Psicoanálisis. Trabajo Escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Página i de xxiv

1EL PSICOANÁLISIS

Melany Valero Zuleta

Mateo Arroyave Morales

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Psicología

Psicología General
ii

Resumen.

A partir de este trabajo escrito basado en la investigación y la lectura que se hizo acerca de la

teoría psicoanalítica y el psicoanálisis como escuela psicológica, se presenta una breve

profundización hacia la teoría fundada por Sigmund Freud y posteriormente alimentada de otros

autores psicoanalistas.
iii
Tabla de Contenidos

Contexto histórico................................................................................................................1

Fundamentos teóricos..........................................................................................................5

Representantes más importantes........................................................................................11

Método clínico psicoanalítico............................................................................................15

Particularidades de Freud y Lacan.....................................................................................17

Referencias bibliográficas.................................................................................................18
1
Contexto histórico.

Para abordar el contexto histórico del Psicoanálisis, debemos remontarnos a la Europa del

siglo XIX/XX tan estricta y represiva tanto en lo social como en lo sexual.

En toda Europa se veía una tendencia hacia las ideas revolucionarias y que cuestionaban y

ponían en duda las dinámicas del sistema (esto no solamente se veía en la política, sino también

en el arte y en la filosofía), entre ellas la más popular e influyente: el Marxismo, que llevaría a la

posterior revolución rusa. Sin embargo, el final del siglo XIX también es la cuna de las ideas que

comenzarían a germinar en la ideología nazi.

En el aspecto científico, era una época en donde la Psicología estaba regida por un modelo

estrictamente científico, basado en el fisicalismo (todo es exclusivamente físico) y la

neurofisiología. Una pieza histórica clave para el origen del Psicoanálisis fueron las influencias

de Sigmund Freud (como todos lo conocemos, padre del psicoanálisis), y la primera de ellas fue

su profesor Jean Martin Charcot.

Charcot fue un neurólogo francés que fundó una escuela de neurología en el Hôpital de la

Salpêtrière, donde Freud fue su alumno, y allí impartía sus lecciones sobre las enfermedades del

sistema nervioso. Freud se interesó particularmente por sus lecciones sobre la histeria. La histeria

es una enfermedad en la que la persona padece de síntomas físicos que no tienen alguna

explicación fisiológica. Para Charcot, esta enfermedad era de origen neurológico consecuencia

de un trauma (o también la explicaba como una enfermedad hereditaria). Charcot entonces

mostraba en sus clases cómo a través de la hipnosis los síntomas físicos desaparecían,

demostrando que el origen de la enfermedad era psíquico y no orgánico, lo que hizo teorizar a

Freud que había algo en el inconsciente que producía dichos síntomas. En colaboración con su

colega Josef Breuer, que también era fisiólogo, llegó a la conclusión de que la histeria era una
2
enfermedad causada por un trauma (psíquico) no recordado que durante el estado de conciencia

del paciente generaba los síntomas. Es así como Freud se vuelve colaborador de Josef Breuer

para el desarrollo de su llamado ‘’Método catártico’’, una técnica psicoterapéutica que consistía

en la aplicación de la hipnosis para, a través del diálogo, ayudar al paciente a evocar esos

recuerdos reprimidos que causaban su malestar. Una vez que el paciente volvía a su estado de

consciencia, los síntomas desaparecían.

Freud tomaría este método catártico y lo moldearía a sus propias teorías para crear el método

psicoanalítico.

Posteriormente, Freud decidió alejarse de la hipnosis, ya que la consideraba ineficiente

porque los síntomas de los pacientes volvían después de un tiempo pasado el tratamiento. Siguió

trabajando en sus postulados, y en 1897 decidió aplicar en sí mismo toda la experiencia clínica y

terapéutica que había acumulado, y reconstruyó muchos episodios de su infancia gracias a su

autoanálisis. Entre los años de 1895 y 1905, a pesar de su mala fama en la comunidad, Freud

siguió publicando sus teorías y métodos y en 1908 se fundó la Asociación Psicoanalítica

Vienesa, junto con Max Kahane, Rudolf Reitler, Alfred Adler y Wilhelm Stekel. [1].

