Politica Nacional Discapacidad
Politica Nacional Discapacidad
Politica Nacional Discapacidad
CONADI
CONADI
CONTRAPORTADA La Poltica Nacional en Discapacidad es una publicacin del Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad, CONADI
DATOS DE IMPRENTA
EQUIPO CONSULTOR Ing. Ral Eduardo Ovando Jurado (Coordinador Tcnico) Lic. Jos Cecilio Del Valle Jurado (Coordinador Interno)
JUNTA DIRECTIVA 2004-2005 Lic. Estuardo Aldana, Presidente Sra. Olga Tersa Vergara, Vicepresidente Lic. Olga Alicia Gonzlez de Berger, Secretaria Lic. Hctor Alfredo Molina Loza, Tesorero
Consultores: Licda. Elizabeth Palencia Licda. Wendy Contreras Licda. Olga Ruiz Dra. Mara Leticia Pacheco Apoyo Tcnico Sr. Alexander Vega Sr. Ramn Bonilla Licda. Rosa Idalia Aldana Sr. Sandor Gildardo Snchez Asistente Logstico Sra. Brenda Amalia Caas
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIN................................................................................................................. 4 1. CONTEXTO DE LA DISCAPACIDAD EN GUATEMALA ............................... 6 1.1 Situacin social del pas .............................................................................. 6 1.2 Altos niveles de pobreza ........................................................................... 6 1.3 Altos niveles de exclusin social .......................................................... 10 1.4 Las personas con discapacidad dentro del contexto nacional . 14 1.4.1 Acceso a la Atencin Especializada ..................................................... 19 1.4.2 Las personas con discapacidad, sus familias y sus organizaciones. ......................................................................................................... 20 2. MARCO LEGAL DE LA DISCAPACIDAD ........................................................ 20 3. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 28 3.1 Formacin de Poltica Social ................................................................... 28 3.2 Concepto de Discapacidad: CIF una nueva visin. ...................... 31 3.3 Principios y Valores: Gua y Orientacin de toda actividad humana. ....................................................................................................................... 36 4. PRINCIPIOS Y VALORES QUE DEBEN ORIENTAR EL DESARROLLO TERICO Y OPERATIVO DE LA POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD. ................................................................................................... 38 5. MARCO INSTITUCIONAL DE LA POLTICA ................................................. 39 5.1 CONADI ........................................................................................................... 39 5.2 Ministerios Sectoriales y otras instancias de Gobierno vinculadas con el tema de la discapacidad. ................................................ 40 5.3 Municipalidades y otros entes autnomos ....................................... 41 5.4 Organizaciones de y para personas con discapacidad ................ 41 5.5 Otros Poderes del Estado.......................................................................... 41 5.6 Estructura de coordinacin de la Poltica Nacional en Discapacidad. ............................................................................................................ 42 6. EL PROBLEMA DE LA DISCAPACIDAD EN GUATEMALA ....................... 44 6.1 Indicadores: .................................................................................................... 44 6.2 Causas................................................................................................................ 45 6.3 Identificacin de ejes temticos de la poltica ................................ 48 7. OBJETIVOS DE LA POLTICA. ............................................................................ 49 7.1 Objetivo central de la poltica. ............................................................... 49 7.2 Objetivos Estratgicos ................................................................................ 49 7.3 Objetivos operativos de la poltica. ..................................................... 50 8. GESTIN DE LA POLITICA ................................................................................ 61 9. MONITOREO Y EVALUACIN DE LA POLTICA ........................................ 79 10. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIN DE LA POLITICA ............. 91 10.1 Estrategias polticas. ................................................................................... 92 10.2 Estrategias institucionales y tcnicas ................................................. 96 10.3 Estrategias para el financiamiento de la Poltica .......................... 98
CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 11. ANEXOS ..................................................................................................................... 102 11.1 GLOSARIO ...................................................................................................... 102 11.2 LISTADO DE SIGLAS ................................................................................. 108 11.3 BIBLIOGRAFA ............................................................................................. 110
PRESENTACIN El Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad, CONADI, se complace en presentar a la sociedad guatemalteca y sus organizaciones, la Poltica Nacional en Discapacidad. Este es uno de los principales productos que impuls la Junta Directiva del CONADI, en cumplimiento de uno de los objetivos de su Plan Estratgico, 2000-2005. Esta poltica es el resultado de un amplio proceso de consulta y participacin de personas con discapacidad, organizaciones de y para personas con discapacidad y de organismos e instituciones del Gobierno de la Repblica. En el proceso tambin participaron miembros del Consejo de Delegados, de Junta Directiva, de la Direccin General y tcnicos del CONADI. En la consulta participaron ms de 500 personas de todos los departamentos del pas, a travs de 13 talleres que se realizaron entre los meses de octubre de 2005 y marzo de 2006, tanto en la Ciudad de Guatemala, como en las ciudades de Quetzaltenango y Santa Cruz, en el Departamento de Zacapa. El proceso fue diseado, conducido y ejecutado por un grupo de consultores nacionales, quienes en todo momento contaron con el apoyo de la Direccin General y de la Junta Directiva del CONADI. La formacin de esta poltica pblica incluye cuatro procesos: formulacin, implementacin, gestin, monitoreo y evaluacin. En este documento se presenta la formulacin de la Poltica Nacional en Discapacidad, que adems de definir el qu hacer define algunas pautas para los siguientes procesos, comenzando por su implementacin y terminando con los elementos bsicos para realizar el monitoreo y evaluacin de la misma. Para el proceso de gestin, se sugiere una estrategia novedosa que se denomina liderazgo compartido, a travs de la cual se pretende lograr el compromiso y la participacin de los ministerios sectoriales del gobierno para liderar al menos uno de los siete ejes temticos de la poltica, con el concurso y participacin activa otros
CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD entes del Estado y de organizaciones de y para personas con discapacidad, organizaciones del sector privado y de las propias personas con discapacidad, todo ello en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, especialmente en sus niveles Departamental, municipal y comunitario. Guatemala, Junio de 2006
1. 1.1
Guatemala cuenta con una poblacin de 12.5 millones de habitantes 1 en un territorio de 108,889 kilmetros cuadrados. A veintin aos de vida democrtica y nueve de haberse firmado los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, nuestro pas ha alcanzado importantes avances en cuanto a mejorar los niveles de organizacin social y participacin ciudadana. Sin embargo, contina siendo necesario el fortalecimiento de la sociedad civil para que consiga articularse y mejorar sus capacidades de propuesta y negociacin ante el Gobierno u otros entes de poder, para enfrentar la situacin de pobreza y exclusin, que tambin constituyen los rasgos predominantes del contexto de las personas con discapacidad. 1.2 Altos niveles de pobreza
2
La pobreza es ms amplia que la falta de ingresos es una privacin de muchas dimensiones. Ser pobre implica tener limitaciones para vivir una vida larga, saludable y creativa; para mantenerse informado; para tener un nivel de vida decoroso. Tambin implica limitaciones a la dignidad, al respeto por uno mismo y por lo dems. 3 A pesar de haber exhibido una mejora durante la ltima dcada del siglo pasado, tanto la extrema pobreza como la pobreza continan siendo elevadas en Guatemala. 4 Hay dos razones inmediatas que explican el alto nivel de pobreza existente: el bajo ingreso per cpita y el elevado grado de desigualdad. a) El bajo nivel de ingreso El 27% de la poblacin forma parte de familias con un ingreso per cpita inferior a US$1 por da (Q 194.65 por mes). Es decir, que 2.8 millones de personas son extremadamente pobres, mientras que
1
2 3
Proyeccin al ao 2004. Instituto Nacional de Estadstica -INE-, Guatemala, diciembre 2005. Se utiliza este dato, que estaba vigente en el INE a diciembre de 2005 y fue tomado en el documento: Hallazgos de la primera Encuesta Nacional de Discapacidad, ENDIS, 2005, como universo Ver grfica 1 Gobierno de la Repblica. El drama de la pobreza en Guatemala: sus rasgos y efectos sobre la sociedad. Febrero 2001. Capitulo 2. Qu es la pobreza? El grado de extrema pobreza cay de 33% a 27%, mientras que el de pobreza, de 63% a 57%.
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD ms de la mitad de la poblacin, cerca de 6 millones de habitantes, son pobres (57%), con un ingreso per cpita inferior a US$ 2 por da (Q 389.30 por mes) 5. Persisten adems fuertes diferencias en la distribucin de la pobreza: El porcentaje de pobres en el rea rural (75.6%) casi triplica el del rea urbana (28.8%); 74.2% de la poblacin indgena es pobre en comparacin con un 40.9% de la no indgena. Los contrastes regionales son tambin muy fuertes: slo un 19.3% de la poblacin de la regin Metropolitana clasifica como pobre en contraste con el 82.4% de la que habita en la regin Norte (Verapaces). 6 En lo que concierne a la extrema pobreza, 39.9% de la poblacin rural se encuentra en esta situacin en comparacin con 7.0% del rea urbana; la poblacin indgena presenta ms del doble de extrema pobreza (39.1%) que la no indgena (15.4%). En trminos de regiones, nuevamente la poblacin de la regin Metropolitana est menos afectada (5.1%) que la regin Norte (52.4%). Los datos pueden verse en la grfica siguiente: Grfica 1 Porcentaje de la poblacin en condicin de pobreza, por rea, grupo tnico, sexo y regin 1998/9 En Porcentajes
Nota: Pobreza extrema: lnea de Q.194.67 al mes per cpita. Pobreza general (no extrema): lnea de Q.389.33 mes per
5
Tipo de cambio que se toma como referencia es el promedio prevaleciente al momento en que se realiz el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares, ENIGFAM 1998-99: Q 6.49 por US$ 1 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. 2000 Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo humano. pp. 41
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD cpita. Fuente: PNUD. Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo Humano. Elaboracin propia con datos de la ENIGFAM 1998/99. b) La evolucin del grado de desigualdad
7
La grfica 2 muestra datos del grado de desigualdad en varios pases. En ella se utiliza el coeficiente de Gini 8. De acuerdo a esta grfica, Guatemala es uno de los pases con mayores niveles de desigualdad en los ingresos en el mundo. Clculos basados en la ENIGFAM de 1998-99 indican un coeficiente de Gini de 0.55. El ingreso medio de los ricos es aproximadamente 16 a 17 veces mayor que el de los pobres. De hecho, Guatemala y Brasil en Amrica Latina, junto con frica del Sur, son los pases con ms desigualdad en el mundo. Grfica 2 Grado de desigualdad del ingreso (Coeficiente de Gini) en distintos pases
Tomado de PNUD. 2000 Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo humano. pp. 45 y 46 8 El coeficiente de Gini es una medida que muestra hasta qu punto se aproxima una determinada distribucin del ingreso a la igualdad o la desigualdad absoluta. A medida que el coeficiente se aproxima a cero (uno), la distribucin del ingreso se acerca a la igualdad (desigualdad) absoluta. CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
Nota: El coeficiente de Gini para Guatemala se refiere al ao de 199899. Fuente: IPEA (Instituto de Pesquisa Econmica Aplicada).
En Guatemala, el 63% del total del ingreso nacional est concentrado en el quintil 9 superior de la poblacin, es decir, en el 20% de personas con mayores ingresos. Estar en el quintil ms bajo significa tener acceso a nicamente al 2.1% del ingreso nacional. 10 Los datos de pobreza y de pobreza extrema, as como el grado de desigualdad no evidencian la situacin de las personas con discapacidad, sin embargo, el ingreso y niveles de escolaridad son variables que estn ntimamente relacionadas. Un estudio reciente de Fondo de Naciones Unidas para la infancia y la niez, UNICEF, citado en el Drama de la Pobreza, confirma que por cada quetzal de ingreso obtenido por una persona que nicamente ha cursado el nivel primario, otra que ha culminado sus estudios secundarios obtiene casi dos quetzales. El ingreso de una persona que finaliz el sexto grado
10
Quintil: medida estadstica que divide la poblacin en 5 partes iguales. El drama de la pobreza en Guatemala. Febrero de 2001.
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD de primara es, en promedio, un 79% mayor del que obtiene una persona que no finaliz la educacin elemental. Teniendo en cuenta que el 50.3% de las personas con discapacidad son analfabetas y que 37.6% tienen algn grado de escolaridad primaria, se puede inferir que estas personas se ubican en el quintil de los menores ingresos y que por lo tanto estn en situacin de pobreza y de pobreza extrema. 1.3 Altos niveles de exclusin social
El desarrollo humano constituye un proceso de ampliacin de las opciones que tienen las personas de vivir una vida prolongada y saludable, adquirir valores y conocimientos, desarrollar destrezas y tener acceso a los recursos necesarios para lograr una alta calidad de vida. 11 La exclusin significa que hay grupos que ven limitado el disfrute de las oportunidades econmicas, sociales, culturales y polticas existentes en la sociedad. 12 Pueden reconocerse tres dimensiones clave en las que se expresa la exclusin: a) la econmica, que incluye las limitaciones estructurales al acceso y participacin en los mercados, lo cual, a la vez, frena el acceso a los recursos y al ingreso; b) la poltico-jurdica, la cual implica que los mecanismos tradicionales de participacin social son inadecuados para expresar los intereses de los grupos ms vulnerables y ms bien imponen barreras al ejercicio de los derechos ciudadanos; c) la exclusin social, que se refiere al desconocimiento de identidades y particularidades de etnia, gnero, religin, o a preferencias de ciertos individuos y grupos sociales. Implica tambin la existencia de barreras para formar y hacer uso de la gama de relaciones familiares, comunitarias y otras redes de apoyo ms amplias, que sirven al individuo y a grupos como mecanismo para enfrentar la exclusin. 13 Asimismo, hace referencia al hecho que la institucionalidad social no funciona adecuadamente para prevenir o transformar las situaciones existentes. La exclusin se generan por medio de una diversidad de mecanismos que, en la prctica, pueden traslaparse: 1) falta de posibilidades o mecanismos adecuados para la participacin en la toma de decisiones que afectan al conjunto social. 2) vedado o limitado acceso a los servicios que mejoran las condiciones de vida de
11 Organizacin de Naciones Unidas, ONU (1998) y ONU (1999). 12 PNUD. 2000 Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo humano. pp. 11 13 Gacita, Sojo y Davis (2000) CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
10
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD las personas. 3) limitaciones en el acceso a informacin que podra aumentar las posibilidades de eleccin personal o 4) existencia de mecanismos de segregacin basados en normas, prohibiciones y controles legales y/o tolerados. 14 La exclusin se vive de manera distinta en las localidades rurales que en las urbanas y depende del nivel de ingresos econmicos que se perciban, del gnero al que se pertenezca, de la condicin de salud y de la edad. El ingreso es un factor determinante de exclusin, ya que acta como mediador entre la economa y la satisfaccin de las necesidades materiales y espirituales de las personas. La concentracin de los ingresos y el acceso al empleo formal y bien remunerado, inciden en todas las dems variables: etnia, gnero, edad y rea de habitacin y, al combinarse con stas, genera una dinmica excluyente muy marcada, especialmente para ciertos grupos de poblacin: las mujeres, los nios, los personas con discapacidad, los adultos mayores, los indgenas y quienes viven en el rea rural. 15 El empleo precario, la falta de servicios bsicos y la vivienda de baja calidad, se acentan en las reas rurales, donde vive la mayora de los guatemaltecos, entre ellos las personas con discapacidad. Dado que all vive tambin la mayor parte de poblacin indgena, la dimensin rural se conjuga con la tnica para producir cuadros particularmente severos de exclusin. Las relaciones de gnero, es decir, la manera en que se pautan la conducta y posiciones de hombres y mujeres, as como los nexos de poder subyacentes en ellas, contribuyen a profundizar la exclusin social que sufren mayormente las mujeres. Tambin la edad contribuye a perfilar los rasgos de la exclusin. Si bien personas de todas las edades estn sujetas a la misma, la niez, los adultos mayores y la juventud constituyen grupos particularmente vulnerables, debido a que frecuentemente se encuentran en una relacin de dependencia econmica con respecto a los dems. Si estos grupos vulnerables tienen algn tipo de discapacidad, la exclusin es mayor. El ndice de exclusin social o de pobreza humana, 16 es una primera aproximacin a la medicin de la exclusin prevaleciente en el pas. Su clculo incluye una serie de variables e indicadores de los
14 Grant, Blue y Harpham (2000) En: PNUD. 2000 Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo humano. pp. 13 15 PNUD op cit pp. 13 16 Tomado de PNUD. 2000 Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo humano. pp. 15 y 16 CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
11
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD aspectos ms dramticos de la exclusin: la probabilidad de no sobrevivir ms all de los 40 aos de edad, la proporcin de adultos analfabetas, el nmero de personas que viven sin agua potable y servicios de salud y de nios menores de cinco aos que sufren desnutricin crnica, moderada o severa. Si el ndice fuera 0, la sociedad guatemalteca habra alcanzado el nivel mximo de inclusin que puede medir este indicador. En 1998 el ndice de exclusin social en Guatemala era de 25.9, lo que implica que como sociedad, se est an bastante lejos de lograr un alto grado de inclusin. En el mapa y cuadro siguientes, se observa que el nivel ms alto de exclusin social se halla en las regiones del noroccidente y del norte (38.5 y 34.7), seguidas de las sur occidentales (30.4) y nororientales (30.0), mientras que la metropolitana muestra el ndice ms bajo (11.4). Grfica 3 ndice de exclusin del desarrollo social 1998
Fuente: PNUD. Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo humano. Clculos propios con datos de la ENIGFAM 1998/99 Aunque el ndice de Exclusin del Desarrollo Social no refleja explcitamente la situacin de las personas con discapacidad, si se puede inferir que, si en el pas existen 135,482 hogares 17 que tienen una o ms personas con discapacidad, ellas tendran por lo menos, el
17
ENDIS 2005.
12
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD mismo ndice de exclusin del desarrollo social calculado para cada regin, como se muestra en el cuadro siguiente: Cuadro No. 1 ndice de exclusin del desarrollo social REGIN POBLACIN TOTAL POBLACIN CON DISCAPACIDAD
DISTRIBUCIN N PORCENTUAL EX DE LA DISCAPACIDAD DES 100 23.3 8.9 8.1 7.7 10.9 24.0 13.4 3.7 pp
TOTAL NACIONAL 10,758,805 401,971 I METROPOLITANA 2,506,059 103,789 II NORTE 955,873 34,183 III NORORIENTE 875,707 35,320 IV SURORIENTE 825,140 26,870 V CENTRAL 1,175,419 37,762 VI SUROCCIDENTE 2,582,729 111,956 VII NOROCCIDENTE 1,442,989 42,209 VIII PETEN 394,889 9,882 FUENTE: Elaboracin propia con base en datos de la ENDIS 2005 14 y Grfica 3 anterior
Respecto de la desigualdad de gnero y utilizando ndice de Potenciacin de Gnero (IPG) 18 que mide el grado en que esta forma de desigualdad se encuentra presente y establece el nivel de avance de la posicin de las mujeres en la sociedad, en comparacin con la de los hombres, con respecto a la forma en que ellas participan en la vida econmica, poltica y profesional. Si en la sociedad guatemalteca mujeres y hombres tuvieran las mismas oportunidades de participar, el IPG sera 1. En Guatemala el IPG calculado en el ao 1998, a partir de datos de la ENIGFAM, era de 0.46, lo cual lo ubicaba en el puesto 49 de un total de 70 pases, ocupando el cuarto lugar en Centroamrica, despus de Costa Rica (0.55); El Salvador (0.53) y Panam (0.47). El IPG de las mujeres con discapacidad, aunque no se calcul expresamente, sera al menos igual que el de otras mujeres guatemaltecas.
