Munoz - Tatuadora Profesional El Proceso Inicial
Munoz - Tatuadora Profesional El Proceso Inicial
Munoz - Tatuadora Profesional El Proceso Inicial
RESUMEN
En este proyecto se pretende mostrar el proceso inicial de la producción
artística como tatuadora profesional.
PALABRAS CLAVE
Tatuaje, diseño, tinta, piel, ilustración y redes sociales.
ABSTRACT
This project aims to show the initial process of artistic production as a
professional tattoo artist.
KEYWORDS
Tattoo, design, ink, skin, illustration and social networks.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 2
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quería agradecer a Josefina Muñoz Ricart por darme esta
oportunidad para introducirme en el mundo del tatuaje, pudiendo aprender y
ejercer en el oficio al que siempre había soñado dedicarme. Y por enseñarme
tantísimo, sin ella no podría estar donde estoy hoy en día.
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN...................................................................…..4
1.1. MOTIVACIÓN.....................................................................................….…4
1.2. OBJETIVOS.........................................................................................…….5
1.3. METODOLOGÍA....................................................................................….5
2. REFERENTES.........................................................................….7
3. DESARROLLODELPROYECTO...........................................………..8
4. CONCLUSIONES ...............................................................…….29
5. BIBLIOGRAFÍA.............................................…………………………30
6. ÍNDICE DE IMÁGENES......................................................……..31
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 4
1. INTRODUCCIÓN
En este proyecto podemos encontrar todo el proceso de evolución desde el
momento de partida como aprendiz, hasta llegar a ser tatuadora profesional.
(…) imagen y cuerpo constituyen elementos consustanciales a las Bellas Artes de todos
los tiempos. Por tanto, dada la popularización contemporánea del tatuaje, sus
características actuales y la tradicional relación entre artes visuales y cuerpo, conviene
desarrollar estos dos argumentos evitando toda pretensión de determinar si el tatuaje
debe ser añadido al catálogo artístico y buscando conocer de qué forma el arte ha
penetrado en discurso y en la práctica de los tatuadores (Walzer-Moskovic. 2014 p.467)
1.1. MOTIVACIÓN
Figura 1. Fotografía de tatuajes de
crisantemos. Creación propia. Desde que nací he estado en contacto con el arte, pues en mi familia se
dedican al dibujo, la pintura y el tatuaje. Tras estudiar bachillerato artístico y
Bellas Artes he probado diferentes campos artísticos, decantándome por la
fotografía, el vídeo y el tatuaje, nutriéndome de lo aprendido en otros ámbitos
del arte como la escultura, la pintura, el dibujo o la historia. Después de la amplia
y variada absorción de conocimientos, me he centrado en el tatuaje,
formándome en Nigromancia Tattoo.
1Tatuaje: Es una herida punzante en las capas profundas de la piel, que se llena con tinta. Se
realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona trabajada, generalmente
creando algún tipo de dibujo.(…) Se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de piel más
profunda. Las células de esta capa son my estables, resultando el tatuaje prácticamente
permanente. Concepto extraído del curso Higiénico Sanitario.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 5
1.2. OBJETIVOS
1.3. METODOLOGÍA
2Cura: Curar una herida facilita el proceso de cicatrización. Consiste en limpiar con agua y jabón,
Figura 5. Diseño de hoguera
deconstruida. Creación propia. secar, poner crema específica para el cuidado de los tatuajes y cubrir si es necesario. Se debe
tomar la precaución de lavarse las manos previamente, que es una medida principal para evitar
cualquier infección. El proceso suele durar dos semanas. (Apuntes del curso Higiénico Sanitario
impartido por Llúcia Valentín).
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 6
Como punto final de las prácticas tatué en piel humana, obteniendo un buen
resultado, así pues pude comenzar a tatuar como aprendiz en el estudio de
tatuajes.
