TPMS Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Crear un sistema TPMS e implementarlo

en un vehículo

Asignatura: Nuevas tecnologías

Sección: Nocturno
Nombre del docente: Ing. Erasmo Garcia Ochoa, MSc

Nombres de los estudiantes:

1 ALVARADO PILLAJO JEFFERSON OSMANI


2 ZAPATA BONET WILLIAM ALEXANDER
3 ALMEIDA OCHOA GEORGY GEOVANY
4 MOREIRA SANCHEZ ARNOLD DEIVI
5 QUIROLA PALADINES STEEVEN ALEXANDER
6 GUALA MAITA STEVEN ENRIQUE
7 ORDOÑEZ ARMIJOS OSWALDO XAVIER
8 REINOZO RIVADENEIRA BRYAN XAVIER
Contenido
I. Introducción....................................................................................................................................3
II. Objetivo..........................................................................................................................................4
III. Desarrollo.......................................................................................................................................4
IV. Conclusiones.................................................................................................................................13
V. Referencias bibliográficas.............................................................................................................14

SISTEMA TPMS INDIRECTO


2
I. Introducción

Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS, por sus siglas en inglés) es un sistema de
monitoreo de presión de neumáticos que le permite a los conductores conocer la presión de sus
neumáticos en tiempo real. Esto es importante porque la presión de los neumáticos afecta la
seguridad y el rendimiento del vehículo. El sistema TPMS mide y monitoriza la presión de los
neumáticos e informa sobre los niveles de presión de los neumáticos a los conductores a través de
una pantalla en el tablero del vehículo o, en algunos casos, directamente a la computadora del
vehículo. Esto permite a los conductores tener un control mejorado sobre la presión de sus
neumáticos, lo que ayuda a evitar una situación peligrosa, como una pérdida de presión repentina. El
sistema TPMS también puede alertar al conductor cuando la presión de los neumáticos está por
debajo de un nivel seguro. Por lo tanto, el sistema de monitoreo de presión de neumáticos es un
dispositivo de seguridad importante para mantener seguros a los conductores y a sus automóviles.

SISTEMA TPMS INDIRECTO


3
II. Objetivo
El TPMS en su vehículo garantiza una conducción segura y reduce las posibilidades de
accidentes de tráfico. La presión incorrecta de los neumáticos puede aumentar la distancia
de frenado y afectar el desempeño del vehículo en las curvas. El TPMS evita accidentes
innecesarios al detectar a tiempo los neumáticos desinflados y reducir las distancias de
rodadura (frenado). Como resultado, también reduce el desgaste de la banda de rodadura
de los neumáticos, previene la pérdida de tracción y mejora el manejo del vehículo. También
aumenta la eficiencia del vehículo y reduce el consumo de combustible debido a la presión
inadecuada de los neumáticos. Por otro lado, una mayor eficiencia reduce las emisiones de
CO2 y, por lo tanto, reduce la huella de CO2.
Entender las funciones del sistema TPMS indirecto del vehículo que se va a implementar es
un chevrolet Aveo family del año 2019, (Jose Alonso , 2009).

III. Desarrollo

Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)


TPMS significa Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos.
Es un sistema electrónico integrado que controla la presión de los neumáticos del vehículo.
Proporciona a los conductores información en tiempo real y advierte cuando uno o más neumáticos
están a punto de quedarse sin presión.
El TPMS proporciona esta función a través de indicadores como indicadores, pantallas de
pictogramas o luces de advertencia en el panel de instrumentos que se derivan directa e
indirectamente del sistema TPMS, (velacruz, 2002)

