RAUMATO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

Conforman el espectro del síndrome de CREST, excepto:


A. Telangiectasias
B. Cataratas
C. Fenómeno de Raynaud
D. Disfunción esofágica
E. Disfunción esofágica.
F. Esclerodactilia

2. Son hallazgos radiográficos característicos de la osteoartritis típica, excepto:

A. Presencia de osteofitos
B. Disminución del espacio articular
C. Erosiones óseas
D. Ninguna de las anteriores
E. Esclerosis subcondral

3. Principales causas de mortalidad en pacientes con Lupus eritematoso Sistémico:

A. Actividad de enfermedad (ejemplo: nefritis lúpica)


B. Infecciones.
C. Enfermedad cardiovascular
D. Todas las anteriores
E. Sólo a y b

4. Respecto al dolor lumbar, es cierto:

A. En su mayoría comprenden etiologías que requieren un manejo quirúrgico.


B. La resonancia magnética es el “gold standard” para su diagnóstico y debería ser solicitada en las primeras evaluaciones
C. Entre las causas de dolor lumbar tipo inflamatorio es importante el estudio de las espondilitis anquilosantes
D. El dolor lumbar de tipo mecánico está asociado con enfermedades sistémicas
E. En su etiología predomina el dolor de tipo inflamatorio

5. Un paciente de 66 años aqueja dolor en la ingle derecha, especialmente al caminar varias cuadras. Se solicita radiografía de cadera que
demuestra disminución del espacio articular, con algunos osteofitos acetabulares y esclerosis del hueso subcondral. El diagnóstico más
probable es:

A. Epifisiolisis femoral
B. Condrocalcinosis
C. Artrosis
D. Necrosis avascular de la cabeza femoral
E. Pelviespondilopatía seronegativa

6. Una mujer de 67 años presenta astenia y artralgias de una semana de evolución, asociado a fiebre intermitente. Hace 2 días comienza con
marcado decaimiento, oligoanuria y hematuria. Al examen físico sólo se aprecian algunas lesiones eritematosas pequeñas en la piel de las
extremidades inferiores. En sus exámenes destaca creatinina de 6,7 mg/dl, proterinuria escasa y hematuria con un 20% de dismorfia.
Resultados de ANA negativos y los ANCA positivos en patrón perinuclear. El diagnóstico más probable es:

A. Poliangeítis microscópica
B. Granulomatosis de Wegener
C. Lupus eritematoso sistémico
D. Púrpura de Schoenlein Henoch
E. Artritis reumatoide

7. Un paciente de 60 años presenta astenia y debilidad muscular, especialmente de los grupos musculares proximales. El examen físico no
aporta mayor información. En sus exámenes se constata hematocrito de 38%, leucocitos: 7.400, plaquetas: 370.000 y VHS: 90 mm/h.
Presenta además CPK normales, ANA(-) y ANCA(-). El diagnóstico más probable es:

A. Dermatomiositis
B. Polimialgia reumática
C. Micropoliangeítis (PAM)
D. Polimiositis
E. Fibromialgia

8. ¿Cuál de las siguientes alteraciones NO suele encontrarse en la artrosis idiopática?

A. Dedos en cuellos de cisne


B. Derrame articular no inflamatorio
C. Rigidez matinal de pocos minutos de duración
D. Crepitación articular
E. Nódulos de Bouchard

9. ¿Cuál de las siguientes patologías es más frecuente en hombres que en mujeres?

A. Lupus eritematoso sistémico


B. Artritis reumatoide
C. Artrosis
D. Espondilitis anquilosante
E. Dermatomiositis

10. Paciente varón de 50 años, con antecedente de dislipidemia y diabetes mellitus 2. Acude a emergencia por presentar dolor agudo en 1º
MTF izquierda de intensidad severa 8/10, asociado a eritema y aumento de volumen. Se realiza artrocentesis y se observa líquido amarillo
citrino y leucocitos 75 000/ul, cristales en forma de aguja con birrefringencia negativa.
¿Cuál es el tratamiento adecuado para este caso?

A. AINES y alopurinol
B. NA
C. AINES
D. Colchicina y AINES
E. Corticoterapia y fármaco modificador de enfermedad

11. Paciente mujer de 40 años, sin antecedentes de importancia, quien desde hace 1 año refiere cambia de coloración de dedos de manos
(primero pálidos y luego cianóticos), hace 6 meses presenta dolor en manos, muñecas y rodillas. Hace 1 mes nota aumento de volumen
uniforme en todas las manos. Asimismo, manifiesta dificultad para tragar los alimentos. Los exámenes de laboratorio positivos: ANA 1:1000
patrón moteado, anti-U1-RNP, VSG y PCR elevados.