3 Cfr., Pólya, G. How to solve it. Princeton University Press, 1945. pp. 112-113.
4 En https://es.wikipedia.org/wiki/Heurística, (U.C. Julio 2022).
5 Ídem.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 7
2. REFERENTES
2.1. ADRIENNE ROZZI
Adrienne Rozzi me interesa desde hace bastantes años, sobre todo su trabajo
en su imprenta de Poison Apple y siempre ha sido un referente a la hora de
hacer diseños, pues en sus obras (figuras 9 y 10) trata las sombras con un estilo
similar al del grabado y la temática esotérica que emplea en ellos también me
ha inspirado, a la hora de dibujar animales y plantas con simbolismo. Esta es la
descripción de su trabajo que encontramos en su página web6:
Más conocida como Drawing Wolf Ink, Izzy Burgwin es otra artista que sigo
desde hace tiempo, la cual considero una referente en cuanto a estilo y tema,
pues dibuja siempre plantas y animales, también relacionados con el
esoterismo, la magia y el simbolismo (figura 11), y de hecho comenzó a tatuar
esos diseños que hacía hace pocos años (figura 12). Al respecto de su estilo es
tipo boceto con muchas líneas y puntos, tal como me gusta a mí diseñar y tatuar.
En su página web7 encontramos esta descripción de su trabajo:
El siguiente tatuaje (figura 18) fue el primer tatuaje que hice con un color
diferente al negro y es más difícil ver que se procede con una técnica adecuada
de inserción en la piel, puesto que ésta se enrojece y sangra. Además hay que
Figuras 18 y 19. Fotografías
de tatuaje símbolo zodiaco
recién tatuado (18) y tras 5
años de curación (19). 8 Dermis: Capa conjuntiva que forma parte de la piel de los vertebrados, más gruesa que la
Creación propia.
epidermis y situada debajo de ésta. RAE
9 Hipodermis: Es la capa más baja del sistema tegumentario en los vertebrados. Anderson,
destacar que si se utiliza el color rojo puede ser aún más complicado de
percatarse de una mala técnica aunque las líneas parezcan más sólidas.
Al curar y tras el paso de los años, vemos (figura 19) que algunas partes de la
línea roja se fueron y que el negro se expandió. Por ejemplo, entre dos líneas de
la flecha negra había una línea roja que bien insertada hubiera servido para que
no se expandiera tanto la tinta negra, pero al no haber pinchado de manera
correcta el rojo al final esta parte de la flecha se ha unido y no se ve claro.
En estos dos tatuajes (figuras 20) encontramos líneas que están más clavadas
o en las cuales se ha insistido más a la hora de pasar la aguja y otras líneas más
suaves que con el paso de los años (figura 21) se han prácticamente perdido,
también algunas zonas más expandidas, como en el cruce de los últimos dos
Figuras 20 y 21. Fotografías de eslabones de la cadena, que probablemente fuera un punto donde se clavó
tatuaje de rama de romero y cadena mucho la aguja.
rota recién hecho (20) y después de
5 años (21). Creación propia.
Este tatuaje (figura 22) de una mariposa, inacabado, puesto que el diseño
llevaba color azul, aparece aquí en proceso de curación y se ve ya cómo el
relleno negro del ala derecha no estaba bien realizado y además sufrió una
infección 10 debido a no proteger bien el tatuaje de rozaduras, y se está
perdiendo la potencia del negro.
Una vez curado y tras el paso de los años, en este caso cinco para ser exactos
(figura 23), aún se ven fallos a la hora de rellenar con el negro. Pero si podemos
apreciar otro fallo distinto a la hora de crear tatuajes: el tamaño de los huecos,
pues cuando se dejan esos huecos tan pequeños, como los que hay en el borde
de las alas de la mariposa, se debe hacer de mayor tamaño o rellenarlos de
blanco, ya que así la tinta negra, al curar, no se expande. Y primero, en este caso,
se tatuó la tinta negra, y una vez curado al continuar el trabajo es cuando se
rellenan esos puntitos de blanco, quedando más difusos tras la curación final.