Sistema TPMS indirecto

El TPMS indirecto utiliza sensores ABS (sistema de frenos antibloqueo) para medir la presión de los
neumáticos. El TPMS indirecto, o iTPMS, se basa en el principio de que un neumático inflado
incorrectamente tiene un diámetro más pequeño y, por lo tanto, una velocidad angular más alta que
un neumático inflado correctamente.
Como sugiere el nombre, iTPMS no mide valores de presión directos o absolutos. Sus medidas se
refieren a la velocidad de cada neumático por separado. Los últimos sistemas iTPMS utilizan análisis
espectrales de la forma y velocidad características de los neumáticos para determinar la presión del
aire. De esta forma, cuando los neumáticos comienzan a patinar más rápido de lo normal, la
computadora de a bordo lo interpreta como una indicación de presión de aire y advierte al
conductor. El iTPMS debe reiniciarse cuando la presión de aire sea suficiente y se haya realizado una
rotación regular de las llantas. El sistema tarda entre 20 y 60 minutos en volver a aprender nuevos
parámetros y activarse por completo.

SISTEMA TPMS INDIRECTO


4
Sistema TPMS directo
Direct TPMS mide la presión de los neumáticos utilizando un sensor de presión montado
directamente en el neumático. Estos sensores miden la presión dentro del neumático y la transmiten
a la computadora de a bordo o al panel de instrumentos del automóvil. A diferencia de los sensores
indirectos, estos sensores también miden la temperatura dentro del neumático.
Transmiten presión a todas partes en tiempo real, independientemente de si el automóvil está en
movimiento o parado. Debido a que están ubicados en los neumáticos de los automóviles, estos
sensores generalmente funcionan con baterías y pueden dañarse. Sin embargo, algunos sensores
funcionan con sistemas de energía inalámbricos que utilizan inducción electromagnética. De esta
manera, se supera la corta vida útil de los sensores alimentados por batería. Los sistemas de energía
inalámbricos pueden aumentar la tasa de transmisión de datos y reducir el peso de los sensores. El
TPMS se puede instalar interna o externamente. Para sistemas montados externamente, el sensor
puede equiparse con una cubierta o un medidor de flujo. Los sensores de tapa son tapas de válvula
grandes que se enroscan directamente en el vástago de la válvula y deben quitarse cuando se infla la
llanta. Sin embargo, el sensor de flujo también se enrosca en el vástago de la válvula, pero se permite
que el aire fluya a través del sensor. Por lo tanto, no deben quitarse cuando los neumáticos están
inflados.
Los sensores montados internamente se montan dentro del neumático con una gran banda de metal
unida alrededor del neumático.

Las capacidades necesarias del TPMS


A partir de noviembre de 2014, todos los vehículos matriculados deberán estar equipados con TPMS
directo o indirecto. Los vehículos que no cumplan con esta orden pueden no tener un certificado de
aprobación y no pueden estar registrados en ningún estado miembro de la UE. Según la normativa
desarrollada por la Unión Europea, los TPMS deben tener las siguientes características:

 Si la pérdida de presión de un solo neumático es un 20 % inferior a la presión de trabajo de


1,5 bar, el TPMS emite una advertencia en 10 minutos.

 Una caída repentina o gradual de la presión en los cuatro neumáticos, en un 20 % por debajo
de la presión de funcionamiento de 1,5 bar, hace que el TPMS emita una advertencia dentro
de los 10 minutos.

 Debe detectar la caída de presión de los neumáticos desde 40 km/h hasta la velocidad máxima.

 Debe tener una tasa de transferencia de datos de 434 MHz.

Parámetros medibles
Se procedió a realizar la investigación del sistema TPMS INDIRECTA para implementar en el vehículo
Aveo family año 2019.