En 1910 ya era Asociación Psicoanalítica internacional y en 1919, después de la Gran Guerra,

el psicoanálisis ya se había extendido a toda la comunidad científica y psicológica del mundo. Es

una teoría y un método que ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años, gracias a

los distintos aportes de los profesionales sucesores a Freud; entre ellos Otto Rank, Wilhelm

Reich, Paul Federn, Hanns Sachs, Oskar Pfister, Max Eitingon, Abraham Brill, Sándor Ferenczi,

Karl Abraham, Ernest Jones, Marie Bonaparte, Lou Andreas-Salomé, Karen Horney, Anna

Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott, Wilfred Bion, Jacques Lacan, Erich Fromm, Erik

Erikson.
3

INFLUENCIA DE LA REINA VICTORIA

Jacques Lacan, en su Seminario 22, sostiene la afirmación de que, sin la Reina Victoria, el

Psicoanálisis nunca hubiera surgido. En la época de la Reina Victoria existió un fenómeno

llamado ''Moral victoriana'', que sintetizaba todas los lineamientos morales establecidos en la

cultura europea, principalmente en el Reino Unido. Estos valores victorianos se pueden resumir

en represión sexual, intolerancia hacia lo clandestino y un código estricto de la conducta. Bajo

este mismo orden de ideas, la teoría freudiana contemplaba entonces la histeria como la

consecuencia neurótica de la represión sistemática (social y sexual) sobre los individuos de la era

victoriana. Freud centró toda su estructura teórica principalmente en el sexo, porque el contexto

histórico del psicoanálisis está marcado por un puritanismo y conservadurismo sexual exagerado,

a la vez que la posición de la mujer se encontraba por los suelos. [2]

Muchos historiadores señalan la época victoriana como una contradicción tremenda, por la

doble moral que se manejaba tradicionalmente. Por un lado teníamos la moral victoriana que

recalcaba un desprecio hacia el sexo como forma de placer, y por otro lado, una promiscuidad y

erotismo llevados a cabo en la esfera privada, destacándose la pedofilia, la prostitución y el

adulterio.

Centrándonos más en el papel de la mujer en la época victoriana, era ella quien se encontraba

más presionada por los estándares conservadores (no era sorpresa entonces que la histeria fuera

considerada una enfermedad mayormente femenina), pues el placer sexual femenino era casi

como un pecado capital y el papel de la mujer en las relaciones íntimas se basaba en servir y

complacer a su cónyuge. La masturbación femenina era un gran tabú social, pues incluso
4
predominaba el mito de que la masturbación causaba la locura y la infertilidad, además de

atrofiar los genitales de la mujer. [3]

Aún en la actualidad existe un mito muy difundido de que en la época victoriana se utilizaba

el vibrador para tratar los síntomas de la histeria en las mujeres, pero la realidad es que no existe

evidencia histórica que respalde tal afirmación que, además, suena muy imposible, puesto que en

la época hablar de orgasmo femenino y placer sexual sin intenciones reproductivas estaba

completamente penalizado por la opinión pública.


5
Fundamentos teóricos.

Freud fue el creador del psicoanálisis, por lo que su teoría fue basada en las que otros

trabajaron a lo largo del siglo XX, por figuras tales como Carl Gustav Jung, Lacan, Otto Rank y

Adler. Podemos tomar una fecha del surgimiento de la doctrina psicoanalítica en el año 1900,

por la publicación de “la interpretación de los sueños” por parte de Freud. Uno de los conceptos

fundamentales de Freud es el de la sexualidad, distingue varias etapas, la oral, anal, fálica, el

momento de latencia y la etapa genital.

DESARROLLO PSICOSEXUAL

La etapa oral: (desde el nacimiento hasta el año y medio de vida) nos trae el primer placer

que viene con la alimentación, el individuo adquiere su primer receptor el cual será la boca, que

será su zona erógena.

En la etapa anal: (entre el año y medio y los 3 años de vida), la zona erógena es la zona anal,

ya que es la época en la que el niño aprende a controlar sus esfínteres, trae consigo el afán de

dominar el mundo y por ello los pares opuestos sadismo -masoquismo, exhibición-

contemplación.

La etapa fálica: (entre los 3 y 5 años) tiene como zona erógena los genitales, pero como el

niño no conoce aún su funcionamiento, lo demuestra en un amor tierno y sensual. En esta etapa

aparecen el complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas, también está el

complejo de castración, que es un concepto que refiere a una estructura que interrumpe en el

psiquismo humano a edad Temprana, en íntima relación con el complejo de Edipo, y fue

trabajado especialmente por un seguidor de la teoría freudiana, el francés Jaques Lacan.


