Introduccion A La Optimizacion No Lineal
Introduccion A La Optimizacion No Lineal
Introduccion A La Optimizacion No Lineal
Prefacio xi
Reconocimientos xv
Capı́tulo 1. Introducción 1
Capı́tulo 2. Rn como un espacio vectorial 5
2.1. Cestas, precios, puntos y vectores 6
2.2. Rn como espacio métrico 10
2.3. Aplicaciones 13
2.4. Rn Como espacio topológico 15
2.5. Sucesiones 20
2.6. Conjuntos compactos y conexos 21
2.7. Aplicación 23
2.8. Continuidad de funciones 24
2.9. Aplicaciones 29
Capı́tulo 3. Conjuntos afines, y convexos 33
3.1. Conjuntos afines 34
3.2. Conjuntos convexos 36
3.3. Teoremas de separación 40
3.4. Aplicación: Conjuntos de producción 43
3.5. Ejercicios 45
Capı́tulo 4. Funciones cóncavas y cuasi-cóncavas 49
4.1. Aplicación 54
4.2. Funciones cóncavas de variable real 55
4.3. Funciones cóncavas de n variables. 57
4.4. Ejercicios 61
4.5. Derivadas direccionales y subgradientes 62
4.6. Funciones cuasi-cóncavas y cuasi-convexas 68
4.7. Conjuntos extremos 69
vii
viii ÍNDICE GENERAL
Reconocimientos
El trabajo pudo concretarse gracias a las facilidades que me fueron otorgadas
por la Facultad de Economı́a de la UASLP, en especial por su director, Lic.
David Vega Niño, quien está convencido de la necesidad de elevar el rigor en la
enseñanza de la teorı́a económica. Quisiera agradecer también a los profesores,
Ramón Garcia-Cobbian y Loretta Gasco por haberme invitado a participar de
las actividades de la Sección de Matemáticas de La Universidad Católica de
Perú, durante los meses de abril, mayo y junio de 2004. Perı́odo este, en el cual
estas notas fueron escritas en su primera aproximación. Este agradecimiento
es extensivo a profesores y funcionarios de dicha sección por el apoyo y
hospitalidad que me brindaron. Deseo agradecer también al Dr. Leobardo Plata,
al Dr. Guillermo Pastor y a dos anónimos evaluadores cuyos comentarios y
sugerencias hicieron posible una mejora sustancial del texto. La participación
del Ing. Ricardo Hernández Medina del Laboratorio de Cómputo de la Facultad
de Economı́a de la UASLP fue decisiva para la presentación general del texto
y en particular para el diseño de las gráficas y figuras que se adjuntan. A Juan
Carlos Yañez, también ingeniero del Laboratorio de Cómputo de la Facultad
de Economı́a de la UASLP, por su colaboración con la compilación de este
material.
La colaboración de la Dra. Luz de Teresa, editora de la serie Aportacio-
nes Matemáticas, la paciencia de Gabriela Sanginés para corregir decenas de
errores de tipografı́a, ası́ como en general la colaboración de todo el personal
que edita Aportaciones Matemáticas de la Sociedad Matemática Mexicana, ha
sido una necesidad de primer orden para la edición de este libro.
Naturalmente que los errores que en este trabajo persisten son de res-
ponsabilidad exclusiva del autor, y toda sugerencia u observación tendiente a
superarlos y en general a mejorar el trabajo, serán agradecidas.
Capı́tulo 1
Introducción
obstante, la dificultad del tema que nos convoca, es suficiente para que en
esta primera aproximación nos contentaremos con trabajar sólo en Rn . Pe-
ro si, sin violentar demasiado la intuición podemos generalizar, lo haremos.
Intentaremos siempre, motivar al estudioso a lecturas más profundas y gene-
rales, las que le habilitarán a una comprensión de otros temas propios de la
teorı́a económica, los que aún siendo una extensión natural de temas trata-
dos en este libro, la matemática involucrada en su modelado, sobrepasa los
lı́mites del material reunido en este libro1. Al interesado en conocer algu-
nas de estas generalizaciones lo remitimos a los siguientes textos [Duffie, D.]
y [Aliprantis, C.D.; Brown, D.J.; Burkinshaw, O.]. En general, los problemas
más interesantes en teorı́a económica, más “realistas” si se quiere, son los
que requieren de una matemática más sofisticada para su justa comprensión
y resolución. La axiomatización proporciona una estructura dentro de la cual
el pensamiento lógico puede moverse, dejando en claro contradicciones y ra-
zonamientos incorrectos. Ciertamente la economı́a no termina aquı́, pero las
estructuras vacı́as de rigor lógico no tienen valor en la economı́a ni en ninguna
ciencia. Cada vez que introducimos nuevos axiomas en una teorı́a debemos
mostrar la no contradicción del nuevo sistema axiomático, es decir que en
un número finito de pasos lógicos no llegamos a resultados contradictorios a
partir de la axiomática prestablecida. Pero si bien, la lógica es la higiene de
la teorı́a, no es su única ni la principal fuente de alimento, es sobre los grandes
desafı́os y problemas que resuelve y que se plantea como propios, que florece.
Al decir de Hilbert, “Una rama de la ciencia está llena de vida mientras ofrez-
ca abundancia de problemas, una carencia de problemas es signo de muerte.”
La construcción de nuevas teorı́as que enfoquen nuevos aspectos y pongan
en descubierto carencias de las anteriores, pueden negar las teorı́as existentes,
pero para poder hacerlo necesitan ser rigurosamente correctas.
Dedicaremos entonces, el principo de este trabajo a definir las estructuras
abstractas, que servirán de andamios a lo largo de los que nos moveremos en
esta obra en proceso, para llegar al teorema de Kuhn-Tucker y sus posibles
aplicaciones en economı́a. Es este teorema, una generalización del método de
los multiplicadores de Lagrange, cuya aplicación en economı́a nos lleva a la
formalización de importantes intuiciones económicas tales como por ejemplo,
el de la no saciedad local2. Las referencias básicas son [Takayama, A.] y para
1Para un resumen de las principales dificultades con que se enfrenta la teorı́a económi-
ca, cuando intenta trabajar con espacios más generales que Rn ver [Accinelli, E. (03)], o
[Mas-Colell, A, and Zame, W.R.].
2
Se dice que las preferencias de un consumidor son localmente no saciables, cuando tan
próximo como se quiera, a toda cesta de consumo, existe otra cesta estrictamente preferible a
la primera.
1. INTRODUCCIÓN 3
5
6 2. Rn COMO UN ESPACIO VECTORIAL
entonces veladas a los ojos del investigador, entre los conceptos primitivos
propios de cada ciencia particular. Desde allı́, unos y otros viajan nuevamente
a sus realidades particulares las que ahora serán, a los ojos de los investigadores,
más ricas.
FIGURA 1. Ortogonalidad
NOTA 2.5. En una economı́a con l bienes, cada cesta se representa por un
vector x ∈ Rl y los precios unitarios de los bienes por un vector p ∈ Rl . Luego
el producto interno px de estos dos vectores, representa el valor de la cesta x,
a precios p. Por otra parte, las cestas de bienes se agregan siguiendo las reglas
de suma y producto propias del espacio vectorial Rn , en este caso n = l.
3Para ver la equivalencia de las normas consideremos N como una norma cualquiera
2
N, mientras que sea N1 la norma del supremo Ns (x) = max{x1 , . . . , xn }. Observe que si ei , i =
1, . . . , n P Rn la siguiente cadena de desigualdades se sigue:
son los vectores de la base canónica deP
N(x) ≤ i=1 |xi |N(ei ) ≤ BNs (x), siendo B = ni=1 N(ei ). Se sigue entonces que |N(x)−N(y)| ≤
n
N(x − y) ≤ BNs (x − y). Por lo tanto N : Rn → R es una función continua en (X, Ns ) y por
lo que alcanza su máximo y su mı́nimo en el conjunto compacto V = {x ∈ Rn : Ns (x) = 1} es
decir existen A y B tales que A ≤ N(x) ≤ B, ∀x ∈ V. Luego escribiendo y = Nsy(y) Ns (y) se
sigue que ANs (y) ≤ N(y) = N( Nsy(y) )Ns (y) ≤ BNs (y). Es decir que, dadas dos normas N1 y N2
existen unas constantes A y B tales que AN1 (x) ≤ N2 (x) ≤ BN1(x).
2.3. APLICACIONES 13
2.3. Aplicaciones
EJERCICIO 2.13. Considere una economı́a con l = 2 bienes. Su espacio
de consumo, el cono no negativo de R2 (es decir el conjunto de vectores con
2 coordenadas no negativas), generalmente representado por R2+ . Sean x e y
dos cestas de bienes y suponga que los precios, están dados por un vector p
de R2+ . Recuerde las definiciones de espacio vectorial, producto euclidiano y
distancia dadas en el texto.
(1) ¿Qué significa en términos de las operaciones definidas en R2 como
espacio vectorial que, el valor de la cesta x es α?
(2) ¿Qué significa (en el mismo sentido que anteriormente) que la cesta
x es más cara que la cesta y?
(3) ¿Qué significa que la cesta x tiene el mismo valor que la cesta y?
Relacionar la respuesta con la definición 2.4.
(4) Suponga que un agente tiene un ingreso igual a I unidades monetarias.
¿Cuál será, en función de los precios, la cesta de norma máxima a
que el agente puede aspirar? ¿Cuál será la más costosa que puede
comprar?
(5) Encuentre todas las cestas cuya distancia a la cesta x = (1, 2) es 1.
(6) ¿Cómo actuarı́a una inflación de precios con ı́ndice e en esta eco-
nomı́a y qué repercusiones tendrı́a sobre el consumo de un agente
cuyo ingreso I se mantiene fijo?
