor que la de sus
componentes puros por separado y que se trata
Análisis y Discusión de Resultados de un sistema tipo I con un eutéctico simple.
En las tablas 1,5 y 6 se presentan los datos Las tablas 5 y 6 presentan los datos
correspondientes a la determinación del correspondientes a la determinación de las
diagrama de fases de la mezcla Naftaleno (A) curvas de enfriamiento representadas en las
con p-diclorobenceno (B) y las curvas de figuras 2 y 3 respectivamente. La Fig. 2
enfriamiento tanto para las sustancias puras presenta para un componente puro, una curva
como para los sistemas binarios. En la tabla 1, con sobre enfriamiento hasta 52.3°C y después
se puede apreciar que el componente más una serie de temperaturas constantes en 52.8°C
volátil es el p-diclorobenceno, por lo que la Fig. dentro de un intervalo de tiempo, lo que
3 se construyó en base a la composición de esta corresponde a la congelación del componente
sustancia relacionada con la temperatura. La puro; de manera similar, pero para
tabla 2 contiene las fracciones molares de A composiciones binarias, la Fig. 3 muestra un
para los tubos del 1 al 4 y B para los tubos del enfriamiento hasta 47.7°C, temperatura que
5-8 calculadas con las ecuaciones (5) y (6) que permanece constante en el tiempo y que por lo
indican la solubilidad de cada uno de los tanto corresponde a la congelación del eutéctico
componentes a diferentes temperaturas, de A y B. Comparando las Fig.2 y Fig. 3 se
también contiene las fracciones molares puede corroborar que efectivamente, en una
obtenidas de manera experimental y el error mezcla la temperatura de congelación es menor
porcentual entre ellas, el tubo 1 tuvo un error de que en una sustancia pura. Es importante
1.17%; el 2, 0.46%; el 3, 4.87%; el 4, 15.71%; resaltar que se pudo cumplir con el objetivo de
el 5, 4.51%; el 6,0.29%; el 7, 2.32% y el 8, representar el diagrama de fases (Fig.1) y las
8.14%; de todos estos valores los tubos 4 y 8 curvas de enfriamiento (Fig. 2 y Fig.3) a partir
son aquellos en los que hubo mayor error, esto de los datos recogidos experimentalmente,
pudo ser producto de una mala medición o mala cumpliendo así con el objetivo de la práctica,
toma de datos. En la tabla 3, se presentan las pero, por la naturaleza de los datos, se
entalpías molares de fusión tanto teóricas como presentaron errores debidos, probablemente, a
las obtenidas después de medir la temperatura las condiciones del medio, errores en la
de fusión de los componentes puros con las medición o en el recojo de datos.
ecuaciones (3) y (4), los valores resultaron:
4113.593 cal/mol para el naftaleno y 4479.565 Conclusiones
cal/mol para el p-diclorobenceno cuyos errores El punto eutéctico de la mezcla binaria,
calculados fueron de 0.28% y 0.01% obtenido por medio del diagrama de fases
respectivamente. La Fig. 3 presenta el diagrama construido en base al componente menos
de fases para la solución binaria, que consiste volátil, conformada por naftaleno y p-
en 2 curvas intersectadas en un punto diclorobenceno, presentó las composiciones de
denominado punto eutéctico, el valor de ese 0.294 y 0.706 respectivamente, además de una
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
temperatura de 30.9°C, cuyo margen de error 2020]. Disponible en:
fue 4.96%. Asimismo, las entalpías de fusión https://es.slideshare.net/rocelennygonzalezg
para el naftaleno y p-diclorobenceno fueron de uerrero/diagrama-de-fases-51793123
4113.59 cal/mol y 4479.56 cal/mol con 3. Levine I. Fisicoquímica. Volumen 1. New
márgenes de error pequeños de 0.28% y 0.01% York: McGraw-Hill; 2002.
respectivamente.
La curva de enfriamiento para un componente
puro mostró que el congelamiento se produce a
52.8°C; temperatura superior a 47.7°C, donde
congeló la mezcla binaria.

Referencias bibliográficas
1. Castellan G. Fisicoquímica. 2ª ed. México:
Pearson Education; 1987.
2. González, R. Diagrama de fases [Internet].
Slideshare. 2015 [citado 16 de noviembre de

Resultados

Tabla 1. Composición de muestras y temperaturas de cristalización para diagramas de fases.

Masa de p-
Masa de
Nº C6H4Cl2, WB XA XB Tf (oC)
C10H8, WA (g)
(g)
1 0.0 15.0 0.0000 1.0000 52.60
2 1.5 12.5 0.0947 0.9053 48.20
3 2.5 12.5 0.1485 0.8515 43.40
4 6.0 12.5 0.2950 0.7050 30.90
5 10.0 10.0 0.4658 0.5342 48.50
6 12.5 7.0 0.6089 0.3911 59.30
7 15.0 3.0 0.8134 0.1866 72.80
8 15.0 0.0 1.0000 0.0000 81.00

Tabla 2. Solubilidad del naftaleno (A) y p-diclorobenceno (B).

Tf (K) log xB xB xB (tabla 1) %error

325.75 -0.0050 0.988 1.0000 1.17%


321.35 -0.0452 0.901 0.9053 0.46%

4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
316.55 -0.0905 0.812 0.8515 4.87%
304.05 -0.2152 0.609 0.7050 15.71%
Tf (K) log xA xA xA (tabla 1) %error
321.65 -0.3118 0.488 0.4658 4.51%
332.45 -0.2142 0.611 0.6089 0.29%
345.95 -0.0996 0.795 0.8134 2.32%
354.15 -0.0340 0.925 1.0000 8.14%

Tabla 3. Entalpía de fusión de los componentes A y B usando las ecuaciones 3 y 4.

