Interpretacion de Bajo La Lluvia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA

Nombre: Nº de expediente:
Sexo: Fecha:
Edad: Tiempo:

DIMENSIÓN
Dibujo pequeño Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, autodesvalorización, sentimiento de inferioridad, dependiente, sencillez,
introversión, humildad, falta de vitalidad, avaricia, inhibición, inadecuada percepción de sí mismo.
Dibujo grande Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta, índice de agresividad, teatralidad. Si es un dibujo poco
flexible, existe falta de adaptación.
Dibujo muy grande (en ocasiones Controles internos deficientes, autoreaseguramiento, inadecuada percepción de sí mismo, ilusiones paranoides de
utilizando dos hojas) grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación, megalomanía, posible compensación de sentimientos de
inseguridad.
Dibujo mediano Persona bien ubicada en el espacio
EMPLAZAMIENTO
Margen derecho Extrovertido, inclinación hacia lo social, actividad, empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia, de fácil
comunicación con el otro, confianza en el futuro, impaciente, vehemente, pasional.
Margen izquierdo Introversión, encerrarse en sí mismo, pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, desaliento, pereza, agotamiento.
Margen superior En el tercio superior de la hoja: indica rasgos de personalidad eufórica, alegre, noble, espiritual, idealista. Cuando las
figuras u objetos ubicados tocan el margen superior y, a veces, con el dibujo incompleto, indican defensas pobres,
comportamientos maniacos, rasgos psicóticos, reducción de ideales, del mundo intelectual y de razonamiento. Pobreza de
ideas, estrechez de criterio.

Margen inferior En el tercio de la hoja se representan rasgos de personalidad apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de
imaginación que frena su crecimiento espiritual y psíquico. Las figuras ubicadas en este borde, a veces inconclusas,
indican perdida de contacto con la realidad, hundimiento.
Centro de la hoja Criterio ajustado a la realidad, equilibrio entre tendencias de introversión y extroversión. Equilibrio, objetividad, control
de sí mismo, reflexión, buen uso del espacio. Posible buena representación de su esquema corporal.
TRAZOS
Línea armónica, entera, forme Persona sana
Línea entrecortada Ansiedad, inseguridad, en algunos casos indica problemas respiratorios, fatiga, estrés. Desintegración, posible derrumbe.
Línea redonda o curva Rasgos femeninos, sentido estético, dependencia, espíritu maternal, femineidad, conciliador, diplomático, afectivo y
sensible.
Líneas tirantes Tensión
Líneas fragmentas o esbozadas Ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. En algunos casos representa enfermedad organiza.
Líneas desconectadas No tiene dirección intencional, tendencias psicóticas, dispersión del pensamiento.
Línea recta Fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis
Línea recta con ondulaciones Tensión, ansiedad
Línea recta con temblor Se asocia a cuadro orgánico, persona avanzada de edad, persona con gran angustia, adictos. Decadencia de funciones.
Línea recta definida pero tosca Tendencias agresivas.
Línea con ángulos, ganchos o picos. Agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia, dureza, tenacidad, obstinación
Líneas con ángulos muy agudos Excesiva reacción emocional, hipermotivo
Líneas con control o que escapan del Imposibilidad de controlar impulsos, descontrolado, rasgos psicopáticos, agresividad violenta.
contorno del dibujo (en zig-zag)
Líneas pegadas al papel (sin levantar el Rasgo epileptoide
lápiz) y formando puntas
Líneas circulares con adornos Narcicismo
Líneas curvas que se rectangulizan No se permite emociones, bloqueo afectivo, supresión de afectos
PRESIÓN
Presión normal Equilibrado, adaptado, elaborador, constante, armonioso
Presión débil Ejecutado con velocidad y simplificado; representa rapidez mental, originalidad, agilidad, intuición, hipersensibilidad,
poco contraste, creativo, vehemente.