14 2. Rn COMO UN ESPACIO VECTORIAL
(7) ¿Qué medidas tomarı́a para que el consumo del agente no se vea
afectado?
(8) Muestre que, si los precios son estrictamente positivos, entonces la
región presupuestaria es un subconjunto acotado de R2 . ¿Qué pasarı́a
si algún precio fuese igual a cero?
La figura 3 representa la restricción presupuestaria como un subconjunto de
R2+ , cuando los precios son estrictamente positivos.
EJERCICIO 2.14. Suponga una economı́a con dos agentes y l bienes, sea
w1 y w2 las dotaciones iniciales de cada uno de los agentes. Suponga que
los precios están dados por p ∈ Rl estrictamente positivos. Suponga que los
agentes son localmente no saciables. Muestre que la ley de Walras equivale a
firmar que el vector de precios es ortogonal al vector exceso de demanda.
2.4. Rn COMO ESPACIO TOPOLÓGICO 15
Decimos que esta es la topologı́a habitual. Toda topologı́a inducida por una
norma en Rn es, por lo anteriormente visto, equivalente a ésta. Por lo que todo
lo dicho con respecto esta topologı́a vale para cualquier otra que sea Hausdorff
y lineal en Rn .
EJERCICIO 2.30. Probar que si Y es un subconjunto de un espacio topológi-
co (X, F ) la colección FY de subconjuntos de Y definida por
FY = {V ∩ Y : V ∈ F}
es una topologı́a en Y.
La topologı́a formada de esta manera, se llama topologı́a relativa o indu-
cida por F en Y.
DEFINICIÓN 2.31. Sea f : X → Y una función definida en X con recorrido
en Y siendo X e Y espacios topológicos (X, τx ) y (Y, τy ). Decimos que f es
una función continua si y solamente si, la preimagen por f de todo abierto
en (Y, τy ) es un abierto en (X, τx ).
Es importante recordar las siguientes definiciones:
DEFINICIÓN 2.32. Sea (X, τ) espacio topológico y sea K ⊂ X.
(1) Decimos que x ∈ X es un punto de acumulación de K si y solamente
si, en todo entorno suyo hay un punto de K distinto de x.
(2) Llamaremos clausura de K al conjunto formado por la intersección
de todos los cerrados que lo contienen, notaremos a este conjunto
como K̄.
Muestre que la siguiente afirmación equivalente a la definición 2.23: El
conjunto A es denso en X si y solamente si, Ā = X.
TEOREMA 2.33. Un conjunto F ⊆ X es cerrado si y solamente si contiene
a todos sus puntos de acumulación.
Demostración: En efecto F es cerrado si y solamente si F = F̄. La clausura
de F es la unión de los puntos de F y sus puntos de acumulación, conjunto este
al que denotaremos por F ′ . Pero si A = A ∪ B entonces B ⊂ A luego F ′ ⊂ F.
Si bien en este trabajo nos limitaremos a trabajar en Rn con la topologiı́a
habitual y las operaciones de suma y producto por escalar previamente defini-
das, es posible generalizar muchos de los resultados que aquı́ se presentan, al
caso más general de los llamados espacios vectoriales topológicos.
DEFINICIÓN 2.34. Un espacio vectorial X, en el que se define una topo-
logı́a τ, es llamado espacio vectorial topológico (abreviadamente e.v.t.), si se
verifican los siguientes dos axiomas:
20 2. Rn COMO UN ESPACIO VECTORIAL
2.5. Sucesiones
Consideremos una función real x : N → R, cuyo dominio sea N el conjun-
to de números naturales. Llamamos sucesión al conjunto infinito de valores
x1 , x2 , . . . , xn , . . . que toma dicha función. Representamos a la sucesión por
su elemento genérico xn . Entendemos por subsucesión la composición de x
con una función f estrictamente creciente de N en N. Es decir yn es una
subsucesión de xn si yn = x f (n) para f como la descrita anteriormente.
DEFINICIÓN 2.35. Sucesión convergente en un espacio topológico De-
cimos que la sucesión xn definida en un espacio topológico, converge (o que
es una sucesión convergente) a x, lo que notaremos como xn → x, n → ∞, si
y solamente si para todo entorno abierto U x de x, existe n0 ∈ N tal que para
todo n ≥ n0 se verifica que xn ∈ U x .
Si una sucesión converge en un espacio topológico y la topologı́a separa
puntos, (definición 2.18), entonces el lı́mite es único. Consecuentemente la
sucesión xn ∈ X converge a x ∈ X si y solamente si x es el único punto de
acumulación de la sucesión.
DEFINICIÓN 2.36. Sucesión convergente en un espacio métrico Sea xn
una sucesión en un espacio métrico, decimos entonces que xn converge a x
si para todo ǫ > 0 existe n(ǫ) tal que si n ≥ n(ǫ) entonces d(xn , x) < ǫ.
Análogamente para espacios normados, diremos que xn → x, n → ∞ si y
solamente si: k xn − xk < ǫ, para todo n > n(ǫ).
2.6. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS 21
Puede probarse que en R los únicos conjuntos conexos son los intervalos6.
Si bien no equivalente a la anterior definición de conexidad, el concepto de
conexidad por caminos ayuda a entender la idea de conexión en general. Se
dice que un conjunto X es conexo por caminos cuando, dados dos puntos a y
b en X, existe un camino7 en el conjunto que los une. Si bien no todo conjunto
conexo de Rn es conexo por caminos8, es cierto que en Rn un conjunto abierto
es conexo si y solamente si es conexo por caminos. Ver [Lima, L.].
El siguiente concepto permitirá una caracterización muy utilizada de con-
juntos compactos.
DEFINICIÓN 2.42. Decimos que una familia F de subconjuntos de X tiene
la propiedad de intersección finita (PIF), si y solamente si, se verifica que
todo subconjunto finito de elementos de la familia F tiene intersección no
vacı́a.
Una importante aplicación de esta propiedad es el siguiente teorema:
TEOREMA 2.43. Sea (K, τ) espacio topológico, K es compacto si y sola-
mente si toda familia de cerrados con la PIF tiene intersección no vacı́a.
Demostración: Directo: Sea K compacto y sea τα α ∈ A una familia de
subconjuntos cerrados conS la PIF. Supongamos que la intersección es vacı́a. Por
lo tanto se verifica que α∈A τα = K. Por ser K compacto y τcα abiertos,
c existe
c = K.
S
una subfamilia
T F finita de elementos de A τ β , β ∈ F, tal que α∈F τα
Luego α∈F τα = ∅, lo que contradice que τα , α ∈ A tiene la PIF. Recı́proco:
Supongamos que toda familia de cerrados en K con la PIF tiene intersección
no vacı́a. Si K no es compacto, existe un cubrimiento de K, Aα ; α ∈ A de
que ninguna subfamilia finita F ⊂ A es un subcubrimiento
abiertos, tal S cde K,
es decir que α∈F Acα 6= ∅. Esto supone que ∀F ⊂ A, F finita, α∈F Aα 6= ∅.
T
Como Acα es una familia de cerrados con la PIF se sigue que la intersección
c
T
Sα∈A Aα 6= ∅, luego tomando complementos en ambos lados, se sigue que:
α∈A Aα 6= K lo que contradice la afirmación inicial.
6Entendiendo por intervalo un subconjunto I de R formado por todos los puntos del
segmento de recta comprendidos entre dos reales dados. El intervalo será abierto, cerrado o
semiabierto, según contenga o no, a los extremos a y b, o a uno de ellos solamente. Obviamente,
si un subconjunto C de R no es un intervalo, existen números a < b en C y c ∈ C c tales que
a < c < b. Luego el conjunto C puede escribirse como unión de intervalos abiertos y disjuntos
(a, c) y (c, b) diferentes del vacı́o. Para el recı́proco ver por ejemplo [Lima, L.].
7Se entiende por camino en un espacio topológico X, una función f : I → X donde I es el
intervalo cerrado en [0, 1].
8Considere el subconjuto X ⊂ R2 , formado por la unión del grafo de f (x) = sin(1/x) y el
origen O = (0, 0) este conjunto es conexo, pero no es conexo por caminos.
2.7. APLICACIÓN 23
2.7. Aplicación
A partir de la caracterización de los conjuntos compactos como conjuntos en
los que se verifica que toda familia de subconjuntos cerrados con la PIF tiene
intersección no vacı́a, es posible demostrar la existencia de la demanda, con-
siderando consumidores con preferencias semicontinuas superiores, definidas
en Rl+ ver [Accinelli, E. (05)].
Recuerde que el problema central del consumidor es el de maximizar
sus preferencias en su restricción presupuestaria. Supongamos que en la eco-
nomı́a existen l bienes y sea Rl+ el conjunto de consumo. La llamada res-
tricción presupuestaria es un subconjunto del conjunto de consumo, con-
formado por aquellas cestas de bienes accesibles al consumidor dados los
precios y sus dotaciones iniciales. Representaremos a este subconjunto por:
RPw (p) = { x ∈ X : px ≤ pw}, donde p ∈ Rl+ es un vector cuyas coordenadas
representan los precios unitarios de los bienes y w ∈ R+l un vector que re-
presenta las dotaciones iniciales del consumidor. Eventualmente alguna de las
coordenadas de w puede ser nula, pero en este caso, nunca negativa. Como ya
fue dicho anteriormente, entendemos por preferencias un preorden completo
definido en el conjunto de consumo, es decir en un subconjunto X de un espacio
vectorial topológico, en este caso Rl+ y Rl respectivamente. Representaremos
la preferencia del consumidor (o preferencias) por . Si x e y ∈ X son tales
que x y, decimos que x es al menos tan bueno cuanto y para el consumidor
en cuestión. Si x y, y además y x, diremos que el consumidor es indiferente
entre x y y. Mientras que el consumidor preferirá estrictamente x a y lo que
escribiremos como x ≻ y si x y pero no se verifica y x. Decimos que
la preferencia del consumidor, es semi-continua superiormente si el conjunto
C x = {y ∈ X : y x} es cerrado. Si los precios son estrictamente positivos y
X = Rl+ entonces, la restricción presupuestaria es un subconjunto compacto de
Rl . Afirmamos que, entonces, existe al menos un elemento maximal m ∈ Rw (p)
para . Es decir que no existe x en la restricción presupuestaria, que verifica
que x m. Llamaremos demanda del consumidor al conjunto de maximales
de restringido a la restricción presupuestaria. En aquellos casos en que este
elemento exista y sea único, la demanda del consumidor será una función: la
función demanda. Dicha función, una vez que las preferencias del consumidor
están dadas, depende de los precios y de las dotaciones iniciales del agente.