6
La etapa de la latencia: (de los 6 a los 12 años) El sujeto se centra en encaminar sus

pulsiones a actividades aceptadas culturalmente, lo que conocemos como sublimación de la

libido.

La etapa genital: que durará el resto de la vida del sujeto, las zonas erógenas previas, estarán

supeditadas al acto sexual Y a la reproducción, su estimulación sirve de preparación para la

consumación del acto sexual, es una especie de nuevo complejo de Edipo o Electra, con la

elección de un nuevo objeto de amor.

APARATO PSÍQUICO: CONSCIENTE, PRECONSCIENTE E INCONSCIENTE

Freud dividió en tres partes el aparato psíquico, los cuales guardan relación entre sí: el

consciente, el preconsciente y el inconsciente. Precisamente en el inconsciente es donde se halla

lo que Freud llamó “pulsiones”, deseos que por algún motivo fueron reprimidos y quedaron

alojados en el inconsciente. Dichas pulsiones se dividen en dos tipos: pulsiones de vida y

pulsiones de muerte.

Para realizarse la cultura, debe sofocar los instintos primarios, se puede apreciar en su obra

“el malestar en la cultura”, de 1930. La condición necesaria para que se realice la cultura, es que

los hombres repriman sus instintos primarios. De esta forma, la cultura se basa en la represión de

los deseos.

La sublimación y la represión, cabe decir que son mecanismos de defensa que evitan que

algunos recuerdos ejerzan un efecto negativo en el individuo. La represión contiene en el

inconsciente ciertas pulsiones. Actúa cuando dicha pulsión no puede ser satisfecha y el sujeto

siente frustración.
7
La sublimación es otro tipo de defensa, consiste en encaminar a fines no sexuales las

pulsiones sexuales, como puede ser el desarrollo intelectual y artístico.

Freud nos habla de otro concepto fundamental, el de pulsión de muerte, en su obra “mas allá

del principio del placer” de 1920. En dicha obra nos dice que este principio se encuentra en toda

forma de vida, que tendría la tendencia inherente de volver a un estado anterior. La pulsión de

muerte sería lo contrario a Eros o pulsión de vida.

La primera tiende a la destitución, mientras que la segunda tiende a la autoconservación y la

prolongación de la existencia.

Freud nos habla también sobré la importancia central de la fantasía en la psique del hombre,

sobre todo lo trata en 2 artículos. “mis opiniones acerca del rol de la sexualidad en la etiología de

la neurosis” y “historia del movimiento psicoanalítico”.

Freud cree que las fantasías inventadas de los neuróticos remiten al intento de ocultar o

reprimir algún movimiento de la vida sexual infantil. Ahora “el poeta y la fantasía” de 1908.

Donde se nos plantea el paralelismo entre el juego del niño y la fantasía del adulto y del poeta.

Dirá el propio Freud “no hablaremos de buscar ya en el niño las primeras huellas de la actividad

poética”.

Lo que ambos comparten es que tanto el juego como la fantasía se edifican en un mundo que

no es el que pertenece a la realidad, pero que, a diferencia del neurótico, el niño y el poeta se

controlan y tienen consciencia de estar jugando o fantaseando.

Los adultos que fantasean, suelen ocultar sus fantasías por ser demasiado ambiciosas o por su

contenido erótico, pero el poeta no solo no oculta las suyas sino que las demuestra públicamente

mediante el arte, así podríamos entender que Freud, se llega a la creación artística mediante la

fantasía, y que las obras literarias permiten al retorno de lo reprimido.


8
La idea del inconsciente en Freud, tiene sus raíces en la afirmación de que se trata de un

espacio en el psique donde se han reprimido los deseos no satisfechos de un sujeto. Por su parte,

Jung, nos habla del inconsciente colectivo como una base común, compartida por toda la

humanidad. Pero no por desarrollar esa noción dejará de utilizar el inconsciente individual

cuando trata el tema de los complejos, que remiten a experiencias traumáticas no superadas, pero

lo relaciona en última instancia con un inconsciente colectivo determinado.