SISTEMA TPMS INDIRECTO


5
Sensor del ABS

Ilustración 1 Sensor del ABS aveo family

Lectura del voltaje de salida del sensor ABS

Ilustración 2 Señal del osciloscopio del sensor del ABS

El sensor del ABS genera una señal alterna de entre 0 a 12v (RMS) como sobre pasa la lectura de
nuestro microcontrolador se procede a acondicionar utilizando amplificadores operacionales. El
LM741 es un amplificador operación de alta impedancia y genera una ganancia de hasta 1000 veces
en casos ideales. Por tanto, con el uso del operacional se acondicionado la señal de la siguiente
manera:

Ilustración 3 Dimensionamiento de las resistencias para el circuito operacional LM741

SISTEMA TPMS INDIRECTO


6
Calcula la resistencia R1 y R2, para el Arduino como es un microcontrolador solo puede trabajar a una
corriente de entrada de 200mA y un voltaje máximo de 5V
Mediante la línealización:
Vin=(0,12);
Vout=(0,5);
𝑌 − 0 = (5 − 0/12 − 0)(𝑥 − 0)
𝑦 = 0,416𝑥
Si 𝑅1 = 1𝐾Ω
𝑅𝑓 = 0.416(1𝐾Ω)
𝑅𝑓 = 4𝐾Ω
Obtenida la señal condicionada de 0v a 5v para el Arduino realizamos el diagrama de conexión y su
respectiva simulación:

Ilustración 4 Diseño y simulación del circuito operacional

Desarrollo del proyecto en Proteus 8:


Para comenzar el proyecto se debe siempre simular antes de implementar por ellos empleamos el
software de PROTEUS 8 que permite realizar conexiones eléctricas y electrónicas y determinar el
comportamiento del mismo, a continuación, presentamos la simulación del sistema TPMS indirecto
con la conexión del mismo para verificación de la lectura de datos. Todos los datos se van a ver
representados mediante una pantalla lcd 20x4, donde imprime la velocidad de cada llanta y
determina cual esta con menor velocidad.

SISTEMA TPMS INDIRECTO


7
AB
C

R2 LCD1
D LM044L
4k
U1
KBPC800
R1

4
2
10k
6 BR1
3
741 LL1

7 R3
+88.8 10k LL1
AC Volts
SIM1

V
S
S

R
S

D
0
C1
10uF

9
1

4
R5 AREF

4k 13 13
U2 RESET
12 12
~11 11

AR
KBPC800 10
R4 ~10
4

5V
2 ~9 9
10k
8
6 BR2 GND
8
3

SIMUL
P
741 LL2 7 7

ATME
~6 6
R6 LL2 LL1A0 5

DIGITAL
A0 ~5
7

+88.8 10k LL2A1 A1 4

AN
AC Volts LL3A2 A2 4 3
C2 LL4A3 A3
~3
2 2
A4 A4 TX > 11
10uFA5 A5 RX < 00
blogembarcado.blogspot.com
SIMULINO UNO

R8 RXD

4k TXD
U3
RTS
KBPC800
R7
4

2
10k CTS
6 BR3
3
741 LL3
R9
7

+88.8 10k LL3


AC Volts

C3
R11 10uF
4k

U4
4

KBPC800
R10 2
10k
6 BR4
3
LL4
741
R12
7

+88.8 10k LL4


AC Volts

C4
10uF

Ilustración 5 Simulación del sistema TPMS indirecto

Algoritmo de control:
Para el desarrollo del proyecto se cuanta con el desarrollo un algoritmo de control que permita
realizar la lectura de los sensores y tomar la decisión que se establezca necesaria. A continuación,
presentamos el algoritmo de control desarrollado en lenguaje C++ para la plataforma de Arduino.

#include <LiquidCrystal.h> //libreria lcd //libreria del lcd


int RS=13, EN=12, D4=11, D5=10, D6=9, D7=8; //pines del lcd
LiquidCrystal lcd(RS,EN,D4,D5,D6,D7); //libreria del lcd

int LL1; //lectura de la llanta 1 //variabl de llanta


int LL2; //lectura de la llanta 2 //variabl de llanta
int LL3; //lectura de la llanta 3 //variabl de llanta
int LL4; //lectura de la llanta 4 //variabl de llanta
int activ=0;
float velo1=0; //velocidad de la llanta 1
float velo2=0; //velocidad de la llanta 2
float velo3=0; //velocidad de la llanta 3
float velo4=0; //velocidad de la llanta 5
float suma;
int b=0;

void setup() {
lcd.begin(20,4); //inicialzo el lcd
Serial.begin(9600); //inicializamos el cuerto serial