Fijadas las dotaciones iniciales, la demanda será entonces, una función exclu-
siva de los precios de mercado. La suma de las demandas de todos los agentes
de la economı́a define la demanda agregada. Fijadas las preferencias y las do-
taciones iniciales de todos los agentes, esta función depende exclusivamente
24 2. Rn COMO UN ESPACIO VECTORIAL
de los precios y será, en esta forma, una herramienta importante para encontar
los equilibrios walrasianos de una economı́a9.
La existencia de la demanda sigue de considerar que A x = C x ∩ Rw (p)
es cerrado y acotado, y por lo tanto compacto. T Nótese que el conjunto de
los maximales para en Rw (p) es igual a x∈Rw (p) A x . Por ser ésta, una
intersección de subconjuntos cerrados con la PIF en un compacto, es no vacı́a.
para funciones entre espacios métricos), ver apéndice II, sección 11.2, que en
términos de epsilones y deltas, es la siguiente:
DEFINICIÓN 2.45. Sean (X, d x ) y (Y, dy ) espacios métricos. Una función
f : X → Y es continua en x0 ∈ X, si y solamente si, para todo ǫ > 0 existe
δ > 0 tal que, para todo x ∈ X que cumpla que d x (x, x0 ) < δ se verifica que,
dy ( f (x), f (x0 )) < ǫ. Se dice que f es continua en X, si es continua para todo
punto x ∈ X.
Dado que en espacios topológicos, la continuidad depende de la topologı́a
definida en él, la continuidad de una función en un espacio métrico, depende de
las métricas definidas en los espacios relacionados por la función. Por lo que el
conjunto de las funciones continuas entre dos espacios métricos, se modifica
si modificamos las métricas, obviamente siempre que estas modificaciones no
definan topologı́as equivalentes.
La definición de continuidad (2.45) es equivalente a la definición (2.44)
si consideramos a X e Y como espacios topológicos con la topologı́a inducida
por la métrica.
TEOREMA 2.46. Sean (X, τx ) e (Y, τy ) espacios topológicos. Sea f : K → Y
siendo K ⊂ X compacto y f continua. Entonces f (K) es compacto.
TEOREMA 2.47. Sean (X, τx ) e (Y, τy ) espacios topológicos. Sea f : K → Y
siendo K ⊂ X conexo f continua. Entonces f (K) es conexo.
Las demostraciones de estos teoremas se hacen por el absurdo, y las
suponemos conocidas por el lector. Pueden verse en [Lima, L.].
Es fácil convencerse de que cualquier función f : X → R es continua si
consideramos X como un espacio topológico con la topologı́a discreta, y a R
con la topologı́a habitual (es decir la definida por la distancia habitual). Mien-
tras que sólo las funciones constantes serán continuas si a X lo equipamos con
la topologı́a trivial. No obstante, topologı́as equivalentes generan las mismas
funciones continuas. En tanto que normas equivalentes generan topologı́as
equivalentes, el enunciado vale para normas equivalentes.
DEFINICIÓN 2.48. Extremos globales Considere f : X → R decimos que
x∗es un máximo global para f en X si y solamente si f (x∗ ) ≥ f (x) ∀ x ∈ X.
Analogamente, si x∗ ∈ X es tal que f (x∗ ) ≤ f (x) ∀ x ∈ X decimos entonces
que x∗ es un mı́nimo global10.
10El calificativo de global para los extremos es a los efectos de distinguirlo del concepto
de extremo relativo, que suponemos conocido por el lector.
26 2. Rn COMO UN ESPACIO VECTORIAL
FIGURA 4. Semicontinuidades
(1) → (2) Sea z = lı́m supx→x∗ f (x), supongamos que no sea cierto que
lı́m supx→x∗ f (x) ≤ f (x∗ ). Existe entonces algún ǫ ∗ > 0 tal que
f (x∗ ) + 2ǫ ∗ < z :
(i) Si z = ∞ entonces por la definición de lı́mite superior, en toda
bola de centro x∗ y radio δ existe x tal que f (x) > f (x∗)+100,
luego no se cumplirı́a (3).
(ii) Si z ∈ R entonces en toda bola de centro x∗ y radio δ existe
xδ tal que f (xδ ) > z − ǫ ∗ lo que contradice (3).
(2) → (3) Como por (2) se verifica que f (x∗ ) ≥ lı́m sup x→x∗ f (x), por la
definición de lı́mite superior, se tiene que existe δ′ > 0 tal que para
todo 0 < δ < δ′ se verifica que
2.9. Aplicaciones
¿Cómo encontrar extremos absolutos? El teorema de Weierstrass nos da
condiciones suficientes para la existencia de máximos y/o mı́nimos globales
o absolutos, para funciones reales restringidas a conjuntos compactos. No
obstante nada nos dice acerca de como hallar los puntos en los que estos valores
son alcanzados. Un posible camino para resolver este problema consiste en
encontrar candidatos y luego comparar entre ellos.
En el caso de funciones diferenciables en el interior de su dominio, (y por
lo tanto continuas) son candidatos a extremos globales:
(1) Aquellos puntos del interior del conjunto al que se restringe, donde
las derivadas se anulan y que son extremos relativos.
(2) Los puntos de la frontera de la restricción, en los que la función
(restringida a este subconjunto), alcanza sus valores extremos, entre
ellos: aquellos donde las derivadas de la función restringida se anulan
o aquellos donde no existe alguna de sus derivadas.
Luego entre estos candidatos elegimos aquellos en los que son alcanzados
los valores mayores o menores, estos serán respectivamente, los máximos y
mı́nimos absolutos.
Si hubiera puntos del interior del dominio, donde la función no es diferen-
ciable, estos deben agregarse a la lista de candidatos.
EJERCICIO 2.55. Considere la función f : R2 → R definida como f (x, y) =
xy2 − x.
(1) Justifique la existencia de extremos absolutos de la función restrin-
gida al conjunto
C = (x, y) ∈ R2 : −2 ≤ x ≤ 2; −3 ≤ y ≤ 3 .
33
34 3. CONJUNTOS AFINES, Y CONVEXOS
H p,α = { x ∈ Rn : h p, xi = α} .
S = { x ∈ Rn : h p, xi = 0} ,
Sea c = min{ αcii : ci > 0}. Supongamos que c = αm /cm . Se sigue que
Pn
αi − cci ≥ 0, ∀i y además como Pn αm − ccm = 0 que i=1 αi − cci = 1.
Finalmente puede verse que x = i=1 (αi − cci)xi donde al menos un elemento
de la combinación convexa es cero, por lo que x puede escribirse con menos de
k elementos. Luego cada vez que k > n − 1 podemos obtener una combinación
convexa que exprese a x como una combinación convexa con al menos un
elemento menos.
que en muchos casos, puede sustituir a los teoremas de separación, con es-
pecial interés para la teorı́a de las llamadas economı́as con infinitos bienes,
es decir economı́as cuyos espacios de consumo son subconjuntos de espacios
vectoriales topológicos de dimensión infinita.
TEOREMA 3.20. (De separación (1)) ( Sea X un conjunto convexo no vacı́o
de Rn . Sea x0 6∈ X̄. Entonces:
i) Existe un punto a ∈ X̄ tal que d(x0 , a) ≤ d(x0 , x) para todo x ∈ X̄,
con d(x0 , a) > 0. Aquı́ d(·, ·) : Rn × Rn → R+ representa la función
distancia definida en Rn .
ii) Existe un p ∈ Rn , p 6= 0, k pk < ∞ y un α ∈ R tal que
h p, xi ≥ α, ∀ x ∈ X̄ y ; h p, x0 i < α.
en otras palabras, X̄ y x0 están separados por el hiperplano
H = { x : h p, xi = α, x ∈ Rn }
Demostración:
(i) Sea B̄r (x0 ) una bola cerrada con centro en x0 y radio r > 0 tal
que la intersección con X̄ es no vacı́a. Sea A = B̄r (x0 ) ∩ X̄, este
conjunto es no vacı́o, cerrado y acotado, por lo tanto compacto4. Sea
d(x0 , ·) : A → R la función distancia. Es una función continua y por
ser A compacto, alcanza su mı́nimo en A (teorema de Weierstrass).
Esto es, existe a ∈ A tal que d(x0 , a) ≤ d(x0 , x) para todo x ∈ A y por
lo tanto para para todo x ∈ X̄. Como x0 6∈ X̄ entonces d(x0 , a) > 0.
(ii) Sea p ≡ a − x0 y α = h p, ai. Obsérvese que h p, x0 i = −k pk2 + α < α.
Sea x ∈ X̄ siendo X̄ convexo se sigue que x(t) = (1 − t)a + tx ∈ X̄.
