Plan de Clase
Plan de Clase
Plan de Clase
VINCULACIÓN EDUCATIVA
A continuación se presenta una tabla describiendo la relación que existe entre los componentes Pedagógico Didácticos y las estaciones Jugamos Todos.
Desarrollo de la motricidad sus experiencias en las situaciones motrices en las que participa para Técnica y Movimiento
responder a las características de cada una.
Este plan de clase es aplicable para 6 sesiones de Educación Física en donde se cumplirán 3 objetivos específicos.
No. DE CLASE 1 2 3 4 5 6
OBJETIVOS Adaptación (A los ejercicios) Desarrollo (Componentes Pedagógico Didácticos) Consolidación (De los Aprendizajes Clave)
TÁCTICA
NOMBRE: Pases rápidos OBJETIVOS: Ofensivos: Movilidad y Amplitud / Defensivos: Quitar, Anticipar y Referencia de Marca MATERIAL: Conos y Pelotas Playground
DINÁMICA
El equipo que tenga la posesión del balón tratará de acercarse lo más que pueda a
los conos del equipo rival para derribarlos, la transición del balón será a través de
pases con las manos.
Los jugadores avanzarán con el balón siempre y cuando realicen botes de forma
continua.
Cuando se anota un punto, reanudará el equipo contrario desde su línea de meta.
VARIANTES
1. Los jugadores no avanzarán con el balón (botando), solo podrán dar pases y se
moverán sin balón para ser opción para sus compañeros.
2. Se podrá reducir el número de conos para incrementar la dificultad del juego.
3. Se determinará un cierto número de pases para poder derribar el cono del equi-
ICONOGRAFÍA
po rival.
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
ESQUEMA ICONOGRAFÍA
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
MOVIMIENTO
NOMBRE: Puntitas de pie OBJETIVOS: Desarrollo de patrones básicos de movimiento MATERIAL: Pelotas de tenis
ESQUEMA ICONOGRAFÍA
INICIO
FINAL
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
Se deberán colocar las pelotas de tenis al inicio del pasillo de pases. Puente de movimiento: Se realizarán movimientos de aves (brazos a los costados,
elevando y bajando brazos de manera armónica al mismo tiempo que avanza
flexionando y extendiendo las piernas).
ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS Circuito de llantas: Se recorrerá en posición de gateo, pero el desplazamiento será
Los jugadores se colocarán en una sola fila detrás de la palabra Inicio.
hacia atrás.
Pasillo de pases: Se lanzará y atrapará la pelota de tenis buscando una mayor
DINÁMICA altura con cada lanzamiento mientras se recorre el pasillo ida y vuelta.
Cuerda apretada: Los jugadores se trasladarán caminando sobre las puntas de los Al finalizar, regresarán al punto de inicio y repetirán nuevamente el circuito hasta
pies y los brazos extendidos hacia arriba o hacia los costados. que el profesor indique la rotación.
Túnel de lirios: El desplazamiento se realizará en posición de gateo, al final del
túnel de lirios de manera frontal.
CONTROL DE OBJETOS
NOMBRE: A botar el balón OBJETIVOS: Coordinación Óculo-Manual MATERIAL: Conos
ESQUEMA ICONOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS
Los jugadores se colocarán con una Pelota Playground en el centro de algún
rectángulo.
DINÁMICA
Los jugadores deberán botar la pelota 4 ocasiones con su mano dominante sobre
el centro del rectángulo, después deberán trasladarse a otro rectángulo mientras
botan la pelota para repetir la acción.
La actividad se repetirá hasta que los jugadores hayan pasado por todos los
rectángulos.
Para la segunda vuelta tendrán que realizar el mismo ejercicio, ahora con la mano
contraria.
VARIANTES
1. El recorrido se realizará siguiendo un orden de los rectángulos, por ejemplo:
vertical u horizontalmente.
LOCOMOCIÓN
NOMBRE: Los primeros pasos OBJETIVOS: Desarrollo de las Capacidades Físicas Coordinativas (Ritmo) MATERIAL: Conos
ESQUEMA ICONOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
Se colocarán dos conos sobre la pista de carreras:
Cono 1: Inicio de la pista de carreras.
Cono 2: al inicio de la Escalera de coordinación.
*Como se muestra en el gráfico.
DINÁMICA
Pista de carreras: Los jugadores deberán caminar manteniendo el equilibrio sobre
la línea punteada al primer cono.
Escalera de Coordinación: Se realizará un contacto en cada espacio (cuadrado),
alternando los pies (izquierdo – derecho).
Al finalizar, los jugadores regresarán al punto de inicio y repetirán nuevamente el
circuito hasta que el profesor indique la rotación.
VENTANA DE OPORTUNIDADES
NOMBRE: Trasladando costales OBJETIVOS: Desarrollo del equilibrio MATERIAL: Conos y costales de semillas
ESQUEMA ICONOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
19 11 8 20 15 20 ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
Se colocarán los costales de semillas en el punto de inicio.
7 12 17 10 14 6 A su vez, un cono será colocado marcando el punto de inicio y otro marcando el
punto final del circuito como se muestra en el gráfico.
18 13 6 16 13 10
ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS
9 14 19 9 12 16 Los jugadores se colocarán en una sola fila detrás del cono de inicio.
17 15 7 8 11 8
DINÁMICA
Los jugadores se colocarán un costal de semillas en la cabeza para comenzar la
actividad. El recorrido se llevará a cabo sobre la línea punteada partiendo del cono
de inicio hasta llegar al final, en todo momento se deberá mantener el equilibrio.
Después, se colocarán detrás de la línea de la cuadrícula y lanzarán su costal tratan-
do de que caiga en el numero mas alto, el jugador(es) que coloquen su costal en el
numero mas alto será el ganador(es) de la ronda.
La actividad se repetirá hasta la indicación del profesor de educación física.
En cada vuelta los jugadores deberán lanzar su costal hacia una casilla diferente.
VARIANTES
1. El recorrido sobre la línea punteada se podrá hacer a la inversa.
2. El control del costal de semillas podrá ser con alguna otra parte del cuerpo.
RECOMENDACIONES
Realizar una clara explicación y correcta Distribuir a los alumnos en equipos Todos los equipos deberán de pasar por
demostración de los ejercicios y/o mixtos de 6 a 8 integrantes cada uno las seis estaciones durante la sesión.
actividades que se realizaran en las (consultar la tabla de distribución de
estaciones. alumnos por estación).