SISTEMA TPMS INDIRECTO


8
DDRB=B111111; //declaro como entrada (a0 al a5)
lcd.clear(); //inicializo el lcd
lcd.setCursor(0,0); //coloco el cursor en el lcd
lcd.print("SISTEM TPMS"); //imprimimos en el lcd
pinMode(3,INPUT_PULLUP); //pin para la interrupcion externa
attachInterrupt(digitalPinToInterrupt(3),dint,FALLING); //interrrupcion externa
}

void dint(){
lcd.clear(); //limpiar el lcd
activ=activ+1;
Serial.print("activo:");
Serial.println(activ);
if(activ==1){ //funcion de la interrpcion
lectura(); //saltamos a la funcion de lectura
}
else{ // caso contrario
activ=0; //salimos de la interrupcion
lcd.clear(); //limpiamos la interrupcion
lcd.print("FIM");
}
}

void loop() {

lcd.setCursor(0,1); //llanta 1
lcd.print("LDD:");

lcd.setCursor(10,1); //llanta 2
lcd.print("LDI:");

lcd.setCursor(0,2); //llanta 3
lcd.print("LPD:");

lcd.setCursor(10,2); //llanta 4
lcd.print("LPI:");
delay(500);
}

void lectura(){ ///realizamos la lectura de los ensores del abs


lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("SISTEM TPMS");
//for(int a=0; a<=500; a++){ //ralizamos la lectura e
b=1+b;
Serial.println(b);

LL1=analogRead(A0); //lectura del sensor


velo1=map(LL1, 1023,128, 100, 0); //reolucion
lcd.setCursor(4,1);
lcd.print(velo1,2);
delay(1000);

LL2=analogRead(A1); //lectura del sensor


velo2=map(LL2, 1023, 128, 100, 0); //reolucion
lcd.setCursor(15,1);

SISTEMA TPMS INDIRECTO


9
lcd.print(velo2,2);
delay(1000);

LL3=analogRead(A2); //lectura del sensor


velo3=map(LL3, 1023, 128, 100, 0); //resolucion
lcd.setCursor(4,2);
lcd.print(velo3,2);
delay(1000);

LL4=analogRead(A3); //lectura del sensor


velo4=map(LL4, 1023, 256, 100, 0); //reolucion
lcd.setCursor(15,2);
lcd.print(velo4,2);
delay(1000);
//}

if(velo1<=30){ //condicion de presion


lcd.setCursor(0,3);
lcd.print("LLANTA DD ");
delay(500);
}
else{ lcd.setCursor(
0,3);
lcd.print("LLANTA OK ");
delay(500);
}

if(velo2<=30){ //condicion de presion


lcd.setCursor(0,3);
lcd.print("LLANTA DI ");
delay(500);
}
else{ lcd.setCurs
or(0,3);
lcd.print("LLANTA OK ");
delay(500);
}

if(velo3<=30){ //condicion de presion


lcd.setCursor(0,3);
lcd.print("LLANTA PI ");
delay(500);
}
else{ lcd.setCu
rsor(0,3);
lcd.print("LLANTA OK ");
delay(500);
}

if(velo4<=30){ //condicion de presion


lcd.setCursor(0,3);
lcd.print("LLANTA PD ");
delay(500);
}
else{

SISTEMA TPMS INDIRECTO


10
lcd.setCursor(0,3);
lcd.print("LLANTA OK ");
delay(500);
}

if(velo1<velo2){
if(velo1<velo3){
if(velo1<velo4){
lcd.setCursor(2,3);
lcd.print("LLANTA DD BAJA");
// delay(500);
}
}
}