El método que seguía fue el más aventajado y los seguidores de Freud son de la asociación de

ideas, pero tampoco desdeñaba la importancia de los sueños en lo concerniente a la de los

complejos y los traumas reprimidos. Precisamente es el tema de los suelos el que nos lleva al

segundo de los conceptos mencionados, los arquetipos. [4].

Otros de los pensadores que mostraron mucho interés por el trabajo de Freud y ayudó a

madurar el psicoanálisis y la teoría freudiana con intención de madurarla, fue el francés Jaques

Lacan. El concepto que nos intenta inculcar dentro del psicoanálisis lacaniana es el estadio o fase

del espejo, la cual será explicada más adelante.

ELLO, YO Y SUPERYÓ

Freud describió tres instancias psíquicas que constituyen al sujeto, y cada una de estas

instancias persiguen diferentes intereses: Ello, yo y superyó.

El ello: Instancia psíquica primaria, pues nos acompaña desde el nacimiento. De manera casi

instintiva, busca el principio del placer inmediato y rige al sujeto desde este principio.

El Yo: La segunda instancia psíquica que aparece a los dos años, y a diferencia del Ello, se

rige por lo que observa en el exterior, por lo tanto, rige la conducta del sujeto según las
9
consecuencias que esto pueda generar. Podemos decir que el Yo es nuestro centro de la

regulación de la conducta.

El Superyó: El Superyó está más encaminado a buscar moldear la conducta a lo más

socialmente aceptable posible, surge a partir de los 3 años y se basa totalmente en los

establecimientos morales de la crianza del niño. [5]

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LACAN

EL ESTADIO DEL ESPEJO

El Otro. Lacan hace una diferenciación entre el otro y el Otro. El otro es el semejante con

quien nos relacionamos. El Otro es ajeno al yo. Desde que el niño nace, lo hace en un ambiente

al cual tiene qué aprender a traducir y codificar a través de signos para adaptarse a él y

sobrevivir. El niño traduce entonces estos estímulos y sensaciones en conceptos, estímulos que

recibimos del exterior a partir del lenguaje del Otro.

Un bebé antes de poder andar sí puede reconocerse a sí mismo cuando ve su imagen en un

espejo, pero aquí también empiezan los problemas para el individuo. La identidad se fragmenta,

el sujeto se aliena de sí mismo y funciona el registro imaginario. Podemos decir que se construye

el ego. El bebé se reconoce a sí mismo en algo que no es, en algo que ve como mejor.

El bebé entonces voltea a ver a su madre (o a cualquier adulto en su presencia). y al saber que

ella también puede verlo como él se ve, quiere ser el objeto de deseo de la madre (pero no de una

manera sexual). Pero como este Otro que no es parte de él (como la imagen, que es el Otro que
10
es parte de él) no puede controlarlo ni controlar sus objetos de deseo, generando en el bebé

angustia. Este es el origen de la neurosis.

La identificación del yo es una identificación imaginaria en tanto se construye un ideal del yo.

REAL, SIMBÓLICO E IMAGINARIO

Lo simbólico: Según Lacan el inconsciente se puede explicar a través de la lingüística. Como

el inconsciente es lenguaje, y el lenguaje se adquiere del Otro, el inconsciente es el discurso del

Otro. Lacan utiliza dos conceptos para describir lo simbólico: significante y significado. El

significante es el componente del signo lingüístico (la palabra). El significado es el concepto, a

lo que se refiere la palabra (el objeto).

Lo real, lo que no puede expresarse a través del lenguaje ni imágenes. Rebasa la naturaleza

humana pues no está sujeta a nuestras reglas. Se diferencia de la realidad (como cada uno de

nosotros percibe y entiende el mundo).

Lo imaginario, que es lo expresado por imágenes. [6]


11
Representantes más importantes.

Sigmund Freud

Nace el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia, en la actual República Checa, proveniente

de una familia judía; el mayor de 6 hermanos y tenía 2 hermanastros de uno de los matrimonios

que su padre tuvo anteriormente. A sus tres años su familia se muda a Viena, esperando que su

padre recupere la prosperidad perdida de su negocio de lanas.

Por sus palabras “fue educado sin religión y permaneció incrédulo”, por lo que no tuvo

fuertes lazos con el judaísmo, ni religiosos, ni nacionalistas, pero si se sentía identificado con su

cultura.

