Paralelo F14 Electrostática Lbyron 2019-Ii
Paralelo F14 Electrostática Lbyron 2019-Ii
Paralelo F14 Electrostática Lbyron 2019-Ii
04. Una esfera metálica se encuentra electriza- 10. A continuación se muestran dos partículas
da con 10 μC. Si gana 1014 electrones, calcule su electrizadas. ¿A qué distancia x, en cm, de q 1 se
nueva cantidad de carga eléctrica en μC. debe colocar q3 para que esta se mantenga en
A) 26 B) 6 C) 10 reposo? Desprecie efectos gravitatorios
D) -6 E) -10 A) 5
B) 10
05. Dos esferas pequeñas A y B tienen por can- C) 15
tidades de carga +6 μC y –2 μC, respectivamen- D) 20
te. Si estas son puestas en contacto y luego son E) 25
separadas, de modo que al final ambas presen-
ten igual cantidad de carga, ¿cuántos electrones 11. En la figura se muestran tres cargas puntua-
son transferidos de B hacia A? les q, -2q y Q que se encuentran a lo largo de una
A) 25×1016 B) 1016 C) 2×1014 línea recta. Si la fuerza eléctrica resultante
D) 25×1012 E) 3×1016 sobre la carga -2q es cero, encuentre Q.
Magdalena 2614884; Los Olivos 5215182; Ingeniería 4820457; Surco 4561165 Página 1
¡EUREKA!, preparando para la UNI… simplemente el mejor
Magdalena 2614884; Los Olivos 5215182; Ingeniería 4820457; Surco 4561165 Página 2
¡EUREKA!, preparando para la UNI… simplemente el mejor
21. Si las partículas permanecen en las posicio- A) Las líneas de fuerza parten de las cargas posi
nes mostradas, determine el módulo de la inten tivas y terminan en las cargas negativas.
sidad de campo eléctrico total (en kN/C) en P. B) El número de líneas que salen o llegan a una
A) 1,8 carga es independiente de la magnitud de la carga.
B) 18 C) El vector intensidad de campo eléctrico es
C) 1,5 tangente en cada punto de una línea de fuerza.
D) 15 D) Las líneas de fuerza son entrantes a una car-
E) 7,5 ga negativa.
E) Las líneas de fuerza no se cortan.
22. Determine la cantidad de carga Q (en μC),
para que la intensidad de campo eléctrico en A 27. En la figura se muestran dos cargas puntua-
sea nula. les separadas 6 cm. Calcule el campo eléctrico
A) +16 (en kN/C) en el punto P equidistante de ambas
B) +4 cargas. q = 4 nC.
C) – 4 A) 40î
D) -1 B) ⎯40î
E) +1 C) 120î
D) ⎯120î
23. Dos cargas puntuales +Q y -0,25Q se encuen E) ⎯80î
tran fijas y separadas a una distancia D, de tal
28. En la figura se muestra las líneas de campo
forma que en un punto P a 2 cm de +Q, la inten-
eléctrico de dos cargas puntuales separadas
sidad de campo eléctrico es cero. Determine el
una distancia “d”. Determine a que distancia ha-
valor de D (en cm)
cia la izquierda de la carga negativa el campo
A) 0,5 B) 0,6 C) 0,8
eléctrico resultante es nula (en términos de d).
D) 1 E) 3 CEPRE_2017-I
Magdalena 2614884; Los Olivos 5215182; Ingeniería 4820457; Surco 4561165 Página 4
¡EUREKA!, preparando para la UNI… simplemente el mejor
ficies equipotenciales son planos paralelos. 44. La figura muestra algunas curvas equipoten
D) Donde la densidad de líneas de fuerza es ma- ciales. Si Wij representa el trabajo que realiza
yor, el potencial eléctrico es mayor. una fuerza F para trasladar una carga q = 2 µC
E) Siempre las líneas de fuerza van de zonas de de manera cuasiestática desde el punto i hasta
mayor potencial hacia zonas de menor potencial. el punto j, donde i, j = 1, 2, 3 y 4, calcule
W13+W12+W23+W34+W24 (en µJ)
41. La figura muestra algunas líneas de fuerza y A) 3,2
superficies equipotenciales, señale verdadero
(V) o falso (F) según corresponda a las siguien- B) 2,4
tes proposiciones:
I. VA > VB II. EA > EB III. E A E C C) 1,8
A) VVV
D) 1,2
B) VFV
A B• E) 0,8 CEPRE_2019-I
•
C) VVF
45. La figura muestra una partícula electrizada
D) FVV C• que es trasladada desde la posición A hasta B.
Determine la cantidad de trabajo, en mJ, realiza
E) VFF CEPRE_2012-I do por el campo eléctrico de A hasta B. (q = – 3
µC; r = 80 cm).
42. En la figura, se muestran 2 superficies equipo-
tenciales de una carga eléctrica positiva. Indique la A) +360
secuencia correcta después de determinar si la B) +180
proposición es verdadera (V) o falsa (F). C) – 90
I. El trabajo necesario para desplazar una carga D) – 180
eléctrica del punto 1 al punto 2 es mayor que el E) – 360
trabajo para desplazarlo del punto 1 al punto 3.
II. Se necesita realizar mayor trabajo para llevar 46. La figura muestra las equipotenciales equi-
una carga eléctrica del punto 3 al punto 2 que distantes producidas por una carga puntual +Q.
del punto 3 al punto 4 Si la diferencia de potencial entre C y B es
III. El potencial eléctrico en el punto 5 es menor VC – VB = -12 V, determine el trabajo (en µJ) del
que en el punto 2 campo eléctrico sobre una carga puntual q0 = 2
µC que se traslada desde C hasta A.
A) FFF A) -96
B) VVV B) -48
C) VVF C) -24
D) FFV D) 24
E) VFV E) 96
FINAL_2018-II CEPRE_2018-II
43. La figura muestra 3 superficies equipoten- 47. Halle la diferencia de potencial VB – VA (en
ciales. Determine el trabajo necesario, en µJ, pa- V) entre dos puntos A (3,4) m y el origen de co-
ra trasladar una carga de ―5 μC desde A hasta
ordenadas B (0,0) m en una región con un cam-
B, pasando por C como se indica en la figura
A) +75 15 V 10 V 5V po eléctrico uniforme E = (8î + 6ĵ) V/m
V A) -54 B) -50 C) -48
B) ―75 D) 48 E) 50 CEPRE_2018-I
C A
C) +25 48. La tabla muestra valores de la diferencia de
B
potencial en una región donde existe un campo
D) ―25 eléctrico uniforme (ver figura). Señale la vera-
cidad (V) o falsedad (F) de las siguientes propo-
E) 0 siciones:
Magdalena 2614884; Los Olivos 5215182; Ingeniería 4820457; Surco 4561165 Página 5
¡EUREKA!, preparando para la UNI… simplemente el mejor
Tabla:
B) 30
C) 40
D) 50
E) 60
SELEC_2017-I
B) – 5,0
C) 6,0
D) – 2,5
E) 8,0
Magdalena 2614884; Los Olivos 5215182; Ingeniería 4820457; Surco 4561165 Página 6