Seminario Lenguaje PROFITO
Seminario Lenguaje PROFITO
Seminario Lenguaje PROFITO
1
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 2 Comunicación
b) Hubo ochocientos catorce personas sin techo ni 19. Indefectiblemente, cuando el verbo “HABER” se
alimentos. desempeña como transitivo (exige OD) puede ir en
c) Llevó a Lima treintium cabezas de ganado vacuno. plural, sí así lo determina la naturaleza contextual.
d) El libro tendrá doscientos cincuenta y dos páginas. Señale la oración en la que el verbo “haber” como
e) Ningún postulante alcanzó al calificativo de diez y auxiliar haya sido utilizado correctamente.
seis. a) Anoche hubieron tres aludes en la carretea a la
costa.
14. Si un estudiante desea identificar su auto-concepto, b) Siempre ha habido corridas de toros en las fiestas
entonces debe: patronales.
a) Conocer sus comunidades comunicativas. c) Ha habido tantos invitados en la reunión que te
b) Reconocer sus fortalezas y debilidades. puede encontrar.
c) Demostrar sus habilidades físicas. d) Hubieron dos trabajadores en la obra del Jr. Dos de
d) Revelar sus intenciones o propósitos. Mayo.
e) Expresar sus emociones y sentimientos. e) Habrán dos conferencias por el “Día del Idioma
Español”
15. Sólo una de las siguientes oraciones lleva el verbo en
aspecto verbal reiterativo. Indíquela: 20. Como un aspecto la comunicación no verbal, la
a) El gorrioncillo revoloteaba muy próximo a su nido. macrokinesista o kinesistica social, según el
b) El maestro suelta a tiza al pio para exterminar. Birdwhistel, estudia:
c) Bolívar vence a los españoles en Junín y a) El sistema lingüístico usado por los hablantes de
Ayacucho. una determinada comunidad.
d) El corazón palpita en forma rítmica y monocorde. b) El uso que los individuos hacen de sus espacios y
e) Hemos afirmado categóricamente que si nos su territorio.
adherimos. c) El conjunto de signos lingüísticos usados por los
miembros de una comunidad.
16. Indique cual es la locución adverbial de modo que d) Los movimientos corporales que acompañan al
aparece en la siguiente oración: “Todos los días, discurso y que son significativos.
Pedro esperaba a su amada en cuclillas junto al e) Los sonidos producidos por la voz humana que no
parque” son las palabras.
a) Todos los días d. En cuclillas
b) Pedro esperaba e. junto al parque 21. ¿Cuáles son los pronombres que cumplen la función
c) A su amada de sujeto en el siguiente enunciado? “Ella nos dijo que
quien siembra vientos, cosecha tempestades, pero sus
17. En una de las siguientes oraciones se aprecia la amigos no la escuchamos”
influencia del quechua cajamarquino, pues no existe a) Nos y la d) Ella y la
concordancia entre el pronombre y el elemento al que b) Ella y quien e) Quien y sus
hace referencia. Indique usted a cual no estamos c) Que y quien
refiriendo:
a) La macota se había perdido, pero nadie las buscó. 22. Señale el par de verbos defectivos:
b) Compró una camisa y un terno, luego los envió a a) Ver – morir d) Venir - nacer
su padre. b) Llevar – amar e) Jugar - reír
c) A los jóvenes les gusta estudiar y divertirse c) Soler – abolir
sanamente.
d) La corbata que te obsequió lo compró en el 23. De acuerdo al grado de abertura de la boca, ¿Cuál es
mercado. la vocal más abierta?
e) Los pobladores visitaron a las autoridades para A. 0 B. a C. e D. u E. i
reclamarles mayor trabajo.