También he llegado a tatuar en cavidad bucal (figura 24), en este caso el labio
inferior por la parte interna, cosa que es bastante difícil por la localización y
complejidad para tatuar el área y por el tipo de tejido mucosa limitante 11, que
es muy fino, blando y con bultos. Además es muy normal que se borren
Este texto tatuado (figura 26) tiene diversos errores, el primero es el tamaño,
ya que probablemente quede todo emborronado una vez cure, como sucedió
Figura 24. Fotografía tatuaje en
cavidad bucal. Creación propia. en este tatuaje ya curado de hace tres años (figura 27) , en donde se tatuó un
texto cerca del tobillo, similar en tamaño y longitud. Se puede observar que por
la extrema cercanía entre las letras y el grosor de las líneas de cada letra dejan
muy poco espacio entre ellas. Otro error cometido es que la tipografía no ha
sido replicada correctamente en la piel y probablemente en el calco tampoco,
ya que lo hacía todo a mano y para tatuar cosas así siempre es mejor partir de
un calco muy bueno, respetando medidas, y para esto la mejor opción y la mas
rápida siempre sería una termocopiadora 13.
Este tatuaje (figura 28) pese a ser de los primeros presenta unas líneas
bastante sólidas. Eso sí, volvemos al mismo error del que se suele pecar cuando
eres desconocedor de una buena técnica de tatuaje: el tamaño mínimo tatuable.
Para este tamaño, todos los detalles de las hojas son excesivos, se tendrían que
haber reducido o haber hecho la planta de un mayor tamaño para que no se
oscureciera tanto una vez curado.
12 “Epidermis: Es la parte más externa (de la piel) y está constituida por un epitelio escamoso que
tiene un grosor de 0,05 a 1,5 mm y que es variable de acuerdo a la edad”. (Whittle, C., &
Baldassare, G., 2004)
13
Una termocopiadora realiza una impresión térmica, que no utiliza tinta ni tóner.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 12
tendría que haber rellenado prácticamente todo este entramado de las hojas
con blanco para que se mantuviera lo mejor posible.
Aunque ahora sé que tampoco habría sido una buena idea ya que la persona
la cual se tatuó tiene la piel morena y al final siempre vamos a ver que la
melanina influye y bajo este tipo de piel, un blanco suele verse amarillento o
colores beis cercanos al marrón. Sólo podemos utilizar blanco, sobre todo para
evitar que se junten líneas, en casos en los que la piel también es muy blanca, y
así una vez curado estas zonas en blanco a penas se verán.
Este diseño (figura 30) podría haber sido tatuado prácticamente sin ningún
inconveniente respecto al tamaño escogido, si se hubiera tenido una buena
técnica a la hora de ser pinchado en la piel con la máquina de tatuar.
Este tatuaje (figura 32) cuenta con mayor precisión y certeza a la hora de
trazar las lineas con la máquina pero nos falta la información de cómo ha curado,
Figura 28. Fotografía de tatuaje de teniendo en cuenta que una mala curación por parte del cliente también afecta
tallo con hojas. Creación propia.
al resultado final, no sólo el trabajo del artista.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 13
Este título es lo mínimo que se necesita tener para poder ejercer como
artista tatuadora en un estudio profesional y, sobre todo, hacer uso de estos
conocimientos acerca de sanidad e higiene ya que en este arte entra en juego
la sangre de las personas. Y al fin decidí adentrarme más en este mundo,
comenzando a formarme en el arte del tatuaje.
En primer lugar a hacer calcos: se deben hacer calcos a mano hasta que
salgan bien, ya que un mal calco probablemente derive en un mal tatuaje,
sobretodo si estás empezando. Gracias a tener mis estudios de Bellas Artes y la
previa experiencia de haber tatuado en casa sin formación, no me costo
superar esta fase y pasamos al siguiente paso.
Figuras 30 y 31. Fotografías de
tatuaje de boca y ojo recién hecho
(30) y curado de tres años (31).
Creación propia.
En esta piel de cerdo (figura 33) vemos aún los restos del calco que realicé
Figura 33. Fotografía de práctica de a mano como primera práctica. Alrededor de las flores tatuadas hay cantidad
tatuaje sobre piel de cerdo. Creación de pruebas de la técnica del puntillismo de arrastre, que consiste en bajar la
propia.
potencia de la máquina y mover mucho más rápido la mano, para que se vean
estos saltos que quedan como líneas punteadas.