Luego será d(x0 , a) ≤ d(x0 , x(t)). Esto es
k x0 − ak2 ≤ k x0 − [(1 − t)a + tx]k2 = k(1 − t)(a − x0 ) + t(x − x0 )k2 ,
siendo
k(1 − t)(a − x0 ) + t(x − x0 )k2 =
= h(1 − t)(a − x0 ) + t(x − x0 ) , (1 − t)(a − x0 ) + t(x − x0 )i
se sigue que:
k x0 − ak2 ≤ (1 − t)2 ka − x0 k2 + 2(1 − t)t(a − x0 )(x − x0 ) + t2 k x − x0 k2 .
De donde, 0 ≤ (t − 2)tka − x0 k2 +2(1 − t)t(a − x0)(x − x0 )+t2 k x − x0k2 .
Dividiendo por t, (t > 0) y tomando en la expresión obtenida el lı́mite
para t → 0 se obtiene que
0 ≤ −2ka − x0 k2 + 2(a − x0 )(x − x0 )
4Obsérvese que esta caraterización de los conjuntos compactos sólo vale en Rn .
42 3. CONJUNTOS AFINES, Y CONVEXOS
6En [Mantel, R.] el lector interesado puede encontrar un modelo de economı́a con un
conjunto de tecnologı́a no convexo.
3.5. EJERCICIOS 45
3.5. Ejercicios
EJERCICIO 3.25. Verifique las siguientes afirmaciones:
(1) Un conjunto convexo, cerrado C es la intersección de todos los semi-
espacios que lo contienen. (Ayuda: use el teorema 3.20 de separación,
luego la intersección de todos los semi-espacios que contienen a C
no podrá tener puntos que no sean de C).
46 3. CONJUNTOS AFINES, Y CONVEXOS
4.1. Aplicación
En teorı́a de la inversión bajo incertidumbre, consumidores adversos al riesgo
se reprepresentan como agentes cuyas funciones de utilidad son cóncavas,
mientras que, aquellos que son propensos al riesgo, presentan utilidades con-
vexas.
La explicación de esta analogı́a está en las propiedades de las referidas
funciones. Decir que un consumidor es adverso al riesgo, equivale a decir
que en un juego de azar prefiere quedarse con el valor esperado del juego a
participar en él, mientras que el propenso al riesgo prefiere participar del juego.
En efecto, supongamos un juego en el que el participante con probabilidad
p gana una cantidad w, mientras que con probabilidad (1 − p) pierde una
cierta cantidad l. Supongamos que la utilidad se representa por una función
creciente u de esta forma la utilidad esperada del agente U j , por participar en
el juego estará dada por: u(w)p + u(h)(1 − p) = U j . Mientras que de obtener el
valor esperado del beneficio el agente obtendrá una utilidad u(wp + (1 − p)l).
Obtenga las conclusiones a partir de considerar u cóncava y luego u convexa.
Note además que si el juego es justo, para el agente con utilidad cóncava, su
mejor elección será no participar del juego.
4.2. FUNCIONES CÓNCAVAS DE VARIABLE REAL 55
Más aún, para x > 0 y t1 < t2 en el interior del dominio de f se tiene que:
f (t1 + x) − f (t1 ) f (t2 ) − f (t2 − x)
f+′ (t1 ) ≥ y f−′ (t2 ) ≤ .
x x
Considerando: x = t2 − t1 se obtiene:
f (t2 ) − f (t1 )
f+′ (t1 ) ≥ ≥ f−′ (t2 ).
x
Finalmente de la desigualdad f (t)− xf (t−x) ≥ f (t+x)−
x
f (t)
, ∀ x > 0, tomando
′ ′
lı́mites cuando x → 0 se sigue que f− (t) ≥ f+ (t).
TEOREMA 4.13. Si f : I → R es diferenciable en I. Una condición
necesaria y suficiente para que f sea cóncava en I es que f ′ sea decreciente
en I.
Demostración: El directo es una consecuencia inmediata del teorema an-
terior.
Recı́procamente: Sea a ≤ b ≤ c. Por el teorema del valor medio sabemos que
existen x1 ∈ (a, b) y x2 ∈ (b, c) tales que:
f (b) − f (a) f (c) − f (b)
f ′ (x1 ) = y f ′ (x2 ) = .
b−a c−a
Por ser la derivada decreciente se concluye que:
f (b) − f (a) f (c) − f (b)
(6) ≥ .
b−a c−a
a−b
Luego haciendo b = αa + (1 − α)c, sustituyendo en (6) y dado que α = a−c se
llega a que f (αa + (1 − α)c) ≥ α f (a) + (1 − α) f (c).
COROLARIO 4.14. Si f : I → R admite derivada segunda en I. Una
condición necesaria y suficiente para que f sea cóncava en I es que f ′′ (x) ≤ 0
∀ x ∈ I.
Demostración: Ejercicio para el lector.
NOTA 4.15. Si f es tal que f ′′ es negativa (respectivamente positiva)
en I entonces f es estrictamente cóncava (respectivamente convexa) en I.
No obstante puede una función ser estrictamente cóncava (respectivamente
convexa) en un intervalo y la derivada anularse en algún punto del mismo.
Caso f (x) = x4 .
La figura 11, ilustra algunas propiedades de las funciones cóncavas. Re-
presente el lector el mismo esquema para funciones convexas.
4.3. FUNCIONES CÓNCAVAS DE n VARIABLES. 57
2Tal z ∈ X existe, para probarlo considere V entorno abierto de y. Sea β > 0 suficiente-
y
mente pequeño como para que z = y + β(x − y) ∈ Vy . Puede verse entonces que existe 0 < λ < 1
tal que y = λx + (1 − λ)z.
4.3. FUNCIONES CÓNCAVAS DE n VARIABLES. 59
4.4. Ejercicios
EJERCICIO 4.24.
(i) Escriba un teorema análogo al teorema 4.23 para funciones estricta-
mente cóncavas. Recuerde la observación (4.15).
(ii) Verificar que si f es cóncava y λ > 0 entonces λ f es cóncava.
(iii) Si f y g son funciones cóncavas entonces también lo es f + g.
(iv) Verificar que si f es cóncava y K : R → R es cóncava entonces K( f )
no es necesariamente cóncava.
(v) Probar que las siguientes funciones son cóncavas:
1 1 x2
f (x) = x 2 , f (x, y) = x 2 − y2 , f (x, y) = − .
y
(vi) Probar que las siguientes funciones son convexas
f (x) = x2 , f (x, y) = x2 + y2 , f (x, y, z) = x2 + 3y4 + 2z2
1 1
(vii) La siguiente función es cóncava o convexa? f (x, y) = x2 + y3 − x 2 y 2 .
Si una u otra propiedad se verifica, indique las regiones del plano
donde ello sucede.
(viii) Muestre que si fi : X → R, i = 1,P . . . , n son funciones cóncavas y si
λi ≥ 0, i = 1, . . . , n entonces F = ni=1 λ1 fi : X → R es cóncava.
EJERCICIO 4.25. Verifique que siPpn = (p1 , . . . , pn ) pertenece al simplexn de
Rn es decir que 0 ≤ pi ≤ 1; ∀i, y i=1 pi = 1, entonces para todo x ∈ R se
n p
verifica que h p, xi ≥ Πi=1 (xi ) .
i
puede verse que g(a) = 0 y que g(a + h) ≥ 0, ∀h. Además como existe un único
subgradiente de f en a, se verifica que f ′∗ i y por lo tanto
(14) g′ (a; h) = 0.
NOTA 4.49. Este teorema afirma que una condición necesaria y suficiente
para que una función real sea cuasi-cóncava, es que para todo x∗ ∈ X para
el que existe x ∈ X tal que f (x) ≥ f (x∗ ) entonces f (y) ≥ f (x∗ ) para todo y
perteneciente al segmento de recta que une x con x∗ . Es decir que la derivada
direccional evaluada en cualquier punto de su dominio, sea positiva en la
dirección del crecimiento 11
NOTA 4.50. Obsérvese que si f es derivable, entonces es cóncava si y
solamente si f (y) − f (x) ≤ f ′ (x)(y − x) para todo x en su dominio.
Demostración: Siendo f (x) ≥ f (x∗ ) la cuasi-concavidad de f implica que
f (x∗ +θ(x−x∗ ))− f (x∗ )
θ ≥ 0; por lo tanto tomando lı́mites cuando θ
→ 0 se obtiene:
grad f (x∗ )(x − x∗ ) ≥ 0 de donde se obtiene la afirmación.
(Recı́procamente) Sea φ(λ) = f (λy + (1 − λ)z) por lo tanto φ(1) =
f (y); φ(0) = f (z). Supongamos que f (y) ≥ f (z) y que se cumple (15) pe-
ro no obstante que f no es cuasi-cóncava. Esto es, que existe λ̄ ∈ (0, 1) tal
que, φ(λ̄) < φ(0). En estas condiciones, existe λ0 ∈ (0, 1) tal que φ(λ0 ) < φ(0)
tal que φ′ (λ0 ) > 0. Sea x0 = λ0 y + (1 − λ0 )z = z + λ0 (y − z), usando la regla de
la cadena se sigue que:
φ′ (λ0 ) = grad f (x0 )(y − z) > 0 (A).
Como f (z) ≥ f (x0 ) se tiene que grad f (x0 )(z − x0 ) ≥ 0 (B), y por ser
f (y) ≥ f (x0 ) se tiene que grad f (x0 )(y − x0 ) ≥ 0 (C). Como además z − x0 =
−λ0 (y − z) se sigue de (B) que −λ0 grad f (x0 )(y − z) ≥ 0. Análogamente,
como y − x0 = (1 − λ0 )(y − z) se sigue de (C) que (1 − λ0 )grad f (x0 )(y − z) ≥ 0.
Por lo tanto grad f (x0 )(y − z) = 0 lo que contradice la desigualdad (A).