Aún con dificultades económicas, Freud ingresa a la Universidad de Viena en 1873 a la edad

de 17 años. Fue ayudante del profesor E. Brücke en el Instituto de Fisiología de Viena entre 1876

y 1882. En 1880 conoció al que sería su mentor Joseph Breuer.

En 1881 se gradúa como médico, trabaja bajo la dirección de Theodor Meynert en el Hospital

General de Viena entre 1883 y 1885. Como investigador médico fue pionero del uso terapéutico

de la cocaína como estimulante y analgésico.

Entre 1884 y 1887 escribió muchos artículos sobre la propiedad de dicha droga, con base de

las investigaciones que él realizaba en el laboratorio de Neuroanatomía del patólogo y

especialista en histología austriaco Salomon Stricker, y así logró demostrar las propiedades de la

cocaína como analgésico local.

En 1884 Freud, publica su trabajo Über Coca (sobre la coca) al que sucedieron varios

artículos sobre este tema aplicando los resultados de Freud, pero sin citar, Carl Koller utilizó con

gran éxito la cocaína en cirugías e intervenciones oftalmológicas publicando al respecto y

logrando gran reconocimiento científico.


12
Se pudo determinar (tras la publicación de las cartas a su esposa Martha Bernays) que

Freud tuvo un intento fallido de curar con cocaína a su amigo Ernest Von Fleischl-Marxsow,

quien era adicto a la morfina, aunque el tratamiento únicamente generó una nueva adicción hasta

que fallece. Se le critica a Freud no haber admitido este fracaso públicamente, y a su biógrafo y

amigo Ernest Jones que no lo informó.

Freud se casa con Martha Bernays en el año 1886 y abre una clínica privada especializada en

trastornos nerviosos, comenzó su práctica para tratar neurosis como la histeria utilizando el

método catártico que su mentor Josef Breuer había aplicado con Bertha Pappenheim (Anna O) y

la hipnosis, obteniendo resultados que en aquel momento fueron sorprendentes, para

posteriormente abandonar ambas técnicas en favor de la asociación libre desarrollada por él,

entre los años 1895 y 1900, impulsados por sus experiencias con sus pacientes histéricos. Freud

notó que podía aliviar sus síntomas animándolas a que verbalizaran sin censura cualquier

ocurrencia que pasara por sus mentes.

En 1899, se publicó lo que es considerado como su más importante e influyente obra “la

interpretación de los sueños”, donde se inaugura una nueva disciplina y modo de entender la

mente humana, el Psicoanálisis. Tras unos años de aislamiento profesional y personal por la

incomprensión e indignación que sus ideas y teorías provocaron, comenzó a formarse un grupo

de adeptos en torno a él, el germen del futuro movimiento psicoanalítico. Sus ideas empezaron a

interesar cada vez más al gran público y se fueron divulgando pese a la gran resistencia que

suscitaba.

La primera vez que fue reconocido como el creador del psicoanálisis fue en 1902 al recibir el

nombramiento imperial como profesor extraordinario.


13
Internacionalmente, obtuvo su primer reconocimiento oficial en 1909 cuando la

Universidad de Clark (Worcester, Massachusetts) le concedió el título honorífico “Doctor

Honoris Causa”. Fue invitado por G.Stanly Holl a dar una serie de conferencias como parte de

las celebraciones del vigésimo aniversario de la fundación de la universidad, con la intención de

divulgar el Psicoanálisis en los Estados Unidos. Freud realizó la travesía en trasatlántico a Nueva

York, así como el resto de gira estadounidense acompañado por sus discípulos Carl Gustav Jung

y Sandor Ferenczi cuya relación de amistad era muy buena

Freud fallece el 23 de septiembre de 1939 a causa de una sobredosis de morfina inyectada por

un amigo a petición de él mismo debido a que no podía soportar los dolores del cáncer que sufría

en su boca en la ciudad de Hampstead, Londres. [7]

Jacques Lacan.

Jacques Marie Émile Lacan nació el 13 de abril de 1901 en París en un núcleo familiar

católico, tradicional y burgués. Entre 1907 y 1918 estudió en el Collége Stanislas de París, en

donde se interesó por la filosofía de Spinoza.

