Traumatismos Dentición Permanente MATERIA
Traumatismos Dentición Permanente MATERIA
Traumatismos Dentición Permanente MATERIA
OD. ESP.
FERNANDA
CÁRDENAS VIDAL
FRACTURAS DENTALES EN
DIENTES PERMANENTES
Diente permanente
inmaduro capacidad
considerable de
curación.
Academia Americana de Odontología Pediátrica. Andreassen JD. Lesiones traumáticas de los dientes. La Habana: Científico Técnica; 1989:21-31. (Edición Revolucionaria).
Capacidad de revascularizar el
Terapias tejido vital regenerando
Emergentes canales de dientes
permanentes.
Seguimiento:
• 6 a 8 semanas C y R.
• 1 año: C y R.
RESULTADO FAVORABLE RESULTADO DESFAVORABLE
• Asintomático • Sintomático
• Respuesta positiva a las • Respuesta negativa a pruebas
pruebas pulpares. pulpares.
• Desarrollo contínuo de la raíz • Signos de periodontitis apical.
en dientes inmaduros. • Sin desarrollo contínuo de la
• Continúa a la siguiente raíz en dientes inmaduros.
evaluación. • Se indica la terapia de
endodoncia apropiada para la
etapa de desarrollo de la raíz.
FRACTURA DE ESMALTE Y DENTINA CON
EXPOSICIÓN PULPAR
HALLAZGOS CLÍNICOS:
• Fractura que involucra esmalte
y dentina con exposición pulpar.
• Movilidad normal.
• Pruebas de percusión: no
sensibilidad, si existe
sensibilidad evaluar posible
luxación o fractura radicular.
Figueroa SE, Herrera CM. Traumatismos dentoalveolares en niños de la ciudad de Temuco. [en internet] 2006
Academia Americana de Odontología Pediátrica. [citado 16 de feb 2007]: [aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.med.ufro.cl/estudiantes/soceo/tema.htm
TRATAMIENTO:
2. Pacientes con desarrollo apical
completo, el tratamiento de conducto
radicular suele ser el tratamiento de
elección, sin embargo, la protección
pulpar o la pulpotomía parcial pueden
también ser recomendadas..
Excéntricas.
Éstas están recomendadas para detectar líneas de fractura en la raíz.
Tratamiento Realizar la
de emergencia estabilización del
fragmento móvil
hasta que se
realice un plan
de tratamiento
definitivo.
Ferulización a
dientes
adyacentes.
Restauración
Gingivectomía subsecuente del
(Osteotomía a fragmento apical
veces). expuesto sobre el
margen gingival.
1. Remoción
del fragmento
móvil corono
radicular o
coronal.
Remoción del
tratamiento
fragmento corona retenida
endodóntico
corono por poste
subsecuente
radicular
1. Remoción del
fragmento coronal
2. Extrusión
3. Tratamiento
ortodóncica de la
endodóntico.
raíz remanente
Remoción del fragmento móvil con un subsecuente reposicionamiento
quirúrgico de la raíz a una posición mas coronal.
5. Exodoncia/implante
https://images.app.goo.gl/vrcefTfMNCyFhbk97
Extracción
6. Restauración,
corona o colocación
puente fijo inmediata o
implanto posterior
soportada
Control al año C y
R.
Asintomático
Continuación
del Respuesta
desarrollo de positiva a
la raíz en prueba
dientes pulpar.
inmaduros
ESTABILIZACIÓN TEMPORAL
DEL SEGMENTO MÓVIL
Gingivectomía
(Osteotomía a veces,
Fracturasde la raíz con
extensión subgingival
palatal).
Restauración
1. Remoción subsecuente del
fragmento apical
del fragmento expuesto sobre el
móvil corono margen gingival, corona
radicular o retenida con poste
coronal.
Longitud suficiente
después de la
extrusión
Fragmentos Tratamiento
apicales. endodóntico
posterior
2. Extrusión
Gingivectomía
ortodóncica Poste retenido con
corona
Remoción del
segmento coronal.
Remoción del fragmento móvil con un subsecuente reposicionamiento
quirúrgico de la raíz a una posición mas coronal.
5. EXTRACCIÓN
CORONA
PUENTE IMPLANTA-
CONVENCIONAL RETENIDA O
RETENIDA
EXTRACCIÓN ES
INEVITABLE EN FRACTURAS
CORONO RADICULARES
MUY PROFUNDAS.
Asintomáticos
Reposición si
está
desplazado
Verifique
radiográficamente
Férula semirígida durante 4 semanas, si la
fractura está cerca al área cervical del diente,
estabiliza largo período (4 meses).
NECROSIS: TTO
CONDUCTO EN Control por un Año:
determinar estado
EL SEGMENTO pulpar.
CORONAL.
4
semanas
6-8
5 años
semanas
1 año 4 meses
6 meses
• Respuesta positiva a las
pruebas pulpares (falso
negativo posible hasta 3
meses).
Resultado • Signos de reparación
entre segmentos
favorable fracturados.
• Continuar a la siguiente
evaluación.
• SINTOMATICO
Resultado
• RESPUESTA
NEGATIVA
Desfavorable
• EXTRUSIÓN
CORONAL
• Radiolucidez
en la línea
de fractura.
• Periodontitis
o absceso.
• Terapia de
endodoncia.
FRACTURA ALVEOLAR
HALLAZGOS CLÍNICOS:
1. Fractura involucra hueso alveolar, puede extenderse al
hueso adyacente.
