0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Tarea 1

La empresa Cartonajes Principado desea implementar un sistema de gestión ambiental ISO 14001 para mejorar su desempeño ambiental. Actualmente producen cartón y papel, generando impactos como consumo de recursos y emisiones. Su política ambiental carece de especificidad en objetivos y programas de auditoría. Se propone una nueva política más completa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas9 páginas

Tarea 1

La empresa Cartonajes Principado desea implementar un sistema de gestión ambiental ISO 14001 para mejorar su desempeño ambiental. Actualmente producen cartón y papel, generando impactos como consumo de recursos y emisiones. Su política ambiental carece de especificidad en objetivos y programas de auditoría. Se propone una nueva política más completa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Maldonado Saeteros


Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

Trabajo: Cartonajes Principado

Descripción de la actividad

Cartonajes Principado, S.A., es una empresa que lleva 75 años diseñando,


fabricando y entregando todo tipo de soluciones en cartón y fabrican, también, el
papel necesario para ello. Empezó siendo una empresa familiar, pero, poco a poco,
ha ido creciendo y aumentando el número de socios y de trabajadores. El gerente,
D. Augusto García, es el hijo del fundador y dueño original de la empresa.

Debido a este crecimiento, ha cambiado varias veces de ubicación y actualmente


cuenta con una gran instalación situada en el Polígono de Meres en el Principado de
Asturias. En la fabricación de papel se consumen importantes cantidades de agua y
de energía y produce mucho ruido, malos olores, emisiones y vertidos y se generan
residuos peligrosos y no peligrosos. También es importante el consumo de materia
prima, la madera, pero en esta empresa la obtienen de la gestión forestal
sostenible.

El gerente, consciente de los impactos que la actividad de la empresa está causando


al medio ambiente, quiere implantar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según
la ISO 14001:2015, para mejorar su gestión ambiental, mostrar así su compromiso
con el medio ambiente y mejorar la relación con las partes interesadas. Para ello,
delega en uno de sus socios para que empiece con las tareas de la implantación. Sin
embargo, consciente de que no tiene los conocimientos suficientes para llevarlo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
todo a cabo, contrata tus servicios para que le ayudes y le asesores en esta tarea.

Gestión Medioambiental 1
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

Preguntas del profesor

 Lo primero que te enseña el socio de la empresa, D. José Manuel Menéndez es la


política ambiental que ha elaborado para que la revises y, según tu experiencia,
le indiques si cumple o no con todos los requisitos de la Norma. Indica los
requisitos que le faltan a esta política según la Norma y elabora una nueva
política que cumpla con todos los requisitos de la ISO 14001:2015.

POLITICA AMBIENTAL DE CARTONAJES PRINCIPADO

Cartonajes Principado es una empresa dedicada al diseño, fabricación y


distribución de soluciones en cartón. Fundada hace 75 años, es un
referente a nivel nacional en su sector por la calidad de sus productos y la
seriedad en el trato al cliente.

Conscientes de la necesidad de proteger el medio ambiente y disminuir


nuestros impactos ambientales hemos decidido implantar un SGA según
la Norma ISO 14001, comprometiéndonos a cumplir los siguientes
postulados:

1. Dar a conocer nuestro compromiso de prevención de la


contaminación, a través de esta política, a todos nuestros
empleados y partes interesadas.
2. Implicar a nuestros trabajadores en el SGA.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
3. Revisar esta política para su continua adecuación.

Y para que conste lo firmo:

José Manuel Menéndez

Gestión Medioambiental 2
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

Socio de Cartonajes Principado


Le hace falta ser mas especifico al hablar del objeto y campo de aplicación además
del contexto de la organización, ya que solo indica que realiza soluciones en cartón
pero no especifica q ellos fabrican el papel necesario para lo mismo, lo cual implica
un impacto ambiental en función de la deforestación.
A la política ambiental también le falta una mejor planificación, mas
específicamente en el programa de auditoria interna donde establezca los métodos
o programas que utilizara para reducir el impacto ambiental, además de con que
frecuencia se realizaran estos controles y las responsabilidades que mantiene la
empresa acorde a la normativa vigente a fin de minimizar el impacto(Acuña et al.,
2017).