15
La piel sintética es una fina lámina de silicona. “El espesor de la piel de silicona para tatuadores
es similar al real (1,4 mm). Las practicas que se suelen realizar con este producto es colocarla en
una posición y curvatura similar a la que sería en la realidad”.(Significados de tatuajes.net, 17 julio
2022 https://significadodetatuajes.net/piel-sintetica- tatuar/)
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 15
Estas prácticas en piel sintética (figuras 34y 35) salieron bastante bien y
pronto me dieron el visto bueno para poder tatuar a personas.
En tercer lugar y paso definitivo tatuar en piel humana: mis inicios fueron con
amistades. En este sector también hay otras tareas 16 a realizar para que el
negocio funcione y yo, como principiante, las hice con mucho agrado, pues
surgió la oportunidad de quedarme en el estudio de tatuajes Nigromancia, y
continuar con mi aprendizaje.
3.3.1. Estética
3.3.2. Logotipo
Posteriormente tuve que hacerme un logotipo (figura 38) para marcar los
diseños y las fotos de los tatuajes, cosa que tampoco hacen todos los artistas,
pero consideré que era buena idea tener una marca reconocible junto con una
estética personal. Jugué con la tipografía Cloister Black, que entraría dentro de
Figura 38. Diseño final para mi la categoría de letras góticas, y ya que tanto mi nombre como mi nombre de
logotipo. Creación propia.
usuario en Instagram contienen las letras “s”, “t” y “s” en ese mismo orden creí
que era buena idea, porque no tenía muy claro si decantarme por uno de ellos
16
Ejercí de shop manager del estudio, hice piercings, pedidos e inventarios. Además realicé la
cartelería para promociones del estudio puesto que también gestionaba las redes sociales.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 16
o mantener los dos, entonces no habría problema con el logo, aunque cambiara
mi nombre en dicha red.
A partir de este logo diseñé una tarjeta de visita a una sola cara, ya que se
salía de mis posibilidades hacerlo a dos caras. Primero hice alguna prueba en
formato cuadrado (figura 39), porque me recordaba al formato en el que hago
todas mis publicaciones para Instagram, pensé que era algo simple pero un
tanto diferente, creía que el logo quedaba muy bien dentro de un formato
cuadrado, en el centro, pero finalmente decidí que dejaba muy poco espacio
para poner más información. Ya estaba tanteando los fondos oscuros, con
texturas de nubes, lluvia… que me mantendría en todas estas pruebas.
poniéndolo sobre la piel, que siempre suele dar un efecto de mayor tamaño y
algunos clientes se asustan porque lo ven muy grande cuando solamente es que
abulta mucho ver el fondo blanco del diseño.
Dentro del estudio se pueden colocar obras para mostrar tus diseños
(figura 44) y, en el área de espera 20, justo al lado del cristal que da a la calle,
donde se pueden colgar diseños disponibles (figura 45), también hay un cartel
Figura 46. Diseños de tatuaje de
que se pone en la calle y se utilizan también las paredes y cristales de la entrada,
oferta por Fallas. Creación propia.
puesto que mucha gente se queda mirando fuera o le da más respeto entrar, es
una manera de captar clientes. Aquí se colocan diseños que están expuestos
como ofertas, rebajados de precio, porque el tatuador quiere tatuarlos, ya sea
porque quiere tener ese diseño propio tatuado como referencia para mostrar y
conseguir vender más trabajos con su propio estilo, o porque necesita ganar más
dinero, o porque se ha planteado una oferta desde el estudio, por ejemplo para
Halloween, Fallas (figura 46), el día de la madre, San Valentín (figura 47)…
En este caso suelo imprimir los diseños en papel blanco y los recorto con
tijeras de corte decorativo. Estos diseños suelen tacharse una vez vendidos y
también deben ir cambiándose, si los clientes o viandantes que pasan y se
quedan mirando siempre ven lo mismo pierden el interés.