Fue médico y psiquiatra egresado de la Universidad de París, y desde 1930 se vió interesado e

involucrado en movimientos no solo psicoanalistas, sino también surrealistas, pues se relacionó

con grandes genios del arte como Salvador Dalí, André Breton, James Joyce, etc. Su obra

filosófica estaba influenciada principalmente en dos pensadores: Martin Heidegger y Hegel.

En 1934 hacía parte de la Sociedad Psicoanalítica de París, y desde el psicoanálisis planteó

reivindicar a Freud por medio de otras disciplinas como el estructuralismo y las matemáticas. Por

la popularidad de su pensamiento, desde 1953 y 1980 dio seminarios hasta el día de su muerte.
14
Fundador de su propia institución psicoanalítica (Escuela freudiana de París), Lacan dedicó

su obra a explicar el inconsciente freudiano como un ente estructurado desde el lenguaje. A

través de la semiótica y las matemáticas, quiso darle un carácter más científico y universal a las

teorías de Freud, convirtiéndolas en leyes teóricas.

Jacques Lacan murió el 9 de septiembre de 1981 en París, a causa de un cáncer de colon. [8]
15
Método clínico psicoanalítico.

Es una terapia en sentido clínico tiene un objetivo epistémico y un objetivo terapéutico. El

epistémico es que es una terapia del saber, es decir, busca el saber sobre las determinaciones

inconscientes que generan el sufrimiento en el individuo. No son causas biológicas ni sociales

sino inconscientes, propias del sujeto. El objetivo terapéutico se construye porque se trata de

hacer algo con ese saber para tratar el sufrimiento (modificar algo para sobrellevar ese

sufrimiento).

El método psicoanalítico se basa en tres elementos principales que se llevan a cabo durante

toda la sesión: La asociación libre, la transferencia y la interpretación.

Asociación libre: Lo principal de la aplicación del método es la escucha, porque el paciente

debe hablar. A esto Freud le denominó asociación libre. El paciente habla y dice todo lo que se le

va cruzando por la mente, sin seleccionar el material y sin priorizar unas cuestiones sobre otras.

Freud nos habla de vías para acceder al inconsciente: sueños, actos fallidos, olvidos, lapsus,

chistes, síntomas. Todos tienen una característica particular y es que tienen que ver con el

lenguaje (por eso Lacan decía que el inconsciente se estructuraba como un lenguaje), por esta

razón el psicoanálisis se centra en el lenguaje. (Samir Quinceno Dasuky, 2022).

Transferencia: Freud definió la transferencia como el fenómeno en el cual el paciente pone en

el analista contenidos inconscientes sobre vínculos de principalmente de la infancia. [9] El

paciente puede transferir cualquier cosa de los afectos, del amor, del odio, pero en analista debe

tomar una posición neutral y no responder a la transferencia (esta es más que un vínculo paciente

- analista). La transferencia es la repetición de lo olvidado, la repetición es una manera de

acceder al inconsciente.
16
Interpretación del inconsciente: El inconsciente es el objeto de estudio a analizar, y se hace

a través de la interpretación del analista, quien debe descifrar los contenidos del inconsciente que

determinan la vida del individuo. El objetivo no es darle sentido al sujeto, sino que busca reducir

el sentido para que sea el mismo paciente el encargado de encontrarlo. Una vez es descifrado o

codificado, se pueden evidenciar cuáles experiencias, afectos y palabras determinan su vida

personal.

La razón por la cual se habla de método clínico psicoanalítico y no de psicoterapia, es porque

el psicoanálisis en su particularidad se diferencia de otros métodos y enfoques de la psicología

por diversas razones epistemológicas y prácticas: principalmente, por la diferenciación en el

objeto de estudio y en sus objetivos. Mientras que el psicoanálisis tiene como objeto de estudio

el inconsciente y su objetivo metodológico es el desciframiento de lo que en un pasado definió lo

actual, la terapia psicológica tiene como objeto de estudio la conducta y su objetivo

metodológico se centra en un tratamiento integral y específico para la modificación de las

conductas que generan malestar psíquico. Podríamos decir entonces que el psicoanálisis no se

define a sí mismo como terapia psicológica porque, para empezar, no se define a sí mismo como

una psicología. [10]


17
Particularidades entre Freud y Lacan.

Si bien Lacan toda su vida académica afirmó que sus teorías estaban basadas casi que en

su totalidad en las teorías del psicoanálisis de Freud, dándoles un carácter más riguroso y

algebraico, la verdad es que podemos encontrar diferencias conceptuales entre las posiciones

lacanianas y freudianas, con la diferencia de que estas no buscan contradecirse sino que la

posición lacaniana busca expandir y complementar todo lo que Freud alguna vez quiso decir.