POLITICA AMBIENTAL DE CARTONAJES PRINCIPADO

Cartonajes Principado consientes de que el éxito empresarial va de la mano con una


producción ambientalmente responsable en todas áreas en las que se desenvuelve
centradas en el diseño, fabricación y distribución de soluciones en cartón, además
de la obtención del papel necesario para el mismo.
La directiva en función de la normativa ambiental vigente se compromete con la
conservación del medio ambiente así mismo como con la prevención de la
contaminación en función de las actividades desarrolladas y el impacto que las
mismas puedan tener en los ecosistemas.
Por tanto hemos decidido implantar un SGA según la Norma ISO 14001,
comprometiéndonos a cumplir los siguientes postulados:
1. Brindar los medios e implementos necesarios para garantizar una
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
producción ambientalmente responsable utilizando las tecnologías de
vanguardia disponibles que permitan cumplir los compromisos ambientales
adoptados.

Gestión Medioambiental 3
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

2. Promover una política de mejora continua en la gestión de las instalaciones


productivas y de los aspectos ambientales de los productos, actividades y
servicios sobre los que tenemos influencia, teniendo en cuenta un enfoque de
análisis de ciclo de vida.
3. Identificar las oportunidades y riesgos que las actividades desarrolladas por
la empresa pueden tener en el medio ambiente, para de esta manera
planificar e implementar medidas de prevención, concientización y
remediación de ser necesarias.
4. Promover el uso sostenible de los recursos naturales, mediante un esquema
de economía circular y uso de materias primas recicladas.
5. Minimizar la producción de residuos mediante los principios de la reducción,
reutilización y reciclaje.
6. Incorporar consideraciones de carácter ambiental en la planificación
estrategia de las labores de la empresa, en los programas de inversiones y
en la adquisición de nuevos equipos que permitan reducir la huella de
carbono de la empresa.
7. Brindar capacitaciones a los empleados de la empresa a fin de que puedan
concientizarse sobre una manera de actuar tanto personal como profesional
frente al medio ambiente.
8. Mostrar los compromisos ambientales adoptados por la empresa a los
grupos de interés impulsando la comunicación y la practica de políticas
amigables con el medio ambiente.

 Otro de los requisitos de la Norma ISO 14001:2015 es tener documentado el


listado de aspectos ambientales asociados a las actividades de la organización.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Cuando preguntas al Sr. Menéndez por dicho listado te confiesa que aún no lo ha
elaborado. Debes crear para él dicho listado de aspectos ambientales que
pueden estar generando en esa empresa en condiciones normales de

Gestión Medioambiental 4
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

funcionamiento, así como los impactos asociados a los mismos. Propón para esta
empresa una metodología de evaluación de dichos aspectos ambientales.

Actividad en
Criterio de
condiciones Aspecto ambiental Impacto ambiental
evaluación
normales

Uso de recursos Agotamiento de los


consumo de materia
naturales como recursos naturales Magnitud
prima
materia prima no renovables

Emisión de gases por


Transporte de el uso de Contaminación del Acercamiento
materia prima combustibles fósiles aire a limites
del transporte

Emisión de gases por


Transporte de
el uso de Contaminación del Acercamiento
producto
combustibles fósiles aire a limites
terminado
del transporte

Generación de Residuos de papel


Contaminación del
residuos no producto del corte y Magnitud
medio
peligrosos ensamblaje

Contaminación del Acercamiento


Vertidos Aguas sanitarias
agua a limites

Electricidad
Consumo de necesaria para el Disminución de los
Magnitud
energía funcionamiento de recursos naturales
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
las maquinas

Ruido producido en
Generación de Contaminación Acercamiento
la planta por el
ruido extremo acústica a limites
funcionamiento de

Gestión Medioambiental 5
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

las maquinas
Como metodología para la evaluación de estos propondría criterios que permitan
la mejora continua debido a que los aspectos ambientales analizados pueden ser
medidos de manera cuantitativa, por ejemplo propondría el criterios de
magnitud ( cantidad ) y de acercamiento a los limites, ya que aspectos como el
consumo de energía eléctrica lo podemos medir en termino de kWh consumidos
por la empresa en un periodo determinado de labor y tratar de optimizar el uso
de la energía para poder reducirlo. Y el acercamiento a los limites utilizarlo para
aspectos como la generación de ruido y los vertidos ya que podemos ver los
máximos permitidos por la normativa vigente y de esta manera mantenernos en
un margen aceptable(López de Guereñu Ansola, 2017).