if(velo2<velo1){
if(velo2<velo3){
if(velo2<velo4){
lcd.setCursor(2,3);
lcd.print("LLANTA DI BAJA");
// delay(500);
}
}
}

if(velo3<velo1){
if(velo3<velo2){
if(velo3<velo4){
lcd.setCursor(2,3);
lcd.print("LLANTA PD BAJA");
// delay(500);
}
}
}

if(velo4<velo1){
if(velo4<velo2){
if(velo4<velo3){
lcd.setCursor(2,3);
lcd.print("LLANTA PI BAJA");
// delay(500);
}
}
}

Serial.print("velocidad 1: ");
Serial.println(velo1,2); //se imprime la velocidad lineal
Serial.print("velocidad 2: ");
Serial.println(velo2,2); //se imprime la velocidad lineal
Serial.print("velocidad 3: ");
Serial.println(velo3,2); //se imprime la velocidad lineal
Serial.print("velocidad 4: ");
Serial.println(velo4,2); //se imprime la velocidad lineal

if(velo1==velo2==velo3==velo4){

SISTEMA TPMS INDIRECTO


11
lcd.setCursor(2,3);
lcd.print("FUNCION CORRECTA ");
delay(500);
}
}

Resultados de la simulación:
Se representa la lectura de la simulación de la lectura del sensor del ABS con sus respectivas
velocidades.

Ilustración 6 Lectura de las señales del sensor ABS

SISTEMA TPMS INDIRECTO


12
Ilustración 7 Sistema de control TPMS mediante el sensor ABS y un microcontrolador Arduino UNO

IV. Pruebas de funcionamiento


Presentación de las pruebas realizadas:

Prueba de la llanta posterior izquierda con el sistema TPMS indirecto.


Ilustración 1 lectura de las velocidades de las neumáticos

Ilustración 2 Lectura de las velocidades de los neumáticos


V. Conclusiones

El TPMS es una excelente herramienta para mejorar la seguridad, la maniobrabilidad


y la eficiencia de los vehículos. El TPMS directo es la mejor opción para aquellos que
necesitan una monitorización precisa de la presión de los neumáticos. Sin embargo,
el TPMS indirecto es una buena elección para aquellos que buscan un sistema
asequible que proporcione una buena monitorización de la presión de los
neumáticos, (Rafael victor , 2001).
Antes de realizar cualquier proyecto debemos tener en cuenta el tipo de sensor a
trabajar determinar sus condiciones de trabajo y valores a operar, muchos de los
sensores deber ser acondicionados para que el controlador o microcontrolador los
pueda interpretar o leer por ende se deber establecer mediante la hoja del datasheet
de sensor a ser estudiado y mediante la aplicación de amplificador operaciones
mediante las configuraciones que tiene obtenemos el valor deseado.
Para el algoritmo de control debemos establecer que como son valores analógicos de
entrada el microcontrolador el debe contar con entradas analógicas y debe ser
internamente la conversión a digital, esto se ´lo puede realizar mediante los pines A0
al A5 del Arduino.

SISTEMA TPMS INDIRECTO


13
VI. Referencias bibliográficas

Jose Alonso . (12 de 03 de 2009). Obtenido de https://www.neumaticos-pneus-online.es/tpms-


consejos.html#:~:text=Objetivo%3A,del%20veh%C3%ADculo%20en%20los%20virajes.

orellana, f. (25 de 03 de 2005). Obtenido de https://www.motor.es/que-es/abs

velacruz, S. (23 de 06 de 2002). daniel alvarado . Obtenido de


https://www.schradertpms.com/es/educacion-para-conductores/que-es-tpms-y-como-
funciona- tpms#:~:text=El%20TPMS%20indirecto%20se%20aproxima,o%20m%C3%A1s
%20de%20los% 20neum%C3%A1ticos.

SISTEMA TPMS INDIRECTO


14

También podría gustarte