FECHA: 03/10/2022: Cultureando - 10 Emisión#8 (En Vivo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CULTUREANDO - 10

EMISIÓN#8 (EN VIVO)

CABEZOTE PRINCIPAL CULTUREANDO


GLOSAS
CANCIONES
CORTINA
AUDIO ANEXO

FECHA: 03/10/2022
SECCIÓN DESARROLLO TERMINA
DO
TIEMPO
CABEZOTE PRINCIPAL 1. CABEZOTE 00:01
27 SEGS
CANCIÓN Y CORTINA 00:02
40 SEG
2. Esteman - Caótica Belleza (Audio) ft.
Natalia Lafourcade

✓ Cultioyentes - cultilocutoras
PARA TENER EN ✓ Cultureando.
CUENTA ✓ Nueva temporada - Parchando en
Santander
(LOCUTORES) ✓ La poesía: una forma de expresión
cultural
✓ Entrevista con poeta bumanguesa,
Roxanne
✓ ¡La palabra nos une y la cultura nos
define!
✓ Instagram @Radiocultureando -
@EstaciónV
C: Hola Cultioyentes, iniciamos el programa al 00:03
SALUDO Y son de Caótica Belleza del músico Esteman. Les 5 MINS
PRESENTACIÓN DEL saluda Christian Ariza y estoy muy contento de
TEMA estar en una nueva emisión de cultureando,
También me acompañan las otras cultilocutoras,
(saluda a Lucía, Laura y Nicolle)
(LOCUTORES)

L: Hola Chris, por este lado les saluda Nataly


Bustos y también estoy muy emocionada de
estar aquí en Cultureando, sobre todo porque ya
iniciamos octubre, estamos a nada de finalizar el
año. El tiempo se pasa volando y ya casi
terminamos nuestra décima temporada.

N: Así es Nata, ya falta poco para que la décima


temporada de Cultureando llegue a su fin, pero
hemos hablado de temas super interesantes
durante esta temporada que de esperamos que
nuestros cultioyentes han disfrutado.

M: Esperemos que sí Nicolle, esperamos que los


temas que hemos tratado durante estos últimos
meses les hayan gustado y también que hayan
alegrado sus lunes, que es nuestra principal
intención.

C: En esta emisión les vamos a hablar de la


poesía , chicas, ¿les gusta la poesía o han
escrito poesía? Por mi parte (responde a la
pregunta y le pasa la palabra a Laura)

L: (Responde y le pasa la palabra a Nicolle)

N: (Responde y le pasa la palabra a Lucía)

M: (Responde)

L: Creo que todos hemos tenido cercanía a la


poesía, no solo los que están acostumbrados a
leer libros como tal, porque en las redes sociales
también encontramos nuevas propuestas de
poesía.

M: La verdad la poesía es un tema muy bonito,


pero antes de entrar en materia, pasemos a la
sección que nos organiza el plan de la semana.
C: Escribanle a sus amigos de una vez cuáles
son los eventos de esta semana.
N: Esto es En Parche!
EN PARCHE 14 SEGS
(AUDIO) 3. EN PARCHE GLOSA
N: Bienvenidos a En Parche, la sesión que les 00:08
AGENDA organiza el plan de la semana, ¿qué nos tienes 2 MINS
CULTURAL DE Lau?
EVENTOS EN
SANTANDER L: Mañana martes se inaugurará el Festival
(LOCUTORES) Coral de Santander, que dará inicio con el
homenaje a los 60 años de la Coral Universitaria
UIS, que iniciará a las 7 de la noche en el
auditorio Luis A. Calvo. Pueden consultar la
programación en el Instagram @uiscultural y
también gestionar sus entradas por allí.

N: En este mes de octubre La Casa del Libro


Total celebrará el mes de cine de terror. Mañana
a las 6.30 de la tarde mostrarán la película
Drácula: La leyenda jamás contada.

C: Exactamente, Nicolle, además el 12 de


octubre La Casa del libro total también
reproducirá El último Cazador de brujas. El 25 se
mostrará Akelarre y el 31 de octubre podremos
ver Víctor Frankenstein.