18
PNUD (2000)
13
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 1.4 Las personas con discapacidad dentro del contexto nacional
Segn datos del INE, el 27% de las personas con discapacidad, la padece por causas congnitas. 19 La enfermedad es causa de discapacidad en un 34% y los accidentes, laborales y de trnsito, son responsables por el 29% de la discapacidad. Esa realidad nos pone a todas y todos como potenciales candidatos a padecer en el futuro de alguna discapacidad. La ENDIS no midi el impacto que tiene la delincuencia y la ola de violencia que azota al pas, para la generacin de alguna discapacidad. Segn los datos del prrafo anterior, el 63% de las causas de la discapacidad podran evitarse con acciones preventivas, desde la perspectiva mdica y a travs de acciones que mejoren la convivencia y seguridad ciudadanas. Segn la misma fuente, el 78% de las personas con discapacidad no recibe atencin especializada actualmente. Las causas principales son la falta de dinero, el desconocimiento de la existencia de los servicios o inexistencia de stos en la localidad, y la falta de motivacin personal o de apoyo de la familia. El Ministerio de Salud Pblica y Asistencia impulsando la organizacin comunitaria con el efectiva la estrategia de Rehabilitacin Basada en como parte de la formacin de un modelo discapacidad en el rea rural. Social, MSPAS, est propsito de hacer la Comunidad, RBC, de atencin a la
Segn datos de la ENDIS 2005, las personas con discapacidad tienen bajo nivel educativo: 50.3% del total del sector es analfabeta, 5 de cada 10 no tiene ningn nivel educativo, apenas 4 de 10 han cursado algn grado de educacin primaria. En cuanto a educacin secundaria y superior la relacin es de 1 por cada 10. 20 El detalle es el siguiente: Grfica No. 4
Analfabetismo de las PCD
14
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Aunque hay programas para la educacin especial, tanto del Ministerio de Educacin como de la Secretara de Bienestar Social de la Presidencia de la Repblica, stos son escasos y adems estn concentrados en la Ciudad Capital. Tambin hay programas de formacin de recursos humanos y de educacin especial en las Universidades de San Carlos, Rafael Landvar y Del Valle de Guatemala. El sector privado ejecuta programas de educacin especial, entre ellos en: Fundacin pro Bienestar del Minusvlido, FUNDABIEM, el Comit Pro ciegos y Sordos de Guatemala, el Instituto Neurolgico de Guatemala, la Fundacin Educativa del Sur y el Colegio Kipling. Destacan los esfuerzos de instancias no gubernamentales que impulsan la educacin especial en el interior de la Repblica: Entre ellas la Asociacin de Capacitacin y Asistencia Tcnica en Educacin y Discapacidad ASCATED, la Federacin Guatemalteca de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad FEDEPAGUA, la Escuela de Educacin Especial y Centro de Rehabilitacin Integral EDECRI y el proyecto de escuelas de educcin especial Nuevo Da, que se inici en 1982, en cuatro departamentos de la repblica, incluida el rea metropolitana. Grfica No.5
Nivel de escolaridad de las PCD
60% 52% 50% Con algn grado de primaria 37.6 % (4 de cada 10) Tolal acumulado: 89.6 Con educacin secundaria, superior o postgrado: 10.4% (1 de cada 10) 30% 19.80% 20% 17.80% Nngn nivel educativo 52% (5 de cada 10)
40%
10% 4.80% 0% 3.70% 0.60% No posee Entre 1 y 3 ningn nivel Entre 4 y 6 Primaria Entre 1 y 3 educativo Primaria Diversificado Bsico Entre 1 y 3 Universitario 1.20% 0.01% S1 Entre 4 y estudios cerrados a nivel universitario Estudios de Postgrado
Nivel
15
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD FUENTE: INE, ENDIS 2005, Pag.37. En el tema de Cultura, Recreacin y Deporte, la investigacin 21 realizada en el Ministerio respectivo, Confederacin Deportiva Autnoma de Guatemala, Comit Olmpico Guatemalteco y otras instancias pblicas y privadas dedicadas a esta materia, se lleg a la conclusin que no existen programas especficos para personas con discapacidad. Se asume que stos estn incluidos dentro de planes, programas y proyectos institucionales. Los resultados de la encuesta laboral de febrero de 2006 22, cuyo objeto de estudio fue el sector empresarial de los principales municipios del departamento de Guatemala, indican que, dentro del total de empleo generado por las empresas entrevistadas, 43% corresponde a trabajadores calificados, 21% a los trabajadores de apoyo y 14% de las plazas son ocupadas por trabajadores no calificados. Una menor proporcin est ocupada por personal de direccin y tcnicos medios (8% para ambos), y los puestos para profesionales superiores (5%). 23 Si se considera que las plazas para trabajadores no calificados en los sectores de industria, comercio y servicios de la Regin Metropolitana representan el 14% de la demanda laboral, y asumiendo que esas plazas pudieran ser ocupadas por personas analfabetas, 24 se encontrara una demanda potencial para el 12% de personas con discapacidad que habitan dicha regin (23.3% de personas con discapacidad por 50.3% de analfabetismo). Sin embargo, segn la encuesta laboral, los trabajadores no calificados son contratados para desempearse principalmente como bodegueros y encargados de limpieza de oficinas, lavadores de platos y conserjes. Por ende, las personas analfabetas con discapacidad, tendran que competir con las analfabetas sin discapacidad y con las de baja escolaridad con o sin discapacidad. Lo anterior coloca a las personas
27 IDEM 22 CONADI, FUNDACION SOROS, ASIES. Mercado Laboral. Informe del Estudio de las Caractersticas de la Demanda Laboral en el rea Metropolitana del Departamento de Guatemala. Febrero de 2006. CONADI. Mercado Laboral. Op cit. El nivel educativo requerido para los trabajadores no calificados segn la presente encuesta, concuerda con lo establecido por la CIUO-88 en cuanto a que mayora de las ocupaciones de este gran grupo requieren calificaciones de primer grado. El 57% de los encargados de personal estim que estos debieran de tener estudios primarios completos, aunque algunos consideraron que lo deseable sera que contaran con estudios secundarios incompletos (14%) o estudios secundarios completos (12%). Es interesante ver que esta categora permitira (segn la misma opinin de los entrevistados) acceso a personas con muy escasos estudios: 11% indic que era vlido contar con estudios primarios incompletos o, an, sin estudios (7%).
24 23
16
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD analfabetas con discapacidad, en una clara desventaja para acceder a un empleo que requiera trabajadores no calificados. Segn la misma fuente, en la medida que se avanza de la industria a los servicios, los trabajadores no calificados y calificados van dejando espacio al personal de apoyo y a los profesionales (tanto tcnicos como superiores), fenmeno normal ante la terciarizacin 25 de actividades. Esto restringe an ms el acceso que las personas analfabetas con discapacidad podran tener a un empleo. En trminos de edad, predominan los empleados comprendidos entre 25 y 34 aos de edad, seguido por los menores de 25 aos y aquellos con edades entre 35 y 44 aos, y finalmente los mayores de 45 aos. Los resultados del estudio, por ocupaciones, reflejan que los tcnicos, profesionales medios y los trabajadores no calificados contratados en los ltimos tiempos por las empresas entrevistadas, tienen en promedio 26 aos, mientras que en el personal de apoyo es de 24 aos. Al desagregar los resultados por sexo, se percibe que los trabajadores recientemente contratados son principalmente hombres (65%). La contratacin de hombres es significativamente mayoritaria para las categoras de los trabajadores calificados (ocho de cada diez contratados), no calificados (ocho de cada diez) y personal de direccin (tres de cada diez). Si bien, la proporcin de hombres es mayor a la de mujeres, entre los empleados recientemente contratados para desempearse como profesionales superiores y medios, la participacin es ms equilibrada: 53% de hombres y 47% de mujeres, respectivamente. Por su parte, la contratacin de personal de apoyo est fuertemente sesgada hacia la seleccin de mujeres: siete de cada diez. En cuanto al salario para los trabajadores no calificados, ocho de cada diez empresas estara ofreciendo por esta ocupacin, un ingreso entre Q 1,000 y Q 2,000 mensuales. El 16% de las empresas entrevistadas afirm que actualmente trabaja en ellas al menos una persona con discapacidad. Sin embargo, la participacin de estas con relacin al total de personas empleadas, representa solamente el 0.4%.
25 El sector Primario de la Economa esta constituido por las actividades Agropecuarias, el sector secundario corresponde a las actividades Industriales y el sector terciario corresponde a las actividades Comerciales y de Servicio. CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
17
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Los resultados indican que las discapacidades fsicas (62%) son las ms frecuentes dentro de los trabajadores con alguna discapacidad, seguido por aquellos con discapacidades sensoriales (29%). De las personas con discapacidad que trabajan, 45.7% lo hacen por cuenta propia; 42.8% son asalariados y 11.4% no reciben remuneracin. El 30% de las personas con discapacidad, que trabajan por cuenta propia, alcanzan ingresos de hasta Q 200 mensuales, mientras 3 de cada 10 de los asalariados reciben entre Q 301 a Q 600 El 98% de las personas con discapacidad no reciben mensuales. 26 capacitacin para el trabajo. Aunque existe el Cdigo de Trabajo y La Ley de Atencin a las Personas con Discapacidad, adems de que Guatemala ratific en 1993, el Convenio 159 y la Recomendacin 168 de la Organizacin Internacional de Trabajo, OIT, sobre la readaptacin profesional y el empleo de personas discapacitadas; y Las Normas Uniformes para la Equiparacin de Oportunidades de las Personas con Discapacidad, (ONU 1993), y ms recientemente el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconmicos y Situacin Agraria de los Acuerdos de Paz, no existen polticas de capacitacin, formacin y promocin para el trabajo de las personas con discapacidad. La normativa especfica tambin carece de artculos que protejan y promuevan el derecho laboral de este sector de la poblacin. 27 La labor y estrategias de las organizaciones privadas y de la sociedad civil, han sido insuficientes para mejorar la situacin ocupacional y laboral de las personas con discapacidad. Otro aspecto importante pero algunos empleadores en tecnologas adaptativas que, discapacidad se desempee en que el resto de trabajadores, lo es que nuestra sociedad en general, particular, desconocen las tcnicas y posibilitaran que una persona con un puesto en similitud de condiciones que limita ms las oportunidades.
La accesibilidad de las personas con discapacidad al trabajo y otras actividades econmicas, polticas y sociales, se ve limitada tambin por los obstculos que encuentran en el entorno fsico. Estas barreras impiden su accesibilidad tambin al mundo de la educacin, la cultura y la vida social en general, creando verdaderas situaciones de "discapacidad social". 28
26 27
Datos proporcionados por la ENDIS 2005. INE. Guatemala C. A. Pacheco Taracena, Mara Leticia. Informe Final sobre Trabajo, empleo, comunicacin e informacin. CONADI 2005 28 PALENCIA ELIZABETH. Informe Final sobre Accesibilidad a Espacios Fsicos, Vivienda y Transporte para las Personas con Discapacidad. CONADI 2005. CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
18
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD La movilidad es esencial para que toda persona pueda realizar sus actividades diarias. En ocasiones, las personas pueden desplazarse de un sitio a otro por si mismas. En otras, es necesario recurrir a un medio de transporte para salvar las distancias. Pueden hacerlo todos los ciudadanos?, salta a la vista que no. Se est muy lejos an de vivir en ciudades o comunidades adaptadas a las necesidades de todos/as. Una ciudad accesible es aquella en la que sus habitantes pueden desplazarse cmodamente por las calles, con independencia, seguridad y confort, aunque tengan disminuidas sus facultades fsicas y/o sensoriales de forma temporal o permanente. 29 1.4.1 Acceso a la Atencin Especializada La atencin especializada incluye acceso a servicios de salud, habilitacin y rehabilitacin, educacin especial, transporte, recreacin y diversin. El gobierno ha compartido con las organizaciones de y para personas con discapacidad el compromiso de coadyuvar a que ellas y sus familias enfrenten las adversidades que les plantea una sociedad excluyente. El CONADI y la Agencia Japonesa de Cooperacin Internacional, JICA, coinciden en que la atencin especializada la brinda en un el 82% las organizaciones e instituciones privadas y de la sociedad civil. 30 El estudio realizado por JICA, concluye en que hay una mayor concentracin de poblacin con discapacidad en el rea rural que en el rea urbana, siendo esta ltima en donde existe mayor cantidad de instituciones prestadoras de servicios especializados, principalmente en la Ciudad de Guatemala. Aunque no es posible conocer con precisin acerca de la calidad de los servicios especializados para personas con discapacidad, los diagnsticos presentados por JICA Y CONADI revelan que La mayora de instituciones no cuenta con procesos ni instrumentos de desarrollo institucional, entindase planes estratgicos, planes de formacin etc. Esto implica que no hay estrategias y acciones de mediano y largo plazo que promuevan mejores oportunidades de integracin y participacin de este colectivo en la sociedad guatemalteca.
29 30
IDEM CONADI. Diagnstico de las Instituciones y Organizaciones de y para Personas con Discapacidad. Guatemala, 2005. JICA. el Diagnstico Situacional sobre Discapacidad en Guatemala. Guatemala, 2005.
19
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 1.4.2 Las personas con discapacidad, sus familias y sus organizaciones. La condicin de discapacidad y, en algunos casos, las deficiencias que se han dado en los procesos de habilitacin y rehabilitacin, han creado temores e inseguridad en las personas que la poseen. Esto ha sido reforzado tanto por la familia como por la sociedad. El resultado es una persona con baja autoestima que no se siente segura ni capaz de valerse por si misma. La baja autoestima, el abandono, la explotacin de la propia condicin de discapacidad, o de la persona, por parte de familiares o quienes les cuidan, es un fenmeno creciente, y aunque no hay registro estadstico de cmo ste ha evolucionado, su magnitud puede percibirse a travs de la presencia, cada vez mayor, de personas con discapacidad, apelando a la caridad pblica, en las ms concurridas calles y avenidas de las principales ciudades del pas. En general, la actitud social de las personas con discapacidad y sus familias responde a un enfoque paternalista y asistencialista: el gobierno, las organizaciones privadas y de la sociedad civil que les brindan atencin de cualquier ndole, tienen la obligacin de proveerles de los servicios, apoyo y sostenimiento que requieren, con el mnimo esfuerzo por parte de ellas. Este enfoque tambin prevalece en las instituciones y organizaciones privadas, del gobierno y de la sociedad civil. A partir de la creacin de CONADI en 1997 y en coordinacin con el Programa de Derechos de Personas con Discapacidad del Centro para la Accin Legal en Derechos Humanos, CALDH, se promueve la organizacin de y para personas con discapacidad en el interior del pas, as el fortalecimiento de algunas ya existentes, fomentando la autogestin y sostenibilidad de las organizaciones. A pesar de ello, an persiste el enfoque paternalista, incluso al interior del CONADI. 2. MARCO LEGAL DE LA DISCAPACIDAD
La poltica nacional en discapacidad tiene su sustento jurdico en normativas nacionales e internacionales. Dentro del marco jurdico nacional, la poltica se sustenta en lo que establece la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, La ley de Atencin a las Personas con Discapacidad, Decreto 135-96; la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97; .la Ley de Desarrollo Social, Decreto 422001; Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002; el Cdigo Municipal, Decreto 12-2002; y la Ley General de
CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
20
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Descentralizacin, Decreto 14-2002. Adems, se utilizarn leyes especficas como el Cdigo de Salud, el Cdigo de Trabajo y la Ley General de Educacin, para sustentar los temas sectoriales. En el plano internacional se utilizar como fundamento lo que establece el Convenio 159 y la Recomendacin 168 de la Organizacin Internacional del Trabajo, OIT; Readaptacin Profesional y Empleo para Personas Invlidas; La Convencin Interamericana para la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Contra las Personas con Discapacidad y las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, aprobadas por la Comisin de Desarrollo Social de las Naciones Unidas en 1993. La Constitucin Poltica establece en su artculo 53 Minusvlidos. El Estado garantiza la proteccin de los minusvlidos y personas que adolecen de limitaciones fsicas, psquicas o sensoriales. Se declara de inters nacional su inters mdico-social, as como la promocin de polticas y servicios que permitan su rehabilitacin y su reincorporacin integral a la sociedad. La ley regular esta materia y crear los organismos tcnicos y ejecutores que sean necesarios. 31 Con relacin a los derechos humanos el artculo 46 establece, la preeminencia de las convenciones y tratados internacionales, aceptados y ratificados por Guatemala, sobre el derecho interno; as como todos aquellos artculos que proclaman los derechos bsicos de las y los guatemaltecos, 32 particularmente el literal m) del artculo 102: Proteccin y fomento al trabajo de los ciegos, minusvlidos y personas con deficiencias fsicas, psquicas o sensoriales. El decreto No. 135-96, Ley de Atencin a las Personas con Discapacidad, crea el Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad, CONADI, con carcter coordinador, asesor e impulsor de polticas generales en esta materia. sta es la ley marco que rige el impulso de acciones y polticas a favor de las y los guatemaltecos con discapacidad y, aunque tiene algunos vacos que habr que enmendar mediante el impulso de reformas, 33 hay contenidos muy visionarios que se corresponden armnicamente al planteamiento de leyes de ms reciente creacin, que vienen a convertirse en el complemento idneo para la concrecin de tales polticas. Por ejemplo, de acuerdo a dicho decreto, el Consejo se conforma de manera paritaria con siete delegados de gobierno e
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. CAPTULO II, SECCIN PRIMERA, ARTCULO 53. Artculo 2 y el ttulo II completo. Entre otros, no establece con claridad la representacin legal de la Institucin, ni la forma de asignacin presupuestaria que le d vida. Tambin instituye una forma cuestionable, desde el punto de vista Constitucional, para la elaboracin del reglamento correspondiente.
32 33 31
21
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD igual nmero de la sociedad civil. Asimismo, le asigna un papel preponderante a las municipalidades y a las gobernaciones departamentales. El artculo 17 establece que: Las municipalidades y las gobernaciones departamentales apoyarn a las instituciones pblicas y privadas en el desarrollo, ejecucin y evaluacin de programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad de oportunidades y el desarrollo de las personas con discapacidad. 34 El contenido del artculo 17 sugiere mecanismos y acciones de desconcentracin y descentralizacin, coincidente con cambios en la administracin del Estado, tradicionalmente centralizada, burocrtica, autoritaria, mono-cultural y excluyente; hacia una administracin pblica ms democrtica, participativa y con menos intervencin del gobierno, en donde las comunidades organizadas jueguen un papel importante en aspectos claves, tales como el control y auditoria social, en donde la participacin ciudadana se convertira en el principal garante de la ejecucin adecuada de las polticas pblicas. En ese sentido, el CONADI deber, necesariamente, establecer los vnculos con estructuras ya existentes en las comunidades, los municipios y los departamentos del Pas, si desea asesorar, impulsar y coordinar una poltica de cobertura realmente nacional. Por otra parte, la ley de atencin a las personas con discapacidad, (decreto 135-96), concibe que el desarrollo integral de estas personas se debe dar en igualdad de condiciones para su participacin en el desarrollo econmico, social, cultural y poltico del pas 35 y en congruencia con su objetivo, que se propone ser el instrumento legal para que las personas con discapacidad alcancen su mximo desarrollo, su participacin social y el ejercicio de los derechos y deberes en nuestro sistema jurdico. 36 La ley de Desarrollo Social decreto (42-2001), est orientada al desarrollo social, familiar y humano de la persona guatemalteca como sujeto de derechos, establece las prioridades en cuanto a grupos ms vulnerables y acciones que el gobierno debiera ejercer. Define la vulnerabilidad como la situacin en que una persona est expuesta a recibir alguna lesin fsica o moral. Los sectores identificados son: indgenas, mujeres, niez y adolescencia, personas adultas mayores, personas con discapacidad y poblacin migrante.
