0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Fenomeno de Una Particula

Este documento presenta información sobre los fenómenos de oscilación de una partícula. Explica que un movimiento oscilatorio ocurre cuando una partícula se mueve periódicamente alrededor de una posición de equilibrio, como en el caso de un péndulo o una masa unida a un resorte. También describe que el movimiento vibratorio es esencial para entender los fenómenos ondulatorios relacionados con el sonido y la luz. Finalmente, proporciona ejemplos comunes de movimientos oscilatorios y ond
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas5 páginas

Fenomeno de Una Particula

Este documento presenta información sobre los fenómenos de oscilación de una partícula. Explica que un movimiento oscilatorio ocurre cuando una partícula se mueve periódicamente alrededor de una posición de equilibrio, como en el caso de un péndulo o una masa unida a un resorte. También describe que el movimiento vibratorio es esencial para entender los fenómenos ondulatorios relacionados con el sonido y la luz. Finalmente, proporciona ejemplos comunes de movimientos oscilatorios y ond
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Tecnológica de Tabasco

Nombre:
Francisco Javier Cupido García

Cuatrimestre: 7 Grupo: B

División: Procesos industriales

Turno: Vespertino

Programa educativo: Ingeniería en mantenimiento industrial

Periodo: Septiembre – diciembre 2022

Asignatura: Física para ingeniería l

Profesor: Miguel Ángel Jiménez Velázquez


Fenómenos de oscilación de una partícula

Una partícula tiene un movimiento oscilatorio cuando se mueve periódicamente


alrededor de una posición de equilibrio. El movimiento de un péndulo es oscilatorio.
Una masa unida a un resorte estirado comienza a oscilar cuando se suelta el resorte
los átomos de los sólidos y las moléculas vibran unos respecto a otros. los
electrones de una antena emisora o receptora oscilan rápidamente.

Entender el movimiento vibratorio es esencial para el estudio de los fenómenos


ondulatorios relacionados con el sonido y la luz. de todos los movimientos
oscilatorios el más importante es el movimiento armónico simple. además de ser el
más sencillo de describir y analizar, constituye una descripción bastante precisa de
muchas oscilaciones que se observan en la naturaleza. (Álvarez, Beléndez, &
Hernández, 2022)

A un movimiento que se repite en intervalos de tiempo iguales se lo denomina


movimiento periódico. Cuando una partícula, en un movimiento periódico, se mueve
a lo largo de una misma trayectoria de ida y vuelta respecto a una posición de
equilibrio, se dice que el movimiento que efectúa es oscilatorio o vibratorio.

El desplazamiento de una partícula que describe un movimiento periódico puede


expresarse siempre en términos de funciones trigonométricas senos y cosenos.
Debido a que el término armónico se aplica a las expresiones matemáticas que
contienen este tipo de funciones, al movimiento periódico generalmente se lo
denomina también movimiento armónico. En general, una vibración armónica se
produce cuando una partícula oscila alrededor de un punto de equilibrio, de forma
que su velocidad es máxima al pasar por el punto de equilibrio y nula en los
extremos de la oscilación. (Hewiit)

Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en la vida diaria, el universo


está lleno de movimientos de este tipo: las oscilaciones del péndulo de un reloj, las
de una cuerda de una guitarra, una masa sujeta a un resorte, los átomos y moléculas
de una estructura cristalina sólida, las ondulaciones que se producen en el agua
cuando se lanza una piedra a un estanque, las señales electromagnéticas
generadas por emisoras de radio y televisión, etc
Conclusiones

Un avión con la potencia suficiente puede viajar sin dificultad con una rapidez mayor
que la del sonido (rompe la barrera del sonido). Decimos entonces que el avión es
supersónico, eso es, más rápido que el sonido. Un avión supersónico vuela tranquilo
y sin perturbaciones porque las ondas sonoras no se propagan frente a él. Entonces
estamos hablando de que las ondas cualesquiera en particular ralentizan el
movimiento de algunos objetos y la oscilación no es más que un movimiento circular
que decrece; en la cual tiene un orden y una particularidad de acuerdo a la masa
del objeto que oscile.
La experiencia nos demuestra que la amplitud de un cuerpo vibrante tal como un
resorte o un péndulo decrece gradualmente hasta que se detiene debido al
amortiguamiento.
Trabajos citados
Álvarez, M. L., Beléndez, A., & Hernández, A. (25 de Septiembre de 2022).
Fundamentos Físicos de la Ingeniería II. Obtenido de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16976/1/Tema%205_Movimiento
%20oscilatorio%20%28resumen%29.pdf
Hewiit, P. (s.f.). oscilaciones y ondas. Obtenido de Fisica Conceptual.

También podría gustarte