L: ¡Qué genial! Recuerden que la entrada para


todas estas películas será a las 6:30 de la tarde,
es completamente gratis y pueden reclamar
palomitas.

M: También recordemos que del 1 al 16 de


octubre se celebrará el Festival del Teatro
Ciudad Bucaramanga, en donde se presentarán
2 obras nacionales, 1 obra internacional, 1 obra
regional y 10 obras locales.

C: Esta semana podremos asistir a varias de


estas obras. Mañana se presentará Aria teatro
con la obra infaltil Ñaque o de piojos y actores a
las 3 de la tarde, los invitamos a que lleven a los
niños y niñas de su casa para que se acerquen
más al teatro.

N: El jueves a las 7:30 p.m se presentará la obra


En algún lugar por parte de la Corporación
Teatro PFU en Collor.

L: EL viernes podremos asistir a la obra La


oscuridad de la mancha de Esquinofrenia Teatro
a las 7:30 p.m. Y finalmente, el domingo se
presentará el II Concerto del grupo chileno
CIRKOQOSHKA.

C: Para conocer la programación completa


pueden visitar la página de Instagram del Teatro
Santander @teatrosantanderbga, y en la página
web podrán comprar las boletas.
N: Recuerden etiquetarnos si van a alguno de
estos eventos.

L: Es muy bueno y enriquecedor que en la


ciudad bonita hayan tantos eventos culturales,
así que los invitamos a que los aprovechen.

M: Estoy de acuerdo contigo Lau. Ahora quiero


que pasemos al tema de hoy que es la poesía
como una forma de expresión de emociones,
pero antes queremos saber por qué nuestros
cultioyentes creen que la poesía es importante.

N: Pasemos a Modo Mayéutica

MODO MAYÉUTICA 4. MODO MAYÉUTICA GLOSA 10 SEGS


(AUDIO)
00:11
NOTA 5. NOTA DE MODO MAYÉUTICA 2 MINS
(CORRESPONSAL) ¿Por qué crees que es importante la poesía?

SOBRE LA MESA 6. SOBRE LA MESA GLOSA 10 SEGS


(AUDIO)
M: Las respuestas de nuestros cultioyentes 00:13
DESARROLLO DEL son muy enriquecedoras, pero también 8 MINS
TEMA 1 queremos saber las opiniones de nuestros
cultilocutores, empecemos contigo Christian,
(LOCUTORES) ¿por qué crees que la poesía es importante?

C: Responde y pasa la palabra a Laura

L: Responde y pasa la palabra a Nicolle

N: Responde

M: Tenemos diversas opiniones pero creo que


hay algo en común en todo y es que la poesía
sirve para expresar emociones, y ha sido
creada desde hace mucho tiempo con este fin.
C: Pero para empezar a hablar de poesía,
debemos conocer su definición. Según Oxford
Languages, poesía es: Composición literaria
que se concibe como expresión artística de la
belleza por medio de la palabra, en especial
aquella que está sujeta a la medida y cadencia
del verso.

M: La RAE nos da otra mirada, pues afirma


que la poesía es: Manifestación de la belleza o
del sentimiento estético por medio de la
palabra , en verso o en prosa.

N: A pesar de que son diferentes, podemos


encontrar algo en común: que la poesía es
manifestación o expresión a través de la
palabra. Y como decía Lucía, la poesía sirve
para expresar emociones frente a algo, a un
sentimiento, lugar, persona o situación.

M: El ser humano siempre ha tenido la


necesidad de expresar o manifestar lo que
siente, así que la poesía viene de las
civilizaciones más antiguas. El poema épico
más antiguo del que se tiene constancia es el
Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y
creado en Sumeria hacia el III milenio a.C.
También destaca el poema babilónico Enuma
Elish, que es un canto de la creación del
mundo que se remonta aproximadamente al
año 1900 a.C.