24. Solamente son DEFECTIVOS los verbos conjugados
18. En el siguiente texto, observe las palabras resaltadas de la siguiente relación:
en negrita y diga a que case pertenece: a) Concernir, atañer y abolir
“los métodos utilizados son asombrosos, pues nos b) ir, venir y jugar
permiten un aprendizaje eficaz” c) desviar, vaciar y porfiar
a) Adjetivos determinativos d) cerner, verter y emerger
b) Adjetivos calificativos e) satisfacer, caber y deshacer
c) Palabras nominalizadas.
d) Núcleo de sintagmas. 25. Determine la oración que contenga como núcleo de
e) Palabras invariables. predicado verbal a un verbo pronominal reciproco:
a) Se fue a la calle sin abrigo
b) Me observé detenidamente las manos.
2
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 3 Comunicación
c) La casa se derrumbó por la fuerte humedad b) Miré tus ojos sombríos bajo el cielo apagado.
existente. c) Por aquel tiempo las hadas habían repartido sus
d) Nosotros nos confiamos nuestras inquietudes. dones a los mortales en la Tierra.
e) ¿te enojarás si no te comprendo? d) Que América ya no dependía de España era
explicado, una y otra vez, por el maestro.
26. En la siguiente relación de oraciones solo una posee e) Unos gritos destemplados llamaron mi atención en
una proposición subordinada adjetiva (adjetivo el silencio de la noche umbrosa.
proposicional). Diga cuál es esa oración:
a) El emisario nos informó que pronto iniciarían los 33. ¿Cuál es la palabra mal escrita?
trabajos de carreteros. a) Sacerdotisa d. Resinar
b) ¡Salve, oh César! ¡Los que van a morir te saludan! b) Resplandeciente e. Mayorazgo
c) Donde se han producido la mayor cantidad de c) Ligereza
aludes requiere urgente atención.
d) Más éramos los que avanzábamos que los que 34. Determine la oración en la que el participio pasivo es
retrocedían. parte del verbo:
e) La jovencita buscaba un collar que la embellecería. a) El vasto terreno siempre permanecía vigilado.
b) El hilo torcido sirve para coser zapatos.
27. En el proceso de comunicación, son actividades que le c) Cada pueblo libertado llenaba de gloria a Bolívar.
corresponden netamente al receptor: d) El recién llegado dio muestras de afecto y cariño.
a) Escribir y ver d) hablar y leer e) Humberto Grieve también había llegado tarde.
b) Escuchar y leer e) escuchar y escribir
c) Escuchar y hablar Bloque II
35. Determine la oración en la que el participio se
28. Desde el punto de vista, morfológico; el adjetivo que encuentre funcionando como adjetivo:
se presenta en la siguiente oración se clasifica como: a. El recién nacido pesaba cuatro kilogramos.
“En navidad, compró un telar superfino” b. Pedro ha llegado muy tarde a la recepción de su
a) Simple d. Invariable herencia.
b) Compuesto e. Gentilicio c. ¡He dicho, señores!
c) Parasintético d. El reo permaneció callado un largo rato en la sala.
e. En realidad, habla malversado los dineros del
29. Oración que tiene un verbo copulativo: erario nacional.
a) Canciones alegres cantaban los trovadores.
b) Las flores del jardín esparcen su fragancia. 36. Señale la inflexión del verbo <<satisfacer>> que
c) La princesa esta triste en su silla de oro. intencionalmente aparezca conjugado en forma
d) Por las aguas de Granada sólo reman los suspiros. INCORRECTA:
e) Los jinetes verían cansados al caer la tarde. a. El grupo musical no satisfizo las exigencias del
público que colmó el coliseo.
b. Yo creo que algún día si satisfaceras tus
30. En una de las siguientes alternativas hay un verbo necesidades elementales.
transitivo, señálelo: c. Si tuviésemos una mayor capacidad instalada, tal
a) Llaman a clases. vez satisficiéramos a nuestros clientes.
b) Compramos víveres en El Quijote. d. Satisfaz tus necesidades y las de toda tu familia.
c) El árbol crece bastante e. Que satisfagan todas las exigencias del público
d) Luis se irá a Tarapoto. consumidor.
e) Golpea fuerte.