DEFINICIÓN 4.51. Sea f : C → R y C x∗ = { x ∈ C : f (x) ≥ f (x∗ )}. Deci-
mos que un vector p ∈ E espacio vectorial topológico define un soporte para
C x∗ en x∗ ∈ X si se verifica que p(x − x∗) ≥ 0 para todo x ∈ C x∗ .
DEFINICIÓN 4.52. Decimos que un semiespacio E ⊂ Rn es un semiespacio
soporte para X si X está totalmente contenido en E y existe al menos un punto
x∗ ∈ X̄ en la frontera de E.
De esta forma todo hiperplano soporte de X, define un semiespacio soporte
de X. En otras palabras los hiperplanos soporte para X, son los hiperplanos
que pueden ser representados en la forma H = { x : h x, bi = β, } con b 6= 0 con
h x, bi ≤ β para todo x ∈ X y h x, bi = β para al menos un punto en f r(X). De
acuerdo al teorema de separación (2), si C es un subconjunto convexo de Rn
11Obsérvese que para v = x − x∗ se tiene que grad f (x∗ )(x − x∗ ) = ∂f
(x∗ ) = f ′ (x∗ , v).
∂v
4.8. CONJUNTOS MAXIMIZADORES 73
4.9. Ejercicios
EJERCICIO 4.57. Pruebe la última afirmación de la demostración del teo-
rema (4.56).
EJERCICIO 4.58. Muestre que si la relación de preferencias es convexa
y representable por una función de utilidad, entonces ésta es cuasi-cóncava y
recı́procamente.
EJERCICIO 4.59. Sea f : X → R siendo X un subconjunto convexo de Rn .
(1) Muestre que el conjunto de maximizadores para f cuasi-cóncava es
un subconjunto convexo.
13Recuerde que una función se dice homogénea de grado uno, cuando para todo λ > 0
verifica f (λx) = λ f (x) para todo x en el dominio de f .
4.10. APLICACIONES 75
4.10. Aplicaciones
EJERCICIO 4.60. En teorı́a económica se define la demanda del consumi-
dor, como el conjunto de maximizadores de una cierta función de utilidad u,
restringido a un cierta región presupuestaria, (obsérvese que la demanda no
tiene por que ser única). Sea u : Rn → R continua y cuasi-cóncava dicha fun-
ción de utilidad. Sea P = { x ∈ Rn : px ≤ I } la restricción presupuestaria del
consumidor. El vector p = (p1 , . . . , pn ) representa los precios, pi es el precio
unitario del bien i, el número I > 0 representa el ingreso del consumidor. Sea
x(p) la demanda del consumidor.
(1) Muestre que si pi > 0 para todo i = 1, . . . , n entonces x(p) es no
vacı́a.
(2) ¿Se puede afirmar lo mismo si algún pi = 0?
(3) ¿Bajo qué condiciones se u se puede asegurar que x(p) es una fun-
ción?
EJERCICIO 4.61. Sea f : R → R, cóncava y tal que f (0) = 0. Construya
un conjunto de producción Y = {(− x, y) ∈ R × R, y ≤ f (x), x ≥ 0}, para
el que exista un plan eficiente (x, f (x)) para P = (1, w) con w1 ≤ w ≤ w2
para w1 y w2 fijos y positivos. Sean m1 = − w12 y m2 = − w11 . Muestre que
∂ f (x) = {m : m1 ≤ m ≤2 }.
EJERCICIO 4.62. Sea f : X → R siendo X ⊂ Rn y f una función C 1 ,
cóncava. Muestre que entonces que si:
(1) Las derivadas parciales de f se anulan en x∗ , entonces x∗ es un
máximo relativo de f . Por lo tanto f ′ (x∗ ) = 0 es necesario y suficiente
para que x∗ sea máximo relativo.
(2) El punto x∗ es un máximo relativo entonces es un máximo global.
EJERCICIO 4.63. Considere una economı́a con dos agentes y dos bienes.
Las dotaciones iniciales de los agentes están dadas por wA = (4, 6), wB = (2, 8)
1 1
y las funciones de utilidad son respectivamente: uA (x1 , x2 ) = x1 x2 y uB = x12 x22 .
(1) Muestre que ambas funciones de utilidad son estrictamente cuasi-
cóncavas en R2+ .
76 4. FUNCIONES CÓNCAVAS Y CUASI-CÓNCAVAS
(2) Obtenga las curvas de nivel y los respectivos gradientes, muestre que
los gradientes son ortogonales a las curvas de nivel respectivas.
(3) Calcule la demanda de cada agente para precios p = (p1 , p2 ).
(4) Muestre que se verifica la ley de Walras, es decir que pz(p) = 0, ∀ p
tal que pi > 0, ∀i ∈ {1, 2} siendo z : R2+ → R2 la función exceso de
demanda.
(5) Obtenga precios y asignación de equilibrio.
EJERCICIO 4.64. Considere una economı́a con dos agentes y tres bie-
nes. Las dotaciones iniciales de los agentes están dadas por wA = (4, 6, 3),
wB = (2, 8, 2) y las funciones de utilidad son respectivamente:
1 1 1
uA (x1 , x2 , x3 ) = x14 + x23 + x32
y
1 1 1
uB = x12 + x22 + 2x32 .
(1) Muestre que ambas funciones de utilidad son estrictamente cóncavas
en R2+ .
(2) Indique las superficies de nivel14 y los respectivos gradientes, muestre
que los gradientes son ortogonales a las curvas de nivel respectivas15.
(3) Calcule la demanda de cada agente para precios p = (1, 2, 3). Esto
corresponde a maximizar las funciones de utilidad de cada agente
en sus respectivas restriccines presupuestarias, siendo la demanda el
punto en el que se alcanza el máximo.
(4) Muestre que se verifica la ley de Walras, es decir que pz(p) = 0, ∀ p :
pi > 0 i ∈ {1, 2}, siendo z : R2+ → R2 la función exceso de demanda.
NOTA 4.68. Resulta inmediato entonces, verificar que una función mitcónca-
va continua, es cóncava. En efecto, la continuidad de la función obliga a que
la desigualdad (17) se verifique también para αi irracional. No obstante es
posible construir, aún para el caso de variable real, funciones mitcóncavas no
continuas. La condición de continuidad para mitcóncavas es la misma ya vista
para funciones cóncavas, esto es la acotación de f en un entorno de algún
punto de su dominio.
Demostración: Es claro que si una función es cóncava entonces es mit-
cóncava. Veamos ahora el recı́proco. Facilmente puede probarse que si f es
78 4. FUNCIONES CÓNCAVAS Y CUASI-CÓNCAVAS
S E x∗ = { x ∈ X : h x, x∗ i ≤ h(x∗ )} .
T
Por lo que K ⊆ x∗ ∈X ∗ S E x∗ .
y
mı́n[h x, x∗0 i − g(x)] = [h x0 , x∗0 i − g(x0 )].
x∈C
Luego
h∗ (u∗ ) = sup {hu, u∗ i + h0, x∗ i − φ(x, u)}
x,u
h∗ (u∗ ) = sup {h−b + Bx, u∗i − ha, xi} = hb, u∗ i + suph{ x, Bt u∗ − ai.
x≥0 x≥o
Concluimos en que
h−b, u∗ i si Bt u∗ − a ≤ 0
(23) h∗ (u∗ ) =
+∞ en caso contrario.
5.7. DUALIDAD Y TEORÍA DE JUEGOS 93
Por lo tanto
h∗∗ (0) = sup h0, u∗ i − hb, u∗ i : u∗ > 0, Bt u∗ ≤ a =
u∗
= ı́nf {ha, xi : x > 0, Bx ≤ b} = h(0).
x
Para una demostración de la dualidad en el caso lineal, usando directamente
el teorema de Fenchel ver [Rockafellar, T.].
donde M1 representa una matriz de n filas por m columnas, cuyas entradas son
los premios correspondientes al jugador 1. Análogamente el retorno esperado
del jugador 2,
X
u2 (x, y) = xi hi j y j = h xM2 , yi
ij
siendo M2 una matriz de n filas por m columnas. P
Si, por ejemplo, J1 elige x no perderá más que máxy∈P2 i j xi gi j y j .
Análogamente
P la mayor pérdida que puede sufrir J2 si elige y, será igual
al máx x∈P1 i j xigi j y. De esta forma si las siguientes cantidades existen,
donde cada g j es una función real. Por ejemplo en la teorı́a del consumidor
f : X → R es la función de utilidad, evaluada en cestas de consumo x con n
bienes, X el ortante positivo de Rn , y las restricciones, las determinadas por la
región presupuestaria, M − h p, xi ≥ 0, con x ≥ 0. M es el nivel de ingresos del
consumidor. En muchos otros casos, no sólo en las aplicaciones a la economı́a,
las restricciones comprenden las llamadas restricciones de no negatividad,
esto es que xi ≥ 0 para todas las variables involucradas en el problema. La
existencia de este tipo de restricción da lugar a una forma particular para la
resolución del problema a la que nos referiremos en la observación (6.13).
Si las funciones que intervienen en el problema son lineales, entonces
estamos frente a un problema de programación lineal. Este problema fue
formulado por el matemático ruso Kantorovich, y luego desarrollado en los
Estados Unidos por Dantzig y otros. En cuanto a la programación no lineal el
trabajo seminal es [Kuhn,H.W.; Tucker, A. W.].
Nos restringiremos en el texto generalmente, al problema de maximizar
funciones cóncavas o minimizar funciones convexas con restricciones conve-
xas, pues ası́ se presentan las aplicaciones más frecuentes en teorı́a económica,
por lo que las llamadas condiciones de primer orden serán necesarias y sufi-
cientes para resolver el problema. No obstante en la sección 7.2, analizaremos
brevemente, las llamadas condiciones de segundo orden, suficientes para pro-
blemas con funciones objetivo que no son cóncavas ni convexas.
