0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas
Estructura de Tesis
El documento describe la estructura típica de una tesis, la cual incluye una carátula, índice, introducción, marco teórico, marco metodológico, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. Cada capítulo cubre un aspecto específico como el planteamiento del problema, objetivos, métodos y hallazgos de la investigación. Juntos, estos componentes brindan una descripción completa del tema de estudio y los resultados obtenidos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas4 páginas
Estructura de Tesis
El documento describe la estructura típica de una tesis, la cual incluye una carátula, índice, introducción, marco teórico, marco metodológico, análisis de resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. Cada capítulo cubre un aspecto específico como el planteamiento del problema, objetivos, métodos y hallazgos de la investigación. Juntos, estos componentes brindan una descripción completa del tema de estudio y los resultados obtenidos.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
ESTRUCTURA DE LA TESIS
CAPTITULO ETAPAS O DESCRIPCION
FASES • Carátula: Incluye los datos específicos de la institución, el título de la tesis, nombre del estudiante, el asesor, fecha, etcétera.
• Índice: Describe el contenido de la tesis (apartados, capítulos,
temas, subtemas, conclusiones, anexos entre otros).
• Introducción Describe de manera puntual el tema de estudio, las
principales preguntas, objetivos, el método, así como el contenido sintético de cada uno de los capítulos que componen la tesis.
➢ Permite al investigador la realización de una descripción de
los hechos y/o situaciones que pueden llegar a constituirse Planteamiento del en el objeto de verificación o comprobación, por lo cual se problema puede identificar la situación actual del problema de Capítulo 1 investigación. ➢ El planteamiento del problema parte de la identificación y DELIMITACION DEL descripción de los síntomas que se observan y son OBJETO DE relevantes de la situación, relacionándolos con las causas ESTUDIO que lo producen. (Méndez; 1993: 29)
Justificación Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos
parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación.
➢ Representan las acciones concretas que el investigador
llevará a cabo para intentar responder a las preguntas Objetivos de investigación y así resolver el problema de investigación.
➢ Es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este
sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual Hipótesis nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso. Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual se accederá a determinados conocimientos. El marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones más significativas que se dan entre esos elementos teóricos Capítulo 2 MARCO TEORICO ➢ Por temas ➢ Por apartados ➢ A consideración del autor
Capítulo 3 Indica la manera como el investigador realizará la investigación y describe de
forma detallada como se llevara a cabo el estudio. MARCO METODOLOGICO Metodología Técnicas DE LA (instrumentación) INVESTIGACION
Es el proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos los
resultados de la investigación en cuadros estadísticos, en graficas elaboradas y sistematizadas a base de técnicas estadísticas con el propósito de hacerlos comprensibles.
Capítulo 4 Informe Reporte de los hallazgos
ANALISIS DE RESULTADOS ➢ Expone los principales hallazgos en función de las preguntas, Conclusiones objetivos, hipótesis y/o supuestos, enfatiza en el aporte que hace al campo o tema de estudio y plantea nuevas vetas de investigación en función de resultados. ➢ Representan un elemento esencial de la tesis puesto que es ahí donde se hacen constar los resultados obtenidos y la aportación de éstos en el ámbito estudiado. Aquí se da respuesta a los objetivos e hipótesis planteadas. La conclusión debe ser breve, respecto de la extensión del contenido, pero muy explícita, y donde “se manifiestan el valor del estudio, así como el dominio que se tiene del tema” (Ibáñez Brambilla, 179) Recomendaciones Éstas se redactan después de las conclusiones. Se definen como sugerencias que se formulan con el propósito de indagar en el tema de investigación. Se puede recomendar otra dimensión del problema, o incluso otra forma de abordarlo. Básicamente se trata de aportar recomendaciones para investigaciones futuras. Referencias Se refiere a las fuentes de consulta bibliográfica, hemerográficas, electrónicas, etcétera, que se utilizaron y que sirvieron para fundamentar, argumentar, analizar e interpretar la información que se recabó por la vía de la investigación.
Bibliografia La bibliografía del trabajo es absolutamente necesaria debido a
que ahí se encuentran los datos de las fuentes que fueron citadas y que apoyaron el estudio. Anexos Anexos: Incluye los productos o materiales que se utilizaron o elaboraron en el contexto de la investigación que pueden ser utilizados para eventuales consultas.
Fernández, A. M., Fernández, L., Imán, C. Y. y Paillán, A. S. (2022) - Revisión Sistemática Acerca Del Estudio de Ambiente Familiar, Prácticas de Crianza y Desarrollo Infantil en L