3.4.1. Diseños
Como ya he expuesto en mis inicios los diseños los hice en papel, primero
Figura 47. Diseños de tatuaje de
con lápiz y repasándolo con estilógrafos negros, luego con el tiempo añadí un
oferta por San Valentín. Creación color sepia. El siguiente paso fue diseñarlos digitalmente con fondos de color,
propia. hui del blanco pues el tatuaje nunca va a quedar tan contrastado como una tinta
sobre el fondo blanco.
20Área de espera: Dependencia del establecimiento con espacio e instalaciones suficientes para
asegurar al usuario una eventual espera. Extraído del libro del curso higiénico sanitario (p. 7).
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 19
y usar una de las aplicaciones más versátiles y muy usadas por los tatuadores:
Procreate.
Figura 49. Diseños de tatuaje de Suelo hacer tanto diseños como tatuajes de series de dibujos animados
Vaca y pollo. Creación propia.
como Agallas, el perro cobarde, Los Rugrats, Vaca y Pollo (figuras 49 y 87), Más
allá del jardín (figura 80) o de animes21 como One Piece (figura 7) y Bobobo.
A excepción de Más allá del Jardín, que es una serie de dibujos bastante
actual, la mayoría de diseños que hago con este tema son de dibujos que veía
cuando yo era pequeña, cosa que para todos aquellos de una edad cercana a los
veinticinco años que se hayan criado en España va a ser algo medianamente
cercano y nostálgico. Cuando publico diseños de este tipo y pregunto si quieren
más de dibujos animados o de otras temáticas la respuesta mayoritaria es que
quieren ver más diseños de estos dibujos o de otras series y películas de los años
Figura 50. Diseños de tatuaje de 2000. Y cada vez más todo lo que se llevaba hace 20 años está de moda, tanto
Harry Potter. Creación propia. en ropa por ejemplo como en referencias a audiovisuales de entonces.
21
Anime: Género de animación de origen japonés.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 20
La serie más moderna, Más allá del jardín, no ha tenido aún público que
se lo quiera tatuar, pero sí han tenido una gran cantidad de respuesta en las
redes, con muchos me gusta y guardados gracias a las etiquetas. Tengo pensado
hacer diseños nuevos de series como Ed, Edd y Eddy, otra serie mítica de cuando
era pequeña, de Foster’s, la casa de los amigos imaginarios ya tengo algunos
diseños hechos en papel que debo digitalizar para publicarlos como propuestas
para tatuar, Hora de Aventuras por ejemplo debería ser una de mis prioridades
a la hora de diseñar tatuajes con esta temática, pues abarca a gente más mayor
y más joven y tiene una gran cantidad de fans.
Figura 51. Diseño de tatuaje de
Little Nightmares. Creación Pensando en qué más fenómenos fan soy conocedora o partícipe como
propia.
para poder diseñar tatuajes, también preparé diseños de Harry Potter (figura
50) y de El Señor de los Anillos, dos sagas míticas que también pueden traer
mucha clientela. Sin embargo, no he conseguido ningún cliente con estos
diseños.
Otro de los temas que tengo pendiente para diseñar es volver atrás y
coger como referencia escenas de las primeras películas de Disney, ya que creo
que tendrían bastante respuesta.
encargos, al fin y al cabo, cosas que me interesa tatuar y publicitar para que me
lleguen más encargos así.
3.4.3. Encargos
En este otro caso me mandaron una imagen (figura 63) de una cimitarra
pasada por varias ediciones hasta que el cliente alcanzó a ver algo similar a lo
que él quería tatuarse, con un efecto muy posterizado y grandes contrastes,
muy quemada. Le informé de que podía hacer algo así pero que se había perdido
bastante detalle y una vez curado se perdería todavía más detalle, así que le
ofrecí la opción de que me mandara la imagen original y que yo hiciera el diseño
(figura 64) con puntillismo teniendo en cuenta sus gustos.
Figuras 60, 61 y 62.
Bocetos, calco y tatuaje de
una seta. Creación propia.