La relación funcional g j (x) = 0, lineal o no, define (bajo condiciones
bastante generales, [Lima, L.]) una superficie en Rn . Suponga además que,
esta superficie (o curva si n = 1), divide al espacio en dos regiones, una
región que representaremos por A j = { x ∈ Rn : g j (x) ≥ 0}, otra definida como
B j = { x ∈ Rn : g j (x) ≤ 0} y una frontera común a la que llamaremos F r =
{ x ∈ Rn : g j (x) = 0}. El llamado conjunto factible, el que matemáticamente
se representa como: C = { x : x ∈ X, g j (x) ≥ 0, j = 1, 2, . . . , m}, representa las
restricciones impuestas al programa, donde X es un subconjunto del espacio
vectorial en el que se está trabajando, en nuestro caso de Rn . Nótese que C =
∩nj=1 A j ∩ X. En general las técnicas de optimización transforman problemas con
un cierto número de variables y restricciones, en problemas de optimización
con menos restricciones pero más variables. Es este punto de vista el que hace
6.1. PROGRAMACIÓN CÓNCAVA. PUNTO SILLA 99
λ∗ ∈ Rn+ , (C ′ )
λ0 ∈ R, λ∗ ∈ Rn+ , (C ′ )
B = {(r, z) : r ≥ 0, z ≥ 0} .
Los conjuntos A y B son convexos, pero el conjunto A no contiene nigún punto
en su interior que sea interior de B. Pues si esto fuera posible, existirı́a un
punto x̄ = x0 + αh y por lo tanto en el interior de la región factible tal que
f ( x̄) > f (x0 ), lo que contradice la optimalidad de x0 . De acuerdo al teorema
de separación de convexos 3.23, existe un hiperplano cerrado que separa los
110 6. LA PROGRAMACIÓN NO LINEAL
(i) Supongamos que gi (x) > 0, ∀i. Se sigue que λi = 0, ∀i, y entonces
fx∗ = 0 y CPO se verifica.
(ii) Admitamos entonces que E 6= ∅. Siendo x∗ un máximo para f se
sigue que f (x∗ + h∗ t) − f (x∗ ) ≤ 0. Se sigue que, fx∗ h∗ ≤ 0. Ahora
como h∗ verifica (AHU), usando el teorema Farkas-Minkowsky 6.17,
∗
se concluye en que existen λ j ; j ∈ E tales que − fx = j∈E λ j g j (x∗ ),
′
P
Luego eligiendo λ j = 0 para todo j 6∈ E se concluye el teorema.
NOTA 6.21. Algunas relaciones entre las diferentes condiciones de cua-
lificación. Observe el lector que si la condición (CV) de las condiciones
(AHUf) se verifica entonces basta considerar h∗ = 0, y entonces (AHU) sigue.
Si la condición (CO) se verifica, la función f se comportará, en un entorno de
x∗ como una función cóncava, la demostración se obtiene usando el teorema
fundamental. La convexidad de C en la condición (CI) implica que las funcio-
nes gi (x) sean cuasi-cóncavas, nuevamente el teorema fundamental termina la
demostración. El hecho de que (R) implica (AHU) se demuestra más abajo en
el texto, ver teorema (6.23).
A los efectos de aclarar la relación entre las diferentes condiciones de
regularidad, consideremos el siguiente ejemplo debido a Slater.
EJEMPLO 6.22. Considere el siguiente programa de optimización:
máx x∈R2 f (x) = x2
s.a : − x2 − x21 ≥ 0.
Claramente x∗ = (0, 0) es la solución de este problema, no obstante
x∗ = (0, 0) no es punto estacionario del lagrangiano, no obstante es cierto
que λ∗0 fx (0, 0) + λ∗ g x (0, 0) = 0 basta elegir λ̄∗ = 0.
El siguiente teorema muestra que la independencia lineal de los gradien-
tes evaluados en el punto x∗ , solución del programa de maximización, de
las restricciones activas, es una condición suficiente para que x∗ verifique las
(CPO).
TEOREMA 6.23. Suponga que x∗ satisface las condiciones de máximo
(M), para el problema de maximizar f (x) con las condiciones gi (x) ≥ 0,
i = 1, 2, . . . , m. Suponga también que el rango de la matriz de m filas por
∂g
n columnas, { ∂xij } evaluada en x = x∗ , es igual a me , estamos suponiendo
me ≤ n donde me es el número de las restricciones activas. Entonces para x̄
se satisfacen las condiciones de primer orden.
Demostración: Sea E = { j ∈ {1, 2, . . . , m} : g j (x∗ ) = 0}. El hecho de que
el rango de la matriz R, cuyas columnas son los gradientes de las restricciones
6.6. APLICACIONES 113
6.6. Aplicaciones
EJERCICIO 6.24. Considere una firma que produce un bien z, a partir de
insumos x e y. El bien x es un recurso no renovable. Existe una ley que prohibe
a la empresa utilizar de ese bien, más que una cierta cantidad x0 . La cantidad
posible de ser producida del bien z dada la tecnologı́a existente es z = xα yβ .
El precio del mercado de dicho bien puede suponerlo igual a 1 y el mercado
consume todo lo que la firma produce. Mientras que p x y py representarán los
precios de los insumos x e y respectivamente.
(1) Plantee el problema de optimización del productor.
(2) Muestre que si α + β < 1 entonces la función que representa la
tecnologı́a es estrictamente cóncava en R2+ = {(x, y) : x ≥ 0, y ≥ 0}.
(3) Discuta las soluciones posibles según sea α + β mayor, igual o me-
nor que uno. Indicando en que casos el problema de maximizar el
beneficio, puede ser resuelto a partir de las condiciones de primer
orden.
(4) Suponga β = 1 − α con 0 < α < 1. Como se deberı́a compensar al
productor si se establece una ley mediante la cual se obliga a reducir
la utilización del bien no renovable a una cantidad menor o igual a
x0 − 1.
EJERCICIO 6.25. Una firma produce un cierto producto y, a partir de dos
insumos i1 e i2 . La utilización del insumo i1 produce contaminación, por lo
que por su utilización se debe pagar una tasa. Sea s el valor por unidad de
contaminación producida. La contaminación producida es c = ak2 , siendo
a > 0, y k la cantidad utilizada del insumo. Los precios unitarios de los
114 6. LA PROGRAMACIÓN NO LINEAL
x∗
Suponga que verifica las siguientes condiciones (llamadas de primer orden,
CPO), existen escalares λ∗1 , . . . , λ∗m no negativos, tales que f ′ (x∗ ) + λ∗ g′ (x∗ ) =
0. y además que gi (x∗ ) = 0 entonces x∗ resuelve el problema (P).
Demostración: Para todo x ∈ X tal que gi (x) ≤ gi (x∗ ) se verifica que
hgrad g(x∗ ), (x∗ − x)i ≤ 0. A partir de las condiciones de Kuhn-Tucker, se
llega a:
m
X
hgrad f (x∗ ), (x∗ − x)i = λ∗i hgrad gi (x∗ ), (x∗ − x)i ≤ 0.
i=1
Finalmente la cuasi-concavidad de f implica que f (x∗ ) ≥ f (x).
NOTA 7.2. Obsérvese que la condición requerida para que el teorema
se aplique es que de la condición hgrad f (x0 ), (x − x0 )i puede obtenerse la
condición f (x) ≥ f (x0 ). Esta propiedad la tienen las funciones cuasi-cóncavas,
y por lo tanto las cóncavas, pero hay una clase de funciones que no son cuasi-
cóncavas que también la verifican, son las llamadas funciones pseudocóncavas.
Las que se definen precisamente por satisfacer esta propiedad. Ejemplo de este
tipo de funciones es f (x) = − x3 − x, pues h(x1 − x2 ), −(3x22 + 1)i ≥ 0 implica
x2 ≥ x1 y por lo tanto f (x2 ) ≥ f (x1 ).
Un problema importante que aparece en la maximización con restriccio-
nes de igualdad, es que de antemano, no sabemos el signo de los multipli-
cadores correspondientes a estas restricciones en el lagrangiano. Considere
el problema de maximizar una determinada función sujeto a condiciones de
igualdad. Admitamos que estas condiciones están dadas por funciones gi ;
i = 1, 2, . . . , n, afines. Podemos entonces desdoblar las restricciones, reem-
plazando cada restricción g j (x) = 0 por las siguientes dos condiciones de
desigualdad: g j (x) ≥ 0, −g j (x) ≥ 0. El lagrangiano para este problema es
m
X m
X
Φ(x, λ) = f (x) + (µ j − ν j )g j (x) = f (x) + λ j g j (x)
j=1 j=1
máx x∈R2 x1 x2
∂Φ ∂Φ
= x̄2 + 2λ̄ x̄1 = 0, = x̄1 + 2λ̄ x̄2 = 0 ( x̄21 + x̄22 − 1) = 0
∂x1 ∂x2
√
Resolviendo este sistema obtenemos la solución: x̄1 = x̄2 =+− 1/ 2 y λ = 12 .
∂g
Evaluada en este punto la matriz { ∂xij } = (2 x̄1 , 2 x̄2 ) tiene rango 1, por lo que
la condición del teorema se cumple. Ver figura 22.
120 7. TEOREMA DE LAGRANGE
con λ20 + λ 6= 0.
122 7. TEOREMA DE LAGRANGE
sujeto a: g j (x) ≥ 0, j = 1, 2, . . . , m,
hk (x) = 0, k = 1, 2, . . . , l.