34 35 36
Decreto No. 135-96, LEY DE ATENCIN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CAPTULO II, OBLIGACIONES DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD CIVIL, Artculo 17.
Ibid. CAPTULO I. PRINCIPIOS GENERALES. Artculo 1. Subrayado propio. Ibid. CAPTULO I. PRINCIPIOS GENERALES. Artculo 2, literal a) Subrayado propio.
22
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD El sustento para la implementacin, ejecucin monitoreo y evaluacin descentralizada y desconcentrada de la Poltica Nacional en Discapacidad se encuentra en las llamadas leyes de participacin ciudadana, que regulan la participacin y vinculacin de la comunidad organizada, las municipalidades, la sociedad civil y la institucionalidad pblica al tiempo que proporcionan criterios funcionales y conceptos de ejecucin poltica que se enmarcan en la visin de un Estado moderno que asigna responsabilidades y espacios importantes de participacin a la sociedad civil. En este sentido, es fundamental el papel de los gobiernos locales, quienes se convierten en los agentes ms inmediatos para la bsqueda de la rearticulacin del tejido social y el funcionamiento de la institucionalidad del pas, en el acercamiento entre los gobernantes y gobernados; es decir, conformar una nueva articulacin entre poder pblico, sociedad y grupos econmicos, para el impulso de un modelo propio de desarrollo. Las reglas para este funcionamiento estn definidas y las encontramos en esas leyes de desarrollo y participacin ciudadana . 37 En ellas se encuentra respuesta a situaciones polticas y sociales que podran resultar polmicas o confusas, como es el caso de la posible violacin de la autonoma municipal si se trasladan al Concejo Edil funciones que tradicionalmente fueron cumplidas por el Ejecutivo. Esta dificultad se supera mediante la correcta aplicacin del Cdigo Municipal en lo referente a las competencias atribuidas por delegacin a los Alcaldes, que son las que el Gobierno Central delega a los municipios mediante convenio y se ejercen en los trminos de la delegacin o transferencia respetando la potestad de auto-organizacin de los servicios del municipio, establecidos en este Cdigo. 38 Del Cdigo Municipal tambin deben tomarse en cuenta los artculos que se refieren a la participacin ciudadana y su capacidad de gestin ; 39 y todos aquellos que permitan el pleno ejercicio de los derechos cvicos para los habitantes de la localidad. 40 Tambin debe haber un esfuerzo de informacin, y formacin hacia las comunidades organizadas para que busquen el apoyo tcnico de entes creados en esta ley, tales como la Oficina Municipal de Planificacin OMP- y la Administracin Financiera Integrada Municipal AFIM-. El CONADI puede incidir para que participen las organizaciones sectoriales en
37
38
Decretos 42-2001, 11-2002, 12-2002 y 14-2002. CDIGO MUNICIPAL, TTULO I, GENERALIDADES, Artculo 6. 39 Incisos d) y e) del Artculo 8. Artculos 17 y 18. 40 TTULO III, CAPTULOS I Y III. TTULO IV.
23
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD los espacios locales correspondientes para que se asignen los fondos para los planes y programas que se deriven de la poltica. 41 La Ley General de Descentralizacin, (decreto 14-2002) abre la posibilidad de impulsar una poltica pblica a travs de los Consejos de Desarrollo en los mbitos departamental, municipal y comunitario. La misma se formula en consideracin de que la concentracin en el Organismo Ejecutivo del poder de decisin, recursos y fuentes de financiamiento para la realizacin de las polticas pblicas impide la eficiente administracin, equitativa distribucin y el ejercicio participativo de los gobiernos locales y de la comunidad. 42 La Ley General de Descentralizacin define los conceptos descentralizacin y desconcentracin. Ambos procesos implican transferencia de competencia, pero esta ltima se da dentro del mismo ente estatal. Descentralizacin, en cambio, es el proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y dems instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participacin de las municipalidades, el poder de decisin, la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para las aplicacin de las polticas pblicas nacionales, a travs de la implementacin de polticas municipales y locales en el marco de la ms amplia participacin de los ciudadanos, en la administracin pblica, priorizacin y ejecucin de obras, organizacin y prestacin de servicios pblicos as como el ejercicio del control social sobre la gestin gubernamental y el uso de los recursos del Estado. 43 Este instrumento jurdico tambin recoge objetivos y metas muy concretas para garantizar el desarrollo de las personas en las comunidades, tales como universalizar la cobertura, mejorar la calidad de los servicios, dotar a las Instituciones de los recursos necesarios y otros. 44 Asimismo, establece prioridades 45 que tambin pueden reclamarse para las personas con discapacidad: educacin, salud y asistencia social, seguridad ciudadana, ambiente y recursos naturales, agricultura, comunicaciones infraestructura y vivienda, economa y recreacin y deportes. Proporciona los criterios para la participacin de la poblacin en este proceso 46 y obliga al gobierno
41 42
Decreto Ley 12-2002 Artculo 132. DECRETO NMERO 14-2002, LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIN, CONSIDERANDO. 43 LEY DE DESCENTRALIZACIN, CAPTULO I, DISPOSICIONES GENERALES, Artculo 2. 44 Ibid. Artculo 5. 45 Ibid. Artculo 7. 46 Ibid CAPTULO V.
24
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD para que dote a los habitantes de las comunidades de la capacitacin necesaria para que ejerzan sus derechos. 47 Por su lado, el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural potencia y fomenta la participacin ciudadana dentro de una convivencia pacfica, en el marco de una democracia funcional, efectiva y participativa, en los procesos de toma de decisin en la planificacin y ejecucin de las polticas de desarrollo. 48 En este sentido, es fundamental que la participacin ciudadana sea real y efectiva para propiciar la rearticulacin del tejido social y fortalecer la gobernabilidad local, promoviendo la organizacin de la poblacin, la descentralizacin y formulando polticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento, tomando en consideracin los planes de desarrollo de los municipios... 49 En trminos legales, el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural se constituye en instancias y espacios democrticos y deliberativos, para la participacin ciudadana, sobre la base de la coordinacin interinstitucional para llevar a cabo el proceso de planificacin democrtica del desarrollo. Es decir, es una herramienta de largo alcance para la bsqueda del desarrollo econmico, poltico y social de las comunidades. En el nivel municipal se convierte en un punto de encuentro de los diferentes actores y sectores locales que se organizan y coordinan en la administracin pblica mediante la formulacin de polticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinacin interinstitucional, pblica y privada 50. Las funciones estn orientadas a fortalecer la democracia, asignando papeles protagnicos a los comunitarios en reas de control y auditoria social de la gestin gubernamental, planificacin participativa, obtencin de financiamiento, ejecucin de proyectos y actividades de desarrollo. 51 Los mbitos ms inmediatos de participacin que tiene la ciudadana son los Consejos Comunitarios, Consejos Municipales y Consejos Departamentales de Desarrollo para que las polticas pblicas sean bien formuladas y obtengan los resultados deseados. Ello significa que el Ejecutivo traslade las demandas sociales a otras esferas del gobierno, del poder local, dentro de un nuevo espritu de
47 48
Decreto 11-2,002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, CAPTULO II, INTEGRACIN Y FUNCIONES, Artculo 10, Literal d) 50, Decreto 11 2,002, Ley de Consejos de Desarrollo, Artculo 3. Objetivo. 51 IDEM. Artculo 12
49
25
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD administracin descentralizada y un nuevo tipo de interaccin entre el poder pblico y la sociedad. Es decir, que el marco legal guatemalteco permite la estrategia de impulsar la poltica social en discapacidad a travs de los Consejos Departamentales, Municipales y Comunitarios 52 de Desarrollo Urbano y Rural, en combinacin con las otras leyes de desarrollo y participacin ciudadana, ya que son coincidentes y complementarias con el espritu que dio origen a la Ley de Atencin a las Personas con Discapacidad, cuya interpretacin y aplicacin debe hacerse en armona con los principios de normalizacin y democratizacin 53, y fue creada para ser el marco de una moderna poltica nacional sobre la discapacidad, que se convierta en una herramienta eficaz. 54 La aplicacin conjunta de el Decreto 135-96 y las leyes de participacin ciudadana, sirve para cumplir con el artculo 140 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, que define el sistema de gobierno, en el sentido que el ordenamiento jurdico propicie la participacin ciudadana como aquel proceso por el cual los ciudadanos se involucran en la toma de las decisiones sobre polticas y acciones pblicas y en la provisin de servicios de su inters, as como en la fiscalizacin ciudadana de la administracin pblica; 55y con el que se refiere a que la administracin ser descentralizada. 56 Son dos los retos inmediatos que este ejercicio de gobierno descentralizado y participativo le plantea a la ciudadana, dentro de la que se incluye a las personas con discapacidad y quienes les acompaan y apoyan. Primero, comprender que la participacin ciudadana est estrechamente relacionada con la reconstruccin del tejido social, lo cual significa que deben estar debidamente organizadas para priorizar sus necesidades y traducirlas en polticas locales, planes, programas y proyectos. Y en segundo lugar, participar con responsabilidad colectiva, ser un actor de su propio bienestar y el de su entorno creando, en el mbito local, un sistema y modelo de desarrollo sectorial que se inscriba en el marco nacional de esta poltica. Sintetizando, el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es el mecanismo existente para materializar la participacin ciudadana, en coordinacin con las autoridades y la institucionalidad
nicos niveles en los que el Sistema est funcionando. Ley de Atencin a las Personas con Discapacidad. TTULO I. CAPTULO I Artculo 9 54 Decreto No. 135-96. CONSIDERANDO 55 Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, Ttulo V, captulo II, Artculo 224. 56 Decreto No. 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo, Considerando.
52 53
26
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD pblica, para la formulacin, implementacin, ejecucin, monitoreo y evaluacin de polticas pblicas, as como de los planes, programas y proyectos que de ellas se deriven. Constituye el espacio por excelencia para la toma de decisiones en la identificacin de las necesidades sociales y en la asignacin de recursos para las iniciativas que se emprendan. Lo anterior es una oportunidad para que el Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad, impulse la poltica nacional en discapacidad a travs de este sistema, promoviendo la participacin organizada de las personas con discapacidad en la toma de decisiones en el mbito local, municipal y departamental. El Sistema de Consejos de Desarrollo tambin permitir la participacin de las instancias polticas y tcnicas del CONADI en los ms altos niveles de decisin poltica del Gobierno, como son los Consejos Regionales y Nacional de Desarrollo y su vinculacin con el Gabinete Social.
27
3. 3.1
Conceptuar las polticas pblicas junto con el poder local y la participacin ciudadana, en los actuales momentos, es construir los cimientos para la modernizacin del Estado, especialmente porque estos conceptos antes de ser plasmados en una ley, fueron abordados desde diferentes puntos de vista y reas del conocimiento. Esta consideracin conduce a definirlos y asumirlos con el correspondiente apego terico y legal. Las polticas pblicas forman parte del quehacer del Estado y se refieren a fines y principios orientados a atender una poblacin especfica. Pueden ser de Estado, gobierno, sectoriales o institucionales. Es un medio para llegar a una determinada meta econmica o social. En el caso de la Poltica Nacional en Discapacidad, est orientada a promover los derechos de las personas con discapacidad o en riesgo de tenerla. Se define el concepto de poltica pblica como Un conjunto de decisiones que se traducen en acciones, estratgicamente seleccionadas (dentro de un conjunto de alternativas, conforme a una jerarqua de valores y preferencia de los interesados). Su dimensin es pblica por el tamao del agregado social sobre el cual inciden, pero sobre todo por su carcter imperativo, siendo ste revestido de la autoridad legtima y soberana del poder pblico. 57 La comprensin de los alcances, en su significado, del concepto anterior, es fundamental para poder incorporarse a este proceso. Esta es la primera idea que se puede desglosar: se trata de un proceso social de toma de decisiones que se traduzcan en acciones, lo cual es posible si se da una inclusin comprometida de los distintos integrantes de la sociedad y el gobierno guatemaltecos. La participacin ciudadana es el tamiz que puede decantar el entusiasmo desbocado o la apata exagerada, y permite acceder a las decisiones adecuadas, a los recursos, potencialidades y capacidades existentes. Claro que la toma de decisiones es la base de toda poltica, pero en este concepto no se plantean como prerrequisito para planificar la accin. Ya no se trata de un primer momento de enunciar propsitos y otro para buscar concreciones. Aqu se ligan las dos, se interrelacionan, se influyen mutuamente y se desarrollan interactivamente. Son decisiones que permiten potenciar acciones
57
28
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD que, a su vez, propician la posibilidad de mejorar y acrecentar las decisiones. Desaparece la opcin nica, fatal e irrenunciable en la toma de decisiones, para dar paso a un conjunto de alternativas y preferencias que sern jerarquizadas mediante una escala de valores, no para adoptar algunas y desechar las otras, sino para establecer un orden de recorrido, de proceso, de desarrollo de la poltica social, en sus fases de formulacin, ejecucin y evaluacin. Segn el concepto, la dimensin pblica se da por el agregado social sobre el cual se incide, pero cabe destacar que la importancia poltica del sector no radica en el nmero total de personas con discapacidad que existen, sino en la tremenda desventaja en que se encuentran, respecto al resto de ciudadanos, en el contexto nacional. Esta poltica tiene una dimensin pblica porque, en trminos prcticos y especficos, se trata de construir las condiciones de convivencia con equiparacin de oportunidades para las personas con discapacidad, ubicando en su ambiente los factores fsicos, econmicos, polticos y culturales que se requieran. Para lograr esta meta del desarrollo humano, es necesaria la integracin y participacin de la sociedad en todos los rdenes posibles: econmico, cultural, legal, social, poltico, conceptual, etctera. La equiparacin de oportunidades restablece la equidad mediante apoyos complementarios y a travs de la eliminacin de aquellos obstculos excluyentes. Por eso tiene como una de sus bases, adems de los derechos humanos, la solidaridad. Es imprescindible asegurar el acceso a polticas solidarias, generar espacios para la sensibilizacin y difundir el concepto para generar los cambios necesarios. Se debe crear el hbitat propicio para que las personas, sin discriminacin, puedan ejercer sus derechos humanos, su integracin y participacin, equiparando oportunidades para su desarrollo con dignidad. Y eso afecta toda la estructura poltica, econmica, social y cultural del pas. Es construir un nuevo orden social que slo podr derivar de la colaboracin y de la labor conjunta de poderes pblicos, sociedad civil y las propias personas con discapacidad. El concepto de modelo es una representacin simplificada de la realidad, pero sta siempre es ms rica y dinmica. En este caso, la simplificacin es con fines de anlisis, ordenamiento, explicacin y prescripcin de la poltica pblica, particularmente de sus fases. 58 En tal sentido, no importa en qu momento de su formacin se encuentre
58
29
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD la poltica, siempre es factible volver atrs, revisar, analizar opciones, buscar consensos, redefinir problemas, prioridades, objetivos, etctera. Esta caracterstica permite visualizar la permanencia, por tiempo indefinido, en la aplicacin de una poltica. Es decir, que la formacin de la presente poltica en discapacidad debe ser nacional por su cobertura, pblica por su dimensin y permanente por su temporalidad. El siguiente esquema ilustra el concepto de poltica que se est utilizando: Grfica No. 4 MODELO INTERACTIVO E ITERATIVO DESAGREGADO 59
Monitoreo y
evaluacin
Gerencia Social
Gestin de la
opcin seleccionada
59
Modificado por el ING. RAUL OVANDO a partir del MODELO DE FORMACIN DE POLTICAS SOCIALES, antes citado.
30
Para alcanzar estos propsitos en la poltica nacional en discapacidad, la sociedad guatemalteca actualmente cuenta con mecanismos polticos y sociales importantes para potenciar su accionar en la reestructuracin y modernizacin de la administracin pblica. stos se encuentran, como ya se explic, en el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y el proceso legal e institucional de descentralizacin. Desde la perspectiva de la participacin ciudadana en la formacin de esta poltica pblica, dentro del marco del sistema de consejos de desarrollo urbano y rural, permite la formacin y articulacin de redes sociales, facilitando y fortaleciendo la cooperacin y coordinacin entre sus miembros, para el beneficio del colectivo, fundadas en el respeto, confianza y apoyo mutuo. Por ello es importante que las organizaciones de y para personas con discapacidad, se fortalezcan y cuenten con mecanismos de participacin y consulta que garanticen la transparencia y eficacia de la gestin pblica. Se puede definir la participacin ciudadana como el involucramiento e incidencia de la ciudadana en los procesos de toma de decisiones, en temas y actividades que se relacionan al desarrollo econmico, social y poltico 60 para promover en conjunto con instancias de gobierno acciones de desarrollo de la comunidad. 3.2 Concepto de Discapacidad: CIF : una nueva visin.
61
En Guatemala, legalmente Se considera discapacidad cualquier deficiencia fsica, mental o sensorial, congnita o adquirida, que limite substancialmente una o ms de las actividades consideradas normales para una persona. 62 Este trmino, discapacidad, se utiliza originalmente en la Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y
60
Garca Vettorazazi, Mara Victoria, Poder local y desarrollo en los Municipios de San Antonio Ilotenango y Solol, Serjus, Diciembre 1,996, PP. 40 61 CLASIFICACIN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO Y DE LA DISCAPACIDAD Y LA SALUD. 62 Decreto No 135-96, LEY DE ATENCIN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Artculo 3. CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
31
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Minusvalas, CIDDM, publicada por la Organizacin Mundial de la Salud, OMS, en 1980 63, en donde se define la deficiencia como toda prdida o anormalidad de una estructura o funcin psicolgica, fisiolgica o anatmica. La discapacidad, como toda restriccin o ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal. Y la minusvala, como una situacin desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeo de un rol que es normal en su caso, en funcin de su edad, sexo, factores sociales y culturales. La definicin de cada uno de los anteriores enunciados responde al modelo mdico. En la bsqueda de explicaciones ms integrales con respecto a esta problemtica, surgen los modelos no deficitarios, cuya caracterstica principal es la evaluacin de necesidades del sujeto y la implementacin de los recursos correspondientes para satisfacerlas. Con ellos se conjuga una perspectiva ecolgica que demanda la comprensin de la discapacidad como el fruto de las interacciones entre las condiciones individuales de la persona y las caractersticas del entorno fsico y social. As, la discapacidad es una desarmona entre el entorno y la persona, en la que ambos son responsables de los esfuerzos que se hagan para atenuarla o compensarla, por lo tanto, no es slo un asunto de la propia persona o su familia, sino tambin es una situacin que involucra el entorno social, poltico, econmico y cultural. La Organizacin Mundial de la Salud, en concordancia con esta nueva visin, propone la Clasificacin Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad y de la Salud -CIF- 64. sta deja de ser una clasificacin de consecuencias de enfermedades (como la de 1980), para convertirse en una clasificacin de componentes de salud, lo que resulta ser una diferencia sustancial dado que esta concepcin corresponde a lo que es el concepto y el propsito de la salud: habilitar y rehabilitar a la persona para una vida normal, con calidad, mientras que la anterior clasificacin se centraba en el impacto de las enfermedades y otros trastornos. Con esta visin, los conceptos de Habilitacin y Rehabilitacin se refieren al conjunto de tecnologas, acciones y procedimientos realizados con las personas, sus familias y comunidades, que buscan
63 64
Tambin utilizada por el INE en el diseo de la ENDIS 2005. OMS. Clasificacin internacional del Funcionamiento y la Discapacidad y de la Salud - CIF., 2001
32
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD eliminar o disminuir las limitaciones en la actividad de la vida diaria. 65 Las acciones que se desarrollan en este componente se dirigen a fortalecer la capacidad de los servicios y de las comunidades, diferenciados segn las exigencias, para articularlos e intervenir efectiva y oportunamente en la situacin de la discapacidad. Es decir, transformar el contexto de las personas con discapacidad para propiciar las condiciones favorables a su integracin social. La organizacin mundial de la salud, OMS, despus de un amplio proceso de deliberacin y consulta con expertos a nivel mundial, logr consenso alrededor de una Clasificacin internacional del Funcionamiento y la Discapacidad y de la Salud, CIF, en el ao 2001. Dicho modelo se presenta y describe a continuacin: Grfica No. 5 MODELO CIF (OMS, 2001)
ACTIVIDADES
PARTICIPACIN
Factores ambientales
Factores personales
65
La CIF, se refiere a las dificultades que un individuo puede tener en la realizacin, consecucin o finalizacin de actividades; una limitacin en la actividad abarca desde una desviacin leve hasta una grave en trminos de cantidad o calidad Las definiciones de trminos se encuentran en el Apndice 1. Cuestiones taxonmicas y terminolgicas de la clasificacin.