La principal diferencia que podemos encontrar es que para Freud lo que definía la conducta

del individuo eran sus experiencias infantiles y cómo estas quedaban en el inconsciente para

luego ser manifestadas en la etapa adulta, por eso él describe unas etapas del desarrollo

psicosexual, según las cuales depende de cómo haya sido la experiencia del sujeto en cada una

de estas etapas, el adulto tendrá unas características comportamentales distintas. Básicamente

Freud centra todo el comportamiento en el desarrollo de la sexualidad temprana (sexualidad no

solo relacionada con lo erótico). Para Lacan, por otro lado, también son fundamentales las

experiencias, pero no desde estas distintas etapas sino desde los tres registros que fueron

definidos por él mismo: Lo real, lo simbólico y lo imaginario. Lacan centra todo el

comportamiento en el lenguaje.

Siguiendo con la tendencia de describir el desarrollo psíquico infantil, Freud determina tres

instancias psíquicas que van apareciendo a medida que el niño crece para explicar cómo este

interactúa, responde y se comporta con el ambiente y con los demás, estas instancias son el Yo,

el Ello y el Superyó; pero Lacan explica la aparición del Yo a través de la teoría del Estadio del

Espejo, integrándola con el registro de lo Imaginario como primer acercamiento del niño hacia

su ideal del Yo.


18
Por último, una de las diferencias más sólidas entre Freud y Lacan es la metodología

terapéutica empleada por cada uno. Mientras que el método psicoanalítico de Freud sí tenía un

objetivo más que todo terapéutico, centrado en volver consciente lo inconsciente para así lograr

alivianar los síntomas del paciente; el método psicoanalítico de Lacan sí tenía un objetivo

principalmente epistémico, pues no buscaba restituir un problema disfuncional, sino que buscaba

que el mismo sujeto (el paciente) sea el responsable de encontrar su propio orden y su propia

constitución psíquica. [11]


19
Referencias bibliográficas.

1. Serrano de Dreifuss, O. (2007). Contexto histórico del surgimiento del Psicoanálisis.

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/272404.

2. Morillo, E. (s/f). No title. Observacionesfilosoficas.net. Recuperado el 18 de septiembre

de 2022, de https://www.observacionesfilosoficas.net/delamoral.html

3. (S/f). Nuevatribuna.es. Recuperado el 18 de septiembre de 2022, de

https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/sexualidad-epoca-victoriana/

20171203181816145989.html#:~:text=En%20esta%20sociedad%20victoriana%20el,su

%20placer%20durante%20la%20relaci%C3%B3n.

4. Ramirez, M. E., & Gallo, H. (2012). El psicoanálisis y la investigación en la universidad.

Grama.

5. Triglia, A. (2016, octubre 13). El ello, el yo y el superyó, según Sigmund Freud.

Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/psicologia/ello-yo-superyo-

sigmund-freud

6. Fink, B. (2007). Introducción clínica al psicoanálisis lacaniano. (1.a ed.). Gedisa.

7. LaPlanche, J., & Pontalis, J. B. (1997). Diccionario de psicoanalisis. Ediciones Paidos

Iberica.

8. Academia de Psicoanálisis. (2021, abril 9). Jacques Lacan: Su vida, principales teorías y

mucho más. Academia de Psicoanálisis.

https://academiadepsicoanalisis.com/blog/jacques-lacan-su-vida-principales-teorias-y-

mucho-mas
20
9. Torres, A. (2016, julio 18). La transferencia y la contratransferencia en el

Psicoanálisis. Psicologiaymente.com.

https://psicologiaymente.com/psicologia/transferencia-contratransferencia-psicoanalisis

10. Psicólogos, A. (2020, febrero 17). Diferencias entre la psicoterapia y el

psicoanálisis. Avance Psicólogos Madrid.

https://www.avancepsicologos.com/diferencias-entre-la-psicoterapia-y-el-psicoanalisis/

11. Feijó, F. La estructura del inconsciente: diferencias y similitudes entre Freud y Lacan [en

línea] Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FP, 2019.

También podría gustarte