Sea x̄ una solución para este problema, y sea E el conjunto de ı́ndices tales
que g j ( x̄) = 0 (es decir las restricciones efectivas), sea me ese número. Para
me + l ≤ n tenemos el siguiente resultado:
TEOREMA 7.7. Sea x̄ ∈ (M). Supongamos que el rango de la matriz
(me + l) × n
∂g j
∂xi
j ∈ E, k = 1, 2, . . . , l
∂hk
∂xi
evaluada en x̄ es me + l. Entonces se tiene que x̄ es un punto estacionario para
el lagrangiano:
Φ(x, λ, µ, ) = f (x) + λg(x) + µh(x)
Es decir, en x̄ se cumplen las condiciones de primer orden, con λ̄ ≥ 0 mientras
que µ̄ puede ser positivo o negativo.
Una demostración directa de este teorema puede encontrarse en la obra
[Bazaraa, M.S.; Shetty, C.M.]. No obstante puede hacerse una demostración
utilizando el teorema anterior. Basta para esto, considerar como restricciones
de igualdad también a todas las restricciones efectivas, y repetir el razona-
miento hecho en la demostración del teorema (7.4).
donde fi′′j (x∗ ) representa la derivada segunda de f (x) respecto a las variables
i, j evaluada en x∗ , análogamente g′i (x∗ ) representa la derivada primera de
g respecto a la i-ésima variable evaluada en x∗ . Puede probarse el siguiente
teorema:
7.3. Ejercicios
Presentaremos a continuación algunas aplicaciones y ejercicios ilustrativos.
124 7. TEOREMA DE LAGRANGE
1 1
máx x31 + x32 − x21 − x22 s.a. x1 + x2 + 1 = 0.
x∈R 2 2 2
tal que
(30) f (x∗ ) > f (x) para todo x ∈ Br (x∗ ) ∩ X, x 6= x∗ .
Entonces la matriz hessiana de L(·, λ∗ ) : Rn → Rm , evaluada en x∗ , L′′xx (x∗ , λ∗ )
es definida negativa, para todo h tal que grad L(x∗ , λ∗ )h = 0.
Demostración: Observe que (30) es equivalente a
L(x∗ , λ∗ ) > L(x, λ∗ ) para todo x ∈ Br (x∗ ) ∩ X, x 6= x∗ .
Use ahora las condiciones suficientes para máximo local. (Condiciones de
segundo orden).
El siguiente teorema define una condición suficiente para que x∗ sea un
máximo de un programa de maximización con función objetivo cuasi-cóncava
y restricciones convexas. Diremos que la función G : Rn → Rm es cuasi-
cóncava si y solamente si los son cada una de sus funciones coordenadas.
Notaremos como G′ (x) el jacobiano de G evaluado en x.
La igualdad ((i), 32) se concluye ahora eligiendo y∗i = vi cada vez que i ∈ I
y cero en otro caso. Para estos mismos valores de y∗ , como fácilmente puede
comprobarse, se tiene la igualdad ((ii)32).
Recı́procamente: A partir de (32) se sigue que grad f (x∗ )(x − x∗ ) ≤ 0,
∀ x ∈ F. Entonces la cuasi-concavidad de f implica que f (x∗ ) ≥ f (x), ∀ x ∈
F lo que establece la optimalidad de x∗ en F. Para ver esto, observe que si
I 6= ∅ entonces elegimos como anteriormente y∗i , para cada i ∈ I, la condición
(iii) impone y∗i = 0 ∀i 6∈ I. A partir de (i) se sigue que:
X
grad f (x∗ )(x − x∗) ≤ − y∗i grad g(x∗ )(x − x∗ ) ≤ 0.
i∈I
Siendo G(x) = (g1 (x), g2 (x), . . . , gm (x)). Supongamos además que existe
x̄ ∈ Rn : x̄i > 0, i = 1, 2, . . . , n y que además verifica gi ( x̄) > 0, ∀i =
1, 2, . . . , m. Entonces si x∗ ∈ Rn con G(x∗ ) ≥ 0 es una solución para este
problema existe y∗ ∈ Rm + tal que
fx (x∗ ) + y∗G′ (x∗ ) ≤ 0, (i)
(36) y∗G(x∗ ) = 0, (ii)
fx (x∗ ) + y∗G′ (x∗ ) x∗ = 0, (iii)
X
(37) grad f (x∗ )(x − x∗ ) ≤ − y∗i grad gi (x∗ )(x − x∗ ) ≤ 0,
i∈I
DEFINICIÓN 8.7. Sea f1 (x), ... , fk (x) y g1 (x), ... , gm (x) funciones reales de-
finidas en X ⊂ Rn. Diremos que x̂ ∈ X es un máximo para f (x) = ( f1 (x), ... , fk (x))
sujeto a g j (x) ≥ 0, j = 1, . . . , m, si se dan las siguientes condiciones:
(i) g j ( x̂) ≥ 0, j = 1, . . . , m, y x̂ ∈ X.
(ii) No existe x tal que:
fi (x) ≥ f( x̂) ∀i = 1, . . . , k
(38) fi (x) > fi ( x̂) para algún i,
g j (x) ≥ 0 j = 1, . . . , m; con x ∈ X.
siendo C = { x : g j (x) = v j } .
Supongamos ahora que v∗j = λ∗j , j ∈ E es decir, que el precio unitario del
recurso j, está dado por el correspondiente multiplicador de Kuhn-Tucker. En
estas condiciones se tiene que
( )
X
f (x) + λ∗i gi (x) ≥ f (x∗ ),
i∈E
es decir que ( )
X
mı́n f (x) + λ∗i gi (x) = f (x∗ ),
x∈C
i∈E
es decir que a precios la mejor opción es x∗ , por lo tanto no hay incentivos
λ∗
a modificar la producción.
maximizarx∈Rl u(x)
(43)
sujeto a: h p, xi ≤ M, x ≥ 0,
donde u : Rn+ → R es la función de utilidad, p ∈ Rl+ el vector de precios, cuyas
coordenadas verifican p j > 0 j = 1, ..., l y M > 0 el ingreso monetario.
Nótese que la restricción presupuestaria define un conjunto de restricciones
convexo y compacto. Por ser M > 0 y p un vector de precios positivos, existe
x̄ ∈ Rl+ tal que p x̄ < M. Además la condición (b) del teorema (8.4) se verifica,
desde que, por ejemplo, el consumidor prefiera más a menos. Las condiciones
de primer orden para este problema son:
∂u( x̄)
∂x j − λ̄p j ≤ 0, [ ∂u( x̄)
∂x j − λ̄p j ] x̄ j = 0,
(44)
λ̄(px − M) = 0, p x̄ − M ≤ 0,
9.1. DOS APLICACIONES 141
u11 ( x̄) . . . u1l ( x̄) − p1
.. .. .. ..
(48) M=
. . . .
ul1 ( x̄) . . . ull ( x̄) − pl
− p1 . . . − pl 0
invertible, lo que está asegurado por el hecho de ser la función de utilidad dos
veces derivable y estrictamente cuasi-cóncava1. Con la notación ui j ( x̄) repre-
sentamos la segunda derivada de la función u evaluada en x̄, respecto de las
variables xi y x j , i, j = 1, ..., l. Podemos concluir entonces, utilizando el teo-
rema de la función implı́cita (ver apéndice 11.5) en la existencia, continuidad
y diferenciabilidad de la demanda individual, como función de los precios y
el ingreso. Una representación de la modificación continua de la demanda con
los precios, siempre que éstos se mantengan positivos, se muestra en la figura
23. La modificación de los precios conlleva el correspondiente cambio de las
restricción presupuestarias de cada agente de la economı́a y consecuentemente
se modifica la demanda.
EJERCICIO 9.8. A partir de las ecuaciones (41) y utilizando el teorema de
la función implı́cita, obtenga la demanda de largo plazo por insumos de la
firma competitiva.
igualdades:
fx ( x̄, α) + λ̄g x ( x̄, α) = 0
(50)
g( x̄, α) = 0.
Estas (n + m) ecuaciones, se usarán para obtener, (n + m) incógnitas
x̄i = xi (α), i = 1, 2, . . . , n;
(51)
λ̄ j = λ j (α), j = 1, 2, . . . , m.
A a partir del teorema de la función implı́cita aplicado al sistema ( 50)
obtenemos las funciones diferenciables definidas en (51) las que a su vez
permiten definir una función diferenciable a la que llamaremos función valor
o máximo valor.
F(α) = f [x(α), α]
Definamos también la función:
Ψ(α) = f [x(α), α] + λ(α)g[x(α), α]
a la que llamaremos función pertubación.
Ψα = Φ x xα + Φλ λα + Φα = Φα ,
10.1. TEOREMA DE LA ENVOLVENTE 151
Fα = fx xα + fα = −λg x xα + fα = λgα + fα = Φα ,
para obtener la segunda igualdad se usó la primera ecuación del sistema (50),
para la tercera se usó la segunda ecuación de dicho sistema, pues g x xα +gα = 0.
Para justificar el nombre de este teorema1 considere el siguiente cambio
de variables: β = (α1 , . . . , αl−1 ) y el siguiente problema de maximización:
F(αl ) = máxβ F(β, αl )
(52)
s.a : g(β, αl ) = b.
Supongamos que se fija ᾱ j , sea entonces β̄ = β(ᾱ j ) la solución para el co-
rrespondiente problema de maximización. Se verifica entonces que F(α j ) ≥
F(β̄, αl ) con igualdad sólo en α j = ᾱ j . Luego F(αl ) − F(β̄, αl ) ≥ 0, esta
diferencia alcanza su mı́nimo en α j = ᾱ j por lo que se verificará que
dF(ᾱl ) ∂F(β̄, ᾱl )
(53) − = 0.
dαl ∂αl
Esta igualdad representa el contenido fundamental del teorema de la envolven-
te. Obsérvese que esta conclusión se puede obtener a partir de aplicar la regla
de la cadena a: F(αl ) = F(β(αl ), αl ) siendo β(αl ) la solución del problema (52)
y de la correspondiente condición de primer orden: ∂F(β(αl ), αl )/∂β = 0.