L: La poesía lírica nació en Grecia en el siglo


VII a. C. Y no estaba destinada a ser leída,
sino que se recitaba con el acompañamiento
musical de una lira. Algunos de los poetas más
famosos del mundo clásico fueron Homero,
Hesiodo o Safo de Lesbos.

C: Ya que mencionas el término poesía lírica,


es necesario señalar que esta poesía es
aquella que expresa sentimientos, estados del
espíritu y reflexiones. Además de que debe
rimar para mantener esa musicalidad.

N: Gracias por ese dato, Chris. Y continuando


con la historia de la poesía los romanos se
inspiraron en buena parte de los poemas
griegos para crear poemas épicos como la
Eneida, escrita por Virgilio Marón en el siglo I
a.C y que recuerda mucho a la Iliada de
Homero. Otros poetas destacados de la
antigua Roma fueron Ovidio, Lucrecio y
Horacio.

M: Unos añitos más adelante, llega la Edad


Media y con ella la aparición de los juglares y
trovadores que cantaban las gestas de los
grandes guerreros y los reyes de la época y se
hicieron muy populares en los pueblos y las
ciudades.

N: Pero no solo había trovadores, también


había trovadoras, mujeres de clase alta que
componían textos y y texto, que tocaban y
cantaban en público. Algunas se atrevieron a
hablar del amor y erotismo.

L: Así es Nicolle, entre estas trovadoras están


Beatriz de Día y María la Balteira. A pesar de
que la Edad Media fue una época en la que las
mujeres estaban muy restringidas, algunas
lograron crear arte.

C. En sí, se puede decir que durante la Edad


Media hubo una gran producción de poesía,
aunque fuese oral, ya que la mayoría de las
personas no sabían leer. Pero, también
podemos encontrar expresiones poéticas
escritas durante la edad media, como La
divina comedia de Dante Alighieri.

L: Más adelante aparecen los movimientos


vanguardistas, que proponen una nueva forma
de escribir poesía, porque antes de las
vanguardias los poemas seguían ciertas reglas
de composición que afectaban a los temas, las
estrofas, los versos, la métrica y la rima

C: Y con las vanguardias aparecieron formas


muy interesantes de crear poemas, una muy
llamativa es la que propuso Apollinaire, que
fue el caligrama, poemas escritos de tal
manera que formaban un dibujo.

M: Qué creatividad la que tenían estos poetas,


y es que cada movimiento vanguardista tenía
sus propias características. Por ejemplo, los
poemas futuristas buscaban renovar el
lenguaje y hacer hincapié en temas
novedosos, como las máquinas y el
dinamismo.

N: Precisamente, les traigo un fragmento de


poema futurista Atlántico de Vladimir
Mayakovsky

piedra español
y un blanco cegador,
y las paredes –
sierras dentadas.
buque de vapor
antes de las doce
la alimentación de carbón
agua dulce y potable.
tomó
buque de vapor
nariz Bound
y en una hora,
snuffling,
ancla absorbida
y corrió.
Europa
desaparecido, granular

C: También están los poemas surrealistas que


pretendían crear poemas-imágenes
irracionales e irreales, ya que se asociaban
términos que lógicamente no estaban
relacionados. Un ejemplo de poema surrealista
es “No ha lugar”, de André Bretón, Lucía nos
leerá un fragmento.

M: “Arte de los días arte de las noches


La balanza de las heridas que se llama
Perdona
Balanza roja y sensible al peso de un vuelo de
pájaro
Cuando las amazonas de cuello de nieve con
las manos vacías
Empujan sus carros de vapor sobre los prados
Veo esa balanza sin cesar enloquecida
Veo el ibis de bellos modales
Que regresa del estanque atado en mi
corazón”

L: Hay muchos movimientos artísticos en los


que se realizaron propuestas muy creativas
con respecto a la poesía. Pero para finalizar
esta primera parte les quiero hablar del
nadaísmo, cuya poesía se dio en Colombia se
caracterizaban por tener un gran contenido
existencialista y nihilista, ya que eran poemas
que mostraban un rechazo por las
instituciones sociales vigentes

N: Un ejemplo de poema nadaísta es La


salvaje esperanza de Gonzalo Arango. Se los
voy a leer:

“Éramos dioses y nos volvieron esclavos.


