Este documento presenta una guía de trabajo sobre factores terapéuticos en psicoterapia de grupo. Explora conceptos como factores terapéuticos, infundir esperanza, universalidad, altruismo, catarsis y cohesión de grupo. Finalmente, enfatiza la importancia de explorar las interacciones entre pacientes y terapeutas para facilitar cambios de comportamiento a través de la experiencia emocional y correctiva que provee el grupo terapéutico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas
Este documento presenta una guía de trabajo sobre factores terapéuticos en psicoterapia de grupo. Explora conceptos como factores terapéuticos, infundir esperanza, universalidad, altruismo, catarsis y cohesión de grupo. Finalmente, enfatiza la importancia de explorar las interacciones entre pacientes y terapeutas para facilitar cambios de comportamiento a través de la experiencia emocional y correctiva que provee el grupo terapéutico.
Este documento presenta una guía de trabajo sobre factores terapéuticos en psicoterapia de grupo. Explora conceptos como factores terapéuticos, infundir esperanza, universalidad, altruismo, catarsis y cohesión de grupo. Finalmente, enfatiza la importancia de explorar las interacciones entre pacientes y terapeutas para facilitar cambios de comportamiento a través de la experiencia emocional y correctiva que provee el grupo terapéutico.
Este documento presenta una guía de trabajo sobre factores terapéuticos en psicoterapia de grupo. Explora conceptos como factores terapéuticos, infundir esperanza, universalidad, altruismo, catarsis y cohesión de grupo. Finalmente, enfatiza la importancia de explorar las interacciones entre pacientes y terapeutas para facilitar cambios de comportamiento a través de la experiencia emocional y correctiva que provee el grupo terapéutico.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Ciencias Psicológicas
Psicoterapia de Grupo Nombre: Veronica Isaboh Mazate Gálvez Carné: 201704252 Jornada: Nocturna Sección: “U”
Guía de trabajo No. 1
1. ¿Qué son los factores terapéuticos?
Son un intercambio de experiencias humanas, que proporcionan un cambio terapéutico a través de un proceso. 2. ¿Qué nos proporcionan los factores terapéuticos? Nos proporcionan un mapa cognitivo, que facilitan el desenvolvimiento del proceso terapéutico en el contexto grupal. 3. Al finalizar el proceso terapéutico, ¿qué información nos pueden proporcionar los pacientes? Al finalizar el proceso terapéutico, los pacientes pueden suministrar datos acerca de los factores terapéuticos que pueden suministrar aspectos significativos de cada reunión terapéutica. 4. ¿Cuáles son los factores de confusión que influyen en la evaluación que el paciente hace de los factores terapéuticos? ▪ La duración del tratamiento y el tipo de funcionamiento de un paciente ▪ El tipo de grupo ▪ La edad y el diagnóstico de un paciente ▪ La ideología del conductor de grupo 5. ¿A qué se refiere el infundir esperanza? Se refiere este término para mantener al paciente en la terapia, la fé en un tratamiento puede ser por sí misma una manera efectiva terapéuticamente. Por lo que es de vital importancia que los terapeutas crean en sí mismos y en la eficacia de su grupo. 6. ¿Qué significa el factor universalidad? Significa la refutación de los sentimientos del paciente de ser un caso único y que este constituye una poderosa fuente de alivio, ya que este a medida en que los pacientes perciben su similitud con otros y comparten sus preocupaciones más profundas, adquieren más beneficios de la catarsis que acompaña el proceso y con ella la aceptación final por los otros miembros del grupo. 7. ¿Qué es la información participada? Es el proceso educativo implícito, ya que los grupos incorporan un enfoque cognitivo de la terapia por medio de una instrucción explícita sobre la naturaleza de la enfermedad del paciente, está a su vez es empleada para transferir información, para poder alterar los patrones de pensamientos destructivos, para estructurar el grupo y para explicar el proceso de la enfermedad. 8. Dentro de la dinámica de grupo psicoterapéutico, ¿cómo se evidencia el Altruismo? El altruismo se evidencia porque los pacientes reciben cuando dan, no es solo como parte de la secuencia recíproca de dar y recibir, sino también como acto intrínseco de dar. Es útil para que los pacientes entre sí puedan ofrecer apoyo, consuelo, sugerencias y comprensión para compartir problemas similares con los demás. 