33
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Condicin de salud: toda persona nace con una condicin de salud que pudo haber sido afectada, antes o despus del nacimiento por anomalas genticas, descuido o atencin deficiente a la madre, causando una alteracin o atributo del estado de salud del recin nacido. La alteracin en la condicin de salud, puede interferir con sus actividades diarias o ponerle en contacto con los servicios mdicos. sta puede ser una enfermedad (aguda o crnica), un trastorno, un trauma o una lesin o reflejar otros estados relacionados con la salud tales como el embarazo, el envejecimiento, el estrs, las anomalas congnitas o la predisposicin gentica. 1. Funciones y Estructuras Personales: se refiere a las funciones tanto fsicas como mentales. Cuando surge algn problema en ellas, se observa un estado de afeccin de las funciones de las estructuras del cuerpo. Es lo que se llama deficiencia funcional. La deficiencia estructural, en cambio, se refiere a la prdida de alguna estructura del cuerpo. Ejemplo, la parlisis de las extremidades es una deficiencia funcional. Su amputacin es estructural. 2. Limitaciones en la Actividad: toda persona, en funcin de su condicin de salud, est facultado para realizar determinado tipo de actividades. Al cambiar su condicin de salud, puede haber dificultades para realizar algunas actividades. Una limitacin en la actividad abarca desde una desviacin leve hasta una grave en trminos de cantidad o calidad, comparndola con la manera, extensin o intensidad en que se espera que la realizara una persona sin esa condicin de salud. 3. Participacin: es la interaccin de las deficiencias, discapacidades y factores contextuales, es decir, caractersticas del entorno social y fsico, y factores personales. La participacin abarca todas las reas o aspectos de la vida humana incluyendo la experiencia plena de estar involucrado en una prctica, costumbre o conducta social. 4. Restricciones en la Participacin: son problemas que un individuo puede experimentar en la manera o en el grado de su implicacin en situaciones vitales. Se trata de una desventaja creada o empeorada por las caractersticas de los factores contextuales tanto personales como ambientales. 5. Los Factores Contextuales: son los que conjuntamente constituyen el contexto completo de la vida de un individuo. De manera particular son los antecedentes en funcin de los cuales se clasifican las condiciones de salud y sus consecuencias con
CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
34
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD relacin al funcionamiento y la discapacidad. Existen dos categoras de factores contextuales: los ambientales y los personales. 5.1 Los factores ambientales: se refieren a todos los aspectos del mundo exterior o extrnseco, forman el contexto de la vida de un individuo. stos incluyen el entorno fsico y sus caractersticas, el entorno creado por otras personas en diferentes relaciones y roles, las actitudes y los valores, los sistemas y servicios sociales, las polticas, las reglas y las leyes. 5.2 Los personales o factores contextuales intrnsecos: son caractersticas propias del individuo, tales cmo la edad, el sexo, la posicin social, habilidades, capacidades, experiencias de vida, etc. La actitud personal puede mejorar o empeorar la condicin de salud y la participacin del individuo con discapacidad Por consiguiente, el trmino DISCAPACIDAD, que en la CIDDM de 1980 haca referencia exclusivamente a las limitaciones en la actividad, ahora se aplica como trmino genrico para todas las dimensiones: dficit en salud, limitaciones en la actividad y restricciones en la participacin. Esta visin social de la discapacidad, reafirma que los seres humanos necesitan ser reconocidos en su individualidad y en su colectividad, como sujetos de derechos, sin discriminaciones, en su triple dimensin psicobiosocial. Su bienestar est sujeto a factores polticos, econmicos, sociales, fsicos, mentales, emocionales y culturales diversos que deben ser atendidos con enfoques multidisciplinarios, sin concepciones paternalistas y emocionales que distorsionen su funcin o las restrinjan a acciones intuitivas, subjetivas y empricas. Lo anterior requiere un equilibrio dinmico entre necesidad y satisfactores de las personas: trabajo, educacin, salud, recreacin, medio ambiente, en igualdad de condiciones, como parte de la conquista de nuevos espacios que dignifiquen y hagan su vida independiente, plena y justa. Del enfoque social de la discapacidad deviene una perspectiva de bienestar para las personas con discapacidad, entendindola como un sistema global de accin social que responde a un conjunto de aspiraciones, con relacin a sus condiciones de vida y de convivencia.
35
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 3.3 Principios y Valores: Gua y Orientacin de toda actividad humana.
En filosofa, la razn prctica corresponde al estudio de la tica. Kant considera que los seres humanos tienen facultades cognoscitivas y activas. El conocimiento terico de lo absoluto no es posible en la esfera prctica donde el ser encuentra, por regla general, mejores posibilidades que no hubiera encontrado solamente con ejercicios tericos. Pero el trnsito por esa praxis siempre est determinado por juicios tericos que se han construido a partir del razonamiento de otras prcticas previas. As ha sido el devenir del desarrollo del conocimiento, la prctica social y en si, propiamente dicho, de la humanidad. Tales juicios se sintetizan, se aprenden y se practican hasta que llegan a convertirse en parte inherente a la persona a tal grado, que su influencia pasa desapercibida, aunque siempre est presente, en la conducta social cotidiana de las personas. Es por ello que es difcil determinar, en el comportamiento individual y social de las personas, el grado de empirismo que puede haber en su proceder, porque el mismo est condicionado y, se puede aseverar, hasta determinado por esa serie de juicios breves que son los principios y valores que rigen su vida y que, en su conjunto, conforman la moral de la persona y del grupo al cual pertenece por lo que una caracterstica es que hay acuerdo, explcito o implcito, de hacer que esos juicios, debidamente definidos, sean de cumplimiento obligatorio. Cuando la actividad social que se desarrolla es asumida por todo el colectivo involucrado, es posible reconocer, definir y adoptar los principios y valores que ms se adecuan a los propsitos e idiosincrasia de los participantes. Pero en muchas ocasiones no se identifican ni se racionalizan, pero de todas maneras determinan el comportamiento individual y social. En este caso es porque se reproducen por cnones propios de la cultura a la cual se pertenece, o por accin de mecanismos sociales que estn establecidos aunque no siempre regulados al respecto: sistemas de educacin, medios de comunicacin, expresiones artsticas, entre otros. Pero aunque estn en la persona de manera inconsciente, estos principios y valores conforman el sistema moral que rige su conducta, la manda de modo absoluto, es como una voz sublime que impone respeto, que nos amonesta. Con ello busca que nuestros actos tengan
36
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD un carcter universal. 66 En efecto, la prctica social de un principio o un valor, por muy relativo que sea en su concepcin, como efecto conductual siempre tendr, en sus consecuencias, una trascendencia mayor que el mbito reducido del individuo. Por supuesto, la valoracin de estos juicios va a depender de lo necesario que sea para las personas en la bsqueda de los objetivos que se proponen. Por eso no son homogneos. Es ms, juicios que constituyen trascendentales principios para un determinado proceso social, por lo necesario, es posible que para otra actividad no sean tomados como principios o incluso que no se incorporen al marco filosfico de la misma. Adems, en su apropiacin, tambin estn presentes las creencias, dogmas y prcticas culturales del individuo y de la comunidad. Desde el punto de vista de la tica, un valor es verdadero en funcin de hacer ms humanos a los humanos. El ejemplo clsico es la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Por efecto del derecho universal y la comunidad internacional, se establecen como valores deseables que se fundamentan en la dignidad de las personas, dirigidos a garantizar la supervivencia de la especie. De los valores se derivan los principios que son los juicios que emanan de un valor que ha sido asumido pero que adems tienen una aplicacin prctica en las actividades sociales que se impulsan. Por ejemplo, del Valor Vida Digna, se pueden derivar varios principios: respeto a la diversidad, equiparacin de oportunidades, igualdad, no discriminacin, etc. Para efecto de la presente poltica, entenderemos por Principio, la norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta individual en una sociedad; y Valor, como el conjunto de normas morales que rigen la conducta humana en una sociedad.
66
Arango Escobar, Julio Eduardo. FILOSOFA DEL DERECHO Y DE LOS DERECHOS HUMANOS. Pag. 143
37
4.
PRINCIPIOS Y VALORES QUE DEBEN ORIENTAR EL DESARROLLO TERICO Y OPERATIVO DE LA POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD. Los principios rectores de la Poltica Nacional en Discapacidad son:
2.
3.
4.
5.
6.
7. 8.
5.
El Marco institucional de la Poltica Nacional en Discapacidad, est integrado por los siguientes grupos de instituciones: el primero es el Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad, CONADI; el segundo son los Ministerios Sectoriales y otras instancias de gobierno vinculadas con el tema de la discapacidad, tanto en el nivel central como su representacin en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. En el tercer grupo se ubican los Gobiernos Municipales y otras entidades autnomas. En el cuarto grupo se ubican las organizaciones de y para personas con discapacidad. Se incluye adems un grupo para otros poderes del Estado. 5.1 CONADI
Segn el artculo 22 del Decreto 135-96, Ley de Atencin a las Personas con Discapacidad, el CONADI es una entidad autnoma con personalidad jurdica y patrimonio propio y con carcter coordinador, asesor e impulsor de las polticas generales en materia de discapacidad El CONADI ser el responsable por la implementacin, gestin, monitoreo y evaluacin de la poltica nacional en discapacidad. Particularmente le corresponder: 1. Gestionar la implementacin de la Poltica Nacional en Discapacidad a nivel de entidades de gobierno vinculadas al tema de discapacidad: ministerios, secretaras, entidades descentralizadas y municipalidades. 2. Promover la apertura de espacios de participacin de organizaciones de y para personas con discapacidad, dentro de los consejos departamentales, municipales y comunitarios de desarrollo urbano y rural. 3. Crear capacidad propositiva y de gestin en los representantes de organizaciones de y para personas con discapacidad en los Consejos Departamentales, Municipales y Comunitarios de Desarrollo, con el propsito de que las acciones, derivadas del Objetivo y de los Ejes de la Poltica Nacional en Discapacidad, se traduzcan en propuestas y proyectos para las personas con discapacidad, que deban ser incluidos dentro de los planes anuales de inversin de cada
39
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Consejo, en temas como salud, educacin, capacitacin y empleo, acceso al transporte, infraestructura, vivienda, etc. 4. Impulsar, fortalecer y posibilitar la articulacin de entidades y organizaciones de y para personas con discapacidad, mejorando su capacidades organizativas, propositivas y de gestin e incidencia tcnica y poltica en los niveles nacional, departamental y municipal. 5. Ser, conjuntamente con entidades de gobierno, representadas en el CONADI, as como privadas y de la sociedad civil, la instancia que d seguimiento, monitoreo y evaluacin a la implementacin de la Poltica Nacional en Discapacidad. 5.2 Ministerios Sectoriales y otras instancias de Gobierno vinculadas con el tema de la discapacidad.
En el marco del proceso de descentralizacin y del fortalecimiento del Sistema de Consejos de Desarrollo que impulsa el Gobierno, los Ministerios Sectoriales debern asumir la rectora del eje temtico de la Poltica Nacional en Discapacidad que les corresponda, segn su mandato legal e incorporar dentro de sus polticas, planes, programas y proyectos, el tema de la discapacidad en funcin de sus competencias institucionales. Tambin debern incidir, a travs de sus representantes, en la incorporacin del tema de la discapacidad dentro de las comisiones de trabajo, en los Consejos Departamentales y Municipales de Desarrollo. Las otras instancias de Gobierno, debern incorporar dentro de sus polticas, planes, programas y proyectos, el tema de la discapacidad en funcin de sus competencias institucionales e incidir, cuando sea el caso, en la incorporacin del tema de la discapacidad dentro de las comisiones de trabajo, en los Consejos Departamentales y Municipales de Desarrollo. Las instituciones de gobierno consideradas clave son: 1. Los Ministerios de Educacin. Salud Pblica y Asistencia Social. Trabajo y Previsin Social. Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Cultura y Deportes Finanzas Pblicas, a travs de la Direccin Tcnica del Presupuesto. Agricultura, Ganadera y Alimentacin.
CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONADI
40
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Gobernacin. 2. Otras instancias de gobierno Secretara de Bienestar Social de la Presidencia de la Repblica, SBS. Secretara de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, SOSEP. Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia de la Repblica, SEGEPLAN. Secretara de Coordinacin Ejecutiva de la Presidencia de la Repblica, SCEP. Secretara de Comunicacin Social de la Presidencia de la Repblica. Secretara Presidencial de la Mujer, SEPREM. Instituto Nacional de Estadstica INE Gobernaciones departamentales. Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, especialmente en los niveles departamental, municipal y comunitario. 5.3 Municipalidades y otros entes autnomos Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Universidad de San Carlos de Guatemala. Confederacin Deportiva Autnoma de Guatemala Las 332 municipalidades del pas. Organizaciones de y para personas con discapacidad Este grupo est integrado por las entidades y organizaciones de y para personas con discapacidad y sus familias, tanto privadas como de la sociedad civil. Este es uno de los principales pilares sobre el cual puede impulsarse la implementacin, gestin, monitoreo y evaluacin de la Poltica Nacional en Discapacidad. 5.5 Otros Poderes del Estado Congreso de la Repblica Operadores de justicia: Ministerio Pblico, Procuradura General de la Nacin, Procuradura de los Derechos Humanos y Corte Suprema de Justicia. Estos organismos del Estado participarn segn su naturaleza y mbito de sus funciones.
5.4
41
En la Grfica 6 se presenta un esquema de la Estructura de coordinacin de la Poltica Nacional en Discapacidad que, como puede verse, aprovecha las estructuras existentes en el Estado, tanto en el nivel central como en el departamental, municipal y comunitario, para impulsar la implementacin y ejecucin de la poltica. Los delegados de las organizaciones de y para las personas con discapacidad tendrn la enorme e histrica oportunidad de involucrarse en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural para impulsar los planes, programas y proyectos comunitarios, municipales y departamentales para las personas que la padecen, as como para la prevencin de la discapacidad de los otros habitantes. Grfica No 6 ESTRUCTURA DE COORDINACIN DE LA POLTICA
C O N A D I UTD
CONSEJO DE DELEGADOS
MINISTERIOS
JD DIRECCIN TCNICOS
Gabinete Social
SECRETARAS Y ENTES AUTNOMOS SOCIEDAD CIVIL
CODEDE
CST
COMUDE
CST OMP
Concejo Edil
COCODE
42
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD UTD: Unidad tcnica departamental CST: Comisiones de trabajo OMP: Oficina municipal de planificacin
43
6.
EL PROBLEMA DE LA DISCAPACIDAD EN GUATEMALA A travs de una consulta nacional con entidades de gobierno, privadas y de la sociedad civil, de y para personas con discapacidad, as como del Consejo de Delegados del CONADI, en una ronda de cinco talleres se identific y consensu el problema de la discapacidad, sus indicadores y sus causas. El problema qued enunciado de la siguiente forma: 67 Las personas con discapacidad tienen escasas oportunidades de integrarse y participar en la sociedad guatemalteca.
6.1
Indicadores: Altos niveles de analfabetismo Altos niveles de desempleo Altos niveles de pobreza En cuanto al analfabetismo, la ENDIS estim que el 50.3% de las personas con discapacidad son analfabetas, 37.6% tiene algn grado de escolaridad primaria, el 8.5% tienen educacin media, y solamente el 1.9% superior o postgrado. Como se evidenci en el captulo 1. Contexto de la discapacidad en Guatemala, este sector de la poblacin presenta un alto nivel de desempleo, que aunque no se ha cuantificado, debe estar arriba del 50%. Esta situacin debe ser ms dramtica para las mujeres indgenas, con alguna discapacidad, analfabetas y mayores de 26 aos, que vivan en el rea rural. La lnea de pobreza, medida en trminos del ingreso per cpita, ubica al 57% de la poblacin guatemalteca por debajo de ella (Q 480). El 27% de la poblacin est en situacin de extrema pobreza, con ingresos per cpita mensuales de alrededor de los 240 quetzales. En el captulo 1. se constat que las personas con discapacidad que trabajan por cuenta propia obtienen ingresos mensuales de hasta 200 quetzales y los asalariados se ubican en el rango entre 300 a 600 quetzales por mes. Esto los coloca en la condicin de pobres o extremadamente pobres. La condicin de discapacidad an est fuertemente estigmatizada dentro de la sociedad: se niegan oportunidades de trabajo porque no se considera capaz a la persona; porque no rene las cualidades estticas que den una buena imagen de la
67
Los talleres de consulta se realizaron 3 en Guatemala, 1 en Quetzaltenango y 1 en Zacapa, durante los meses de octubre y noviembre de 2005. En ellos participaron representantes gubernamentales y de la sociedad civil vinculados con el tema de la discapacidad de todos los departamentos del pas.