Éramos hijos del Sol y nos consolaron con
medallas de lata.
Eramos poetas y nos pusieron a recitar
oraciones pordioseras.
Eramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
querida alma inamansable”.

C: Me gustó mucho hacer este recorrido


histórico, aprendí bastantes cosas sobre la
poesía, y esperamos que nuestros cultioyentes
también hayan aprendido algo con nosotros.
Ahora vamos a pasar a la segunda parte de
sobre la mesa, pero antes vamos a descansar
un momento. Mientras los dejamos con Lo
mejor que hay en mi vida de Andrés Cepeda.
CURIOSÓN DATO 00:21
(AUDIO) 7. DATO CURIOSO – CURIOSÍN AUDIO 30 SEGS

Hola, Cultioyentes, Soy Curiosín. ¿Sabías que


un análisis de unos 3.700 poemas de poetas
rusos demostró que el árbol más poético es el
abedul?, pues se menciona en 84 poemas.

CANCIÓN 8. Andrés Cepeda - Lo mejor que hay 3 MIN


en mi vida
00:25
DESARROLLO DEL L: Seguimos cultureando, y en este programa 8 MINS
TEMA 2 les traemos una entrevista que le realizamos a
la escritora Roxanne Pinilla, una escritora
(LOCUTORES) bumanguesa que nos va dar su perspectiva
sobre la poesía regional. Primero quisiera
señalar que Roxanne es autora de diver libros
como Desnudando mis pensamientos al calor
de las palabras y Sueños rojos.

C: Así es, así que la primera pregunta que le


queremos hacer a Roxanne es, ¿cuál es tu
opinión de la creación poética de santander?

9. Entrevista ROXANNE

N: En Bucaramanga hay muchos lugares para


el esparcimiento cultural, pero quisiéramos
saber, ¿Qué espacios hay para que las
personas creen y divulguen poesía?

10. Entrevista ROXANNE

M: Desde tu experiencia, ¿Cómo es crear


poesía en Santander?

11. Entrevista ROXANNE

C: ¿Por qué crees que es importante


reconocer a los poetas regionales?

12. Entrevista ROXANNE


L: ¿Cómo crees que las personas podrían
conocer más a los poetas locales?

13. Entrevista ROXANNE

M: Muchas gracias, Roxanne, por esta


entrevista y por compartir todas estas
experiencias con nosotros.

14. Entrevista ROXANNE

L: Ahora los dejaremos con Mi buen amor de


Mon Laferte.
CURIOSÍN PALABRA 15. Palabra del día – Curiosín audio 00:33
DEL DÍA (AUDIO) 30 SEGS
Hola, Cultioyentes. Soy Curiosín. La palabra
del día es Epiteto, que es el uso de adjetivos
que no modifican ni limitan el significado de un
nombre. Con o sin epíteto el sustantivo
significa lo mismo.

CANCIÓN 16. Mon Laferte - Mi Buen Amor 2 MIN


EN SERIE 17. EN SERIE GLOSA 13 SEGS
(AUDIO)
00:35
C: Entramos a la sesión favorita de los
(LOCUTORES) cinéfilos, y ya que estamos hablando de 6 MINS
poesía, hoy queremos recomendarle la serie
que narra la historia de una de las poetas más
importantes de la historia.

L: Nos referimos a la serie Dickinson, que


muestra la historia de la poeta estadounidense
Emily Dickinson.

N: La historia se ubica en el siglo XIX donde a


través de la mirada y perspectiva de la joven y
rebelde poeta Emily Dickinson se explorarán
las limitaciones de la sociedad, el género y la
familia de su tiempo.

M: La serie cuenta con tres temporadas, cada


una con diez capítulos, un total de 30
capítulos. Dickinson fue creada por la
guionista Alena Smith, que se basó en la
biografía de Emily Dickinson para crear la
serie.