Ejecutado con lentitud; representa ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sensibilidad, desubicación, rasgos depresivos
Presión fuerte Línea pesada y pigmentada: representa fuerza física, energía vital, seguridad, extraversión, agresión, hostilidad frente al
mundo, inconstancia, franqueza, excitabilidad
Línea pesada y empastada: individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios, de poca iniciativa, poco
creativos, estáticos
Presión muy fuerte Agresividad
TIEMPO
Dificultad para comenzar el dibujo Dificultad para enfrentarse a una nueva tarea, para tomar decisiones
Dificultad para concluir o entregar el Dificultad para separarse del otro o para terminar el vínculo, carácter epileptoide
dibujo
Momentos de quietud Lagunas, bloqueos
Velocidad normal Dibujo espontaneo y continuidad
Ejecución lenta y continua Pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa
Ejecución rápida Agilidad, excitabilidad
Ejecución precipitada Generalmente descuidada o inconclusión. Atropello, hipersibilidad o necesidad de liberarse rápidamente de los problemas
MOVIMIENTO
Rigidez Sujeto encerrado y protegido del mundo. Despersonalizado, se siente amenazado por el entorno, no adaptado, no tiene
libertad para actuar.
Mucha actividad en el dibujo Exceso de fantasía, actitud maniaca
Realizando una acción concreta (deporte u Energético, actitud eufórica
otra)
Exhibiéndose Narcicismo
Sombreados Ansiedad por el cuerpo, según la zona que señale y la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice.
ORIENTACION DE LA PERSONA
Hacia la derecha Comportamiento positivo. Avance hacia el futuro, necesidad de crecer, relación con lo que se quiere y dirección hacia el
futuro
Hacia la izquierda Dirección hacia el pasado. Se refiere a sujetos que mantienen conflictos sin resolver.
Hacia el frente Dispuesto a enfrentar el mundo, comportamiento presente
Con orientación dibitativa Ambivalencia, tendencias obsesivas o paranoides, falta de decisión, incoordinación.

De perfil Debe tenerse en cuenta si se orienta hacia la derecha o izquierda. Persona que no va de frente, que receta buscar refugio,
evasión.
De espaldas Deseo de no ser controladora socialmente, de pasar inadvertido, afectos e intenciones ocultas. Se apartan del medio;
oposicionista, introvertidos, pre-psicóticos, depresivos, deseo de ser otro, ocultamiento.
Dibujo muy a la derecha y abajo Decepción, resignación, depresión, freno al crecimiento espiritual y psíquico, hundimiento.
Persona vista desde arriba Toma de distancia del entorno. Postura de investigador, sentimientos compensatorios de superioridad, no se involucra en
la búsqueda de soluciones pero si juzga las situaciones. Actitud oposicionista.
Persona inclinada Falta de equilibrio, inestabilidad
Persona inconclusa Desgano, indecisión, abulia, depresión
POSTURAS
Sentado Amante de la tranquilidad, buen negociador, suele ser persona diplomática, que no se juega, falto de pasión, puede estar
representando una enfermedad física: no puede mantenerse de pie
Acostado Escasa vitalidad, desesperanza
Arrodillado Sumisión, debilidad, esclavitud, sentimientos de inferioridad, masoquismo, resignación
Borraduras Incertidumbre, autoinsatisfacción, indecisión, ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto
Repaso de líneas, tachaduras, líneas Alto, monto de ansiedad, le resulta difícil planificar la tarea, bajo nivel de tolerancia a la frustración
incompletas
DETALLES, ACCESORIOS
Escasez de detalles Sensación de vacío, depresión
Detalles excesivos Sujetos maniacos y obsesivo-compulsivos
Detalles minuciosos Controladores y obsesivos
Anteojos Indica ocultamiento, curiosidad sexual, voyerismo
Objetos por debajo de la persona Es independiente de las presiones instintivas, a veces homosexualidad
Objetos a la derecha de la persona Representa obstáculos que el mismo se pone para avanzar en la vida. Temer o no querer asumir responsabilidades.