44
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD empresa. En otros casos, la oportunidad de trabajo se da caritativamente o como mecanismo de descarga moral. Los profesionales con alguna discapacidad no escapan a la discriminacin laboral. Aunque no se cuenta con datos estadsticos que contrasten el empleo y el desempleo de los profesionales con discapacidad, la experiencia muestra a profesionales universitarios en empleos que no corresponden a su grado y especialidad acadmica: atencin al pblico, recepcionistas, telefonistas, etc. 6.2 Causas Se identificaron las siguientes causas: 1. Servicios especializados escasos y centralizados. Salud Habilitacin y rehabilitacin Educacin Cultura, deporte y recreacin Transporte Acceso a espacios fsicos Trabajo Informacin y comunicacin
2. Desconocimiento de las personas con discapacidad de instituciones que prestan servicios, lo que dificulta la deteccin temprana. 3. Ingresos escasos para acceder a servicios especializados. 4. El tema de la discapacidad no es prioritario para el Estado y el gobierno. 5. Debilidad de las organizaciones de y para personas con discapacidad. Estructural Organizativa Propositiva 6. Invisibilidad del tema en las polticas sociales sectoriales. 7. Cultura paternalista y asistencialista en la sociedad y sus instituciones. 6.2.1 Acceso a los servicios de atencin mdica
45
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Entre las causas que han dado origen al planteamiento del problema de la discapacidad en Guatemala, se encuentra que los servicios especializados son escasos y centralizados, con mayor presencia en la Ciudad de Guatemala. Para una persona con discapacidad y su familia, el poder ser atendida en un servicio de habilitacin, rehabilitacin, mdico o de cualquier otra ndole, representa contar con los recursos econmicos suficientes para trasladarse de la localidad hasta la institucin que brinda el servicio. Un importante nmero de personas con discapacidad y sus familias frecuentemente manifiestan su inconformidad por la mala atencin que reciben en hospitales, clnicas y centros de atencin pblicos y privados, as como por la mala calidad con que son elaboradas las prtesis y rtesis. Sin embargo, es necesario sealar que, en general, la sociedad guatemalteca desconoce que existen instancias en donde pueden presentar sus denuncias en cuando a la deficiente calidad de atencin, servicios y materiales ortsicos y protsicos. 6.2.2 Infraestructura, Trasporte y Vivienda La reglamentacin y los manuales de accesibilidad a espacios fsicos y medios de transporte son poco conocidos por las autoridades ediles y los gremios que tienen que ver con la construccin y el transporte. Por ello es muy importante que adquieran consciencia de que las personas con discapacidad tambin forman parte de la sociedad, y que para llevar una vida digna, precisan de las adaptaciones a los edificios, plazas, calles, avenidas y dems espacios pblicos as como al transporte colectivo. Cada discapacidad presenta retos y adaptaciones especficas para que una persona pueda llevar una vida normal. Pero en el tema de la accesibilidad al transporte y al medio fsico, debe reconocerse que son las personas con discapacidad fsica quienes requieren ms adaptaciones. La posibilidad de una vivienda adecuada a sus condiciones tambin ha sido negada a las personas con discapacidad. El acceso a ella pasa tambin por tener la posibilidad de que se les otorguen crditos para poder comprar una casa. En la historia reciente de nuestro pas, el nico proyecto de vivienda que se conoce, es el que se realiz en la Colonia Primero de Julio en 1989, a travs del ya desaparecido Banco Nacional de la 46
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Vivienda, BANVI, en beneficio de personas ciegas y de baja visin. Aunque el concepto no necesariamente era el de crear un gueto, se rescata de esta iniciativa la posibilidad que ellos y ellas tuvieron de tener acceso al crdito. 6.2.3 Acceso a la justicia En general, el sistema jurdico, tanto en leyes como en las instancias que la administran y aplican, es sumamente complejo. Se puede afirmar que quienes tienen menos acceso a la justicia son las personas pobres o extremadamente pobres. En el caso de las personas con discapacidad, debe resaltarse que en su mayora desconocen cuales son sus derechos y obligaciones, pero lo mismo sucede con los operadores de justicia. Una investigacin de Save The Children Suecia, Delitos Sexuales Hacia la Niez y Juventud con Discapacidad, realizado en el ao 2000, seala que la poblacin en general no est preparada an para denunciar y participar en el proceso que la denuncia conlleva. 68. Efectivamente, los casos de abusos sexuales no nicamente a nios, nias y jvenes con o sin discapacidad, han sido estigmatizados al punto de pretender afirmar que ha sido la vctima quien provoc el abuso. En el caso de otras violaciones y negacin de derechos, como la prestacin de atencin mdica y de rehabilitacin o rechazo a admitir a un o una estudiante con discapacidad en un establecimiento educativo, pblico o privado, las actitudes tanto de quien presta el servicio como de la persona con discapacidad y su familia se corresponden: quien niega el servicio, lo hace porque desconoce cmo tratarla, asistirla o apoyarla en tanto que la reaccin de la persona discriminada y su familia es de renuncia y resignacin. Ello obedece a la confusin que se produce por desconocer sus derechos, ser pobre y creer que al solicitar un servicio al que tiene derecho, se est pidiendo un favor.
68
rea de Derechos de las personas con discapacidad, Centro para Accin Legal en Derechos Humanos (CALDH), Con el apoyo de Save the Children, Guatemala, diciembre de 2000, Y mi Derecho a la Dignidad? Qu?, Delitos Sexuales Hacia la Niez y Juventud con Discapacidad, Anlisis de Casos Legales, Pg. 5.
47
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 6.3 Identificacin de ejes temticos de la poltica A partir de las causas del problema se identificaron los ejes temticos de la poltica, buscando agruparlos por afinidad temtica, utilizando la concepcin holstica de la persona: es un ser psicobiosocial. El resultado es el siguiente: 1. Prevencin de la discapacidad 69, salud, rehabilitacin de personas con discapacidad. habilitacin y
2. Educacin, cultura, recreacin y deporte para personas con discapacidad. 3. Empleo, actividades generadoras de ingresos y ocupacin personas con discapacidad.
70
para
4. Acceso a espacios fsicos, vivienda y transporte para personas con discapacidad. 5. Informacin y comunicacin para la sociedad y para personas con discapacidad. 6. Acceso a la Justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos. 7. Desarrollo organizacional de y para personas con discapacidad.
69
Incluye prevencin de enfermedades, accidentes, drogadiccin, violencia, desastres naturales, etc., como causas de la discapacidad 70 La ocupacin incluye actividades remuneradas y no remuneradas y el uso del ocio y el tiempo libre, sobre todo para los adultos mayores.
48
7.
A partir del anlisis del problema de la discapacidad, sus causas y efectos, se han identificado un objetivo central de la poltica, siete objetivos estratgicos y veintitrs objetivos operativos para la formacin de la Poltica Nacional en Discapacidad. 7.1 Objetivo central de la poltica.
La poltica Nacional en Discapacidad se formula, implementar, ejecutar, monitorear y evaluar con el objetivo de: CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACIN Y PARTICIPACIN EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las oportunidades de integracin y participacin de las personas con discapacidad en la sociedad guatemalteca, tienen que ver con el acceso equitativo, en igualdad de oportunidades y sin ninguna discriminacin, a la salud, la educacin, la cultura, la recreacin, el deporte, al empleo, a las actividades generadoras de ingresos y ocupacin, as como a la justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos. Tambin implica tener acceso a los espacios fsicos, a una vivienda digna y al transporte individual y colectivo, as como a la informacin y a los medios de comunicacin, a travs de los sistemas especializados para las personas ciegas y sordas como el Braille y el lenguaje de seas. Para ello tambin es necesario impulsar, fortalecer y capacitar a las organizaciones de y para personas con discapacidad. Utilizando las herramientas del marco lgico y el desglose analtico de objetivos, se formularon los objetivos de la poltica en tres niveles: objetivo central de la poltica, objetivos estratgicos y objetivos intermedios de la poltica. 7.2 Objetivos Estratgicos 1. Promover la prevencin de la discapacidad, el acceso a la salud, la habilitacin y rehabilitacin integral de personas con discapacidad. 2. Promover el acceso a la educacin formal y no formal, la cultura, la recreacin y el deporte para personas con discapacidad, a nivel pblico y privado. 3. Promover la formacin, capacitacin y el acceso al empleo, las actividades generadoras de ingresos econmicos y la ocupacin para personas con discapacidad.
49
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 4. Promover la equiparacin de oportunidades de acceso a espacios fsicos, la vivienda y los medios de transporte para personas con discapacidad y sus familias. 5. Promover el acceso a la informacin y a la comunicacin a la sociedad, las personas con discapacidad y sus familias, a travs de sistemas adaptados a sus necesidades. 6. Promover el acceso a la justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos para las personas con discapacidad y sus familias. 7. Impulsar y fortalecer a las organizaciones de y para personas con discapacidad, as como las de padres de familia. 7.3 Objetivos operativos de la poltica. 1. Promover la prevencin de la discapacidad, el acceso a la salud, la habilitacin y la rehabilitacin integral de personas con discapacidad. 1.1 Impulsar la prevencin sociedad guatemalteca. de la discapacidad en la
1.2 Promover el acceso a la salud para las personas con discapacidad. 1.3 Promover la disponibilidad y acceso a los servicios de habilitacin y rehabilitacin integral con calidad, oportunidad y calidez. 2. Promover el acceso a la educacin formal y no formal, la cultura, la recreacin y el deporte para las personas con discapacidad a nivel pblico y privado. 2.1 Facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los servicios educativos formales y no formales en igualdad de oportunidades y condiciones. 2.2 Facilitar a las personas con discapacidad y sus familias el acceso y la participacin en las manifestaciones artsticas y culturales. 2.3 Promover el acceso y la participacin de las personas con discapacidad y sus familias, en actividades ldicas, recreativas y deportivas. 3. Promover la formacin, capacitacin y el acceso al empleo, actividades generadoras de ingresos econmicos y la ocupacin para las personas con discapacidad.
50
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 3.1 Promover el acceso a la formacin y capacitacin laboral de las personas con discapacidad. 3.2 Promover el acceso al empleo, en el sector pblico y privado, para las personas con discapacidad. 3.3 Promover las actividades generadoras de ingresos econmicos para las personas con discapacidad. 3.4 Fomentar la utilizacin del tiempo libre y del ocio de las personas con discapacidad y sus familias, en actividades ocupacionales, lucrativas y no lucrativas. 4. Promover la equiparacin de oportunidades de acceso a espacios fsicos, la vivienda y los medios de transporte para las personas con discapacidad. 4.1 Promover la aplicacin de la normativa sobre accesibilidad para el diseo, construccin, remodelacin y acondicionamiento de espacios fsicos, que faciliten el acceso de las personas con discapacidad a las instalaciones pblicas y privadas. 4.2 Promover la construccin, mejoramiento y remodelacin de viviendas adecuadas y accesibles a personas con discapacidad, utilizando la normativa sobre accesibilidad. 4.3 Promover la aplicacin de la normativa sobre accesibilidad para el diseo, construccin, remodelacin y acondicionamiento de vas y medios de transporte, pblico y privado para las personas con discapacidad, mujeres en estado de gestacin y adultos mayores. 5. Promover el acceso a la informacin y a la comunicacin a la sociedad, las personas con discapacidad y sus familias, a travs de sistemas adaptados a sus necesidades. 5.1 Informar y sensibilizar a la sociedad guatemalteca sobre el tema de la discapacidad. 5.2 Promover el acceso a la informacin y a la comunicacin a las personas con discapacidad, incorporando tecnologas apropiadas y sistemas de comunicacin, como el Braille y el lenguaje de seas. 5.3 Impulsar el uso y el acceso a los diferentes medios de comunicacin a las personas con discapacidad.
51
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 5.4 Promover la dignificacin persona con discapacidad. y la imagen positiva de la
5.5 Promover la generacin de informacin estadstica sobre la poblacin con discapacidad en Guatemala, para sustentar el proceso de toma de decisiones. 6. Promover el acceso a la justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos para las personas con discapacidad y sus familias. 6.1 Promover la erradicacin de las barreras jurdicas y legales que enfrentan las personas con discapacidad y sus familias, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones. 6.2 Promover el acceso a la justicia para las personas con discapacidad. 6.3 Promover el conocimiento, apropiacin y ejercicio de sus derechos y obligaciones en el colectivo de las personas con discapacidad 7. Impulsar y fortalecer a las organizaciones de y para personas con discapacidad, as como las de padres de familia. 7.1 Promover la organizacin de y para personas con discapacidad. 7.2 Impulsar la organizacin de padres personas con discapacidad. de familia de
7.3 Impulsar la incorporacin del tema de la discapacidad en otras organizaciones de la sociedad civil. 7.4 Fortalecer las capacidades de participacin y propuesta de las organizaciones de y para personas con discapacidad y las de padres de familia en los espacios de participacin ciudadana. La pirmide de objetivos de la poltica puede verse en el cuadro siguiente:
52
Cuadro No. 4 POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD MATRIZ DE OBJETIVOS MATRIZ DE OBJETIVOS OBJETIVO CENTRAL DE LA POLITICA CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1.
2.
3 . Empleo,
4 . Acceso a
5 . Informaci
6 . Acceso a
7 . Desarrollo
2 . Promover
3 . Promover
4 . Promover
5 . Promover
6 . Promover
7 . Impulsar
la prevenci
el acceso a la
la formacin,
la equiparaci
el acceso a la
el acceso a la justicia,
y fortalecer
53
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
educacin formal y no formal, la cultura, la recreacin y el deporte para las PCD a nivel pblico y privado.
capacitaci n y el acceso al empleo, actividade s generador as de ingresos econmico s y la ocupacin para las PCD.
n de oportunid ades de acceso a espacios fsicos, la vivienda y los medios de transporte para las PCD.
informaci n y a la comunicac in a la sociedad, las PCD y sus familias, a travs de sistemas adaptados a sus necesidad es. 5.1 Inform ar y sensibiliz ar a la sociedad guatemal teca
a las organizaci ones de y para personas con discapacid ad, as como las de padres de familia.
OBJETIVOS OPERATIV OS
1.1 Impuls 2.1 Facilit ar la ar a las prevenci PCD el n de la acceso a discapaci los dad en la servicios sociedad educativo
3.1 Promo 4.1 Promo ver el ver la acceso a aplicaci la n de la formaci normativ n y a sobre capacitaci accesibili
6.1 Promo 7.1 Promo ver la ver la erradicaci organizac n de las in de y barreras para jurdicas PCD. y legales
54
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
guatemal teca.
dad para el diseo, construcc in, remodela cin y acondicio namiento de espacios fsicos, que faciliten el acceso de las PCD a las instalacio nes pblicas y
que enfrentan las PCD y sus familias, para el ejercicio de sus derechos y obligacio nes.
55
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
privadas. 1.2 Promo ver el acceso a la salud para las PCD. 2.2 Facilit ar a las PCD y sus familias el acceso y la participa cin en las manifesta ciones artsticas y culturale s. 3.2 Promo ver el acceso al empleo, en el sector pblico y privado, para las PCD. 4.2 Promover la construcc in, mejorami ento y remodela cin de viviendas adecuada s y accesibles a PCD, utilizand o la normativ a sobre accesibili 5.2 Promo ver el acceso a la informaci n y a la comunica cin a las PCD, incorpora ndo tecnolog as apropiad as y sistemas de comunica cin como el 6.2 Promo ver el acceso a la justicia para las PCD. 7.2 Impuls ar la organizac in de padres de familia de PCD.
56
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
dad.
Braille y el lenguaje de seas. 5.3 Promo ver el uso y el acceso a los diferente s medios de comunica cin a las PCD. 6.3 Promo ver el conocimi ento, apropiaci n y ejercicio de sus derechos y obligacio nes en el colectivo de PCD. 7.3 Impuls ar la incorpora cin del tema de la discapaci dad en otras organizac iones de la sociedad civil.
1.3 Promover la disponibi lidad y acceso a los servicios de habilitaci n y rehabilita cin integral con calidad, oportuni
2.3 Promover el acceso y la participa cin de las PCD y sus familias, en actividad es ldicas, recreativ as y deportiva
3.3 Promo ver las actividad es generado ras de ingresos econmic os para las PCD.
4.3 Promover la aplicaci n de la normativ a sobre accesibili dad para el diseo, construcc in, remodela cin y acondicio namiento
57
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
dad y calidez.
s.
de vas y medios de transport e, pblico y privado para las PCD, mujeres en estado de gestacin y adultos mayores. 3.4 Fomen tar la utilizaci n del tiempo libre y del ocio 5.4 Promo ver la dignificac in y la imagen positiva de la 7.4 Fortal ecer las capacida des de participa cin y propuest
58
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
a de las organizac iones de y para PCD y las de padres de familia en los espacios de participa cin ciudadan a.
59
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
estadstic a sobre la poblacin con discapaci dad en Guatemal a, para sustentar el proceso de toma de decisione s.
60
8.
GESTIN DE LA POLITICA
La gestin de la Poltica Nacional en Discapacidad deber ser un proceso dinmico, participativo, sistemtico y disciplinado para alcanzar los objetivos de la misma, haciendo uso eficiente, eficaz y efectivo de los recursos institucionales, fsicos, tecnolgicos, cognoscitivos y financieros disponibles. En la gestin de la poltica estarn involucradas diferentes instancias gubernamentales, privadas y de la sociedad civil que debern vincularse con al menos un objetivo estratgico de la poltica, con base en su competencia y experiencia temtica. En la gestin de la poltica se utilizarn los conceptos de liderazgo compartido y de institucin u organizacin conductora de proceso. El liderazgo compartido implica que ninguna institucin u organizacin se ver supeditada a otra, pero el liderazgo lo ejercer la institucin u organizacin que tenga la competencia y la mayor experiencia en el tema especfico. Esta ser la institucin u organizacin conductora de ese proceso. De acuerdo con su mandato, el impulso, la asesora y la coordinacin de la poltica ser responsabilidad del Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad, CONADI. La coordinacin se lograr sobre la base de los objetivos estratgicos y los objetivos operativos de la poltica y de la responsabilidad que asumir cada una de las instituciones u organizaciones que lideren cada proceso. La responsabilidad por lograr el objetivo central de la poltica ser de los Ministerios Sectoriales, en coordinacin con el CONADI, en el marco del Gabinete Social. El logro de cada uno de los siete objetivos estratgicos, ser una responsabilidad compartida por los Ministerios Sectoriales, las Secretaras de Gobierno, las organizaciones de y para personas con discapacidad, PCD, organizaciones privadas y otras organizaciones de la sociedad civil vinculadas con el tema. CONADI ser el ente impulsor, asesor y coordinador de los procesos. El apoyo de los Fondos Sociales, el Congreso de la Repblica, los operadores de justicia y otros entes del Estado, ser fundamental para la gestin de la Poltica Nacional en Discapacidad. El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, especialmente en los niveles departamental, municipal y comunitario,
61
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD desempear un rol central y estratgico en la gestin de la poltica, incorporando a representantes de las organizaciones de y para personas con discapacidad, electos de acuerdo con la normativa especfica. Estos representantes, se incorporarn a las diferentes comisiones de trabajo de los CODEDE y los COMUDE. La participacin de los representantes de las organizaciones de y para personas con discapacidad en las diferentes comisiones de trabajo de los Consejos de Desarrollo, ser fundamental para visibilizar el tema de la discapacidad e incorporar proyectos especficos en los planes anuales de inversin departamental, municipal y comunitaria. Su rol tambin ser fundamental para el monitoreo y evaluacin de la ejecucin de los proyectos que se financien dentro de estas instancias de participacin ciudadana. En el cuadro siguiente se identifican las instituciones u organizaciones que liderarn el objetivo central y los objetivos estratgicos de la poltica, as como el tipo de responsabilidad que stas asumirn. Tambin se identifican las instituciones u organizaciones que participarn en la ejecucin de acciones dentro de cada objetivo y el tipo de responsabilidad que asumirn. La informacin del cuadro es preliminar e ilustrativa del proceso de gestin de la poltica, por lo que podra variar y/o ajustarse durante la fase de implementacin, en consulta con todos los involucrados. As mismo, durante la implementacin, se deber precisar, para cada objetivo operativo de la poltica, quienes sern las dependencias y personas de cada instancia pblica, privada y de la sociedad civil, que ejercern el liderazgo y el tipo de responsabilidad que asumirn.
62
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Cuadro No. 5 POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD CONDUCCIN DE PROCESOS Y TIPO DE RESPONSABILIDAD ASOCIADA OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 72 CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACIN Y PARTICIPACIN EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO Ministerio de Gobernacin. Ministerio de Trabajo y Previsin Social. Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Ministerio de Educacin. Ministerio de Cultura y Deportes. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Finanzas Pblicas, a travs de la Direccin Tcnica del Presupuesto. Fondos Sociales. Congreso de la Repblica.