L: Además, Dickinson está protagonizada por


Hailee Steinfeld como Emily Dickinson.
También participan actores como Toby Huss
que interpreta a Edward Dickinson, el padre de
Emily.
C: El reparto de la serie también cuenta con
Ella Hunt como Sue Gilbert, la mejor amiga de
Emily y la prometida de Austin, el hermano
mayor de la poeta, que es interpretado por
Adrian Enscoe. Hay más personajes, pero
estos son los más importantes dentro de la
serie.

M: Pueden encontrar la serie en plataformas


streaming como Netflix y Apple TV+.

N: La primera temporada de Dickinson recibió


críticas generalmente positivas. Rotten
Tomatoes le dio un aprobado del
75%Metacritic le asignó una media de 66
sobre 100. Además, la serie ganó el Premio
Peabody en la categoría entretenimiento y
está nominada a los GLAAD Media Awards
como Mejor Serie de Comedia.

M: Ahora pasemos a la sesión que adoramos


los amantes de la literatura. Esto es Cultura
Literaria.
CULTURA LITERARIA 18. CULTURA LITERARIA GLOSA 12 SEGS
(AUDIO)
C: Fragmento de Poemáquina de Darío Jaramillo 00:41
Agudelo. 6 MINS
(LOCUTORES)
L: Este libro contiene 21 poemas de diversos
orígenes y está destinado a servir de iniciación
en la poesía a los adolescentes. Y a personas de
cualquier edad.
M: En la tradición popular y en las obras de
muchos autores, existen poemas escritos para
niños. Por el contrario, en general,, estos
poemáquinas no fueron escritos pensando en los
niños o en los jóvenes sino pensando en los
adultos. Pero están aquí porque los menores
pueden disfrutarlo.
N: Todos los niños saben lo esencial de la
poesía. Lo que pasa es que, salvo unos pocos,
los demás lo olvidan cuando crecen. Cuando era
niño, me salía del tiempo repitiendo
interminablemente, por ejemplo, la palabra
caravana, caravana, caravana. Tal vez este sea
el ejemplo más primitivo del poder de las
palabras.
C: Después supe que, en la India, unos hombres
muy santos y muy sabios ayunan y son felices
en una quietud en una quietud solo alterada por
el movimiento de sus labios que repiten y repiten
una sola palabra sagrada y secreta, personal
para cada uno, que se llama mantra.

M: Todos los niños hemos estado poseídos por


esa especie de embriaguez que produce repetir
y repetir y repetir una palabra hasta que se
convierte en algo distinto.
CURIOSÍN DATO 19. DATO CURIOSO – CURIOSÍN AUDIO 00:47
(AUDIO) Hola Cultioyentes, soy curiosón, ¿sabías qué l 30 SEGS
sexto emperador de la dinastía Qing, el
Emperador Qianlong, aprobó una ley de
acuerdo con la cual los autores que
escribieran poemas tristes serían condenados
a pena de muerte?
DESPEDIDA C: Hemos llegado al final de nuestro 00:48
(LOCUTORES) programa, esperamos que lo hayan disfrutado 5 MINS
tanto como nosotras aquí en cabina. El tema
de hoy me pareció bastante interesante (da su
opinión y le pregunta a Nicole qué tal le
pareció el programa)

N: RESPUESTA Y PASA PALABRA A LAURA

L: RESPUESTA Y PASA PALABRA A LUCÍA

M: RESPUESTA

C: Siendo así, por hoy nos resta recordarles


que nos escucharemos el próximo Lunes 10
DE OCTUBRE a las 2 de la tarde.

N: estén súper pendientes al Instagram de


Cultureando @RadioCultureando

M: pendientes a nuestra radio: Estación V.

L: ¡Continuamos Cultureando!
C: Porque la palabra nos une y la cultura nos
define,

M: ¡Cultureando!
CANCIÓN 20. La canción más bonita del mundo - 00:54
La Oreja de Van 1 MIN

También podría gustarte