TEÓRICO EXPERIMENTAL %ERROR


DHfus(A)
4125.13 4113.59 0.28%
(cal mol-1)
DHfus(B)
4480.1 4479.56 0.01%
(cal mol-1)

Tabla 4. Temperatura de la solución en el punto eutéctico.

X F(X) xB,E xA,E Te (°C)

EXPERIMENTAL 0.706 -6.9391E-05 0.706 0.294 30.96


TEÓRICO 29.5
% ERROR 4.96%

Tabla 5. Curva de enfriamiento de un componente puro.

MUESTRA Nº 1
(p-diclorobenceno)
t (s) Tf (oC)
0 54.8
10 54.4
20 53.9
30 53.6

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
40 53.4
50 53.2
60 53.1
70 53.0
80 52.9
90 52.7
100 52.6
110 52.4
120 52.3
130 52.4
140 52.5
150 52.6
160 52.7
170 52.8
180 52.8
190 52.8
200 52.8
210 52.8
240 52.8
270 52.8
300 52.8

Tabla 6. Curva de enfriamiento del sistema A-B (mezcla)

MUESTRA Nº 2

t (s) Tf (oC)
0 49.7
10 49.6
20 49.6
30 49.5
40 49.4
50 49.3

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
60 49.3
70 49.2
80 49.1
90 49.0
100 48.8
110 48.6
120 48.4
130 48.3
140 48.1
150 47.9
160 47.8
170 47.8
180 47.7
190 47.7
200 47.7
210 47.7
240 47.7
270 47.7
300 47.7

Gráficos

T (°C) vs XB
90.00
80.00
70.00 y = -100.7x2 + 245.97x - 92.52
Temperatura (°C)

R² = 0.9976
60.00
y =50.00
-52.289x2 - 33.851x + 80.947
40.00 R² = 0.9997
30.00
20.00
10.00
0.00
0.0000 0.2000 0.4000 0.6000 0.8000 1.0000 1.2000
XB

Fig. 1. Gráfico para determinar la temperatura y composición de la solución en el punto


eutéctico.

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

t(s) vs T(°C)
55.0

54.5
Temperatura (°C)

54.0

53.5

53.0

52.5

52.0
0 50 100 150 200 250 300 350
tiempo(s)

Fig. 2. Curva de enfriamiento de un componente puro con los datos de la tabla 5.

t(s) vs T(°C)
50.0

49.5
Temperatura (°C)

49.0

48.5

48.0

47.5
0 50 100 150 200 250 300 350
tiempo (s)

Fig. 3. Curva de enfriamiento de la mezcla A-B con los datos de la tabla 6.

8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

ANEXOS

Tabla 7. Condiciones de laboratorio

CONDICIONES
P (mmHg) 757
T (o C) 19.2
HR (%) 96

CÁLCULOS
Fracciones molares de p-diclorobenceno y naftaleno
Dadas las masas de A y B y conocidas las masas molares en la tabla 1 se calculan las
fracciones molares:
𝑚1
̅̅̅̅
𝑀
𝑥1 = 𝑚 1𝑚
1
̅̅̅̅ + 2
𝑀1 ̅̅̅̅ 𝑀2
• 𝑚𝐴 = 0 𝑦 𝑚𝐵 = 15𝑔
𝑥𝐴 = 0
𝑥𝐵 = 1

• 𝑚𝐴 = 1.5𝑔 𝑦 𝑚𝐵 = 12.5𝑔
1.5
𝑥𝐴 = 128.17 = 0.0947125
1.5 12.5
128.17 + 147.01
𝑥𝐵 = 1 − 𝑥𝐴 = 0.9052875
Se realizaron las mismas operaciones para las diferentes masas.
Determinación de la composición y temperatura eutéctica
De la gráfica eutéctica de la figura 3 obtuvimos dos funciones las cuales sumamos obteniendo
la función:
𝟒𝟖. 𝟒𝟏𝟏 ∗ 𝒙𝟐 − 𝟐𝟕𝟗. 𝟖𝟐 ∗ 𝒙 + 𝟏𝟕𝟑. 𝟒𝟔𝟕

9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
Para determinar el punto eutéctico basta con igualar a cero la ecuación anterior y hallar el
valor de x. Para esto se utiliza la función SOLVER. El valor de x (que corresponde a la
composición de B) es 0.7062078.
Con este valor se reemplaza en uno de las ecuaciones de la gráfica para hallar la temperatura
eutéctica.
T = -52.289*(0.7062078)2 - 33.851*(0.7062078) + 80.974
T = 30.963874 °C
Determinación de las entalpías de fusión
Como se indicó anteriormente, la sustancia con menor punto de fusión es p-diclorobenceno,
por lo que su temperatura de fusión es 52.60 °C = 325.75 K.
Utilizamos la ecuación (4):
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝐵 ( ) = 4265 − 26.31𝑇 + 0.1525𝑇 2 − 0.000214𝑇 3
𝑚𝑜𝑙
𝒄𝒂𝒍
∆𝑯𝑩 ( ) = 𝟒𝟒𝟕𝟗. 𝟓𝟔
𝒎𝒐𝒍
Para la sustancia A (naftaleno) utilizamos la ecuación (3):
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝐴 ( ) = −10250 + 94.07𝑇 − 0.1511𝑇 2
𝑚𝑜𝑙
𝒄𝒂𝒍
∆𝑯𝑨 ( ) = 𝟒𝟏𝟏𝟑. 𝟓𝟗
𝒎𝒐𝒍

10

También podría gustarte