Este fue el resultado (figura 65 y 66), con más detalles y rescatando partes
que con el otro método se habían perdido por completo como la punta de la
funda de la cimitarra.
previo boceto (figura 70) con él sobre unas fotos de su propio brazo para
posteriormente ir mandando los diseños finales y empezar a tatuar a lo largo de
diferentes sesiones.
3.4.4. A color
3.4.5. Sombras
Figura 75. Fotografía de tatuaje
de bufón. Creación propia. He podido practicar algunos degradados básicos gracias a algunos encargos
de clientes (figura 77) y finalmente me he decidido a aprender a tatuar con
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 25
Por otra parte, era necesario escoger cómo quería presentar mis
publicaciones, ya que es importante mostrar un muro estético, que no esté
desordenado y que sea agradable como para que los que lo visitan indaguen
más. Hay gente que se rompe la cabeza para ir haciendo combinaciones de tres
en tres publicaciones, pero lo que ocurre con este tipo de organización de tres
en tres es que todo se descuadra hasta que no has subido la tercera publicación.
Así pues decidí alternar una publicación que fuera diseño de tattoo y otra que
plasmara el resultado, ya fuera en tatuaje o en piercing. De esta manera van a
estar todas las publicaciones ordenadas en todo momento.
Figura 80. Diseño de tatuaje de un
habitante de Pottsfield, de Más allá Al principio subía publicaciones en el formato rectangular de Instagram, pero
del Jardín. Creación propia.
esta aplicación siempre muestra en tu muro las publicaciones en un formato
cuadrado, cortando los márgenes de las publicaciones rectangulares cuando se
muestra en miniatura, así que dejé de hacerlo así por mucho que una vez en la
publicación, si es rectangular y vertical, se viera más grande. Es más importante
que cuando alguien visite tu perfil pueda ver las imágenes completas, aunque
sea en miniatura, una imagen cortada da mala impresión.
Por otro lado, para que Instagram muestre a más seguidores tus
publicaciones, debes tener mucha interaccione sobre todo en la primera hora
desde que has subido el contenido, cuantos más me gusta, comentarios y
guardados recibas más te va a mostrar, cuanto más rato detecte que la gente se
Figura 82. Diseños de tatuaje de
motivos naturales tipo cerámica queda en esa publicación va a enseñarlo a más gente porque se considera
holandesa. Creación propia. contenido interesante. Por esto es importante planear la subida de las
publicaciones en función de las horas de más actividad de tus seguidores y
22Piercer: Técnico que realiza las perforaciones en el cuerpo humano para colocar piezas de
joyería.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 27
también hacer uso por ejemplo de los carruseles de imágenes, para que la gente
esté más rato visualizando tu contenido, o escribir unas descripciones más bien
largas, para que se detengan a leer el texto. Sin embargo, debido a los
recurrentes cambios de los algoritmos de esta red social, también es necesario
probar a subir publicaciones a diferentes horas, diferentes días, ver cómo
reacciona la gente, indagar en las estadísticas, hasta que encuentres el método
que mejor te funciona, al menos hasta que vuelvan a cambiarlos.
23
Hashtag: Son palabras o series de palabras que van precedidas por una almohadilla y sirven
para marcar el tema principal del contenido que se está publicando. Se traduciría como
etiqueta.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 28
Con el furor que causó TikTok, Instagram lanzó su nueva manera de generar
contenido que son los Reels, a imagen y semejanza de los vídeos cortos que se
mueven por la red social TikTok. Por desgracia no fue hasta hace unos meses
que en mi cuenta se incluyó esta herramienta, ya que aunque se lanzó en
Instagram España no llega a todos los usuarios a la vez. Como al principio no
podía utilizar esto preparaba vídeos del proceso 24 de tatuar con un editor de
vídeo de uso gratuito para el ordenador. Al no ser la herramienta nueva a la que
la empresa le estaba dando visibilidad no conseguía tan buenos resultados pero
al menos tenía un contenido diferente que compartir. Más adelante sí que he
podido subir vídeos creados con Reels25 de Instagram y me han dado un mayor
alcance, llegando a un máximo de 5.865 visualizaciones 26 por el momento.
