Sesion Educativa Gropo 1
Sesion Educativa Gropo 1
Sesion Educativa Gropo 1
DATOS:
Responsables : GRUPO N° 01
ALVINO VILLARREAL LINDA
TORRES ARBIETO BETTY SOLEDAD
LAZO PROAÑO CONSUELO
Fundamentación:
La pandemia por SARS-Cov-2 ha tenido un impacto negativo en múltiples aspectos de la vida humana, tanto en lo físico, psicológico,
económico, social y cultural. Esto ha provocado que los gobiernos implementen medidas de contención de enfermedades, como el cierre de
escuelas, el distanciamiento social y el confinamiento obligatorio. Por lo tanto, el aislamiento social ha aumentado los problemas de salud mental
en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Debido al COVID-19, los niños se encuentran permanentemente en casa, causando
insatisfacción, porque no tienen suficiente espacio para desarrollar sus actividades cotidianas.
En el caso de los adolescentes del Centro Educativo “Santa Isabel” provincia de Huancayo sufrieron secuelas de frustración al ver limitados sus
aspectos importantes de su vida diaria y esto ocasionó que se sintieran nostálgicos, frustrados, nerviosos y aburridos debido al distanciamiento
social. Las afecciones de la calidad de vida se asociaron al confinamiento y a la libertad de salir, de pasar tiempo con sus amigos o familiares,
de realizar actividades; por lo que se ven privados de la mayor parte de su interacción social. Así mismo dicha pandemia COVID-19 perjudico
a muchos adolescentes que irrumpieron sus clases presenciales espontáneamente que se asoció a problemas en la salud mental, como
ansiedad, malos hábitos alimenticios, miedo, dificultad para prestar atención y sobre todo estrés. La influencia de la pandemia que
atravesamos dejó un impacto significativo afectando a toda la población mundial, viéndose comprometidos aspectos como la salud mental de
la población en general. Las afecciones más comunes son los trastornos psicológicos asociados, que van desde síntomas aislados hasta
trastornos complejos con un marcado deterioro de la funcionalidad, como insomnio, ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.
Objetivos
Objetivo General Contenido Técnicas Materiales Evaluación
Específicos
El objetivo es Disminuir las Inicio: Expositiva con
brindar información secuelas de Participación
sobre cómo afecta trastorno mental 1.- Presentación del expositor y de los objetivos planteado en la activa del grupo
el confinamiento post pandemia en charla. (1 minuto) objetivo. Retroalimenta
y/o aislamiento los adolescentes. ción con
social y mejorar la Buenos días, soy estudiante de Segunda Especialidad en preguntas y
calidad de vida y la Salud Mental de Enfermería de la UNAC, el día de hoy se les respuestas,
salud mental del Materiales
ha convocado a esta charla educativa sobre cómo afectó el estándar: para finalizar
adolescente. Brindar terapias CONFINAMIENTO a los adolescentes a nivel mundial, con el la charla.
psicosociales para fin de brindar la información para poder disminuir, mejorar y Demostrativas.
disminuir la rehabilitar la salud mental con nuestro tema: “ DESPUES DEL
ENCIERRO LA LIBERTAD” Laptop para
ansiedad y
exposición
depresión en el
con PPT.
adolescente.
Uso de
trípticos
Rehabilitar la salud sobre salud
mental de los mental.
adolescentes
planteando
diferentes
estrategias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. UCC Institutional Repository: Description of the psychological characteristics related to mental health in the public health emergency
situation caused by Covid-19 [Internet]. Available in: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20073 [ Links ]
2. Loades, ME, Chatburn, E., Higson-Sweeney, N., Reynolds, S., Shafran, R., Brigden, A., Linney, C., McManus, MN, Borwick, C. and
Crawley, E. (2020). Rapid systematic review: the impact of social isolation and loneliness on the mental health of children and
adolescents in the context of COVID-19. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 1-13.
https://doi.org/10.1016/j.jaac.2020.05.009 [ Links ]
3. Di Nella D, Ibáñez V. Causes and consequences of the COVID-19 pandemic. Rev Rights in Action [Internet]. July 2020. Num. 15.
Available at: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106571 [ Links ]
4. Cifuentes-Faura J. Consequences on Children of the Closing of Schools by Covid-19: The Role of the Government, Teachers and
Parents. Rev Int Educ Para Justice Soc. 2020; 9(3). https://revistas.uam.es/riejs/article/viewFile/12216/12089 [ Links ]
5. Andrade Mayorca MF, Campo Vanegas D, Díaz Botero V, Flórez Gutiérrez DE, Mayorca Bonilla LD, Ortiz Umaña MA, Ramírez
Calderon S, Ruiz Hidalgo CV, Santos Muñoz S, Santofinio Vega AC. y Yosa Trujillo PA. (2020). Description of the psychological
characteristics related to mental health in the public health emergency situation caused by Covid-19. [Internet]. 2020; Available
from: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20073 [ Links ]
6. Gamarra MM, Mar RR. From the quality of working life to Psychosocial risks: evaluation of the quality of working life. Actions and
Investig Soc. 2010; (28): 5-55. [ Links ]
7. Toledo O, Valentina J. Feasibility study of a model for classifying university students according to the critical state of stress,
anxiety and depressive symptoms. 2020; Available in: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176543 [ Links ]