Por lo que F(αl ) y F(β̄, αl ) coinciden en α j = ᾱl , donde F(β̄, αl ) alcanza
su máximo, y donde además se verifica que la derivada total de F(αl ) coincide
con la derivada parcial de F(β̄, αl ) respecto a α j . Las siguientes dos ecuaciones
definen la envolvente de la familia curvas F(β, αl ) parametrizadas por αl , en
el plano (F, αl ),
1Sea {γ } una familia S de curvas suaves en el plano dependientes del parámetro α. Una
α
curva suave γ se denomina envolvente de la familia S si en cada uno de sus puntos es tangente al
menos a una curva de la familia y si en cualquier segmento de la misma es tangente a un conjunto
infinito de curvas de la familia. Si la familia de curvas está definida para cada α = ᾱ ∈ (a, b),
por la ecuación γ(β, ᾱ) entonces la envolvente γ a la familia S se determina por las ecuaciones:
φ(β, ᾱ) = γ(β) − γ(β, ᾱ)− = 0 φα (β) = 0.
Ver [Pogorélov, A.].
152 10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Para cada αl fijo las ecuaciones φ(β(αl ), αl ) = 0, siendo β(α) solución del
problema (52) y φαl (β, αl ) = 0 define la envolvente a la familia de superficies
parametrizada por αl . A partir de las ecuaciones anteriores obtenemos, la
ecuación de la envolvente ǫ(F, αl ) = 0.
su jeto a : g j (x) ≤ b j , j = 1, 2, . . . , m
El lagrangiano será: Φ(x, λ, b) = f (x) + λ[b − g(x)]
10.3. LA ENVOLVENTE DE LAS CURVAS DE COSTO EN EL CORTO PLAZO 153
Sea
Φ̄(x, k, λ̄) = −[wx + g(k)] + λ̄[ f (x, k) − y]
el correspondiente lagrangiano para el problema de largo plazo.
A partir del teorema de la envolvente obtenemos:
∂C(w, y)/∂y = ∂Φ̄/∂y = −λ̄(w, y), (a)
(57) ∂C(w, y)/∂w j = ∂Φ/∂w j = − x j(w, y), (b)
∂C(w, y)/∂k = ∂Φ/∂k = −g′ (k) − λ∂ f (x, k)/∂k. (c)
Al resolver el problema de largo plazo, para cada valor de y fijo encon-
traremos un valor k(y) correspondiente al valor de k que minimiza el costo de
producir y asumiendo ahora este insumo ahora también variable. Sea y = ȳ
dado y sea k̄ = k(ȳ) la correspondiente demanda por el insumo k en el largo
plazo. Supongamos ahora que consideramos este valor del producto como pre-
determinado. El costo de corto plazo asumiendo k = k̄, verificará la igualdad:
(58) C(w, ȳ, k̄) = C(w, ȳ).
10.4. EJERCICIOS 155
10.4. Ejercicios
EJERCICIO 10.4. Considere el problema de maximizar f (x) sujeto a
g(x) + α ≤ 0 siendo f y g funciones reales con dominio en X ⊂ Rn y
α ∈ R. Muestre que si f y g son cóncavas entonces la función perturbación
definida para cada α ∈ A siendo A convexo es cóncava.
EJERCICIO 10.5. Encuentre la función valor F(α) y la perturbación φ(α)
correspondientes al problema:
1 1
max x∈R2++ x12 x22
s. a : α1 x1 + α2 x2 ≤ α3
donde α ∈ R3 .
EJERCICIO 10.6. Considere una firma que produce un producto a partir
de un insumo variable x ∈ R y un insumo constante k, suponga g(k) = k2 y
1 1
f (x, k) = x 2 k 2 . Obtenga las curvas de costos de corto y largo plazo, en el plano
(C, y).
Capı́tulo 11
Apéndices
los otros. El lema de Zorn es una de las presentaciones de estos axiomas más
usuales en matemática y en economı́a.
LEMA 11.4. (De Zorn) Si toda cadena en un conjunto X parcialmente
ordenado tiene una cota inferior, entonces X tiene un elemento minimal.
Este lema es equivalente al axioma de elección, al principio de buena
ordenación, al lema de Kuratowsky, y a otros, todos equivalentes entre si, pero
ninguno se puede demostrar sin hacer uso de alguno de ellos. Estos axiomas
o principios están en la base de la matemática y casi nada se puede construir
sin apelar a algunos de ellos. Ver [Kelley, J.].
El axioma o principio llamado de elección, presenta también un enunciado
“convincente intuitivamente” pero cuya demostración necesita del lema de
Zorn.
AXIOMA DE ELECCIÓN 11.5. Si Xa es un conjunto no vacı́o para cada
punto a de un conjunto de ı́ndices A, entonces hay una función e de A tal que
e(a) ∈ Xa para cada a ∈ A.
Este axioma lo que dice es que en cualquier colección de conjuntos no
vacı́os se puede elegir un elemento en cada uno de ellos.
El lema de Zorn permite demostrar el siguiente teorema de existencia
del óptimo de Pareto. Teorema Si en una economı́a con un número finito
de consumidores, suponemos que cada uno de ellos tiene preferencias semi
continuas superiormente entonces existe una asignación óptimo de Pareto
individualemte racional. La demostración de este teorema puede verse en
[Aliprantis, C.D.; Brown, D.J.; Burkinshaw, O.].
167
168 BIBLIOGRAFÍA
[Brown, J.] Equilibrium analysis with non-convex technologies. Hand Book of Matehematical
Economics, vol 4. Ed by W. Hildenbrand and H. Sonnenschein, chapter 36. North Holland,
(2006).
[Brézis, H.] Analyse fonctionelle. Masson Editeur de Parı́s (1983).
[Coruzeix, J.P.; Ocaña, E; Sosa, W.] Análisis Convexo Monografı́as de IMCA No. 33 (2003).
[Debreu, G. (a)] Theory of Value: An Axiomatic Analysis of Economic Equilibrium New Haven
and London, Yale University Press (1959).
[Debreu, G. (b)] Continuity properties of paretian utility. International Jouranl of Economics
setiembre (1964).
[Duffie, D.] Dynamic Asset Pricing Theory. Princeton University Press (1992)
[Kuhn,H.W.; Tucker, A. W.] Nonlinear Programming. Proceedings of 2nd Berkeley Sympo-
sium, 481-492, Berkeley: University of California Press (1951).
[Kelley, J.] Topologı́a General. Eudeba (1962).
[Kemp, M.; Kimura, Y.] Introduction to Mathematical Economics. Springer-Verlag, (1978).
[Lima, L.] Curso de Analise. Volume 2. Ed. Sociedad Brasilera de Matemáticas, Projeto Eucli-
des.
[Luenberger, D. (a)] Optimzacion by vectorial space methods Ed. John Willey and Sons, Inc
(1969).
[Luemberguer, D. (b)] Microeconomic Theory, McGraw Hill, (1995).
[Maden, P.] Concavidad y optimización en microeconomı́a. Ed. Alizanza Editorial (1986).
[Mantel, R.] Equilibrio con rendimineto crecientes a escala Anales de la Sociedad Argentina
de Economı́a Polı́tica 1, pp 271-283, (1979).
[Mas-Colell, A. (1985)] “The Theory of General Equilibrium, A Differentiable Approach”.
Cambridge University Press.
[Mas-Colell, A. (86)] The price equilibrium existence problem in topological vector lattices.
Econometrica 54: pp 1039-1054. (1986)
[Mas-Colell et al] Microeconomic Theory. Ed. Oxford Univeristy Press (1995).
[Mas-Colell, A, and Zame, W.R.] Equilibrium theory in infinite dimensional spaces. Handbook
of Mathematical Economics, IV, 1835-1898. (1991)
[Pogorélov, A.] Geometrı́a diferencial. Ed. Mir, Moscú (1984).
[Rockafellar, T.] Convex Analysis. Princeton University Press (1970).
[Takayama, A.] Mathematical Economics. Cambridge University Press (1994).
[Uribe, P.] Análisis de Actividades y Teorı́a del Capital. Universidad de Guadalajara , México
(1997).
[Varian, H.] Micreconomic Analysis. Ed. Norton, New York. Third edition.
[Zeidler, E.] Nonlinear Functional Analysis and its Applications Ed. Springer-Verlag (1993).
Índice alfabético
de producción, 43
condición denso, 17
de Kuhn-Tucker, 108 extremo, 69
equilibrio walrasian, 115 maximizador, 71
paralelo, 34
análisis de sensibilidad, 149 producto, 34
asignación, 6 acotado, 13
factible, 146 cerrado, 19
axioma de elección, 161 conexo, 21
conexo por caminos, 22
base de una topologı́a, 16 secuencialmente compacto, 21
base local, 16 separable, 17
bola abierta, 12 conjunto de consumo, 6
bola cerrada, 13 cono, 34
convexo, 36
cápsula convexa, 38 cubrimiento, 21
cestas de bienes, 5, 6
clausura, 19 demanda, 24
combinación convexa, 36 demanda del consumidor, 75
condición demanda por insumos, 139
de cualificación, 107 derivada direccional, 62
de Slater, 107 desigualdad
condiciones de Cauchy-Schwarz, 10
de primer orden, 105 triangular, 10
de segundo orden, 122 distancia usual, 10
conjunto dominio efectivo, 53
abierto, 15 dotaciones iniciales, 30
afı́n, 34 dual topológico, 86
cerrado, 15
compacto , 21 entorno, 15
complemento, 15 epı́grafo, 51, 82
conjugado, 86 espacio
convexo, 36 dual, 81
de consumo, 30 métrico, 10
169
170 ÍNDICE ALFABÉTICO