 En función de estos aspectos ambientales que hayas detectado —suponiendo


que todos ellos sean significativos— y otros intereses que la empresa pueda
tener, elabora un programa de objetivos ambientales en el que se incluyan tres
objetivos. Para cada uno de ellos debes proponer el plazo, las acciones, los
medios, indicadores, responsable y seguimiento. Recuerda que los objetivos
ambientales deben ser concretos, medibles, si es posible, realistas y acordes a los
compromisos de la política ambiental.

Plaz Indicador Responsa Seguimie


Objetivos Acciones Medios
o es ble nto

Aprovechami Reducció Responsa Directiva


Reutilizació
Utilizació ento de los n en la ble de
n de
n de 10% residuos de cantidad medio
4 material
de de La Rioja (UNIR)
© Universidad Internacional papel de ambiente
año reciclado
materia producto las materia
s para la
prima mismas prima
fabricación
reciclada labores de la nueva
de cartón
empresa y necesari

Gestión Medioambiental 6
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

los obtenidos
a para la
mediante
producci
reciclaje
ón diaria
fuera de ella

Implementac
ión de Reducció
paneles n en los
Reducció
fotovoltaicos valores a
n del 20%
que permitan pagar
de Implementa
reducir el por el Responsa
energía 4 ción de
consumo de uso de ble de
eléctrica año sistemas de Directiva
energía de la energía medio
de la red s energías
red publica eléctrica ambiente
publica alternativas
necesaria provenie
consumid
para el nte de la
a
funcionamie red
nto de las publica
maquinas

Reducció
Reducció n en los
n de un Implementa costos
15% en ción de de
Utilización de Responsa
emisiones 6 vehículos movilizac
vehículos ble de
de gases año impulsados ión tanto directiva
eléctricos e medio
por de uso
© Universidad Internacional La Riojas(UNIR)por de la
híbridos ambiente
combusti energías materia
bles alternativas prima
fósiles como de
los

Gestión Medioambiental 7
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

producto
s
terminad
os

BIBLIOGRAFIA
Acuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. J. (2017). Influencia de los Sistemas de
Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: Caso estudio empresas
manufactureras de Barranquilla. Ingeniare, 25(1), 143–153.
https://doi.org/10.4067/S0718-33052017000100143
López de Guereñu Ansola. (2017). Identificación y Valoración de aspectos
ambientales. Goldfields, 4(1), 61.

Objetivos

▸ Identificar e interpretar los requisitos que debe cumplir toda política ambiental
para guardar conformidad con la Norma ISO 14001:2015 en su apartado 5.2.
▸ Diferenciar entre aspecto e impacto ambiental y familiarizarse con la evaluación
de los aspectos ambientales.
▸ Elaborar objetivos ambientales bien enunciados, realistas, asequibles, que estén
en consonancia con la política ambiental, con los aspectos ambientales
significativos y que sean medibles.
▸ Establecer la planificación adecuada para el logro de los objetivos ambientales.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gestión Medioambiental 8
Tema 4. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Maldonado Saeteros
Gestión Medioambiental 5/12/2022
Nombre: Santiago Cristopher

Rúbrica:

Cartonajes
Puntuación
Principado Peso
Descripción máxima
(valore real: %
(puntos)
5 puntos)
Criterio 1 Identificación de las carencias que presenta la
1 10%
política ambiental propuesta.
Proposición de una nueva política que cumpla
Criterio 2 con todos los requisitos de la Norma ISO 1,5 15%
14001:2015 en su apartado 5.2.
Criterio 3 Identificación de los aspectos ambientales
genéricos que produce la organización y
1,5 15%
asociación de cada uno de ellos con su
impacto correspondiente.
Criterio 4 Metodología de evaluación de los aspectos
ambientales con unos criterios ambientales y 1 10%
nivel de significancia adecuados.
Criterio 5 Programa ambiental con tres objetivos
ambientales bien definidos (plazo, acciones, 3 30%
medios, responsable e indicador).
Criterio 6 Bibliografía de consulta de acuerdo con
1 10%
criterios APA (sexta edición).
Criterio 7 Ajuste de la extensión máxima y respeto al
tamaño de la letra, la fuente y los márgenes 0,5 5%
del documento.
Criterio 8 Estilo de redacción y ortografía correcta. 0,5 5%
10 100 %

Extensión máxima: cuatro páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gestión Medioambiental 9
Tema 4. Actividades

También podría gustarte