U 1 A 1 Sancheze

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INGENIERIA INDUSTRIAL

Materia: Investigación de operaciones


Titulo: Introducción a la investigación de
operaciones
Alumno: Sánchez Rios Edgar Iván

Profesor: Arbelo Hernández Reinier

Grupo: 05llNSA

Tijuana BC 17/01/23
La investigación de operaciones es también conocida como la ciencia de la
administración, porque se convierte en la ciencia que ayuda a la empresa a tomar
decisiones importantes

Ciertamente, toda empresa tiene que estar tomando decisiones continuamente, por ello


la investigación de operaciones ayuda a tomar decisiones en todos los procesos
administrativos. Dentro de estos procesos nos pueden ayudar en la planeación, la
organización, la integración, la dirección y el control de todas sus tareas y actividades.

Además, es considerada una ciencia porque aplica el método científico y los modelos


matemáticos. Con ella se pueden solucionar problemas complejos que afectan a
una organización. Es usada en la toma de decisiones administrativas tomando
variables que puedan resultar significativas para predecir y comparar resultados,
decisiones, estrategias y controles implementados.

Origen de la investigación de operaciones

Para empezar, se inicia en la primera década del siglo XX, el auge de su desarrollo se
produce después de la Segunda Guerra Mundial. Dado que en ese tiempo se buscaba
encontrar soluciones a problemas que enfrentaba el sistema militar. Sobre todo, se
enfocaban en resolver el problema de las entradas y salidas. Es decir, se esperaba
minimizar las entradas y maximizar las salidas.

En general, las industrias de producción masiva habían alcanzado un gran impulso y


funcionaban bajo el fordismo. Mientras el mercado presentaba una demanda muy alta,
empezaron a aplicar una serie de técnicas matemáticas que ayudaban a darle solución
a los problemas y las restricciones que afectaban a las empresas. Lo que tuvo una gran
aceptación especialmente en el campo económico, provocando su amplia difusión.

El método simplex

De manera similar, las primeras aplicaciones de la investigación de operaciones se


dieron para generar tácticas y estrategias durante la Segunda Guerra Mundial. Para el
año 1950 ya se introduce en el gobierno, la industria y los negocios el método simplex.
Buscando solucionar problemas de programación lineal.

De hecho, el método simplex fue creado por George Dantzig en 1947 y aplicado de
forma general y universal hasta el año 1980. Puesto que en ese momento aparecen las
computadoras.

A partir de ese momento la investigación de operaciones ha sido usada por las


empresas para resolver problemas de optimización de recursos y problemas del ámbito
laboral. Es decir que aplican métodos científicos, procedimientos y técnicas
matemáticas. También se puede utilizar el análisis estadístico para observar las áreas
o funciones que puedan resultar problemáticas, analizar las estrategias y proponer una
solución.

Principales aplicaciones de la investigación de operaciones

Entre algunas de las principales aplicaciones de la investigación de operaciones


encontramos:

1. Recurso humanos

En todo caso, puede usarse para ver el impacto del proceso de la automatización y la
reducción de costos, en el proceso de reclutamiento de personal, la asignación de
tareas y funciones al personal. Así como el uso de incentivos para el proceso de
producción.

2. Proceso de mercado y distribución


También cuando una empresa espera desarrollar e introducir un nuevo producto
al mercado. O bien, realizar pronósticos sobre la demanda, la ubicación de centros de
distribución y analizar la situación competitiva.

3. Proceso de producción

Por supuesto es usada en el proceso de planificación y el control de la producción. La


combinación de los factores de producción, la localización y el tamaño de la planta de
producción. De la misma forma para el control de calidad.

4. Compra de materiales

Es usada para determinar las cantidades de material requeridos. Ejemplo de ello son
las fuentes de suministro y sustitución de insumos, el reemplazo de equipos y
máquinas, los costos fijos y variables.

5. Contabilidad y finanzas

Adicionalmente se utiliza para analizar el capital requerido. Considerando las


inversiones alternativas, el análisis del flujo de caja, manejo de reclamaciones y la
seguridad en el manejo de los datos.

Conclusión
Es una rama de la ingeniería industrial que consiste en el uso de modelos
matemáticos, estadística y algoritmos para de realizar un proceso de toma de
decisiones. Trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de
mejorar u optimizar su funcionamiento. La investigación de operaciones permite
el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos,
para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la
maximización de los beneficios o la minimización de costos. Su objetivo es realizar
la toma de decisiones, con la finalidad de mejorar y optimizar el funcionamiento de los
procesos.
Esta herramienta tiene gran importancia, porque se puede obtener una solución
cuantitativa a problemas de diversos tipos y nos ayuda a tomar decisiones, basadas en
un proceso analítico.

REFERENCIAS

https://economipedia.com/definiciones/investigacion-de-operaciones.html

También podría gustarte