Objetos a la izquierda de la persona Indican hechos o acontecimientos que quedaron sin resolver.
Objetos sobre la persona Representa presiones, restricciones, ideales, fantasías, necesidad de protección, autoridad, conductas fóbicas.
Dibujo de varias personas Necesidad de apoyo de otros para seguir adelante.
Persona encerrada entre líneas Necesidad de ser contenido por el medio ambiente. Poca capacidad para crecer. Bloqueado, a veces rasgos obsesivos, poca
capacidad para ocupar espacios
Nubes Presión, amenaza, pueden representar tendencias autogresivas o dolencias psicosomáticas.
Lluvia torrencial Mucha presión, situación muy estresante, agobiante, como que no hay defensa al alcance.
Lluvia escasa Persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las presiones ambientales
Gotas como lagrimas angustia
Sin lluvia Oposicionamiento, persona manipuladora, tendencia a negar las presiones y los conflictos del medio.
Rayos Presión que sacude al sujeto.
Charco Sufrimiento fetal
Objetos inanimados y adornos Obstáculos
Animales Objetos acompañantes, dependencia, necesidad de protección, sentimiento de soledad
El sol y/o la luna Representarán a la autoridad adulta, controladora o de apoyo parental. Fijación de límites.
VESTIMENTA
Bolsillos En varones: Dependencia materna, conflicto homosexual. En mujeres:
Botones Inmadurez, dependencia, carácter obsesivo, preocupación por lo social, preocupación somática.
Botas Sobre compensación, reafirmación de la decisión.
Transparencias Angustia frente al cuerpo. A veces indica daño neurológico, lesión cerebral, intoxicación, organicidad. Preocupación por
la parte de cuerpo rebelada.
Detalles de la ropa sin terminar Sentimientos de inadecuación.
Corbatas Signo sexual. Debilidad.
Zapatos Muy marcados, conflicto sexual. Con cordones, impulsos sexuales.
Zapatos en punta, con tacos Agresión.
PRAGUAS COMO DEFENSA
Paraguas cubriendo media cabeza Retraimiento, escape, ocultamiento, recorte de la percepción.
Ausencia de paraguas Falta de defensas. Cuando la ausencia de paraguas se acompaña con una figura humana de anchos hombros, implica que
es una persona que se defiende con su cuerpo, que se expone o corre riesgos.
Paraguas hacia la derecha Se defiende del ambiente, temor a lo social, desconfianza hacia las personas que lo rodean. Defensas por temor al padre
y/o autoridad.
Paraguas hacia la izquierda Se defiende de la figura materna, de los deseos edipicos y las pulsiones infantiles.
Paraguas cubriendo adecuadamente a la Implica defensas sanas, sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo, seguridad, saber afrontar los problemas sin
persona exponerse a rasgos innecesarios, capacidad de prever.
Paraguas muy grande con respecto al Excesiva protección y defensa, aunque se encuentre bien ubicado. Recortamiento del medio y distancia con el entorno.
tamaño de la persona Poco criterio.
Paraguas muy chico respecto al tamaño d Defensas lábiles. Deja a la persona casi expuesta a las presiones del medio. Señal de conflicto, perturbación sexual,
la persona. dificultades en las relaciones interpersonales o con figuras de autoridad.
Paraguas cerrado Resignación, bajar la guardia, dejar que otro lo defienda, sin fuerzas para luchas, en ocasiones puede indicar que están
terminándose los problemas que se está en las ultimas preocupaciones.
Paraguas cerrado y en el piso La persona cierra el paraguas porque siente que cuenta ya con poca energía para defenderse. En ocasiones implica
enfermedad terminal.
Paraguas volando Defensa lábil, Yo muy débil, preocupaciones.
Paraguas y nubes fusionados Contaminación, índice de esquizofrenia, ideas confusas.