72
TIPO DE RESPONSABILIDA D
CONADI
73
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002 73 Para ejercer el liderazgo, CONADI debe contar con una estructura funcional acorde con su mandato y a la implementacin, gestin, monitoreo y evaluacin de la Poltica Nacional en Discapacidad.
63
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 72 CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACIN Y PARTICIPACIN EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILIDA D PCD segn su rea legal y geogrfica de competencia. Secretaras de gobierno: SBS. SOSEP. SEGEPLAN. SCEP. SEPREM. SCSP. Organizaciones de PCD. Organizaciones para PCD Organizaciones de padres de familia de PCD. Organizaciones privadas. Otras organizaciones de la sociedad civil. Organizaciones privadas vinculadas con la discapacidad. Iglesias y grupos religiosos. Grupos tnicos vinculados al tema de la discapacidad.
Incorporarse y participar propositivamente en las instancias de participacin ciudadana segn su cobertura geogrfica.
64
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 1 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 74 Promover la prevencin de la discapacidad el acceso a la salud, la habilitacin y la rehabilitacin integral de Personas Con Discapacidad. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILIDA D Impulsar, asesorar y coordinar procesos en los niveles central, departamental y municipal.
Ministerio de Gobernacin. Ministerio de Trabajo y Previsin Social. Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Organizaciones de PCD.
CONADI. Liderar el tema de su competencia. Ejecutar programas y proyectos especficos a travs de sus unidades especializadas.
Consejos Departamentales de Desarrollo. Incorporar los Consejos Municipales de Desarrollo. temas en las Consejos Comunitarios de polticas, planes, Desarrollo. programas y Municipalidades. proyectos, segn las leyes de Coordinadora Nacional para la participacin Reduccin de Desastres, CORRED. ciudadana y el rea Cuerpos de socorro. geogrfica de su Ministerio de Educacin. competencia. Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin. Organizaciones para PCD que Ejecucin de brindan servicios de salud, procesos segn su
74
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002
65
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 1 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 74 Promover la prevencin de la discapacidad el acceso a la salud, la habilitacin y la rehabilitacin integral de Personas Con Discapacidad. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO habilitacin y rehabilitacin. Organizaciones y fundaciones privadas que brindan servicios de salud, habilitacin y rehabilitacin. Organizaciones de PCD. Otras organizaciones de la sociedad civil. Medios radiales, escritos y televisivos. Automovilistas y choferes. Empresas de transporte escolar y laboral. Empresas privadas de transporte pblico, urbano y extraurbano. TIPO DE RESPONSABILIDA D especialidad, competencia y mandatos legales. Ejercer la auditoria social.
Ejecucin de procesos segn su experiencia. Cumplir con las normas y regulaciones de trnsito.
66
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 2 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 75 Ministerio de Educacin Promover el acceso a la educacin formal y no formal, la cultura, la recreacin y el deporte para las personas con discapacidad a nivel pblico y privado. TIPO DE RESPONSABILID AD Liderar el tema de su competencia. INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILID AD Impulsar, asesorar y coordinar
CONADI.
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002
75
67
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 2 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 75 Ministerio de Cultura y Deportes. Universidad de San Carlos. Organizaciones de PCD . Promover el acceso a la educacin formal y no formal, la cultura, la recreacin y el deporte para las personas con discapacidad a nivel pblico y privado. TIPO DE RESPONSABILID AD Ejecutar programas y proyectos especficos a travs de sus unidades especializadas. INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILID AD procesos en los niveles central, departamental y municipal Instituto Guatemalteco de Turismo. Instituto de Recreacin de los Trabajadores. Ministerio de Trabajo y Previsin Social. Universidades Privadas. Colegios e institutos privados. Ejecucin de procesos segn su especialidad, competencia y mandatos legales Incorporar los temas en las polticas, planes, programas y proyectos, segn las leyes de participacin ciudadana y el rea geogrfica de su competencia. Ejecucin de 68
Consejos Departamentales de Desarrollo. Consejos Municipales de Desarrollo. Consejos Comunitarios de Desarrollo. Municipalidades.
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 2 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 75 Promover el acceso a la educacin formal y no formal, la cultura, la recreacin y el deporte para las personas con discapacidad a nivel pblico y privado. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO servicios de educacin especial. Organizaciones y fundaciones privadas que brindan servicios de educacin especial. Organizaciones de PCD. Otras organizaciones de la sociedad civil. TIPO DE RESPONSABILID AD procesos segn su experiencia. Ejercer la auditoria social.
69
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 3 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 76 Promover la formacin, capacitacin y el acceso al empleo, actividades generadoras de ingresos econmicos y la ocupacin para las personas con discapacidad. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILIDA D Impulsar, asesorar y coordinar procesos en los niveles central, departamental y municipal. Ejecucin de procesos segn su especialidad, competencia y mandatos legales. Ejecucin de procesos segn su especialidad, competencia y mandatos legales. Incorporar los temas en las polticas, planes,
Ministerio de Trabajo y Previsin Social. Instituto Tcnico de capacitacin y productividad, INTECAP. Ministerio de Economa. Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT. Organizaciones de PCD.
CONADI. Liderar el tema de su competencia. Ejecutar programas y proyectos especficos a travs de sus unidades especializadas.
Ministerio de Educacin, Agricultura y otros ministerios. Universidad de San Carlos. Instituto Nacional de Administracin Pblica. Universidades privadas. Secretara de Bienestar Social. Secretara de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la Repblica. Consejos Departamentales de Desarrollo.
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002
76
70
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 3 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 76 Promover la formacin, capacitacin y el acceso al empleo, actividades generadoras de ingresos econmicos y la ocupacin para las personas con discapacidad. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO Consejos Municipales de Desarrollo. Consejos Comunitarios de Desarrollo. Municipalidades. TIPO DE RESPONSABILIDA D programas y proyectos, segn las leyes de participacin ciudadana y el rea geogrfica de su competencia. Emplear PCD. Participar en programas de capacitacin y formacin. Ejecucin de procesos segn su experiencia Promocin, gestin y auditoria social.
Instituciones de Estado. Empresas privadas. Cmaras empresariales. Organizaciones para PCD que brindan servicios de formacin y capacitacin ocupacional. Organizaciones y fundaciones privadas que brindan servicios de formacin y capacitacin ocupacional. Otras organizaciones de la sociedad civil.
71
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 4 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 77 Promover la equiparacin de oportunidades de acceso a espacios fsicos, la vivienda y los medios de transporte para las personas con discapacidad. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILID AD Impulsar, asesorar y coordinar procesos en los niveles central, departamental y municipal. Incorporar el tema de la discapacidad en los pensa de estudios. Incorporar los temas en las polticas, planes, programas y proyectos, segn las leyes de participacin ciudadana y el
CONADI. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Fondos Sociales. Municipalidades . Organizaciones de PCD. Liderar el tema de su competencia Ejecutar programas y proyectos especficos a travs de sus unidades especializadas.
77
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002
72
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 4 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 77 Promover la equiparacin de oportunidades de acceso a espacios fsicos, la vivienda y los medios de transporte para las personas con discapacidad. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILID AD rea geogrfica de su competencia. Aplicar la normativa de accesibilidad. Incidir en la aplicacin de las normativas de accesibilidad. Aplicar la normativa de accesibilidad.
Instituto Guatemalteco de Turismo. Cmara Guatemalteca de la Construccin. Cmaras empresariales. Colegios profesionales. Empresas de transporte escolar y laboral Empresas privadas de transporte pblico, urbano y extraurbano. Cmara de transportistas centroamericanos.
73
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 5 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 78 Promover el acceso a la informacin y a la comunicacin a la sociedad, las PCD y sus familias, a travs de sistemas adaptados a sus necesidades TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILIDAD
CONADI. Secretara de Comunicacin Social de la Presidencia de la Repblica, SCS. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Organizaciones de PCD. Liderar el tema de su competencia. Ejecutar programas y proyectos especficos a travs de sus unidades especializadas.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Universidades privadas. Ministerio de Educacin. Institutos y colegios privados. Bibliotecas nacionales y privadas. Instituto Nacional de Estadstica. Cmara de medios de comunicacin y radiodifusin de Guatemala. Cmara de radiodifusin de Guatemala. Cmara guatemalteca de
Impulsar, asesorar y coordinar procesos en los niveles central, departamental y municipal. Aplicar la normativa de accesibilidad. Incorporar tecnologas y sistemas de comunicacin adaptados a las necesidades de las PCD. Asesorar al CONADI en el tema estadstico e incorporar la variable de
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002
78
74
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 5 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 78 Promover el acceso a la informacin y a la comunicacin a la sociedad, las PCD y sus familias, a travs de sistemas adaptados a sus necesidades TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO periodismo. Asociacin de periodistas de Guatemala. Asociacin de intrpretes de lenguaje de seas. Asociacin nacional de radios comunitarias. Medios de comunicacin de grupos religiosos. TIPO DE RESPONSABILIDAD
Consejos Departamentales de Desarrollo. Consejos Municipales de Desarrollo. Consejos Comunitarios de Desarrollo. Municipalidades.
discapacidad en censos y encuestas de poblacin. Colaborar en la difusin de informacin sobre discapacidad. Propiciar el acceso a la informacin y comunicacin para PCD. Incorporar los temas en las polticas, planes, programas y proyectos, segn las leyes de participacin ciudadana y el rea geogrfica de su competencia.
75
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 6 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 79 Promover el acceso a la justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos para las PCD y sus familias. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILID AD Impulsar, asesorar y coordinar procesos en los niveles central, departamental y municipal.
Procuradura General de la Nacin. Ministerio Pblico, Corte Suprema de Justicia. Ministerio de gobernacin. Municipalidades . Organizaciones de PCD.
CONADI. Liderar el tema de su competencia Ejecutar programas y proyectos especficos a travs de sus unidades especializadas.
CONADI. Procuradura de los Derechos Humanos, PDH. Organizaciones de PCD. Secretara Presidencial de la Mujer, SEPREM. Consejo asesor de seguridad. Otras organizaciones de la sociedad civil. Bufete popular de la USAC. Bufetes populares de las Universidades Privadas.
79
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002
76
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 6 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 79 Promover el acceso a la justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos para las PCD y sus familias. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO Colegio de abogados y notarios de Guatemala. Asociacin de jueces y magistrados. Corte de Constitucionalidad. Comisin presidencial de Derechos Humanos. COPREDEH. Defensa Pblica Penal. Comisin contra la Discriminacin Racial, CODISRA. TIPO DE RESPONSABILID AD
77
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA POLTICA OBJETIVO ESTRATGICO 7 INSTITUCIN U ORGANIZACIN CONDUCTORA DEL PROCESO 80 Impulsar y fortalecer a las organizaciones de y para personas con discapacidad, as como las de padres de familia. TIPO DE RESPONSABILID AD INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN EL PROCESO TIPO DE RESPONSABILID AD Participar en procesos de fortalecimiento organizacional. Participar propositivamente en los espacios de participacin ciudadana. Ejecucin de procesos segn su competencia. Registro y Legalizacin de organizaciones de y para PCD.
CONADI.
Liderar el tema con base en su mandato legal. Impulsar, asesorar y coordinar la formulacin, ejecucin y evaluacin de programas y proyectos especficos.
Organizaciones de PCD. Organizaciones para PCD. Otras organizaciones de la sociedad civil especializadas en procesos de fortalecimiento organizacional.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Universidades privadas. Unidades de capacitacin y fortalecimiento institucional pblico y privado. Municipalidades.
80
El liderazgo de proceso en la jurisdiccin municipal la ejerce el Concejo Edil, tanto para las competencias propias como las delegadas. Artculo 6, Decreto 122002
78
9.
El monitoreo y evaluacin es una poderosa herramienta para la peticin y rendicin de cuentas sobre la gestin pblica y privada. Esta puede ser usada para mejorar la capacidad de las instituciones de gobierno, de las organizaciones privadas y de la sociedad civil en el logro de sus objetivos y resultados. La gestin de la poltica nacional en discapacidad estara incompleta si no se determina su xito o fracaso, en trminos del logro de los objetivos estratgicos y operativos, que en su conjunto determinan el logro de su objetivo central. El avance en el logro de los objetivos debe medirse continua y sistemticamente a travs de un sistema de monitoreo y el xito o fracaso debe establecerse peridicamente, a travs de un sistema de evaluacin. Estos dos elementos integran el sistema de monitoreo y evaluacin. El monitoreo es una actividad continua que usa la recoleccin sistemtica de datos sobre indicadores especficos, para guiar a los dirigentes, implementadores y ejecutores de poltica hacia la consecucin de los objetivos y el logro de resultados. La evaluacin, por su parte, es el diagnstico objetivo y sistemtico de una poltica, plan, programa o proyecto en curso o finalizados. Incluye el anlisis de aspectos como el diseo, la implementacin, la gestin y los resultados obtenidos. Su propsito es determinar la relevancia y cumplimiento de los objetivos planteados, la eficiencia de la implementacin, su efectividad, productos, efectos e impacto y sostenibilidad. Una evaluacin debe proporcionar informacin confiable y til, permitiendo la incorporacin de lecciones aprendidas en el proceso de toma de decisiones. 81 El diseo del sistema de monitoreo y evaluacin incluye los siguientes pasos: 1. Formulacin de los objetivos que se pretende alcanzar con la poltica. 2. Formulacin de los indicadores objetivamente verificables, los medios de verificacin y los supuestos que se debern cumplir para cada nivel de objetivos.
81
Tomado y adaptado del texto Diez Pasos para un Sistema de Monitoreo y Evaluacin Basado en Resultados (Ten Steps to a Results Based Monitoring and Evaluation System), publicado por el Banco Mundial.
79
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 3. Construir la lnea de base para saber cul es la situacin actual al momento de iniciar la implementacin de la poltica. 4. Definir el mtodo y la periodicidad para la recoleccin de datos sobre los indicadores 5. Definir los responsables para: Recolectar Registrar Analizar Difundir los resultados
6. Realizar el monitoreo constante de los objetivos 7. Evaluar peridicamente el avance en el logro de los objetivos de la poltica. 8. Reporte de hallazgos 9. Uso de los hallazgos 10. Meta-evaluacin: evaluacin del sistema de monitoreo y evaluacin Por la naturaleza de este documento, solo se incluyen los dos primeros pasos. Los otros quedan enunciados para implementarse antes de iniciar la gestin de la poltica. El sistema de seguimiento y evaluacin requiere de un sistema de indicadores objetivamente verificables, los medios de verificacin y los supuestos que deben cumplirse para que se puedan alcanzar los objetivos previstos. Los indicadores son criterios de referencia para darle seguimiento y evaluar las acciones que desarrollan las instituciones y organizaciones, con el fin de alcanzar los objetivos planteados en una poltica, plan, programa o proyecto. Los medios de verificacin son registros, documentos, bases de datos, etc. que servirn para verificar que el indicador se cumpli. Los supuestos son variables externas al proceso, que se debern cumplir obligatoriamente para poder alcanzar el respectivo objetivo. Utilizando la lgica horizontal del marco lgico, en el Cuadro No.6 se presenta el sistema de indicadores que se utilizarn para monitorear y evaluar el objetivo central de la Poltica Nacional en Discapacidad. 82 ste se incluye en la primera columna de la matriz. En
82
Los indicadores para monitorear y evaluar los objetivos operativos se incluyen en el Anexo xx
80
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD la segunda se incluye la fuente de los indicadores: los objetivos estratgicos del 1 al 7. La tercera, contiene los indicadores objetivamente verificables. En la cuarta, se identifican los medios de verificacin y en la ltima columna, se incluyen los supuestos.
81
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Cuadro No. 6 POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD MATRIZ DE VERIFICACIN OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS) CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN 83 SUPUESTOS
83
La implementacin de los medios de verificacin es responsabilidad de la respectiva institucin u organizacin conductora de proceso.
82
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS)
1. Promover la
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN 83 SUPUESTOS
1. Se han implementado prevencin de la acciones para prevenir discapacidad el acceso la discapacidad en la a la salud, la sociedad guatemalteca. habilitacin y la 2. Se ha mejorado el rehabilitacin integral acceso a la salud a de PCD. nivel nacional, respecto del ao 2005. 3. Se ha mejorado el acceso y la calidad de los servicios de habilitacin y rehabilitacin integral de PCD.
Registro de las campaas realizadas en los medios de comunicacin social. Registro de nueva normativa para la prevencin de accidentes. Estadsticas oficiales sobre accidentes viales y laborales. Registro de las jornadas de salud preventiva realizadas. Registro de atencin en los servicios de habilitacin y rehabilitacin de PCD. Resultados del proceso de mejora contina de los servicios de habilitacin y rehabilitacin.
Se logr la voluntad poltica de las altas autoridades de gobierno para apoyar la implementacin y ejecucin de la Poltica Nacional en Discapacidad. Los dueos de los medios de comunicacin social se involucran en las campaas correspondientes. Las autoridades de los Ministerios y entes sectoriales asumieron el liderazgo del eje temtico y del objetivo estratgico correspondiente, segn su mandato legal y su experiencia temtica. Las organizaciones de y para PCD participan activamente en la ejecucin, monitoreo y evaluacin de las acciones vinculadas con cada objetivo estratgico de la Poltica Nacional en Discapacidad. CONADI tiene una estructura funcional acorde con su 83 mandato y la Poltica Nacional en Discapacidad.
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS) CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS
84
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS) educacin formal y no formal, la cultura, la recreacin y el deporte para las PCD a nivel pblico y privado. 2. CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS
discapacidad tienen libre acceso a la educacin pblica, formal y no formal. Las personas con discapacidad tienen libre acceso a la educacin privada, formal y no formal. 3. ndice de analfabetismo en relacin con el de 2005 4. Las personas con discapacidad tienen libre acceso a las actividades culturales, recreativas y deportivas, a nivel pblico. 5. Las personas con discapacidad tienen libre acceso a las actividades culturales, recreativas y deportivas, a nivel privado.
Registro de PCD que participan en los servicios educativos pblicos, formales e informales. Registro de PCD que participan en los servicios educativos privados, formales e informales. Registro de PCD que participan en actividades culturales, recreativas y deportivas a nivel pblico. Registro de PCD que participan en actividades culturales, recreativas y deportivas a nivel privado. Registro de PCD egresadas y graduadas por nivel educativo.
Las autoridades facilitan el acceso de PCD a los centros educativos pblicos. Los empresarios de la educacin centros educativos privados. Las autoridades pblicas facilitan el acceso de PCD a eventos culturales, recreativos y deportivos. Los empresarios facilitan el acceso de PCD a eventos culturales, recreativos y deportivos.
85
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS)
3. Promover la
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS
formacin, participan en capacitacin y el programas de acceso al empleo, formacin y actividades capacitacin para el generadoras de trabajo. ingresos econmicos y 2. Cantidad de PCD la ocupacin para las empleadas en el sector PCD. pblico, a nivel nacional, respecto del ao anterior. 3. Cantidad PCD empleadas en el sector privado, a nivel nacional, respecto del ao anterior. 4. Cantidad de PCD y sus familias que participan en actividades generadoras de ingresos, por actividad econmica, a nivel nacional. 5. Cantidad de adultos mayores y de PCD que ocupan su tiempo libre en actividades remuneradas y no
Registro nacional y departamental de PCD que han recibido formacin y capacitacin para el trabajo. Registro nacional y departamental de PCD que laboran en las distintas instituciones del sector pblico. Registro nacional y departamental de PCD que laboran en el sector privado, por actividad econmica. Registro nacional y departamental de PCD y sus familias que generan ingresos propios, por actividad econmica. Registro nacional y departamental de adultos mayores y PCD que ocupan su tiempo libre en actividades remuneradas y no remuneradas.