¿Cuál es el diagnóstico?

a. Enfermedad mixta del tejido conectivo


b. NA
c. Esclerosis sistémica
d. Artritis reumatoide
e. Lupus eritematoso sistémico

12. Paciente mujer de 35 años, quien presenta de antecedentes: 2 abortos (8 y 9 semanas de gestación) y 1 embarazo pretérmino de 33
semanas de gestación debido a preeclampsia). Al examen físico se encuentra poliartritis y livedo reticularis. Se solicitan exámenes de
laboratorio hallando: hemograma leucocitos 4500, Hb 12, plaquetas 100 000. ANA 1:360 patrón homogéneo, anti DNA ds (+), C3 y C4 bajo,
positividad persistente de anti cardiolipina y B2glicoproteína.

¿Cuál es el diagnóstico?

a. Esclerosis sistémica
b. Lupus eritematoso sistémico asociado a síndrome antifosfolipídico
c. NA
d. Síndrome antifosfolipídico
e. Lupus eritematoso sistémico

13. En una gestante con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico, actualmente activo, qué anticuerpo está relacionado con la presencia
de lesiones cutáneas y bloqueo auriculoventricular en el recién nacido (lupus neonatal).

a. Anti-DNA de doble cadena


b. Anti-Ro
c. Anti-Scl70
d. Anti-Smith
e. Anti-centrómero

Varón de 40 años quien acude por dolor testicular de 1 semana de evolución, además refiere 3 meses con artralgias, astenia y pérdida de
peso de 7 kg. Al examen físico: FC=95, FR 18, PA= 140/85, se evidencia livedo reticularis y lesiones purpúricas en miembros inferiores,
hipersensibilidad testicular, sinovitis leve en tobillo izquierdo. En la analítica se aprecia Hb 13, Leucocitos 7500/mm3 (neutrófilos 67%, linfocitos
28%, eosinófilos 1%), VSG 65mm/h, creatinina 2.1mg/dl, factor reumatoide (-), ANA (-), ANCA (-). ¿Cuál sería el probable diagnóstico?

a. Lupus eritematosos sistémico


b. Arteritis de células gigantes
c. Panarteritis nodosa
d. Vasculitis reumatoide
e. Poliangeítis microscópica

16. Señale la asociación INCORRECTA entre los siguientes marcadores y las patologías:

a. Anti-Ro y Síndrome de Sjögren


b. Anti-histona y Lupus inducido por fármacos
c. Anti-centrómero y Esclerosis sistémica variedad difusa
d. Anti-Smith y Lupus eritematoso sistémico
e. Anti-β2-glicoproteína1 y Síndrome antifosfolipídico

16. Son características radiográficas que apoyan el diagnóstico de gonartrosis, es INCORRECTO:


a. Disminución del espacio articular
b. Todas las anteriores
c. Erosión ósea
d. Osteofito
e. Esclerosis subcondral

17. Varón de 83 años consulta por presentar desde hace 2 meses cefalea hemicraneal izquierda, en las últimas semanas ha presentado 2
episodios de amaurosis fugax del ojo izquierdo, además refiere febrículas. Al examen físico: FC 75, FR 17, PA= 120/80mmHg se aprecia
región temporal izquierda ligeramente edematosa con tortuosidad de vasos sanguíneos superficiales además de mostrar hipersensibilidad a la
palpación. En la analítica se aprecia: Hb 11, Leucocitos 6400/mm3 (neutrófilos 72%, linfocitos 24%, eosinófilos 1%), VSG 95mm/h. ¿Cuál sería
la actitud más adecuada?

a. Solicitar una tomografía cerebral


b. Solicitar ANA y anti-DNA de doble cadena
c. Solicitar una biopsia de la arteria temporal
d. Solicitar una tomografía de tórax
e. Solicitar ANCA y factor reumatoide

18. Son dominios para el diagnóstico de Artritis Reumatoide, según los criterios del ACR/EULAR 2010 todos excepto:

a. Factor reumatoide o anti CCP


b. Rigidez matutina mayor de 5 minutos
c. Tiempo de enfermedad
d. Conteo articular
e. Reactantes de fase aguda

19. El tratamiento para Artritis Reumatoide comprende:

a. La terapia biológica es el tratamiento de primera línea de elección al debut


b. El tratamiento de elección de primera línea es el metotrexato
c. No se pueden combinar DARMEs sintéticos ni biológicos
d. Manejo terapéutico con corticoides a dosis altas en todos los casos
e. El manejo terapéutico con DARMEs se dan sólo cuando fracasa con corticoides
20. Cuál de los siguientes no se encuentra presente en los criterios de clasificación de LES:

a. Rash malar
b. Compromiso renal por biopsia renal
c. Positividad de la anticardiolipina, antiDNAds
d. Compromiso neurológico
e. ANCA positivo

También podría gustarte