Paraguas con agujeros Fabulación, psicopatía, enfermedad orgánica.
Paraguas con dibujos Persona con enfermedad orgánica.
Paraguas como sombrero Confusión de ideas.
Paraguas tipo lanza
Recurre a la agresión como defensa.
Paraguas en el que se remarcan las Fabulación, crea historias falsas, miente.
varillas
Mango del paraguas remarcado Falta de plasticidad, necesidad de aferrarse a algo aunque sin saber si le sirve como defensa.
Mango del paraguas débil Defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse.
REMPLAZO DEL PARAGUAS POR OTROS ELEMENTOS
Aleros y techos Persona que no emplea defensas adecuadas, actitud dependiente, busca que otros resuelvan sus problemas.
Detrás de una ventana Falta de compromiso con el medio, privacidad, alejamiento.
Dentro de una caverna o montaña Dependencia materna
Utilización de papel a modo de paraguas Defensa pobre, que se desarma a poco de utilizarlo, poco sentido práctico para defenderse.
Utilización de mano como paraguas Actitud de omnipotencia, más frecuentemente en adolescentes.
PATES DEL CUERPO
Dibujo de la cabeza solamente Disociación cuerpo-mente. Se defiende con el pensamiento.
Cabeza grande, desproporcionada con Indica deseo de poder, vanidad, narcicismo, autoexigencia, dificultad para el aprendizaje, perseveración de ideas.
respecto al cuerpo
Cabeza tronchada Limitación de la capacidad de simbolizar.
Ojos sin pupilas Inmadurez emocional, egocentrismo, negación de sí mismo. Dependencia materna, vaciedad.
Ojos muy marcados Rasgos paranoides.
Ojos bizcos Rebeldía, hostilidad hacia los demás.
Ojos cerrados De menor patología que el ojo di pupila. Narcicismo.
Ojos con puntos Retraimiento, inseguridad.
Ojos con pestañas En hombre: afeminamiento. En mujeres: seducción.
Ojos en “V” Agresión.
Boca; una línea cóncava única Pasivo complaciente.
Boca; una línea convexa única Amargura
Boca abierta o rota Dificultad de introyección adecuadas
Labios marcados Dependencia oral
Labios pintados Carácter femenino.
Dientes Agresividad oral, conflicto sexual.
Cejas muy marcadas Agresividad
Nariz muy marcada Virilidad, símbolo fálico
Agujeros en la nariz Agresividad, husmear, problemas respiratorios, alucinaciones olfativas.
Orejas marcadas Preocupación por críticas y opiniones de otros. Puede reflejar deficiencia en la audición, alucinaciones auditivas.
Mentón Energía de carácter.
Mentón sombreado Índice de conflicto con el medio.
Cuello angosto Depresión.
Cuello grueso Sentimiento de inmovilidad.
Cuello largo Arrogancia, desarmonía entre el intelecto y la emoción. Incoordinación.
Cuello inmovilizado por collar, pollera o Inhibición sexual.
yeso
Cabello muy sombreado o sucio Regresión anal-expulsiva.
Cabellos en punta Agresión.
Cabello con raya en medio Indicador de identificación femenina y resolución de conflicto por medio de mecanismos compulsivo-obsesivos y
narcisista.
Adornos en el cabello Indicador de control
Cuerpo cuadrado Primitivismo, debilidad mental.
Cuerpo estrecho Disconforme con su propio cuerpo. Conflicto en el esquema corporal. En algunos casos astigmatismo
Dibujo del cuerpo con palotes Signo de evasión, falta de compromiso, infantilismo, no darse a conocer.
Hombros muy grandes y musculosos Ambivalencia sexual.
Caderas En la mujer; deseo de maternidad. En el hombre: conflicto homosexual.
Cintura Intento de controlar lo instintivo, seducción.
Cintura estrecha Restricción forzada de impulsos.