Existe y se respeta la normativa para la formacin y capacitacin de PCD. Existe y se respeta la normativa sobre el empleo de PCD, tanto en el sector pblico como en el sector privado: Existe y se respeta la normativa sobre el acceso a actividades generadoras de ingresos sin ninguna discriminacin. Existen programas y facilidades para que los adultos mayores y las PCD ocupen su tiempo libre.
86
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS)
4. Promover la
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS
1. Se ha mejorado el
equiparacin de oportunidades de acceso a espacios fsicos, la vivienda y los medios de transporte para las PCD.
acceso a espacios fsicos, pblicos y privados, para PCD en las principales ciudades del pas. 2. Los programas de vivienda son incluyentes para las PCD. 3. Los vehculos del transporte pblico, urbano y extraurbano, estn acondicionados para PCD.
Registro municipal de espacios pblicos accesibles para PCD. Registro municipal de espacios privados accesibles para PCD. Registro de PCD que participan en programas de crdito para adquirir, remodelar o construir su vivienda. Registro municipal de unidades de transporte urbano que estn acondicionadas para PCD. Registro nacional de unidades de transporte extraurbano, acondicionadas para PCD. Registro de denuncias de PCD por mala atencin en el transporte pblico, urbano y extraurbano.
Las autoridades municipales, los Fondos Sociales y los empresarios de la construccin conocen y aplican la normativa sobre accesibilidad. Los empresarios del transporte urbano y extraurbano estn sensibilizados y aplican la normativa sobre accesibilidad. Los pilotos del transporte urbano y extraurbano estn sensibilizados y aplican la normativa sobre accesibilidad y atencin a los usuarios.
87
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS)
5. Promover el acceso a la
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES
1. La sociedad
MEDIOS DE VERIFICACIN
SUPUESTOS
guatemalteca conoce informacin y a la sobre el tema de la comunicacin a la discapacidad. sociedad, las PCD y 2. La sociedad sus familias, a travs guatemalteca acepta y de sistemas adaptados reconoce el potencial a sus necesidades. de las PCD. 3. Las PCD y sus familias tienen acceso a la informacin utilizando sistemas adaptados a sus necesidades. 4. Existen documentos y publicaciones en sistemas adaptados a las necesidades de las PCD. 5. Las PCD y sus familias tienen acceso a la comunicacin utilizando sistemas adaptados a sus necesidades. 6. Los medios de comunicacin utilizan tecnologas apropiadas para transmitir informacin a las PCD.
Resultados documentados de entrevistas, encuestas de opinin, foros y debates pblicos sobre el tema. Materiales y publicaciones en sistemas accesibles a las necesidades de PCD. Registro nacional y departamental de noticieros y programas televisivos que utilizan tecnologas y sistemas de comunicacin adaptados para PCD. Registro de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentacin e internet que han incorporado tecnologas y sistemas adaptados para PCD. Registro de instituciones pblicas, organizaciones privadas y de la sociedad civil que han incorporado tecnologas y sistemas adaptados para PCD. Instrumentos de recopilacin de informacin utilizados por el INE, incluyen la variable de la discapacidad en base a la CIF. Publicaciones tcnicas con informacin estadstica sobre PCD y sus familias
Los medios de informacin y comunicacin social se involucran y participan activamente en la generacin y difusin de informacin sobre el tema de la discapacidad. Los medios de informacin y comunicacin social se interesan por incorporar tecnologas y sistemas de informacin y comunicacin para PCD. Las organizaciones sociales se involucran en los procesos de informacin y sensibilizacin sobre el tema de la discapacidad. El INE en coordinacin y con la asesora del CONADI,
88
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS) justicia, seguridad ciudadana y derechos humanos para las PCD y sus familias. 2. CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS
conocen y defienden sus derechos y obligaciones. Los operadores de justicia conocen y aplican los derechos y obligaciones de las PCD en la administracin de la justicia pronta y cumplida. 3. Las PCD tienen acceso a la seguridad ciudadana independientemente de su condicin de salud.
Registro de denuncias de PCD y sus familiar por violacin e irrespeto a sus derechos humanos. Registro de denuncias de PCD y sus familias por violacin e irrespeto a sus derechos laborales. Registro de casos de acceso a la aplicacin pronta y cumplida de la justicia para PCD. Registro de PCD que tienen acceso a los programas y proyectos de seguridad ciudadana. Registro de los casos relacionados con derechos humanos, laborales y seguridad ciudadana abiertos por y para PCD. Registro de los casos relacionados con derechos humanos, laborales y seguridad ciudadana resueltos para PCD.
Las PCD, sus familias y sus organizaciones se involucran en el proceso de hacer valer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. participan activamente en los procesos para conocer los derechos y obligaciones de las PCD. Los operadores aplican la justicia pronta y cumplida respetando los derechos y obligaciones de las PCD.
89
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD OBJETIVO CENTRAL DE LA POLTICA FUENTE DE LOS INDICADORES (OBJETIVOS ESTRATGICOS)
7. Impulsar y fortalecer a
CREAR OPORTUNIDADES DE INTEGRACION Y PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS
las organizaciones de y para personas con discapacidad, as como las de padres de familia. 2.
de y para PCD que se han organizado y funcionan respecto del ao anterior. No. de organizaciones de y para PCD que han fortalecido su gestin respecto del ao anterior. 3. No. de organizaciones de padres de familia de PCD que se han organizado y funcionan respecto del ao anterior. 4. No. de organizaciones de padres de familia de PCD que han fortalecido su gestin, respecto del ao anterior. 5. No. de organizaciones de y para PCD y de padres de familia que funcionan en forma sostenible.
1. No. de organizaciones
Registro nacional, departamental y municipal de organizaciones de y para PCD. Registro nacional, departamental y municipal de organizaciones de y para PCD, que han participado en procesos de fortalecimiento organizacional. Registro nacional y departamental de organizaciones de padres de familia de PCD. Registro nacional, departamental y municipal de planes, programas y proyectos, formulados, aprobados y ejecutados por tipo de organizacin de y para PCD y sus familias.
Las PCD se involucran y participan en la identificacin y solucin de sus problemas. Las organizaciones de y para PCD se involucran en proceso de fortalecimiento organizacional y de mejora continua. Los padres de familia de PCD se involucran y participan en la solucin de los problemas de sus hijos y familiares. Las organizaciones de y para PCD y las de padres de familia son sostenibles funcional y financieramente.
90
10.
Alcanzar el punto decisivo gracias a la libertad de accin obtenida por una buena economa de fuerzas. La lucha por la libertad de accin es la esencia de la estrategia. G. Beaufre. Introduccin a la stratgie. Frederick A. Praeger. 1965 La Formacin de la poltica pblica pasa por cuatro procesos interrelacionados: formulacin; implementacin; ejecucin; y monitoreo y evaluacin. La formulacin de la poltica tiene que ver con la definicin del marco programtico, objetivos y ejes de la poltica, que se quiere alcanzar. La implementacin de la poltica tiene que ver con una serie de decisiones tcnicas que buscan crear la viabilidad poltica, a nivel de autoridades y de la sociedad, que permitan eliminar los obstculos que seguramente se presentarn para materializar los objetivos estratgicos y operativos de la poltica en lneas de accin. En ese sentido, las estrategias para implementar la poltica son de cuatro tipos: polticas, tcnicas, financieras e institucionales. La ejecucin o gestin de la poltica, tiene que ver con el proceso constante de toma de decisiones para alcanzar los objetivos de la misma, haciendo el mejor uso posible de los recursos disponibles. El monitoreo y evaluacin, es el proceso continuo y sistemtico, que permite ir tomando las decisiones en el momento oportuno, para encauzar las acciones hacia el logro de los objetivos de la poltica pblica. En este captulo, se esbozarn los cuatro tipos de estrategias para implementar la poltica. La viabilidad se define como el proceso de impulsar la concrecin de los objetivos en acciones, eliminando los obstculos y restricciones que se presenten en el ambiente cercano y lejano. Esto da lugar a formular y ejecutar estrategias polticas, tcnicas, financieras e institucionales a travs de un constante proceso de negociacin y concertacin con los diferentes actores sociales involucrados en la poltica pblica.
91
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 10.1 Estrategias polticas. Estn orientadas a buscar la viabilidad poltica tanto a nivel de las autoridades como de la sociedad, en el nivel central, departamental, municipal y local. A continuacin se enumeran las principales acciones que debern ejecutar los dirigentes de CONADI: Consejo de Delegados, Junta Directiva y Direccin para lograr el apoyo poltico de las autoridades y de las personas con discapacidad y sus organizaciones:
1.
Estrategias con autoridades e instituciones del sector pblico Aprobar institucionalmente el documento de la Poltica Nacional en Discapacidad Lograr la aprobacin del documento de poltica a nivel del Presidente y Vicepresidente de la Repblica. Lograr la apropiacin de la Poltica en el Gabinete Social, buscando que los Ministros sectoriales de Salud, Educacin, Cultura y Deporte, Trabajo, Economa, Infraestructura y Vivienda, asuman el compromiso de liderar el eje de poltica que les corresponda. Lograr la incorporacin del Director (a) de CONADI en el Gabinete Social. Socializar la Poltica aprobada, con las representantes de las organizaciones de y para personas con discapacidad, afiliadas o no al CONADI, buscando que cada una de ellas se incorpore al eje o ejes de poltica que les corresponda segn su especialidad. Lograr que los miembros del Consejo de Delegados del CONADI se conviertan en los promotores del eje y los objetivos de poltica dentro de la institucin que representan, buscando que stos se materialicen en planes, programas y proyectos institucionales para PCD. Socializar la Poltica aprobada, con: i. Las ejecutivas de las secretaras sociales: SEPREM, SBS y SOSEP buscando que stas se apropien del tema y lo materialicen en los planes, programas y proyectos institucionales. El Foro de Gobernadores, para que se apropien del tema y creen el espacio de participacin de un Representante de las personas con discapacidad en el respectivo CODEDE. 92
ii.
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD iii. Los 332 alcaldes municipales, con el propsito que hagan suyo el tema y creen el espacio de participacin de un Representante de las personas con discapacidad en el respectivo COMUDE. Los directores de los Fondos Sociales (FIS, FONAPAZ, FODIGUA, INFOM y otros), para que incorporen el tema de la discapacidad en el financiamiento de planes, programas y proyectos departamentales, municipales y locales, as como el financiamiento de planes, programas y proyectos especficos para personas con discapacidad. Los directivos, tcnicos y delegados departamentales de SEGEPLAN y de la SCEP, buscando el apoyo para aprovechar el espacio de participacin de un representante de las personas con discapacidad en el respectivo CODEDE. Ministro, viceministros y directores del Ministerio de Finanzas Pblicas, especialmente el de la Direccin Tcnica del Presupuesto, DTP, para obtener el apoyo financiero prioritario de planes, programas y proyectos especficos para personas con discapacidad, que se presenten a travs del Sistema Nacional de Inversin Pblica, SNIP. Los directivos de otras instituciones pblicas, centralizadas, descentralizadas y autnomas, para que stas incorporen el tema de la discapacidad en sus polticas, planes programas y proyectos institucionales.
iv.
v.
vi.
vii.
2.
Estrategias con otros organismos del Estado Socializar la Poltica aprobada con: i. Las Comisiones de Salud, Educacin, Cultura y Deporte, Trabajo, Economa, Infraestructura y Vivienda, Finanzas, Gobernacin y Defensa, del Congreso de la Repblica, procurando que asuman el compromiso de apoyar la incorporacin del tema de la discapacidad en el financiamiento de proyectos en los respectivos objetivos de esta poltica. ii. Directivos y tcnicos de las distintas organizaciones del Organismo Judicial, buscando que stos
93
iii. Directivos y tcnicos de otros organismos del Estado, para que incorporen el tema de la discapacidad en el desempeo de sus funciones.
94
3.
Estrategias con directivos de organizaciones privadas y de la sociedad civil Identificar las organizaciones privadas y de la sociedad civil que pudieran estar vinculadas con cada uno de los objetivos de la Poltica, en los niveles nacional, departamental, municipal y local. Socializar la Poltica aprobada, con: i. Los directivos y tcnicos de las organizaciones privadas y de la sociedad civil, en los niveles nacional, departamental, municipal y local, propiciando que stos se incorporen en el objetivo de poltica que les corresponda de acuerdo con su naturaleza organizacional. Los medios de comunicacin social, televisivos, radiales y escritos, en busca de que se incorporen en el objetivo de poltica correspondiente y que implementen planes, programas y proyectos para facilitar el acceso a la informacin y la comunicacin a las personas con discapacidad, en los niveles nacional, departamental, municipal y local. Las distintas iglesias y movimientos religiosos, para que incorporen el tema de la discapacidad en sus polticas, planes programas y proyectos institucionales. Los distintos partidos y agrupaciones polticas, con el propsito de que incorporen el tema de la discapacidad en sus polticas, planes programas y proyectos institucionales. Las cmaras y organizaciones empresariales y gremiales, buscando que stos incluyan el tema de la discapacidad en sus polticas, planes programas y proyectos institucionales. Las universidades e instituciones educativas de nivel pre-primario, primario, medio y diversificado, para que integren el tema de la discapacidad en sus polticas, planes programas y proyectos educacionales.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
95
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD vii. Propiciar el acercamiento con los diferentes partidos polticos, para comprometerlos en la implementacin de la Poltica Nacional en Discapacidad.
10.2
Estrategias institucionales y tcnicas Estn orientadas a buscar la viabilidad institucional y tcnica aprovechando el ordenamiento jurdico, la institucionalidad pblica existente y los espacios de participacin ciudadana, en los niveles central, departamental, municipal y local. A continuacin se enumeran las principales acciones que debern ejecutar: Junta Directiva, Director (a) y equipo tcnico de CONADI para lograr la implementacin institucional y tcnica de la poltica:
1.
Integrar un equipo tcnico para dirigir la implementacin de la poltica. Este tendra entre sus principales funciones las siguientes: Formular un proyecto para obtener cooperacin financiera nacional o internacional para la implementacin de la Poltica. Disear y conducir el proceso de reingeniera del CONADI para que la institucin asuma su papel coordinador, asesor e impulsor de la poltica de acuerdo con la legislacin especfica. Revisar y adecuar el proyecto de reglamento de la Ley de Atencin a las Personas con Discapacidad, Decreto No. 135-96, en debida concordancia con las leyes de participacin ciudadana y esta Poltica. Formular y coordinar la ejecucin de un plan de trabajo para la implementacin de la poltica a nivel nacional, utilizando la institucionalidad pblica y el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR. Disear e implementar el sistema de seguimiento y evaluacin del plan de trabajo y de los avances en la implementacin de la poltica nacional en discapacidad.
2.
Impulsar la implementacin y ejecucin de la Poltica en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. De manera general esta estrategia incluira las siguientes acciones:
96
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Crear y/o aprovechar los espacios de participacin de Representantes de personas con discapacidad en la estructura del SCDUR, particularmente en los niveles comunitario, municipal y departamental. Asesorar la eleccin y acreditacin de los Representantes, titular y suplente, de las personas con discapacidad en los 332 COMUDES y en los 22 CODEDES. Capacitar a los COCODE, COMUDE y CODEDE en el tema de la discapacidad y para que recopilen la informacin de esta poblacin a travs de censos y/o encuestas a nivel local, con el apoyo de las organizaciones all representadas. Realizar campaas de sensibilizacin la discapacidad a autoridades locales. sobre el tema de
Capacitar y asesorar alrededor de 800 Representantes (titulares y suplentes) para que puedan participar propositivamente en las comisiones de trabajo, tanto en los COMUDE como en los CODEDE. Impulsar la participacin propositiva en el mbito local de los representantes de las organizaciones de y para personas con discapacidad, en al menos las siguientes comisiones e instancias: i. ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. Salud Educacin Cultura, recreacin y deporte Trabajo Informacin y divulgacin Infraestructura Unidad Tcnica Departamental, Municipal de Planificacin, OMP. Comisin Departamental Fondos Sociales de UTD / Oficina de
Coordinacin
3.
Impulsar la capacitacin y/o capacitar a los Representantes titulares y suplentes de personas con discapacidad en los COMUDE y los CODEDE. Entre los temas de capacitacin estaran los siguientes:
97
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Sistema nacional de inversin pblica y su vinculacin en los niveles comunitario, municipal y departamental. Estructura y funcionamiento de las diferentes fuentes de financiamiento de preinversin e inversin pblica en los niveles comunitario, municipal y departamental. Estructura y funcionamiento de los fondos sociales. Formulacin, seguimiento y evaluacin de los planes anuales de inversin municipal y departamental, a travs del SCDUR. Identificacin y priorizacin de iniciativas de inversin social, productiva y de infraestructura en los Consejos Comunitarios de Desarrollo. Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin social, productiva y de infraestructura en funcin de los requerimientos de las distintas fuentes de financiamiento. Monitoreo y evaluacin de los proyectos financiados a travs del SCDUR, ejerciendo la auditoria social por medio de las organizaciones de y para personas con discapacidad.
4.
Impulsar la creacin y/o el fortalecimiento de las organizaciones de y para PCD en los niveles comunitario, municipal y departamental. El fortalecimiento podra ser en las siguientes reas temticas: Organizacional Propositiva Gestin tcnica y financiera de programas y proyectos Auditoria social Informacin gerencial
10.3
Estrategias para el financiamiento de la Poltica Estn orientadas a buscar la viabilidad financiera de la Poltica, aprovechando el ordenamiento jurdico, la institucionalidad pblica existente y los espacios de participacin ciudadana en el nivel central, departamental municipal y local.
1.
Estrategias generales
98
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Los recursos para financiar la Poltica Nacional en Discapacidad se dividen en presupuesto de funcionamiento de CONADI y presupuesto de inversin para los planes, programas y proyectos que se impulsarn para materializar los ejes temticos de la poltica. CONDADI deber contar con un presupuesto de funcionamiento que le permita ejecutar su Plan Estratgico y los respectivos Planes Operativos Anuales. Tambin debiera incluirse partidas presupuestarias para financiar el funcionamiento del Consejo de Delegados, su planta central y las dietas de los Representantes titulares de las personas con discapacidad en los 332 COMUDE y los 22 CODEDE. El presupuesto de inversin, para financiar los planes, programas y proyectos que se impulsarn para materializar los objetivos estratgicos de la poltica, debieran obtenerse de los recursos del Presupuesto General de Ingresos y Egreso de la Nacin, destinados a financiar la inversin pblica. Estos se canalizan a travs de cuatro instancias o formas: i. Fondo de desarrollo departamental, que se canaliza a travs de la Secretara de Coordinacin Ejecutiva de la Presidencia, SCEP, hacia los Consejos Departamentales de Desarrollo, CODEDE. Fondos sociales, que se canalizan principalmente a travs del Fondo de Inversin Social, FIS, y del Fondo Nacional para la Paz, FONAPAZ. Fondos sectoriales, que se canalizan a travs de los ministerios y otros entes sectoriales, tales como el INFOM. Fondos del situado constitucional, que se canalizan a travs de las municipalidades. las principales acciones que Delegados, la Junta Directiva, CONADI y Representantes de en el SCDUR, para lograr la poltica:
ii.
iii.
iv.
A continuacin se enumeran debern ejecutar: El Consejo de Director (a), equipo tcnico de las personas con discapacidad implementacin financiera de la
99
2.