37. En el siguiente fragmento:
31. Determine la alternativa que contenga una perífrasis << ¡Ah, mi agil Rocin! Si llegamos a tiempo gozaras
verbal: del verde pasto y cuanta seria mi alegria sentir que la
a) Francisco siempre camina silbando. multitud elogia mi puntualidad. Rapido mi glorioso
b) Caía una lluvia menuda e intermitente. corcel, a mi me estan esperando, vuela como las
c) El maestro tiene que venir a clases. aguilas, como los colibries o ve como los supersonicos
d) Mientras tú estudiabas, el maestro se divertía. aviones. >>
e) Con granos de trigo y pan desmigajado atrajeron a No se han tildado … palabras:
la paloma. A. 14 B. 13 C. 10 D. 11 E. 12
32. De la siguiente relación de oraciones, sólo una lleva el 38. Determine la oración que NO contenga
verbo en voz pasiva. Señálela: PRONOMBRE(S) POSESIVO(S); es decir, que no
a) El aire tropical deshoja la felicidad indefinible de los indique posesión o pertenecía:
versos del error. a. Estas obras literarias son intesantisimas.
b. La casa de enfrente siempre será nuestra.
3
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 4 Comunicación
4
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 5 Comunicación
53. ¿Cuál de los elementos que componen una palabra 61. ¿Cuál de las siguientes oraciones es ilativa?
contiene la significación esencial o el significado a. Estás enfermo, por lo tanto debes ir al médico.
básico? b. Si es un buen muchacho, por qué lo maltrataban.
a. Morfema flexivo c. No viajamos a Loreto sino al Cuzco.
b. Lexema d. El sueño huyó de sus párpados.
c. Grafema e. María se cayó, yo la vi.
d. Morfema derivativo
e. Gramema 62. El verbo defectivo “abolir” se conjuga solamente en:
a. Todos los tiempos del indicativo, subjuntivo e
54. Es el eje base, elemento nuclear del sujeto, se refiere imperativo.
a: b. Modo indicativo, excepto presente, y subjuntivo
a. Adjetivo d. verbos copulativos (excepto pretérito imperfecto)
b. Verbo e. sustantivo c. Todos los modos, tiempos, números y personas,
c. articulo sin excepción.
d. Solo en el modo indicativo y el imperativo.
55. La tilde es un rasgo ….., el acento un rasgo … e. Todos los casos en que intervenga la vocal “i”
a. Fonético – sintáctico d. A y B
b. Grafico – fónico e. B y C 63. En que enunciado se atenta contra la ortografía
c. Morfológico - semántico grafémica:
56. Al afirmar: “En el vocablo inmoral, lo subrayado es un a. El traje del paje estaba en lejía.
monema morfema derivado prefijo”, aludimos al b. Me pareció extravagante y exagerada su
aspecto ….. de la lengua. propuesta.
a. Sintáctico d. fonético c. Esa asociación de macro y cuadro no es
b. Fonológico e. morfológico accidental.
c. Semántico d. Un olor nauseavundo se estendía por el vertedero.
e. Todos.
57. ¿Cuál de los siguientes elementos que componen una
palabra contiene la significación esencial o el 64. Si se define el adverbio como la clase de palabra que
significado básico? desempeña la función de modificador directo del
a. Morfema flexivo verbo, estamos obrando dentro del campo de la:
b. lexema a. Fonética d. Agramaticalidad
c. grafema b. Semántica e. Sintaxis
d. Morfema derivativo c. Morfología
e. gramema
65. En la oración planteada, señale cuales son las
58. Según su género, indique cual de los siguientes palabras que están conformadas por más de un
adjetivos es invariable o de una terminación. morfema.
a. Llorón d. Peruano Desde tiempos antiguos, estos bosques dan agüita
b. Vejete e. extenso para ti, para mí, para todos.
c. Imposible a. Desde, para ti, mí, tiempos, estos.
b. Tiempos, antiguos, estos, bosques, dan, agüita,
59. Indique cuál de las oraciones siguientes el adjetivo todos.
cumple la función de atributo. c. Desde, tiempos, antiguos, bosques, agua, para.