Asimetría de extremidades Impulsividad, coordinación pobre, falta de equilibrio.
Brazos largos y fuertes Expresión de ambición. Deseo de incorporar el mundo, de aprisionarlo, de contenerlo.
Brazos ondulantes Sujetos con problemas respiratorios.
Sin brazos Abandonado del mundo objetal, retracción de la libido, esquizofrénicos y depresiones severas.
Brazos pegados al cuerpo Dificultad para conectarse. Reservado, retraído, rigidez, falta de plasticidad, temor a manifestar impulsos hostiles, control
excesivo sobre los impulsos, falta de adaptación.
Mano dibujada en forma inconclusa Sentimientos de culpa
Manos ocultas Evasión de problemas.
Sin manos Negación de dar y/o recibir. Egoísmo.
Dibujo de la palma de la mano y los dedos Regresión.
Manos enguantadas Indicador de control, disimulo.
Dedos unidos como manoplas Torpeza, falta de sutileza.
Dedos tipo garra Forma aguerrida de enfrentar a mundo, agresión, egocentrismo, posesividad.
Dedos dibujados como líneas rectas. Agresión por falta de amor.
Puño cerrado Fortaleza, agresividad, manera de sostener las defensas, beligerancia, retracción.
Sin pies Desaliento, abatimiento, falta de ilusión, tristeza, resignación, falta de confianza en sí mismo, inseguridad.
Pies pequeños Inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar metas.
Pies descalzos Deseo de mantenerse infantil, no querer realizar esfuerzos.
Articulaciones visibles Sentimiento de desintegración, deficiencias orgánicas en el área correspondiente.
Piernas largas Lucha por autonomía, deseo de independencia.
Piernas rellenas o gruesas Sentimiento de inmovilidad
Doble línea de apoyo debajo de lo pies Signo de obsesividad, exagerada necesidad de apoyo
Dibujo alto y esbelto Deseo de sobresalir, de mejorar, orgullo, vanidad, soberbia.
Figura con musculatura Narcicismo.
Figura desnuda Exhibicionismo, psicopatía.
Persona bajo la ducha Narcicismo, exhibicionismo, histeria.
Títeres, marionetas o caricaturas. Vivencia de ridículo, burla, extrañeza frente al propio cuerpo.
Personas disfrazadas Ocultamiento, a veces homosexualidad.
Personaje tipo robot Despersonalización.
Dibujo d payaso o de personaje de Autohostilidad y se da generalmente en adolescentes. Ocultamiento.
historieta
Dibujo de una estatua remplazo de la Ideas delirantes, de omnipotencia.
persona bajo la lluvia

Examinador:
TEST DE LA FIGURA HUMANA
Nombre: Nº de expediente:
Sexo: Fecha:
Edad: Tiempo:

DIMENSIÓN
Dibujo pequeño Timidez, aplastamiento, no reconocimiento, autodesvalorización, sentimiento de inferioridad, dependiente, sencillez,
introversión, humildad, falta de vitalidad, avaricia, inhibición, inadecuada percepción de sí mismo.
Dibujo grande Necesidad de mostrarse, de ser reconocido, de ser tenido en cuenta, índice de agresividad, teatralidad. Si es un dibujo poco
flexible, existe falta de adaptación.
Dibujo muy grande (en ocasiones Controles internos deficientes, autoreaseguramiento, inadecuada percepción de sí mismo, ilusiones paranoides de
utilizando dos hojas) grandiosidad que encubren sentimientos de inadecuación, megalomanía, posible compensación de sentimientos de
inseguridad.
Dibujo mediano Persona bien ubicada en el espacio
EMPLAZAMIENTO
Margen derecho Extrovertido, inclinación hacia lo social, actividad, empuje, ambición, optimismo, excitación, euforia, de fácil
comunicación con el otro, confianza en el futuro, impaciente, vehemente, pasional.

También podría gustarte