Estrategias con autoridades e instituciones del sector pblico A travs del Consejo de Delegados, la Junta Directiva y la Direccin del CONADI: Anualmente, conocer el monto del presupuesto de inversin de los entes rectores de los ejes temticos de la Poltica, aprobado para el ejercicio fiscal siguiente. Anualmente, conocer la distribucin departamental del presupuesto de inversin de los entes rectores de los objetivos estratgicos de la Poltica, asignados para el ejercicio fiscal siguiente. Sugerir cambios y modificaciones, en las instancias respectivas, a la distribucin departamental del presupuesto de inversin, de los entes rectores de los objetivos estratgicos de la Poltica. Darle seguimiento a la presentacin y aprobacin de los Planes Departamentales de Inversin Pblica, especficamente en el tema de discapacidad, en las diferentes instancias: SEGEPLAN, DTP, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Anualmente, conocer el monto del presupuesto de inversin de los Fondos Sociales y su distribucin departamental. Darle seguimiento, a nivel de los Fondos Sociales, al presupuesto asignado para financiar proyectos para personas con discapacidad, en los niveles departamental y nacional. A travs de los Representantes discapacidad en el SCDUR. de personas con
Incidir en la formulacin e inclusin de proyectos para personas con discapacidad a nivel de los CODEDE y las Municipalidades, dentro de los planes municipales y departamentales de inversin pblica. Anualmente, conocer la distribucin departamental del presupuesto de inversin de los entes rectores de los objetivos estratgicos de la Poltica, asignados para el ejercicio fiscal siguiente. Darle seguimiento a la asignacin departamental del presupuesto de inversin de los entes rectores de los
100
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD objetivos estratgicos de la Poltica para financiar, programas y proyectos para personas con discapacidad. Anualmente, conocer el monto del presupuesto inversin de los Fondos Sociales as como distribucin departamental y municipal. de su
Incidir en la formulacin e inclusin de proyectos para personas con discapacidad, dentro del presupuesto de inversin de los Fondos Sociales, en los niveles departamental, municipal y comunitario. Darle seguimiento a la asignacin departamental, municipal y comunitaria para financiar proyectos para personas con discapacidad, a travs de los Fondos Sociales. Anualmente conocer el monto del situado constitucional para financiar el presupuesto municipal de inversin. Incidir en la formulacin e inclusin de proyectos comunitarios y municipales para personas con discapacidad, en el presupuesto municipal de inversin pblica. Darle seguimiento a la asignacin municipal y comunitaria para financiar proyectos con fondos del situado constitucional. Ejercer la auditoria social a travs de las organizaciones de y para personas con discapacidad.
101
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 11. ANEXOS 11.1 GLOSARIO Adolecer: Caer enfermo o padecer una dolencia habitual, adolecer de reuma. Figura: Dicho de pasiones, vicios, fallas, etc., tenerlos: de igual defecto adolece este poeta. Abrumador: Que abruma. Agobiar con un peso. Causar gran molestia. Oprimir, agobiar, atosigar, apesadumbrar, incordiar, fastidiar, incomodar, molestar, colmar. Llenarse de bruma la atmsfera Accesibilidad: Dar fcil acceso o trato. Actitudinal: Que tiene que ver con las actitudes de las personas Adolecer: Caer enfermo o padecer una dolencia habitual, adolecer de reuma. Figura: Dicho de pasiones, vicios, fallas, etc., tenerlos: de igual defecto adolece este poeta. Ambiente. Lo que nos rodea. Arquitectnico: Perteneciente o relativo a la arquitectura, construcciones y edificaciones. Articular: Articulacin de dos huesos. Oportunidad. Ocasin. Concurso de circunstancias. Pronstico sobre la evolucin de los acontecimientos econmicos, sociales, polticos o demogrficos. Conjunto de elementos que constituyen la situacin presente. Articularse Unirse, enlazarse. Asistencialista: Proveer un servicio desde una perspectiva caritativa. Atencin Especializada: Se refiere a la atencin especfica que se brinda a una persona o grupo de personas: habilitacin, rehabilitacin, educacin especial, elaboracin de prtesis y rtesis. Auditora Social: Proceso por medio del cual la sociedad civil organizada, recibe informacin relevante sobre la gestin pblica, nacional y local, monitorea y le da seguimiento a las decisiones pblicas y, si lo estima conveniente y oportuno, solicita a los rganos competentes, la realizacin de auditoras tcnicas, administrativas o financieras. Autogestin: Sistema de organizacin de una empresa u organizacin social, segn el cual los trabajadores o integrantes participan en las decisiones. Autoritaria: Que usa con rigor de su autoridad. Que no tolera la contradiccin. Impetuoso y violento. Burocrtica: Relativo a la burocracia. Importancia excesiva de los empleados pblicos. Clase social formada por esos empleados.
102
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Canon: Regla o precepto. Carencia: Privacin de alguna cosa. Coadyuvar: Contribuir, asistir o ayudar para realizar o conseguir alguna cosa. Coaligarse: Forma incorrecta de coligar. Confederarse, ligarse. Conceptuar: Formar concepto de algo. Concurridas: Lugares a donde concurren muchas gentes, donde se juntan. Conducente: Que conduce o gua. Consolidacin: Accin y efecto de consolidar. Dar firmeza y solidez. Asegurar. Consolidar: Accin y efecto de consolidar. Dar firmeza y solidez. Asegurar. Control social: Es el control que la sociedad civil organizada ejerce sobre las actuaciones de la gestin pblica. Coyuntura: Que depende de la coyuntura o combinacin de circunstancias en un momento determinado. Data: Tiempo en el que ocurre o se hace algo. Desagregar: Separar, apartar una cosa de otra. Desarrollo social: Es el proceso de articulacin y participacin de los individuos y sus organizaciones en una sociedad. Se inicia con el individuo, la familia y la comunidad. El tejido social tiene su expresin territorial en la comunidad, el municipio, el departamento y la nacin. Descentralizacin: Proceso mediante el cual se transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y dems instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con participacin de las municipalidades, el poder de decisin, la titularidad de la competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para las aplicacin de las polticas pblicas nacionales, a travs de la implementacin de polticas municipales y locales en el marco de la ms amplia participacin de los ciudadanos, en la administracin pblica, priorizacin y ejecucin de obras, organizacin y prestacin de servicios pblicos as como el ejercicio del control social sobre la gestin gubernamental y el uso de los recursos del Estado. Desconcentracin Accin y efecto de desconcentrar. Mover del centro hacia fuera. Perder la concentracin. Desconcentrar: Accin y efecto de desconcentrar. Mover del centro hacia fuera. Perder la concentracin.
103
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Desglosar: Quitar la glosa que se puso a un escrito. Separar un escrito, documento o partida de otros. Divisin de un guin cinematogrfico en un nmero determinado de escenas. Desigualdad: Relacin de falta de igualdad entre las personas. Dimensionar Fijar adecuadamente las dimensiones de algo. Dogma: Proposicin que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia. Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religin. Empirismo: Conocimiento que se origina de la experiencia. Entorno: Ambiente. Lo que nos rodea. Estado: Conjunto de rganos de un pas soberano. Estigma: Desdoro, afrenta, mala fama. Estrategias: Habilidades para dirigir un asunto en la bsqueda de propsitos definidos. Excluidos: Descartados, marginados, desechados. Exclusin: Accin y efecto de excluir. Echar o quitar a una persona de una sociedad o reunin. Ser incompatible. Descartar. Excluyente: Que excluye, descarta, desecha. Fortalecer: Fortificar. Dar fuerza. Afirmar. Nutrir. Fortificar: Dar fuerza. Afirmar. Nutrir. Franquear: Abrir camino, desembarazar, quitar los impedimentos que estorban o impiden el curso de algo. Gestin: accin y efecto de administrar. Gobernabilidad: Cualidad de Gobernable. Gobierno: Conjunto de ministerios de un estado. Autoridades electas o nombradas que administran un pas. Gueto: barrio o suburbio en el que viven personas marginadas por el resto de la sociedad. Habilitacin y Rehabilitacin: se refieren al conjunto de tecnologas, acciones y procedimientos realizados con las personas, sus familias y comunidades, que buscan eliminar o disminuir las limitaciones en la actividad de la vida diaria.84 Las acciones que se desarrollan en este componente se dirigen a fortalecer la capacidad de los servicios y de las
84
La CIF, se refiere a las dificultades que un individuo puede tener en la realizacin, consecucin o finalizacin de actividades; una limitacin en la actividad abarca desde una desviacin leve hasta una grave en trminos de cantidad o calidad Las definiciones de trminos se encuentran en el Apndice 1. Cuestiones taxonmicas y terminolgicas de la clasificacin.
104
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD comunidades, diferenciados segn las exigencias, para articularlos e intervenir efectiva y oportunamente en la situacin de la discapacidad. Es decir, transformar el contexto de las personas con discapacidad para propiciar las condiciones favorables a su integracin social. La principal diferencia entre ambas es que la habilitacin se aplica para el desarrollo de posibilidades, facultades o habilidades que nunca se han tenido, es decir para personas que nacieron con la discapacidad, mientras que rehabilitacin se refiere a la recuperacin o sustitucin de tales posibilidades, facultades o habilidades que se han perdido por determinada causa. Hbitat: Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo. Idiosincrasia: Reglas, temperamento, carcter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad. Inclusin: Acto y efecto de incluir. Inclusivo: Que incluye, o tiene virtudes y capacidades para incluir algo. Incluyente: Que encierra, contiene, incluye o comprende algo dentro de si. ndole: Condicin e inclinacin natural propia de cada uno. Condicin o calidad de las cosas. Inoperante: Ineficacia. Carente de eficiencia. Impunidad: Falta de castigo. Instancia: Nivel o grado de la Administracin Pblica o de cualquier otra institucin poltica o social. Institucionalidad: Perteneciente o relativo a una institucin o a instituciones, polticas, religiosas, sociales, etc. Interactuar: Relacionarse de forma recproca con los/as dems. Interorganizacional: Relativo a varias organizaciones que interactan con algn fin comn. Involucramiento: Involucrarse. Iterativo: Que se repite. Dicho de una palabra: Que indica repeticin o reiteracin. Magnitud: Tamao de un cuerpo. Brillo aparente. Importancia. Cantidad. Marco Jurdico: Conjunto de leyes y normas legales que regulan la actuacin de la poblacin que habita un pas. Metropolitana: Perteneciente o relativo a un conjunto urbano formado por una ciudad. Monopolizar: Adquirir, atribuirse o usurpar un monopolio. Acaparar. Negligencia: Falta de cuidado, de aplicacin o de exactitud.
105
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Normativa: Que norma o regula Organismo Ejecutivo: Uno de los tres poderes que gobiernan un pas, cuya autoridad descansa en el presidente de la repblica. El Organismo ejecutivo est integrado por los ministerios y/o secretaras de estado, quienes son responsables de ejecutar las polticas, planes y programas especficos en beneficio de los/as ciudadanos/as rtesis: Aparato o apoyo auxiliar, que le sirve a una persona para movilizar partes de su cuerpo: brazos, manos, piernas, etc. Paritaria: Dicho de una comisin o una asamblea: Que las diversas partes que la forman tienen igualdad en el nmero y derechos de sus miembros. Participacin Ciudadana: Se puede definir la participacin ciudadana como el involucramiento e incidencia de la ciudadana en los procesos de toma de decisiones, en temas y actividades que se relacionan al desarrollo econmico, social y poltico85 para promover en conjunto con instancias de gobierno acciones de desarrollo de la comunidad. Paternalista: Tendencia de aplicar las formas de autoridad y proteccin propias del padre en la familia tradicional a relaciones sociales de otro tipo; polticas, laborales, etc. Plan: Anlisis del trabajo para un cierto tiempo. Conjunto de disposiciones adoptadas para la ejecucin de un proyecto. Precario: Inseguro. De poca seguridad, poca estabilidad. Preponderancia: Superioridad de crdito, autoridad, etc. Preponderante Que tiene preponderancia, superioridad de crdito, autoridad. Propiedades: Poner en orden de anterioridad o precedencia unas cosas sobre las otras que dependen o proceden de ellas. Programa: Escrito que indica los pormenores de una fiesta, las condiciones de una circunstancia, un proyecto determinado a seguir, la lnea de conducta de un grupo. Protagonismo: Papel principal desempeado en un asunto. Prtesis: Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un rgano o parte de l; como la de un diente, un ojo, una pierna, una mano, etc. Proyecto: Representado en perspectiva. Empresa. Intencin. Representacin de la obra que se ha de realizar con indicacin de precio y dems detalles. Intencin de hacer algo.
85
Garca Vettorazazi, Mara Victoria, Poder local y desarrollo en los Municipios de San Antonio Ilotenango y Solol, Serjus, Diciembre 1,996, PP. 40
106
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Quintil: Sistema de medicin estadstico que maneja proporciones de cinco. Readaptacin: adaptarse de nuevo al entorno desde una nueva condicin. Relacionamiento: Acto y efecto de relacionar. Hacer relacin de una cosa. Poner en relacin varias personas o cosas. Rural: Perteneciente o relativo a la vida en el campo y a sus labores. Sistematizacin: Accin de sistematizar. Reducir a sistema una cosa. Sistematizar.: Accin de sistematizar. Reducir a sistema una cosa. Sociedad Civil: Subsistir: Permanece, es estable. Cuenta con lo necesario para vivir. Tejido Social: Es el proceso de articulacin y participacin de los individuos y sus organizaciones en una sociedad. Se inicia con el individuo, la familia y la comunidad. El tejido social tiene su expresin territorial en la comunidad, el municipio, el departamento y la nacin. Usufructuados: Efecto de hacer uso del usufructo. Derecho a usar individualmente los productos o rentas de una propiedad colectiva o que pertenece a otro pero temporalmente se usa como propia. Aprovechar para uno algo que es de todos. Valladar: Obstculo. Vicisitudes: Orden sucesivo de las cosas. Alternativa de sucesos prsperos y adversos. Visionario: Que se adelanta a su tiempo o tiene visin de futuro. Vulnerabilidad: Carcter de lo que es vulnerable o atacable. Vulnerable: Que puede ser herido o atacable. Defectuoso, censurable.
107
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 11.2 LISTADO DE SIGLAS AFIM: Administracin Financiera Integrada Municipal. ASCATED: Asociacin de Capacitacin y asistencia Tcnica en Educacin y Discapacidad. ASIES: Asociacin de Investigacin y Estudios Sociales de Guatemala BANVI: Banco Nacional de la Vivienda CALDH: Centro para la Accin Legal en Derechos Humanos CIDDM: Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas. CIF: Clasificacin Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad y la Salud. CST: Comisiones de Trabajo (dentro del Consejo de Desarrollo). COCODE: Consejo Comunitario de Desarrollo CODEDE: Consejo Departamental de Desarrollo COMUDE: Consejo Municipal de Desarrollo CONADI: Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad CST: Comisiones Sectoriales de Trabajo DTP: Direccin Tcnica de Presupuesto EDECRI: Escuela de Educacin Especial y Centro de Rehabilitacin Integral ENDIS: Encuesta Nacional de Discapacidad ENIGFAM: Encuesta Nacional de Ingresos Familiares FEDEGUAPA: Federacin Guatemalteca de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad FIS: Fondo de Inversin Social FODIGUA: Fondo de Desarrollo Indgena de Guatemala FONAPAR: Fondo Nacional para la Paz FUNDABIEM: Fundacin pro Bienestar del Minusvlido INE: Instituto Nacional de Estadstica INFOM: Instituto de Fomento Municipal IPG: ndice de Potenciacin de Gnero JICA: Agencia Japonesa de Cooperacin Internacional OEA: Organizacin de Estados Americanos OIT: Organizacin Internacional del Trabajo OMP: Oficina Municipal de Planificacin OMS: Organizacin Mundial de la Salud ONG: Organizacin no gubernamental ONU: Organizacin de Naciones Unidas PAIME: Programa de Aulas Integradas PARME: Programa de Aulas Recurso PCD: Persona/s con discapacidad 108
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD PND: Poltica Nacional en Discapacidad PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo SBS: Secretara de Bienestar Social de la Presidencia de la Repblica de Guatemala SCDUR: Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural SCEP: Secretara de Coordinacin Ejecutiva de la Presidencia de la Repblica de Guatemala SEGEPLAN: Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia SEPREM: Secretara Presidencial de la Mujer SNIP: Sistema Nacional de Inversin Pblica SOSEP: Secretara de las Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la Repblica de Guatemala. TLC: Tratado de Libre Comercio UFM: Universidad Francisco Marroqun UNICEF: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Niez URNG: Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca USAC: Universidad de San Carlos de Guatemala UTD: Unidad Tcnica Departamental
109
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD 11.3 BIBLIOGRAFA Gobierno de la Repblica. El drama de la pobreza en Guatemala: sus rasgos y efectos sobre la sociedad. Febrero 2001. Instituto nacional de Estadstica INE. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares, ENIGFAM 1998-99. Instituto Nacional de Estadstica INE. Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad ENDIS. Septiembre 2005. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. Guatemala: La fuerza incluyente del desarrollo humano. 2000. Contreras Wendy. Informe Final sobre Salud y Seguridad Social. CONADI. Diciembre 2005. Guatemala. Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente. 1985 Congreso de la Repblica de Guatemala. Decreto 195-96. Ley de Atencin a las personas con discapacidad, Congreso de la Repblica de Guatemala. Decreto 42-2001. Ley de Desarrollo Social. Ruiz Olga. Informe Final sobre Sectores Educacin, Cultura Recreacin y Deporte para Personas con Discapacidad. CONADI. Diciembre 2005. Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad CONADI. Mercado Laboral. Informe del Estudio de las Caractersticas de la Demanda Laboral en el rea Metropolitana del Departamento de Guatemala. Febrero de 2006. Pacheco Taracena, Mara Leticia. Informe Final sobre Trabajo, empleo, comunicacin e informacin. CONADI. Diciembre 2005 Palencia Elizabeth. Informe Final sobre Accesibilidad a Espacios Fsicos, Vivienda y Transporte para las Personas con Discapacidad. CONADI. Diciembre 2005. Consejo Nacional para la Atencin de las Personas con Discapacidad CONADI. Diagnstico de las Instituciones y Organizaciones de y para Personas con Discapacidad. Guatemala. Octubre 2005. Agencia Japonesa de Cooperacin Internacional JICA. Diagnstico Situacional sobre Discapacidad en Guatemala. Guatemala Octubre 2005. Congreso de la Repblica de Guatemala. Decreto 12 -2002. Cdigo Municipal. Guatemala 2002. Decreto 14-2002, Ley General de Descentralizacin. Guatemala 2002. Decreto 11-2,002, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Guatemala 2002. Decreto No. 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo. Guatemala 1997. Mara das Graas Rua. Modelo de Formacin de Polticas Sociales. 1997.
110
POLTICA NACIONAL EN DISCAPACIDAD Garca Vettorazazi, Mara Victoria, Poder local y desarrollo en los Municipios de San Antonio Ilotenango y Solol, Serjus, Diciembre 1996. Organizacin Mundial de la Salud. OMS. Clasificacin internacional del Funcionamiento y de la Discapacidad y de la Salud - CIF. 2001. Arango Escobar, Julio Eduardo. Filosofa del Derechos y los Derechos Humanos. rea de Derechos de las personas con discapacidad, Centro para Accin Legal en Derechos Humanos (CALDH), Con el apoyo de Save the Children, Guatemala, Y mi Derecho a la Dignidad? Qu?, Delitos Sexuales Hacia la Niez y Juventud con Discapacidad, Anlisis de Casos Legales, diciembre de 2000, Banco Mundial Diez Pasos para un Sistema de Monitoreo y Evaluacin Basado en Resultados (Ten Steps to a Results Based Monitoring and Evaluation System).
111