AMPARO II Apuntes 1er Parcial
AMPARO II Apuntes 1er Parcial
AMPARO II Apuntes 1er Parcial
Quejoso
Autoridad responsable
Tercer interesado
Ministerio publico
206659
¿Qué pasa si se omite expresar los conceptos de violación?
Debe sobreseer el juicio y no negar el amparo.
180159
Que pasa ante la ausencia de conceptos de violación?
La ausencia total de conceptos de violación no motiva a que el juzgador prevenga
al quejoso
Que autoridades pueden ver el juicio de amparo indirecto?
Los juzgados de distrito y los tribunales unitarios de circuito. También lo serán las
autoridades del orden común cuando actúen en auxilio de los órganos
jurisdiccionales de amparo.
¿Se puede desechar un amparo por la confesión del quejoso que no reclama el
primer acto de aplicación sino uno posterior? 186676
Si , el motivo manifiesto e indudable de su improcedencia, puede sustentarse en la
confesión del quejoso de que no reclama el primer acto de aplicación sino uno
posterior.
Informes justificados
Informe justificado: por regla general lo único que la autoridad con el informe no
podrá modificar nada el acto se realiza tal cual, pero hay una excepción
- Para que la autoridad se manifieste sobre la existencia (si no existe se
sobresee), o no del acto reclamado causal de procedencia para hacer valer
- Para que se produzca y defienda la constitucionalidad del acto
- Para que adjunte pruebas que sostengan la constitucionalidad del acto
Que es un Acto administrativo?
los que emiten la administración pública, ósea cualquier acto que emita la
administración pública. Acto unilateral, único, no emitido por un procedimiento.
Que es un Acto Jurisdiccional?
aquellos emitidos por si y solo si órganos jurisdiccionales, los que llevan juicio
Periodo de alegatos:
Cuando se aleguen causales de improcedencia es necesario dar respuesta
Si no es necesario dar respuesta en los alegatos
Cualquier irregularidad suscitada durante el desarrollo de la audiencia no puede
ser impugnada de manera autónoma y previo al fallo tiene que ser a la par de la
sentencia.
Amparo 6/10
Periodo probatorio extraordinario .- el período de objeciones , aún cuando
tratándose de ese tipo de pruebas merecen anticipación tienen que ser 5 días
antes de la audiencia , son objeciones que se se dan en la audiencia
constitucional se suspende la audiencia para da el periodo extraordinario y
después continuar , 10 días para llevar a cabo el desahogo respectivo
Primero se revisa si está fundada la objeción,
Audiencia constitucional
Considerando -.
1. competencia del órgano
2. fijación clara del acto reclamado (muchas veces no se expresa de manera
precisa )
3. existencia o no del acto reclamado (si no se sobresee )
4. certeza del acto (este acto es cierto para ciertas autoridades)
5. descartar cáusales de improcedencia (puede ser improcedente parcial o
completo ) (se hace por orden lógico)
6. Cuando se emite una considerativo extra -. Precisión de los efectos de la
concesión, se le explica a la autoridad responsable que tiene que hacer
para atender al fallo constitucional
Resolutivos .-
1. si hay un sobreseimiento decretarlo ( solo 1 , no importa que sean muchos )
2. si es un solo quejoso si se ampara o no se ampara ( si son varios actos , en
cual se ampara) , también se puede declarar incompetente cuando el acto
reclamado sea por otro tribunal unitario, porque los jueces de distrito no
pueden ver de un superior
172550
El acto siempre se tiene que revisar (no alcance )
7/10
Los alegatos no se toman en cuenta a menos que se alegue causales de
improcedencia , de ahí en fuera no es obligación
El deshago de la prueba pericial no es colegial (no hay necesidad de nombrar 3
peritos , solo con uno basta , el perito oficial designado por el órgano jurisdiccional
de amparo ) (el juez tiene que decirle al perito desahogar la prueba) (cada una de
las partes puede proponer un perito )
161797
Entre la recepción del informe y la audiencia existe la obligación de que medien 8
aldías
Solo por caso excepcional puede un superior jurisdicciónal verlo en materia penal,
está en la consti .Si no es un juez de distrito o un tribunal unitario cuando sea
reclamado por otro juez