El Temor A Dios
El Temor A Dios
El Temor A Dios
temor en un diccionario común, significa: sentimiento de inquietud y miedo que provoca la necesidad de huir ante alguna
persona o cosa; evitarla o rechazarla por considerarla peligrosa o perjudicial. Y es sinónimo de pánico, miedo, sospecha, asombro,
terror, desasosiego, alarma, y desconfianza, entre otros términos.
El temor, cuando lo relacionamos con Dios y Su Palabra, adquiere otro significado mucho mas amplio y profundo.
Deuteronomio 6:1,2.. 6:1 Estos, pues, son los mandamientos, estatutos y decretos que Jehová vuestro Dios mandó que os
enseñase, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla; 6:2 para que temas a Jehová tu
Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de
tu vida, para que tus días sean prolongados.
¿Qué era el temor a Dios en el AT, según este pasaje?
Si nos detenemos en el verso 2, tendríamos que decir que en el AT para Israel, el temor a Dios era un mandamiento, en su origen. Y
se nos dice en el mismo verso, la forma de demostrar que temían a Dios: guardando Sus mandamientos y Sus estatutos. Y no solo era
para el pueblo que estaba allí presente, sino para todas las generaciones que surgieran después de ellos. Era para toda la vida, el
temer a Dios. Y además de ser un mandamiento, había un pacto o acuerdo en sus resultados: si había obediencia: sus días sobre la
tierra les serian prolongados.
Y definitivamente, no se trataba de un temor de Su poder y Su justa retribución, o castigo, sino de un saludable miedo a desagradarle,
que viene a ser el temor que ahuyenta el terror de vivir lejos de El y que a su vez nos lleva a acercarnos a Su presencia. En otras
palabras, se trata de un temor reverente, ese respeto o veneración que se tiene al Señor para procurar en todo tiempo, agradarle en
todo: y ese todo habla de todo nuestro ser: alma, cuerpo y espíritu. En la actualidad se pretende vivir bajo un temor a Dios a
conveniencia y conforme a nuestros gustos y preferencias. Pero a Dios no se le teme a medias, pues no se le obedece así; o sea, no
podemos agradarle solo en parte
Dependerá del historial de cada uno de nosotros: este temor debe de ir de aumento en nosotros pues nace el temor cuando nace la
sabiduría de Dios en nosotros, como hemos dicho antes. Y luego aumenta según vaya siendo nuestra relacion y comunion con El.
a. Tenerle respeto es acatar sus ordenes, sujetarse, obedecer, admirar a quien es digno de toda honra.
b. Tener reverencia con santo temor ante El y sus cosas santas
c. Reconocer Su santidad y rendirle honra y darle gloria ante Su justicia, Su poder
d. Podríamos decir entonces que temer a Dios significa acercársele de ambas formas, como Padre (con confianza y sin tenerle
miedo) y como al Altísimo (con el más profundo respeto).
e. Reconocerle como Dios de amor y de misericordia y también como fuego consumidor, que juzga el pecado y toda clase de
mal.
¿Y a qué otra conducta nos conduce tener ese temor a Dios? Nos conduce a tratar con los demás en base a ese mismo temor,
como en el caso de Pablo ante los Corintios: 1 Cor.2:3 Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor;
En cuanto al temor relacionado con Dios, el significado de temor reverente lo encontramos en Hechos 2:43 Y sobrevino temor a
toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
Al mismo tiempo que respeto, es reverencia que se ha de tener a Dios. 19:17; Y esto fue notorio a todos los que habitaban en
Éfeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era magnificado el nombre del Señor Jesús.
7
Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado.
8
Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.