a. Desempeña un trabajo muy complicado pro ahora. d. Tiempos, antiguos, bosques, agua, para, todos.
b. Ante los múltiples secuestros, los ricos están e. Desde, tiempos, estos, bosques, agua, para, ti, mí,
atemorizados todos.
c. Uso un vestido amarillo, pus es color le agrada
mucho. 66. ¿Cuáles es el grupo de palabras que carecen de
d. Se celebró una función espectacular en el día de acento especial, es decir, sólo llevan acento común o
año nuevo. general?
e. Las malas noticias entristecieron a la población. a. Vendía, tío, aún
b. Países, continua, confió
60. La conjugación del verbo “satisfacer” en tercera c. Fólder, árboles, papel.
persona, singular; modo indicativo; tiempo pretérito d. Tú, mí, dé
simple: e. Búho, baúl, sí.
5
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 6 Comunicación
06. Lea con atención el siguiente texto extraído de la égloga 13. Los sustantivos abstractos: belleza, excelsitud y
I, de Garcilazo de la Vega: “Corrientes aguas, puras, elocuencia derivan de:
cristalinas;/ árboles que os estáis mirando en ellas;/ a. Verbos d. Pronombres
verde prado de fresca sombra lleno;/ …”. Podemos b. Adjetivos e. Preposiciones
aseverar, sin lugar a dudas, que las palabras c. Adverbios
subrayadas cumplen el rol de:
a. Adjetivos determinativos 14. Respecto del lenguaje no Verbal, señale el enunciado
b. Adjetivos deícticos INCORRECTO:
c. Pronombres relativos a. La conducta comunicacional de los movimientos
d. Palabras que siempre aportan algo nuevo. corporales es tan aprendida como la conducta
e. Adjetivos epítetos. lingüística.
b. Gran parte de los movimientos gestuales y
07. El dialecto es definido como la variedad … de la lengua corporales se realizan sin ninguna intención
ya que los cambios lingüísticos que se producen se premeditada.
deben a razones …. c. Algunos movimientos corporales son portadores de
a. Diatópica – geográficas mensajes intencionales.
b. Diafasicas – socioculturales d. La conducta comunicacional de los movimientos es
c. Diastratica – socioculturales exclusiva de los sordomudos.
d. Diafásica – personales e. La comunicación de movimientos de cobra
e. Diatópica – sociológicas importancia frente a la gran desconfianza ante la
palabra escrita o hablada.
08. En la oración: “En plena calle, el muy canalla le lanzó
al pobre muchachito un gran puntapié en el 15. ¿Qué sustantivo es un derivado adjetival?
trasero”. Indique el sustantivo que es compuesto. a. Relojero d. Narizota
a. Calle d. Canalla b. Teniente e. Panera
b. Muchachito e. Trasero c. Galantería
c. Puntapié
16. ¿Cuál es la función que cumple la palabra subrayada en
la siguiente oración?
6
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 7 Comunicación
Los turistas llegaron exhaustos. 22. Una de, las siguientes definiciones es falsa con respecto
a. Predicativo (o atributo significativo) al uso del disfemismo:
b. Objeto directo a. Su uso constituye una opción de estilo del hablante,
c. Complemento agente sin que ello constituya una marca de clase social a la
d. Circunstancial de medio. que pertenece o a la formación que se tenga.
e. Predicado nominal b. El disfemismo tiene un uso limitado al reducirse a
entornos y contextos sociales muy concretos.