9. Explique la recapitulación correctiva del grupo familiar primario. La recapitulación correctiva del grupo familiar se da en la gran mayoría de pacientes que entran en los grupos que ya tienen el antecedente de una experiencia altamente insatisfactoria en su primer y en el más importante de sus grupos que es la familia primaria, en si este es una experiencia ni satisfactoria y de mala calidad para el paciente por experiencias anteriores. 10. ¿Por qué el grupo terapéutico se parece a una familia? Porque en ellos hay aspectos que se parecen mucho a una familia como lo son, el que haya figuras parentales de autoridad, hermanos o iguales, profundas revelaciones personales, fuertes emociones, profunda intimidad, hostilidad y sentimientos de competencia. 11. ¿Por qué estos grupos son dirigidos por un equipo de terapia constituido por un hombre y una mujer? Son dirigidos algunas veces por un equipo de terapia constituido por un hombre y una mujer en un esfuerzo deliberado por similar la configuración parental. 12. ¿De qué manera se puede propiciar el Desarrollo de técnicas de socialización y cuáles de éstas puede mencionar? El aprendizaje social es un factor terapéutico que operar en todos los grupos de terapia, en el se debe poner en relieve de forma explícita el desarrollo de habilidades sociales, entre ellas se puede mencionar: ➢ Aprender a estar amablemente interesado por los demás. ➢ Adquirir métodos para la resolución de conflictos ➢ Ser menos críticos y más capaces de experimentar empatía. 13. ¿A qué se refiere la conducta imitativa? Se refiere a que los pacientes se pueden moldear a sí mismos según aspectos de otros miembros del grupo, así como del propio terapeuta. 14. ¿Qué significa la terapia vicaria o del espectador? Significa que no es infrecuente para un paciente el beneficiarse de la observación de la terapia de otro paciente con una constelación problemática similar. 15. ¿De qué maneras favorece la Catarsis en las sesiones de terapia grupal? Favorece ya que es más útil una vez que se han formado los vínculos grupales de apoyo, ya que la expresión intensa de la emoción alienta el desarrollo de la cohesión. En ella los miembros que expresan fuertes sentimientos había los otros y actúan honestamente con estos sentimientos desarrollarán íntimos vinculados entre sí. También ayuda a que el paciente descubra que compartiendo hace que el grupo lo acepte. 16. ¿Qué significan los Factores existenciales dentro del grupo terapéutico? Significan la lucha primordial del ser humano, ya que es aquella que tiene lugar contra los hechos dados de la existencia: la muerte, el aislamiento, la libertad y la carencia de sentido. 17. ¿Cómo se define la Cohesión de grupo? Se define como la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre todos los miembros que permanecen en el grupo. Esto facilita la expresión de tensiones y conflictos y su resolución en el grupo, lo que posibilita una experiencia diferente a la que habitualmente se ha tenido hasta el momento. 18. ¿Qué es el aprendizaje interpersonal? Es un sentido evolutivo que es adaptativo, ya que no conlleva vínculos interpersonales que sean recíprocos, profundos y positivos, porque no sería posible en él la supervivencia del individuo ni de la especie en sí. 19. Describa “El grupo como microcosmos social” Es un grupo que interactiva libremente, con muy pocas restricciones estructurales, que con el tiempo se transformará en un microcosmos social de los miembros participantes, ya que luego de un tiempo los pacientes empezarán automática e inevitablemente a exhibir al grupo terapéutico su conducta interpersonal inadaptada. 20. Emita un comentario personal sobre la utilización de los factores terapéuticos dentro de la dinámica de psicoterapia grupal. La utilización de factores terapéuticos en la dinámica de psicoterapia grupal deben de ver las interacciones que se establecen entre los pacientes del grupo y el terapeuta y co-terapeuta, ya que la exploración de como se desarrollan aquellas interrelaciones son de vital importancia para realizar cambios en el comportamiento problemático de los miembros del grupo . Estos ofrecen al paciente la posibilidad de colaborar con otras personas y obtener una satisfacción interpersonal en un contexto realista y gratificante. Estos hacen que el grupo de terapia sea una experiencia emocional y correctiva, ya que en ella el paciente ha de poder expresar esas emociones que muchas veces ha bloqueado, pero también ha de poder entender que ha pasado para poder corregirlas y cambiarlas para poder mejorar en todos los aspectos de su vida.
Entrega: Fecha de entrega en la plataforma, el día lunes 30 de agosto de 2021, en horario de 19:30 a 20:30 horas. El trabajo es individual