24 Podemos encontrar aquí un ejemplo del proceso del primer tatuaje realizado en el estudio
https://www.instagram.com/p/CKezm_uIaa-/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
25 Herramienta para crear vídeos cortos en formato vertical.
26 En este enlace encontramos el reel con mayor alcance que he publicado:
https://www.instagram.com/reel/CYwG6t9BpGs/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
27 @nigromanciatattoo
28 www.nigromanciatattoo.com
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 29
puntillismo y tintas planas, y las fotografías de mis mejores trabajos que se van
actualizando semanalmente.
4. CONCLUSIONES
Respondiendo a los objetivos planteados al inicio, he conseguido avanzar
bastante en cuanto a aprender técnicas y estilos nuevos de tatuaje, como el
puntillismo de arrastre (figuras 36, 62, 69, 71, 72, 83, 85 y 87), los degradados y
sombreados (figuras 77 y 79), el relleno (figuras 48, 52, 75, 81, 84 y 85), a
trabajar con colores (figuras 75, 81 y 84), aunque aún me queda muchísimo que
aprender, por ejemplo al respecto de fundir colores y hacer sombras, se debe
estar en constante aprendizaje. Soy capaz de tatuar ahora mucho más rápido,
igual que preparo la cabina y los diseños también de manera mucho más ágil.
5. BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, N. E., y Sevilla, L. (2002). Semiótica de una práctica cultural: el
tatuaje. Cuicuilco, 9(25),0. [fecha de Consulta 16 de Julio de 2022]. ISSN: 1405-
7778. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35102512
Martínez Moreno, A. (2021). Nom del mitjà digital: Tinta Valenciana. [Trabajo
de Fin de Grado] Universitat Jaume I. Disponible en:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/194660/TFG%20_2020
_MartinezA.pdf? sequence=1
Pòlya G. (1975) How to solve it.Princeton University Press, 1945. pp. 112-113
6. ÍNDICE DE IMÁGENES
Figura 1. Fotografía de tatuajes de crisantemos. Creación propia. Página 4.
Figura 6. Fotografía de mini tatuaje con línea fina. Creación propia. Página 6.
Figura 16. Fotografía de prácticas de tatuaje sobre piel de cerdo, junto con
diseño y calco. Creación propia. Página 9.
Figura 24. Fotografía tatuaje en cavidad bucal. Creación propia. Página 11.
Figura 28. Fotografía de tatuaje de tallo con hojas. Creación propia. Página
12.
Figura 37. Diseño de Más allá del Jardín. Creación propia. Página 15.
Figura 38. Diseño final para mi logotipo. Creación propia. Página 15.
Figuras 39, 40 y 41. Diseños de tarjetas de visita. Creación propia. Página 16.
Figura 42. Lámina de pegatinas con mis diseños de tatuajes. Creación propia.
Página 16.
Figura 46. Diseños de tatuaje de oferta por Fallas. Creación propia. Página
18.
Figura 47. Diseños de tatuaje de oferta por San Valentín. Creación propia.
Página 18.
Figura 49. Diseños de tatuaje de Vaca y pollo. Creación propia. Página 19.
Figura 50. Diseños de tatuaje de Harry Potter. Creación propia. Página 19.
Figuras 54, 55, 56 y 57. Láminas de diseños de tatuaje de signos del zodiaco:
aries (54), tauro (55) y géminis (56 y 57). Creación propia. Página 21.
Figuras 60, 61 y 62. Bocetos, calco y tatuaje de una seta. Creación propia.
Página 22.
Figuras 63, 64, 65 y 66. Propuesta, diseño final, tatuaje y detalle del tatuaje
de una cimitarra y su vaina. Creación propia. Página 22.
Figura 78. Diseño de tatuaje con guía para sombras. Creación propia. Página
25.
Tatuadora profesional. Sandra Muñoz Mérida. 34
Figura 81. Fotografía de una seta de Mario Bros. Creación propia. Página 26.
Figura 83. Fotografía de tatuaje de una medusa. Creación propia. Página 27.
Figura 85. Fotografía de tatuaje del monumento de Hoad con nubes estilo
japonés.. Creación propia. Página 27.