17. Señale en cuál de las siguientes oraciones hay un c. Es un modo de decir que consiste en nombrar una
problema de discordancia entre el sustantivo y el realidad con una expresión despectiva o con
adjetivo. intención de rebajarla de categoría, en opción a
a. Su juventud y talento truncados serían la causa de eufemismo.
su desaliento. d. Un hablante de culto de clase social alta, por su
b. Su no menoscabado ánimo y lozanía le llevarían a condición, ésta impedido de emplear expresiones
retar a su contrincante una vez más. disfemisticas.
c. La conocida sensualidad y vicios de los romanos e. El disfemismo no siempre adopta manifestaciones
significaron su caída. jocosas, sino formas de imprecación o insulto,
d. Su asombrosa inteligencia y erudición le mereció un ausente de cualquier tono humorístico.
reconocimiento especial.
e. Su timbre y voz extraordinaria le hicieron ganar el 23. Determine la alternativa que presenta las regiones del
aplauso del público. Perú donde la lengua aymara es utilizada, actualmente,
como medio de comunicación por más de 300 000
18. ¿En cuál(es) de las siguientes oraciones se ha hablantes entre monolingües y bilingües.
empleado un verbo defectivo? a. Ayacucho, Cuzco y Arequipa
I. En aquella región, atardece con el canto de algunas b. Apurímac, Huancavelica y Madre de Dios
aves. c. Puno, Moquegua y Tacna
II. Los hombres de la tribu solían distinguirse con unas d. Junín, Áncash y Amazonas
marcas en el rostro. e. Cuzco, Junín y San Martín
III. Si logramos ingresar a la Universidad, satisfaceremos a
nuestros padres. 24. ¿Qué pronombres cumplen una función señaladora,
a. I y III d. I y II orientadora o referencial en el acto del coloquio?
b. II y III e. II a. Personales, indefinidos y posesivos.
c. I, II y III b. Personales, demostrativos e indefinidos.
c. Personales, indefinidos y relativos.
19. Indique en cuál de las siguientes oraciones se observa d. Personales, demostrativos y posesivos.
un pronombre seudoreflejo. e. Personales, relativos y demostrativos.
a. Nos saludamos todos los días.
b. Se cuida así mismo. 25. Indique en cuál de los siguientes enunciados hay una
c. La tabla se parte en el patio. palabra que requiere acentado diacrítico.
d. Ana y Pedro se aman. a. La industria nos ha proporcionado varias
e. Se dieron un apretón de manos. comodidades gracias a inventos como el automóvil o
la computadora.
20. Señale en cuál de las siguientes oraciones el verbo eta b. Mi preocupación respecto a la radiación UV, es que
conjugado en pretérito imperfecto, del modo indicativo. provoca males oculares tales como la catarata.
a. La cocinera preguntado si vas a comer ahora en c. Estas oportunidades que hoy tienes de estudiar, no
casa. se volverán a presentar nunca en tu vida.
b. El señor Pérez le expresa su más sentido pésame. d. Ante un inminente fracaso en tu existencia,
c. Tu amigo te envía muchos saludos desde Japón. solamente puedo decirte: se valiente y nuca
d. Comía la merienda mientras escuchaba la radio. desmayes.
e. García Márquez publica sus cien años de soledad. e. Dio fe de que los nuevos programas educativos no
En 1967. responden a las necesidades de aprendizaje de los
peruanos.
21. En la relación con el verbo vaciar señale la conjugación
correcta en el modo indicativo que se expone a 26. En el siguiente texto determine la función del lenguaje
continuación: que predomina:
a. Vacío, vacías, vacía, vacamos, vaciasteis (presente) “El cerebro reptil es ese que expresamos con los latidos
b. Vacios, vacia, vacia, vaciamos, vaciasteis (presente) del corazón, que se ve en la resonancia magnética
c. Vaceo, vaceas, vacea vaceamos, vaceasteis cerebral, en la transpiración, el que emite señales no
(presente) verbales y que, sin que nosotros seamos conscientes,
d. Vacíaba, vacíabas, vacíaba, vacíabamos, vacíabais toma las decisiones por nosotros”.
(pret. imper). a. Conativa d. Referencial
e. Vacíare, vacíaras, vacíara, vacíaremos, vacíareis b. Apelativa e. Emotiva
(futuro) c. Metalingüística
f. N.a
7
ACADEMIA RUBIÑOS / CICLO REGULAR / 2022 8 Comunicación