Corte y Secciones
Corte y Secciones
Corte y Secciones
CORTE
El corte se representa en las vistas del dibujo a través de una línea fina de trazo y punto con
dos líneas gruesas en los extremos, debajo de las cuales se colocan unas flechas que
indican el sentido de visualización del corte y sobre ellas dos letras en mayúscula que le
dan un nombre al mismo.
Paso 1:
Hay que elegir el plano más adecuado para que la representación sea lo mas
sencilla posible.
Paso 2:
Paso 3:
1. Las áreas por donde pasa el plano de corte, se raya 45º con líneas finas.
2. El plano de corte se puede poner con una línea de eje (trazo de línea y punto
fino) destacando con dos rayas gruesas de la línea.
3. Se colocan dos flechas para indicar la dirección de proyección
4. En las vistas que muestran planos de corte, se colocan dos letras
mayúsculas junto al final del plano de corte y una flecha para escribir A-A o
A-B.
2. Tipos De Cortes:
Hay una gran variedad de piezas y con diferentes zonas ocultas. Podemos ver que los distintos tipos
de cortes representan las características de las piezas.
● Corte total.
● Semicorte.
● Corte por planos paralelos.
● Corte por planos paralelos separados.
● Corte por planos sucesivos.
● Corte por giro.
● Corte parcial o rotura.
Corte total:
Recomendaciones:
● Sirve para cuando necesitas una segunda vista para completar la acotación
necesaria.
● Es necesaria la segunda vista del corte ya que la vista del corte no tiene
suficiente claridad para hacerse una idea de la pieza y su función.
Semi corte:
Trata de cortar un (¼) a una pieza simétrica , quedando media vista en corte y la otra sin
corte.
Se elimina solo una cuarta parte,En este tipo de corte no se representarán aristas ocultas para
que la representación sea más clara.
Recomendaciones:
en cada parte de la pieza se ven detalles y no quedarían determinados en una sola vista con
otro tipo de corte.
Podemos ahorrar más tiempo y trabajo haciendo el corte de (¼) por ser más fácil la parte
visible exterior que la parte cortada.
Recomendación:
cuando necesites definir distintas partes internas de una pieza que se colocan de
forma paralela a los planos de proyección.
en el plano desde la vista del alzado los cortes se representan en (trazo y punto) y
se suele indicar con letras.
Hay que dibujar en un mismo plano dos superficies colocadas de tal forma que una de
las dos gire hasta coincidir con la otra.
Tipos de secciones:
Este tipo de sección se hace cuando la vista se abate sobre el plano del dibujo.
La vista girará 90º en el mismo sitio donde se realizó el corte, dibujándola sobre la pieza.
Este tipo de sección se hace cuando las dimensiones de las vistas son reducidas o porque
se realizan muchas secciones.
La vista gira 90º y se desplazará fuera de la pieza.
-secciones sucesivas:
-Secciones auxiliares:
4.RAYADO
-Los ejemplos de cortes y secciones realizados a distintas piezas, hemos visto
como los planos afectados por el corte resaltan mediante un rayado fino y de
líneas paralelas.
ELEMENTOS QUE NO SE CORTAN
En las normas se establecen una serie de piezas de las cuales no se pueden cortar. Estos
elementos son:
1. Ejes o árboles
- El árbol utiliza par motor y una serie de elementos acopiados para transmitir
movimiento.
- Un eje actúa como soporte de una o más piezas móviles que giran sobre él.
2. Elementos de unión
Un elemento de unión fija elementos al evitar que uno se mueva respecto al otro.
Estas piezas siguen la regla general y son elementos macizos que no se cortan ni
vertical ni horizontalmente.
4. Poleas
Cortes
https://www.monografias.com/trabajos100/cortes-secciones-y-roturas/cortes-secciones-y-rot
uras