U 1 A 1 Sancheze
U 1 A 1 Sancheze
U 1 A 1 Sancheze
Grupo: 05llNSA
Tijuana BC 17/01/23
La investigación de operaciones es también conocida como la ciencia de la
administración, porque se convierte en la ciencia que ayuda a la empresa a tomar
decisiones importantes
Para empezar, se inicia en la primera década del siglo XX, el auge de su desarrollo se
produce después de la Segunda Guerra Mundial. Dado que en ese tiempo se buscaba
encontrar soluciones a problemas que enfrentaba el sistema militar. Sobre todo, se
enfocaban en resolver el problema de las entradas y salidas. Es decir, se esperaba
minimizar las entradas y maximizar las salidas.
El método simplex
De hecho, el método simplex fue creado por George Dantzig en 1947 y aplicado de
forma general y universal hasta el año 1980. Puesto que en ese momento aparecen las
computadoras.
1. Recurso humanos
En todo caso, puede usarse para ver el impacto del proceso de la automatización y la
reducción de costos, en el proceso de reclutamiento de personal, la asignación de
tareas y funciones al personal. Así como el uso de incentivos para el proceso de
producción.
3. Proceso de producción
4. Compra de materiales
Es usada para determinar las cantidades de material requeridos. Ejemplo de ello son
las fuentes de suministro y sustitución de insumos, el reemplazo de equipos y
máquinas, los costos fijos y variables.
5. Contabilidad y finanzas
Conclusión
Es una rama de la ingeniería industrial que consiste en el uso de modelos
matemáticos, estadística y algoritmos para de realizar un proceso de toma de
decisiones. Trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de
mejorar u optimizar su funcionamiento. La investigación de operaciones permite
el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos,
para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la
maximización de los beneficios o la minimización de costos. Su objetivo es realizar
la toma de decisiones, con la finalidad de mejorar y optimizar el funcionamiento de los
procesos.
Esta herramienta tiene gran importancia, porque se puede obtener una solución
cuantitativa a problemas de diversos tipos y nos ayuda a tomar decisiones, basadas en
un proceso analítico.
REFERENCIAS
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-de-operaciones.html