2. Movilidad del segmento y dislocación con severo
movimiento dental.
3. Interferencia oclusal.
4. Tests de sensibilidad pueden o no ser positivos.
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS:
1. La línea de la fractura puede ubicarse a cualquier nivel del
hueso marginal al ápice radicular.
2. Lo cuál necesitamos verificar mediante radiografías:
periapical, oclusal, panorámica.
TRATAMIENTO
Reposicionar el segmento desplazado y ferulizar.
Suturar laceraciones gingivales si están presentes.
Ferulizar por 4 semanas.
SEGUIMIENTO:
1. 4: S, C y R.
2. 6-8, semanas C y R.
3. 4 meses C y R.
4. 6 meses C y R.
5. 1, 5 años C y R.
RESULTADOS FAVORABLES RESULTADOS DESFAVORABLES
1. Sintomatología
1. Pruebas pulpares positivas
2. Pruebas pulpares negativas
2. No signos de Periodontitis
(Falso negativo hasta los 3
apical.
meses).
3. Continúa formación radicular
3. Periodontitis apical o
en dientes inmaduros.
reabsorción radicular
inflamatoria externa.
4. Terapia endodóntica
apropiada.
GUÍA DE TRATAMIENTO
PARA LUXACIONES
Concusión
• Sensible: tacto /percusión.
• No desplazamiento/movilidad
• Pruebas de sensibilidad positivas.
• RX: No se observa cambios.
• Tratamiento: Observación
• Resultados Favorables:
• Asintomático.
• Pruebas pulpares positivas (falso
negativo hasta los 3 meses).
R. Desfavorables:
Tto Endodoncia • Lámina dura intacta.
• Desarrollo de raíz continúa.
• TERAPIA ENDODÓNTICA
APROPIADA.
Subluxación
Hallazgos Clínicos:
• Sensible: tacto/percusión.
• Movilidad dental incrementada sin
desplazamiento.
• Hemorragia surco gingival.
• Monitorización: define el diagnóstico
pulpar.
Hallazgos radiográficos:
• No se esperan
anormalidades
radiográficas.
Tratamiento
R. Desfavorables:
Resultados favorables: Tto Endodoncia
apropiado para su
• Asintomático estado radicular.
• Respuestas pulpares
positivas (falso positivo 3
primeros meses).
• Lámina dura intacta
• Desarrollo de raíz continúa.
LUXACION EXTRUSIVA
HALLAZGOS CLÍNICOS HALLAZGOS TRATAMIENTO
RADIOGRÁFICOS
• El diente parece • Aumento del • Vuelva a colocar el diente suavemente en el alveolo.
alargado y es espacio apical • Estabilizar el diente durante 2 semanas con una férula
excesivamente móvil del ligamento semirrígida.
• La prueba de periodontal. • En dientes maduros donde se anticipa necrosis de la
sensibilidad pulpa o si varios signos y síntomas indican que la pulpa de
probablemente dará los dientes maduros o inmaduros se vuelve necrótica, el
resultado negativo. tratamiento del conducto radicular está indicado.
LUXACION EXTRUSIVA
SEGUIMIENTO RESULTADO FAVORABLE RESULTADO DESFAVORABLE
1. 2 semanas C y • Asintomáticos. • Síntomas y signos radiográfico
R. • Signos normales clínica y radiográficamente. consistentes con periodontitis
2. 4 semanas C y R • Respuesta positiva a pruebas pulpares( apical
3. 6-8 semanas C y falsos negativos posibles hasta 3 meses) • Respuesta negativa a pruebas
R • La altura del hueso marginal corresponde a pulpares.
4. 6 meses C y R la observada radiográficamente después del • Reabsorción radicular
5. 1 año: C y R. reposicionamiento. inflamatoria externa.
6. Anualmente por • Se indica la terapia de
5 años endodoncia apropiada para el
desarrollo de la raíz del
estadio.
LUXACION LATERAL
HALLAZGOS CLÍNICOS HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS TRATAMIENTO
• El diente es desplazado, • Espacio del ligamento • Reposicione la pieza dentaria
habitualmente hacia periodontal aumentado y con presión digital en su
palatino/lingual o hacia labial. desplazamiento del ápice en posición original.
• Puede estar firme en esa nueva dirección o a través de la tabla • Estabilice el diente usando una
posición y la percusión ósea vestibular. férula semirígida por 4
generalmente da un sonido semanas.
metálico alto. • Monitorear la condición pulpar.
• Presenta fractura del proceso
alveolar.
• Tests sensibilidad: resultados
negativos.
LUXACION LATERAL
Se desplaza axialmente
en el hueso alveolar.
Inmóvil, y la percusión
puede dar un sonido
metálico alto.
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS
Ligamento Periodontal:
su espacio puede estar LP
ausente en una parte o
en toda la raíz. Unión Cemento
UCA
Adamantina: más apical
INCLUSO a nivel óseo
marginal.
TRATAMIENTO
RAÍZ INCOMPLETA RAÍZ COMPLETA
RESULTADO DESFAVORABLE
1. Percusión: anquilosis.
2. Rx: periodontitis apical.
3. Reabsorción de raíz
inflamatoria externa.
4. Se indica la terapia de
endodoncia apropiada para
la etapa de desarrollo de la
raíz.
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE
• Cumplimiento
fiel.
• Cuidado de la
pieza dentaria.
• Prevención de
lesiones
adicionales
(deportes,
higiene).
• Alimentación
saludable.